El proceso comenzará una vez iniciado el curso 2021-2022

Este lunes se produjo una reunión en la sede de la Federación Insular de Lucha de Gran Canaria en la que se inició el proceso para la próxima celebración de cursos de formación para nuevos árbitros en la disciplina de Lucha Canaria.

En esta reunión se explicaron cuáles se pretende que sean los contenidos de los mismos, las horas lectivas que tendrán que completar los aspirantes y, por último, cuáles serán los métodos de evaluación. Durante las próximas semanas se producirá un proceso de estudio antes de la publicación definitiva de las bases que reglarán estos cursos.

Participaron en esta reunión, Sergio Urbín, responsable de todo lo relativo a los módulos que corresponden al Reglamento e Historia de la Lucha Canaria, Adexe Rodríguez encargado de la parte de Preparación Física e Igualdad de Género, además de Eulogio Ramírez, Isaac Guillén y Enrique Rodríguez que aportarán sus conocimientos en Directrices del Terrero y Metodología del arbitraje.

Comienza la instalación en todos los terreros con representación en competición oficial

Desde este viernes 8 de agosto los clubes de Lucha Canaria de la isla ya han comenzado a retirar de las instalaciones federativas los sistemas de vídeo-marcador financiados por el Cabildo de Gran Canaria, DIELCA, ABT y la Fundación de la Caja de Canarias.

Una novedosa iniciativa la cual ha sido además tratada con la totalidad de Ayuntamientos con representación en competición oficial, siendo muy bien recibida por las Concejalías de Deportes de cada uno de ellos.

Los equipos tendrán no sólo una nueva forma de mostrar los resultados, amonestaciones, tiempo de brega sino también presentaciones multimedia de los integrantes de los equipos, vídeos promocionales además de otros recursos multimedia los cuales podrán ofrecer una mejor experiencia a los espectadores y un mayor atractivo para potenciales patrocinadores de los clubes.

Las directivas de los clubes de Gran Canaria continúan activos a pesar de la inactividad producida por la pandemia. Todos los clubes han formado a través de la Federación Canaria a dos responsables COVID-19, los cuales serán los encargados de aplicar todas las medidas preventivas propuestas y de realizar los registros de las luchadores y luchadoras que acudan a cada entrenamiento, una vez vuelva a estar permitido nuestro deporte vernáculo desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El ente autonómico reconoce la delicada situación del deporte vernáculo

Durante la tarde de este viernes se celebró en el Estadio de Gran Canaria una reunión entre Manolo López, Director General de Deportes del Gobierno de Canarias y representantes de las diferentes Federaciones Insulares y Federación Regional de Lucha Canaria.

Participaron en este encuentro Francisco Rivero Vega (Presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria), Ismael Pérez García (Vicepresidente de la Federación Regional), José Antonio Caballero (Vicepresidente de la Federación Regional), Jeremías Hernández Delgado (Presidente Federación insular de Tenerife), Enrique Rodríguez Hernández (Presidente Federación insular de Gran Canaria), Sebastián Lemes Elvira (Presidente Federación insular de Lanzarote) y Martín Cano Hernández (Presidente de la Junta Gestora de la Federación insular de Fuerteventura).

El objetivo principal de esta reunión fue tratar la solicitud por parte de la Federación Regional y de todas las Federaciones Insulares de una partida extraordinaria para los clubes de Lucha Canaria por la justificada incidencia que ha tenido el COVID-19 en la economía de los conjuntos de todas las Islas Canarias.

No debemos olvidar que en este momento existe una prohibición específica para las prácticas de lucha motivada por la COVID-19, pero otro de los quebraderos de cabeza de la Federación Regional era la imposibilidad de contratar una mutualidad que cubriera cualquier incidencia relacionada con los deportistas debido a la precaria situación económica que sufre el ente federativo. Lo anterior ha generado, como consecuencia, notables reticencias por parte de los patrocinadores privados que han disminuido su apoyo a los clubes ante la inactividad existente, ya que entienden que el resultado de esta inversión podría tener un nulo retorno al no haber competición.

