La Zona Comercial Abierta de Tejeda se potencia con la adecuación de los callejones peatonales aledaños
La Zona Comercial Abierta de Tejeda continúa su proceso de consolidación y potenciación con las obras de adecuación y acondicionamiento de parte de su red secundaria peatonal, una actuación promovida por el Ayuntamiento de Tejeda con una subvención de la consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria por valor de 828.000 euros.
Las obras, que tienen un plazo de ejecución de ocho meses y empezarán de manera inmediata, van a ordenar el espacio público colindante a las vías comerciales principales, con la peatonalización de calles y la mejora de los accesos tanto para viandantes como para tráfico rodado. Se prioriza asimismo la homogeneización estética con el resto de la trama urbana utilizando las mismos acabados presentes contribuyendo a la mejora del casco de Tejeda.
La consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso aseguró que el Cabildo está comprometido desde 2015 con la modernización de las zonas comerciales abiertas, y que se han centrado especialmente en aquellos municipios que, como Tejeda, no contaban con plan director. “El objetivo de este Cabildo es continuar con el plan de modernización de las ZCA, y centrarnos en esos municipios rurales con núcleos históricos porque tienen una potencialidad muy grande no solo para la ciudadanía local sino también para los turistas que nos visitan” aseveró Alonso.
Por su parte el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, explicó que la obra ya ha sido licitada por el precio de 668.813,46 euros, y que la empresa adjudicataria, Bernegal Infraestructuras, comenzará los trabajos de inmediato. Perera aseguró que para ellos se trata de una obra muy importante ya que va a permitir embellecer los callejones sobre los que se va a actuar y darle accesibilidad a todos lo vecinos que viven en esas zonas, que podrán llegar a sus hogares con un pavimiento más seguro y la misma calidad que el resto del municipio.
La actuación quiere recuperar los puntos singulares de la trama urbana. Por ello en Tejeda se ha realizado un análisis con el fin de detectar todos aquellos lugares o rincones urbanos que puedan ser de interés para que puedan ser restaurados en caso de deterioro o potenciados de manera que enriquezcan la ZCA.
Asimismo se va a aumentar, en la medida de lo posible, la accesibilidad o al menos la practicabilidad de los recorridos atendiendo las necesidades del peatón. Se intentará minorar las pendientes, el número de escalones en los callejones y dotar a los callejones de barandillas o pasamanos de apoyo. Todo esto de tal manera que suponga un beneficio para el uso peatonal de los espacios públicos.
Todo esto se realiza con el fin de identificar en el casco urbano aquellos elementos característicos y diferenciadores de la ZCA con respecto a otros lugares que doten de personalidad y carácter a la trama urbana de manera que constituya un elemento de atracción de visitantes y turistas y que invite a pasear por la zona comercial.
La Zona Comercial Abierta de Tejeda se potencia con la adecuación de los callejones peatonales aledaños
La Zona Comercial Abierta de Tejeda continúa su proceso de consolidación y potenciación con las obras de adecuación y acondicionamiento de parte de su red secundaria peatonal, una actuación promovida por el Ayuntamiento de Tejeda con una subvención de la consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria por valor de 828.000 euros.
Las obras, que tienen un plazo de ejecución de ocho meses y empezarán de manera inmediata, van a ordenar el espacio público colindante a las vías comerciales principales, con la peatonalización de calles y la mejora de los accesos tanto para viandantes como para tráfico rodado. Se prioriza asimismo la homogeneización estética con el resto de la trama urbana utilizando las mismos acabados presentes contribuyendo a la mejora del casco de Tejeda.
La consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso aseguró que el Cabildo está comprometido desde 2015 con la modernización de las zonas comerciales abiertas, y que se han centrado especialmente en aquellos municipios que, como Tejeda, no contaban con plan director. “El objetivo de este Cabildo es continuar con el plan de modernización de las ZCA, y centrarnos en esos municipios rurales con núcleos históricos porque tienen una potencialidad muy grande no solo para la ciudadanía local sino también para los turistas que nos visitan” aseveró Alonso.
