Valsequillo acoge el ciclo itinerante ‘Cine de una Isla de Verano’ organizado por el Cabildo

Valsequillo acoge los días 24, 25 y 26 de julio la iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, que organiza el Cabildo grancanario hasta el próximo mes de septiembre

En la Plaza de San Miguel, siempre a las 20.00 horas y con entrada libre, se proyectará el día 24, la producción ‘Rey Arturo: la leyenda de Excalibur’, de Guy Ritchie, a la que seguirá, el día 25, la producción española ‘Toc, toc’, de Vicente Villanueva, y concluir, el día 26, con la cinta de animación ‘Batman: Lego’, del cineasta Chris Mckay.

La iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, se desarrolla desde hace más de dieciséis años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valsequillo colabora en esta actividad, que este año tendrá lugar en 20 municipios de la Isla, concluyendo en Santa Lucía de Tirajana el día 28 de septiembre próximo.

En la pasada edición de 2017, más de cinco mil personas acudieron a las 60 sesiones programadas en distintos espacios públicos, como plazas y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.

PELÍCULAS. Las tres películas que integran este año el ciclo se produjeron en 2017. La primera en exhibirse el día 24 en Valsequillo será el filme ‘Rey Arturo: la leyenda de Excalibur’, de Guy Ritchie, una imaginativa y épica reinvención del caballero legendario que en esta ocasión encarna Charlie Hunnam, que narra su viaje desde los callejones de Londonium hasta el trono tras derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey.

Ritchie, que ha confesado que le impactó el Excalibur que hizo John Boorman en 1981, ha realizado un filme fresco en el que no faltan abundantes efectos digitales especiales sobre un icónico personaje con el que todos los amantes del cine están familiarizados. Interpretada por Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou y Eric Bana, en la película realiza un cameo el futbolista David Beckham, amigo del director.

Puesto a prueba de inmediato por el poder de Excálibur, Arturo se ve obligado a enfrentarse a difíciles decisiones. Uniéndose a la Resistencia y a una misteriosa joven llamada Guinevere, deberá aprender a dominar la espada, enfrentarse a sus demonios y unir al pueblo para derrotar a Vortigern.

La segunda producción en proyectarse el día 25 será el filme ‘Toc, toc’, del director español Vicente Villanueva, que cuenta con un reparto excepcional: Paco León, Rossy de Palma, Óscar Martínez, Alexandra Jiménez, Inma Cuevas, Adrián Lastra y Nuria Herrero. Todos ellos interpretan a los variopintos pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de un prestigioso psicólogo que durante un inesperado retraso, obligará a todos los pacientes a sufrir juntos una larga espera. ¿Serán capaces de mantener a raya sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales durante la espera?

Se trata de una adaptación de la popular obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie, estrenada con muchísimo éxito en más de veinte países, entre ellos, España. Esta versión cinematográfica está dirigida por Villanueva, todo un experto del género tras títulos como ‘Nacida para ganar’ y ‘Lo contrario al amor’. El síndrome de Tourette, síndrome de Diógenes, obsesión por el cálculo matemático, trastorno compulsivo de verificación, obsesiones con las líneas y con las bacterias son algunos de los trastornos que aparecen en la película, que cuenta con un tema principal compuesto por Macaco. Este filme pasa de lo políticamente correcto y se atreve a hacer comedia con un tema controvertido.

Finalmente, el día 26, se exhibe el filme de animación ‘Batman: lego’, de Chris Mckay, una comedia divertidísima e increíblemente original sobre un superhéroe irascible y narcisista cuyo mayúsculo ego solo es superado por su ridiculez, que da mala vida un Joker con serios problemas de autoestima -todo cuanto el villano quiere es que su némesis le odie como Dios manda- y al final debe afrontar una crisis tan inmensa que le exigirá comprender la importancia del trabajo en equipo.

La película de Chris McKay es una renovada mirada al cine animado y, sobre todo, un planteamiento original sobre lo que el género puede llegar a ser. Tras conquistar al público de todas las edades, el éxito de s filme confirma — por si era necesario hacerlo — que el cine animado dejó de pertenecer en exclusiva al mundo infantil. MacKay crea un brillante despliegue de referencias pop y meta mensajes cinematográficos que se sostiene sobre un guion chispeante y dinámico.