Para más INRI cabe destacar que las Federaciones Insulares cifran en un 70% la disminución de sus luchadoras y luchadores en categorías base. Niños y niñas que ante la imposibilidad de practicar este deporte han optado por otras alternativas a lo largo de este curso 2020-2021. La mayoría no retornará a la práctica de la Lucha Canaria.

Tras valorar estas circunstancias excepcionales la Dirección General de Deportes apostará por la creación de un Plan Especial de Rescate de la Lucha Canaria ante la COVID-19 con el objetivo de ayudar a los clubes tras este periodo de pandemia.

Dentro de este plan se incluirn también el costo de la realización de pruebas COVID-19 de manera periódica a los deportistas con el objetivo de limitar la incidencia del virus en el retorno a los terreros. Se valorará también la obligatoriedad del Certificado COVID-19 para participar en las diferentes competiciones insulares y regionales.

Enrique Rodríguez, Presidente Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria tras la reunión se mostró “conforme con el acuerdo que hemos alcanzado. Es una buena iniciativa para poder arrancar. Esta ayuda para afrontar los costes de la mutua desahoga a los clubes, que en este momento están asfixiados ante la imposibilidad de competir y que están recibiendo muy pocas aportaciones de empresas privadas. Desde esta Federación seguimos trabajando para que los equipos reciban el máximo apoyo en estos momentos en los que la pandemia se ha cebado con nuestro deporte”.

La Dirección General de Deportes creará un Plan Especial de Rescate para la Lucha Canaria

El ente autonómico reconoce la delicada situación del deporte vernáculo

Durante la tarde de este viernes se celebró en el Estadio de Gran Canaria una reunión entre Manolo López, Director General de Deportes del Gobierno de Canarias y representantes de las diferentes Federaciones Insulares y Federación Regional de Lucha Canaria.

Participaron en este encuentro Francisco Rivero Vega (Presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria), Ismael Pérez García (Vicepresidente de la Federación Regional), José Antonio Caballero (Vicepresidente de la Federación Regional), Jeremías Hernández Delgado (Presidente Federación insular de Tenerife), Enrique Rodríguez Hernández (Presidente Federación insular de Gran Canaria), Sebastián Lemes Elvira (Presidente Federación insular de Lanzarote) y Martín Cano Hernández (Presidente de la Junta Gestora de la Federación insular de Fuerteventura).

El objetivo principal de esta reunión fue tratar la solicitud por parte de la Federación Regional y de todas las Federaciones Insulares de una partida extraordinaria para los clubes de Lucha Canaria por la justificada incidencia que ha tenido el COVID-19 en la economía de los conjuntos de todas las Islas Canarias.

No debemos olvidar que en este momento existe una prohibición específica para las prácticas de lucha motivada por la COVID-19, pero otro de los quebraderos de cabeza de la Federación Regional era la imposibilidad de contratar una mutualidad que cubriera cualquier incidencia relacionada con los deportistas debido a la precaria situación económica que sufre el ente federativo. Lo anterior ha generado, como consecuencia, notables reticencias por parte de los patrocinadores privados que han disminuido su apoyo a los clubes ante la inactividad existente, ya que entienden que el resultado de esta inversión podría tener un nulo retorno al no haber competición.

Para más INRI cabe destacar que las Federaciones Insulares cifran en un 70% la disminución de sus luchadoras y luchadores en categorías base. Niños y niñas que ante la imposibilidad de practicar este deporte han optado por otras alternativas a lo largo de este curso 2020-2021. La mayoría no retornará a la práctica de la Lucha Canaria.

Tras valorar estas circunstancias excepcionales la Dirección General de Deportes apostará por la creación de un Plan Especial de Rescate de la Lucha Canaria ante la COVID-19 con el objetivo de ayudar a los clubes tras este periodo de pandemia.

