El portavoz de Derechos Humanos de Puerto Rico anuncia que tras la excarcelación de Óscar López trabajará en la de Ana Belén Montes
El portavoz de la Comisión de Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo Villanueva, explicó hoy al presidente del Cabildo, Antonio Morales, las campañas internacionales para liberar a los portorriqueños encarcelados en Estados Unidos por defender la independencia puertorriqueña, como es el caso de Oscar López, que después de 36 años será excarcelado, y de Ana Belén Montes, cuya liberación será el próximo objetivo de la organización.
Eduardo Villanueva se encuentra en Gran Canaria para ofrecer la conferencia ‘Puerto Rico y Óscar, nación, resistencia y lucha’ a las 19.30 de este jueves en el Patio del Cabildo, para disertar sobre el proceso de lucha de Puerto Rico por su independencia y situaciones como las de López en el marco del programa de Gran Canaria Solidaria, explicó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, quien agradeció que el trovador Yeray Rodríguez haya posibilitado este encuentro.
De esta manera, la próxima campaña que promoverá la organización tendrá como objetivo conseguir la liberación de Ana Belén Montes que, por su trabajo en una agencia norteamericana, dio a conocer la Información de que se iban a permitir acciones terroristas en Cuba para que el país caribeño se protegiera. Fue condenada a 25 años de prisión y acaba de ser operada de cáncer de mama, apuntó.
Por su parte, Oscar López fue condenado a 70 años de cárcel, pero será liberado gracias a una campaña internacional. “La excarcelación de Oscar López es una muestra de que cada vez el mundo se está convirtiendo en una aldea global, ya que hemos recibido mucha solidad internacional, con campañas en varios países, como España, Sudamérica e incluso del interior de EEUU.
Villanueva explicó que la lucha de Oscar López es no es contra el pueblo norteamericano ni mucho menos, sino contra el Gobierno de EEUU, donde aún existe la mentalidad colonialista. “Su liberación será el mejor ejemplo de que muchas personas de diferentes países e ideologías se unen cuando se trata de causas justas”.
Trump
Para el abogado y activista portorriqueño, “Donald Trump es un empresario con poca experiencia política que va a aprender lo que es el verdadero gobierno de Estados Unidos, donde el presidente es una especie de portavoz de un gobierno permanente, al que muchos llaman “corporotocracia”, el gobierno de las corporaciones, como las militares e industriales, que pasan décadas con la misma junta de directores” y que son los que marcan el devenir del país. En su opinión, Trump va a sufrir “ajustes severos como político, si ahora, que tiene el poder, va a cerrar puertas y a romper tratados, más duros como los que él quiere imponer al mundo”.