Por su parte el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, explicó que la obra ya ha sido licitada por el precio de 668.813,46 euros, y que la empresa adjudicataria, Bernegal Infraestructuras, comenzará los trabajos de inmediato. Perera aseguró que para ellos se trata de una obra muy importante ya que va a permitir embellecer los callejones sobre los que se va a actuar y darle accesibilidad a todos lo vecinos que viven en esas zonas, que podrán llegar a sus hogares con un pavimiento más seguro y la misma calidad que el resto del municipio.
La actuación quiere recuperar los puntos singulares de la trama urbana. Por ello en Tejeda se ha realizado un análisis con el fin de detectar todos aquellos lugares o rincones urbanos que puedan ser de interés para que puedan ser restaurados en caso de deterioro o potenciados de manera que enriquezcan la ZCA.
Asimismo se va a aumentar, en la medida de lo posible, la accesibilidad o al menos la practicabilidad de los recorridos atendiendo las necesidades del peatón. Se intentará minorar las pendientes, el número de escalones en los callejones y dotar a los callejones de barandillas o pasamanos de apoyo. Todo esto de tal manera que suponga un beneficio para el uso peatonal de los espacios públicos.
Todo esto se realiza con el fin de identificar en el casco urbano aquellos elementos característicos y diferenciadores de la ZCA con respecto a otros lugares que doten de personalidad y carácter a la trama urbana de manera que constituya un elemento de atracción de visitantes y turistas y que invite a pasear por la zona comercial.
El premio Herralde 2020, Luisgé Martín, revive sus ‘Cien Noches’ en Tejeda
El encuentro enmarcado en el proyecto ‘No solo libros’, encuentro con tus escritores favoritos, llenó el aforo permitido del salón rojo
El escritor Luisgé Martín, premio Herralde de Novela 2020, presentó este miércoles en Tejeda su obra ‘Cien noches’.
Al acto acudieron el alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera, y la concejal de Cultura, María Eugenia Suárez, quien dio la bienvenida a los asistentes, que llenaron el aforo permitido del salón rojo del consistorio.
Esta cita que se enmarca dentro del proyecto “No solo libros”, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y ha traído a la isla a escritores de la talla de Espido Freire o J.J. Benítez.
Durante el encuentro, Martín presentó a los asistentes esta novela erótica y negra en la que analiza las diferentes formas que adoptan las mentiras. En ‘Cien noches’, Irene, su protagonista, empieza su labor de investigación con trabajos en el laboratorio sobre el comportamiento sexual de las ratas, pero acaba obsesionándose por investigar la fidelidad y la promiscuidad en los seres humanos.
Es entonces cuando se desplaza a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
Esta obra es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En ella, se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego, se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
BIOGRAFÍA LUISGÉ MARTÍN
Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. En 2020 ha sido galardonado con el Premio Herralde de novela por su obra ‘Cien noches’.
Su literatura ha ido progresando al mismo ritmo que la tecnología: desde la caligrafía de sus primeras novelas —por fortuna inéditas— hasta el reconocimiento de voz de las tablets en las que trabaja ahora. Su primer libro publicado, en 1990, fue ‘Los oscuros’, una colección de cuentos que mostraba los rastros literarios de Jorge Luis Borges. Posteriormente ha ido publicando las novelas ‘La dulce ira’ (Alfaguara, 1995), ‘La muerte de Tadzio’ (Alfaguara, 2000, galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna), ‘Los amores confiados’ (Alfaguara, 2005), ‘Las manos cortadas’ (Alfaguara, 2009), ‘La mujer de sombra’ (Anagrama, 2012). En 2002 publicó un segundo libro de cuentos con el título ‘El alma del erizo’, pero además ha colaborado en numerosos volúmenes colectivos de relatos. En el año 2009 ganó el Premio Antonio Machado con el cuento ‘Los años más felices’, y en el 2012 obtuvo el Premio Vargas Llosa NH por el relato ‘Los dientes del azar’. Además, colabora ocasionalmente como articulista en El Viajero, Babelia, El País, Shangay Express y otras publicaciones periódicas.