Dentro de este plan se incluirn también el costo de la realización de pruebas COVID-19 de manera periódica a los deportistas con el objetivo de limitar la incidencia del virus en el retorno a los terreros. Se valorará también la obligatoriedad del Certificado COVID-19 para participar en las diferentes competiciones insulares y regionales.

Enrique Rodríguez, Presidente Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria tras la reunión se mostró “conforme con el acuerdo que hemos alcanzado. Es una buena iniciativa para poder arrancar. Esta ayuda para afrontar los costes de la mutua desahoga a los clubes, que en este momento están asfixiados ante la imposibilidad de competir y que están recibiendo muy pocas aportaciones de empresas privadas. Desde esta Federación seguimos trabajando para que los equipos reciban el máximo apoyo en estos momentos en los que la pandemia se ha cebado con nuestro deporte”.

La Concejalía de Deportes ha renovado toda la luminaria del Terrero José Manuel Hernández

Distendida reunión la que mantuvieron el Alcalde Valsequillo, Francisco Manuel Atta y Gregorio Manuel Peñate, Concejal de Deportes con representantes del Club de Lucha Almogarén y de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria con el objetivo de sentar las bases para la temporada 2021-2022.

El Ayuntamiento de Valsequillo no ha querido perder el tiempo a pesar de la inactividad existente y ha aprovechado para realizar varias obras dentro del Terrero José Manuel Hernández. La más destacable es la total renovación de las luminarias, que ahora cuentan con dispositivos LED que han mejorado notablemente la visión para los espectadores.

Desde la Concejalía de deportes se reafirmó su compromiso con las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria para el próximo curso escolar, esperando reactivar también el proyecto local llevado a cabo por el Club de Lucha Almogarén.

Enrique Rodríguez, Presidente Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria explicaba que “Valsequillo es un municipio comprometido con la Lucha Canaria. Un pueblo con gran afición a nuestro deporte, que sigue trabajando día tras día para que el Club de Lucha Almogarén vuelva a ser pronto un equipo a tener en cuenta. Miramos con atención las cifras relativas a la pandemia con la esperanza de volver pronto a los terreros. Sólo retornaremos cuando podamos asegurar la seguridad y salud de todas y todos los deportistas”.

La Vega apuesta por la base para volver a ser un referente

Productivo encuentro el que tuvo lugar en el Ayuntamiento de San Mateo entre el Concejal de Deportes, Miguel Reyes, acompañado por Carlos Antúnez y Sergio Santana, Presidente y Tesorero del Club de Lucha Tinamar, con representantes de la Federación de Lucha de Gran Canaria.

Enrique Rodríguez, Presidente del Ente Insular y Rayco Ramírez, Coordinador de Las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria quisieron agradecer el compromiso del Consistorio facilitando el acceso de las monitoras y monitores a los diferentes centros escolares del municipio.

Para el curso 2021-2022 la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria no sólo llegará al CEIP Rafael Gómez Santos y al IES Vega de San Mateo, sino que también alcanzará a las escuelas unitarias de Ariñez, Utiaca, La Solana, La Lechuza y Las Lagunetas.

Miguel Reyes quiso dejar clara la voluntad de la Concejalía de prestar todo su apoyo al Club de Lucha Tinamar, un conjunto histórico de Gran Canaria que en este momento compite en la tercera categoría, “a pesar de que en los últimos años no se ha competido en primera categoría el club sigue haciendo un gran trabajo con los jóvenes del municipio. Valoramos mucho el hecho de no haber parado, y haber seguido con los entrenamientos realizando otro tipo de actividad física con los chicos. Esperamos que la situación COVID mejores, para pronto poder olvidar las limitaciones existentes que impiden volver a la brega”.

El Concejal de Deportes adelantó además diversas negociaciones, que se están realizando en este momento con las que se espera brindar al Club de Lucha Tinamar la posibilidad de volver a competir en primera categoría a largo plazo, siempre que las circunstancias lo permitan.

Reunión celebrada en La Gallera de López Socas

En la tarde de este martes se celebró en La Gallera de López Socas en Las Palmas de Gran Canaria una reunión en la que participaron los clubes que aspiran a participar en una nueva liga de segunda categoría.

Han confirmado su intención de participar en esta segunda Castro Morales, Maninidra, Castillo, Ramón Jiménez, Santa Rita, Guanarteme y Unión Gáldar. El Roque Nublo explicó que por diferentes circunstancias prefiere posponer su decisión a más adelante. Los representantes de Los Guanches de Arucas y del Unión Agüimes reiteraron su voluntad de participar en tercera y primera categoría respectivamente.

Otro de los temas tratados fue la puntuación que se exigirá a los equipos para la participación en la liga de segunda categoría. En este punto los equipos de Gran Canaria pactaron una puntuación máxima de 10 puntos, con el objetivo de disfrutar de un equilibrio entre los diferentes conjuntos. El Unión Gáldar se remitió a la normativa vigente emitida por la Federación Regional en la última temporada en activo, en la cual se indica que en esta categoría se podrán alcanzar los 10 puntos más un Destacado C.

Llegada la conclusión de la reunión, se invitó a los clubes a participar en futuros encuentros a celebrar en las próximas semanas en el que se conocerán los pormenores y condiciones para que estos clubes puedan optar a las subvenciones para esta segunda categoría.

El ente insular celebró este miércoles Junta de Gobierno

En la tarde de este miércoles se celebró en la sede de la Federación Insular en el Estadio de Gran Canaria una Junta de Gobierno en la cual se trataron varios temas, entre el que destacó la intención de dar los primeros pasos para iniciar un retorno seguro a los terreros de lucha tras más de un año y cuatros meses sin actividad.

En primer lugar se explicaron los temas tratados con los equipos en la reunión que tuvo lugar la pasada semana en el Terrero de Lomo Cementerio. Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Gran Canaria, expuso las reticencias de la mayoría a participar en una Liga Insular de Primera Categoría debido al alto coste que esto supone, en un año en el que se ha sufrido un descenso drástico de los ingresos provenientes de patrocinadores. Tras conocer la situación los miembros de la Junta de Gobierno propusieron diferentes alternativas, consensuando cuáles serán las que se llevarán a la Junta de la Federación Regional fechada para el próximo viernes a las 19:00 horas.

Por otra parte se informó que en esta Junta de Gobierno, en la que participarán todos los Presidentes Insulares, se espera poder resolver la contratación por parte de la Federación Regional de una mutua de deportistas. Un paso clave de cara a que la actividad vuelva a los terreros de lucha, una vez que las cifras de afectados por la COVID-19 en Canarias lo permitan.

Reunión de trabajo entre la Concejalía de Deportes y Representantes de la Federación Insular

Luis Miguel Becerra André, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Mogán recibió en las instalaciones municipales a Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria y Rayco Ramírez, Coordinador de las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria.

Desde el Consistorio explicaron que en este momento existe una total disponibilidad y voluntad de colaboración con el Club de Lucha Arguineguin. Desde el Ayuntamiento se ha venido colaborando con los clubes y deportistas individuales, poniendo a su disposición una línea de subvención durante este mes de julio. La Lucha Canaria ha obtenido un trato diferenciado por su condición de deporte autóctono y por ser Bien de Interés Cultural.

En lo relativo a las categorías base, la Concejalía de Deportes seguirá apoyando la labor del Proyecto Escuelas del Cabildo, ya que durante los últimos cursos ha tenido una gran acogida en los centros escolares del Municipio. Ya han confirmado su participación de cara al próximo ejercicio el IES Arguineguín y el CEIP Santa Águeda.

Luis Miguel Becerra André se comprometió a tratar de que el resto de centros se sumen a esta iniciativa, no sólo con el objetivo de conseguir nuevas luchadoras y luchadores para la vuelta a la competición del Club de Lucha Arguineguín, sino también porque “es objetivo de este Ayuntamiento el que todos los jóvenes del municipio conozcan nuestras tradiciones, y en especial nuestros juegos y deportes tradicionales. La Lucha Canaria supuso un estímulo muy importante para Mogán en otra época. Ahora trabajamos para que nuestro deporte vuelva a brillar en esta parte de la isla”.