El premio Herralde 2020, Luisgé Martín, presenta su novela 'Cien noches' en Tejeda
El premio Herralde 2020, Luisgé Martín, presenta su novela Cien noches en Gran Canaria
El acto tendrá lugar el miércoles 30 de diciembre a las 18.00 h en el salón rojo del Ayuntamiento de Tejeda
El aforo es limitado, por lo que los interesados se deben inscribir llamando al 928666001 (ext. 103)
El salón rojo del Ayuntamiento de Tejeda acoge el miércoles 30 de diciembre, a las 18.00 horas, la presentación de la novela ‘Cien noches’, de Luisgé Martín, premio Herralde de Novela 2020.
Los interesados en acudir al encuentro, que será gratuito y tendrá aforo limitado por las restricciones sanitarias, deberán inscribirse vía telefónica en el 928666061 (extensión 103).
Esta cita se enmarca dentro del proyecto “No solo libros”, puesto en marcha por la Asociación Cultural Jab Iniciativas, que ha traído a la isla a escritores de la talla de Espido Freire o J.J. Benítez.
En ‘Cien noches’, Martín a través de una fábula moral con trazas detectivescas y científicas explora las distintas formas de amor y los diversos comportamientos sexuales.
Una novela erótica y negra que analiza las diferentes formas que adoptan las mentiras, puesto que alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja, pero ¿Qué pasa con la otra mitad, dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigando la vida de su pareja a través de detectives o mediante el espionaje electrónico. Esta es la tesis que persigue ‘Cien noches’, que investiga sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestra sociedad.
Irene, su protagonista, busca en la sexualidad los secretos del alma humana. De joven, viaja de Madrid a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
‘Cien noches’ es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En ella, se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego, se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
BIOGRAFÍA LUISGÉ MARTÍN
Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. En 2020 ha sido galardonado con el Premio Herralde de novela por su obra ‘Cien noches’.
Su literatura ha ido progresando al mismo ritmo que la tecnología: desde la caligrafía de sus primeras novelas —por fortuna inéditas— hasta el reconocimiento de voz de las tablets en las que trabaja ahora. Su primer libro publicado, en 1990, fue ‘Los oscuros’, una colección de cuentos que mostraba los rastros literarios de Jorge Luis Borges. Posteriormente ha ido publicando las novelas ‘La dulce ira’ (Alfaguara, 1995), ‘La muerte de Tadzio’ (Alfaguara, 2000, galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna), ‘Los amores confiados’ (Alfaguara, 2005), ‘Las manos cortadas’ (Alfaguara, 2009), ‘La mujer de sombra’ (Anagrama, 2012). En 2002 publicó un segundo libro de cuentos con el título ‘El alma del erizo’, pero además ha colaborado en numerosos volúmenes colectivos de relatos. En el año 2009 ganó el Premio Antonio Machado con el cuento ‘Los años más felices’, y en el 2012 obtuvo el Premio Vargas Llosa NH por el relato ‘Los dientes del azar’. Además, colabora ocasionalmente como articulista en El Viajero, Babelia, El País, Shangay Express y otras publicaciones periódicas.
'La Banda los Piojillos' el sábado en Tejeda, tras su estreno en el “Festival Pista Cero”
“LA BANDA DE LOS PIOJILLOS” ESTARÁ ESTE SÁBADO EN TEJEDA TRAS SU ESTRENO EN EL FESTIVAL PISTA CERO
bCOLiNA PROPONE UN CONCIERTO PARA CANTAR, BAILAR Y JUGAR EN FAMILIA
“LA BANDA DE LOS PIOJILLOS” llega a Tejeda, tras su presentación el pasado domingo en el “Festival Pista Cero”, la cita será en la Casa de la Cultura Alfredo Kraus a las 18:00h, reserva previa de los asientos vía telefónica llamando al Ayuntamiento al número 928 66 60 01 a las extensiones #103 y #119.
El público disfruto de la nueva propuesta familiar de bCOLiNA, un espectáculo de luz y color donde “LA BANDA DE LOS PIOJILLOS” cantó, bailó y jugó con los más pequeños de la casa y con los que no lo son tanto.
Hiram Vega llena el escenario de alegría, compartiendo las canciones que han llenado nuestra infancia, “El señor Don Gato”, “Susanita tiene un Ratón” o “Supercalifragilisticoespialidoso” fueron algunos de los temas interpretados en las tablas del Edificio Miller y que proponen volver a disfrutar en Tejeda este fin de semana.