En la presentación de los detalles del inicio de la competición, el presidente de Canarias resaltó el compromiso del Ejecutivo para potenciar la cantera

Si la situación epidemiológica la permite, en octubre comenzará la actividad competitiva de los equipos masculinos y femeninos, con un total de 61 equipos y 915 deportistas de todas las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al director general de Deportes, Manuel López, el presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria, Francisco Rivero, y su vicepresidente, José Antonio Caballero, ha presentado en la mañana de este jueves 9 de julio y en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria los detalles del inicio de la próxima temporada 2021/2022 de Lucha Canaria, que arrancará en el mes de septiembre con los entrenamientos con la máxima seguridad sanitaria.

El presidente de Canarias resaltó que durante este casi año y medio de parón por la pandemia, El Gobierno de Canarias, la Dirección General de Deportes y la Federación de Lucha Canaria han colaborado para la elaboración de un protocolo de seguridad sanitaria de obligado cumplimiento que hiciera posible la vuelta a la práctica deportiva de la forma más segura posible, y que la Federación culminó en enero de este año con la colaboración de la Dirección General de Deportes y la Consejería de Sanidad.

“Quiero agradecer al presidente de la Federación la predisposición que siempre tiene para que uno de nuestros deportes vernáculos pueda regresar con fuerza a la vuelta del verano”, añadió.

Francisco Rivero destacó el trabajo responsable que están haciendo tanto las federaciones insulares como los equipos en la formación en los protocolos de seguridad sanitaria y mostró su ilusión por la vuelta a los terreros de uno de los deportes más damnificados por la pandemia al tratarse de un deporte de contacto continuado, y que cuenta en la actualidad con 1.700 licencias de luchadores y luchadoras.

La temporada, según el protocolo de la Federación, arrancará en septiembre con los entrenamientos de los equipos de adultos (masculinos y femeninos), que estarán vacunados, siempre y cuando los niveles de alerta en cada isla permitan la práctica de la actividad de deportes de contacto continuado. Antes del comienzo de los entrenamientos, se realizará una prueba PCR o antígenos a todos los luchadores y luchadoras y se aplicará el sistema de burbujas para facilitar los rastreos.

En octubre comenzará la actividad competitiva en adultos, de momento solo de ámbito insular, con una prueba PCR o antígenos previa, y también con burbujas, con constancia de quienes participan en cada encuentro e, incluso, de sus enfrentamientos directos reflejados en el acta, para facilitar los rastreos. Una vez superada la fase insular, comenzará la fase regional previsiblemente en los primeros meses del próximo año.

El presidente avanzó que habrá un total de 52 equipos y 780 deportistas en la competición masculina, y 9 equipos y 135 deportistas en la femenina, lo que hace un total de 915 deportistas.

Y en octubre es previsible que comiencen las actividades en categorías menores, escuelas de tecnificación, escuelas municipales, muestras de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales o actividades escolares, siempre y cuando se cumpla la previsión de haber logrado la inmunidad de grupo.

En relación a la práctica entre la población menor y joven, el presidente hizo hincapié en el compromiso del Ejecutivo para potenciar la cantera, que cuenta con 551 licencias desde benjamín a juvenil, muchas de ellas femeninas. En este sentido, destacó una reunión reciente con los consejeros de Deportes de los cabildos para introducir cada vez más la práctica de la Lucha Canaria en la formación curricular de los centros educativos o como actividad extraescolar. “Lo más importante es que llegue a las aulas y estoy convencido de que a partir de ahí creceremos en tener los mejores puntales masculinos y femeninos”, agregó.

El Gobierno de Canarias ha intensificado el apoyo a la Lucha Canaria con el aumento de las partidas presupuestarias con casi 550.000 euros en ayudas, de los cuales 230.000 van para la gestión, 175.000 para la promoción, y 40.000 euros para la tecnificación.

Página 1 de 10