Pero Hiram no está sólo en el escenario, lo acompañan una banda de músicos con una larga historia encima de los escenarios de las islas, una banda que se ha unido para versionar todos estos temas y darles ritmos distintos, el rock, el ska, la rumba son algunos de los estilos musicales de los que podrán disfrutar de la mano de Manuel López quien ha dirigió la banda, los arreglos musicales y quien está al mando de los teclados, la guitarra está en las manos de Jorge Granados, la batería en Javí Ramírez y el bajo en Fofi Lusson, músicos que llevan mucho tiempo tocando juntos y que transmiten su magia en cada nota.
Un espectáculo donde todos los detalles están mimados, la escenografía y el vestuario ponen la guinda a una hora y cuarto de concierto donde niños, niñas, padres, madres, tíos, abuelos… se lo pasaron pipa, te invitamos a seguir disfrutando en familia de “LA BANDA DE LOS PIOJILLOS”.
Síguenos en Facebook y en Instagram @labandadelospiojillos.
La nebulosa oscura de la Trompa de Elefante, al igual que sucediera con la nebulosa de California de la semana pasada, es una gran nebulosa de color rojo, que con filtros de contraste se puede convertir en diversos colores para apreciar mejor su composición química.
Esta nebulosa incluye un grupo de estrellas jóvenes y se encuentra en la constelación de Cefeo. La parte oscura de la misma con esa supuesta forma de "trompa de elefante" contiene todos los elementos esenciales para la formación de estrellas, y desde los cielos de Tejeda es fácilmente fotografiable con el equipo adecuado.
Incluso puede aparecer con una cámara reflex y un objetivo de 50 mm. en todo su esplendor si dominamos las técnicas de seguimiento del cielo sin necesidad de telescopio. Tejeda lo hace posible.
Felicidades al hotel “Fonda de la Tea” por ganar el premio “Travellers’ choice 2020” que otorga el famoso portal Tripadvisor.
Tejeda: Finaliza un nuevo curso de Música y Folclore Canario
Hoy finaliza un nuevo curso de Música y Folclore Canario, actividad que desarrolla el Ayuntamiento por tercer año consecutivo gracias a la financiación de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Agradecer a profesor y alumnos por su implicación y aprovechamiento. Esperamos verles pronto nuevamente.
A pesar de ser un objeto relativamente fácil, la Luna y sus cráteres siguen manteniendo su enigma y ofrecen un gran espectáculo a través de un telescopio o en astrofotografía desde las cumbres de Tejeda.
El cráter Clavius es el tercero mayor de los visibles desde la Tierra, con un diámetro de 225 kilómetros y 3,5 de profundidad. Se encuentra en la mitad sur lunar y se observa mejor cuando nuestro satélite se encuentra en cuarto creciente o cuarto menguante, ya que la luz rasante del Sol resalta los detalles de su relieve, cosa que no sucede con la Luna Llena. Lo mismo sucede con todos los cráteres de la Luna.
Deben situarse en el "terminador lunar" que es la zona en donde la luz se convierte en sombra.
La Luna Llena es la peor opción para disfrutar de su relieve a través de los magníficos cielos del municipio de Tejeda.
Tejeda nos ofrece un espectáculo nocturno incluyendo los planetas, que se suelen ver como las "estrellas" más brillantes. Muchas personas suelen asombrarse con el brillo de Venus tanto al amanecer como al atardecer y dudan de qué se trata.
Los planetas no están siempre a la misma distancia de La Tierra. Por eso su brillo varía. Pero cuando llegan a su punto más cercano son todo un espectáculo. Un truco para distinguirlos de las estrellas es que no parpadean. Su luz suele ser brillante y fija, e incluso, siendo un punto aparente, se puede apreciar su color.
Saturno se encuentra a 1.400 millones de kilómetros de media de nosotros, pero puede verse su anillo con un pequeño telescopio. Son muchos los que se han aficionado a la astronomía al verlo por primera vez. Venus, Júpiter y sus lunas, Saturno, y según la época, Marte, son relativamente fáciles de ver con equipos de principiantes.