La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2017, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.

El PP de Valsequillo vuelve a reclamar la acera del CEIP Los Llanetes solicitada en el Consejo Escolar hace más de un año

El Partido Popular (PP) de Valsequillo ha vuelto a exigir hoy al gobierno municipal de Asba, Nueva Canarias y PSOE la construcción de una acera que mejore las condiciones de seguridad de los niños del CEIP Los Llanetes, como solicitaron los propios padres en un Consejo Escolar celebrado en enero de 2017, hace ya más de un año.

El PP considera “muy grave” que el alcalde del municipio, Francisco Atta, afirmara en el Pleno del pasado mes de enero, a preguntas del portavoz popular Domingo Cabrera, que el Ayuntamiento no tenía constancia de esta petición del CEIP Los Llanetes, “cuando él mismo estuvo presente en aquella reunión del Consejo Escolar, y también en la del mes siguiente, cuando se leyó el acta de la sesión anterior para su aprobación”.

Ante la “amnesia selectiva” del alcalde, el PP recuerda que esta actuación, como queda acreditado en el acta de dicho Consejo Escolar, fue solicitada por Antonio Manuel Calderín, representante de los padres y madres de alumnos y miembro del Comité Local del PP, “por lo que es evidente que el Ayuntamiento tenía pleno conocimiento de esta demanda y, aun así, ha permanecido de brazos cruzados”.

Por ello, “desde el PP de Valsequillo exigimos al alcalde y a su grupo de gobierno mucha más atención a las demandas que plantean los padres, madres y centros educativos del municipio, y que se preocupe más de asuntos tan prioritarios como la seguridad de nuestros niños”, señala el portavoz popular Domingo Cabrera.

El PP señala a ATI-CC y NC como “los dos grandes males de Gran Canaria”

Felipe Afonso El Jaber: “CC es contraria a los intereses de Gran Canaria aunque siempre busque muletillas en la Isla y termine consiguiéndolas” El Grupo Popular también advierte y denuncia en su informe de conclusiones los desequilibrios en contra de Gran Canaria

“Las denuncias de los desequilibrios que genera CC contra Gran Canaria no deben servir para tapar la nefasta gestión en el Cabildo de Gran Canaria” “Gran Canaria y Canarias necesitan un verdadero proyecto del siglo XXI, y no insularismos y nacionalismos trasnochados”

El Grupo Popular en el Cabildo ha señalado hoy a ATI-CC y NC, formaciones nacionalistas que mantienen una guerra abierta para intentar copar el mismo espacio político en las Islas, como “los dos grandes males que están poniendo en peligro el desarrollo y el futuro de Gran Canaria”.

Para el portavoz del PP y líder de la oposición en el Cabildo, Felipe Afonso El Jaber, “CC es contraria a los intereses de Gran Canaria aunque siempre busque muletillas en nuestra Isla y, de forma sorprendente, siempre termine consiguiéndolas”.

Según Felipe Afonso El Jaber, “Gran Canaria sufre un doble castigo: el primero es ATI-CC y sus satélites insulares, que alimentan los desequilibrios entre las Islas con el único fin de seguir aferrado al poder; y el otro es NC, con Antonio Morales al frente, que se pelea con todo el mundo y ha dado sobradas muestras de su incapacidad para llevar las riendas del Cabildo y ejecutar sus propios presupuestos”.

A juicio del portavoz popular, “lo que Gran Canaria y Canarias necesitan es un verdadero proyecto del siglo XXI que ayude a la cohesión social del Archipiélago, y no el binomio de insularismos y nacionalismos trasnochados que siempre dejan a un lado los intereses de Gran Canaria y la necesaria modernización de nuestra Isla”.

En este sentido, el líder de la oposición advierte a Morales de que “los desequilibrios que genera ATI-CC, de la que NC formó parte, no nos pueden cegar a la hora de denunciar la nefasta gestión del Cabido, que también es un lastre para Gran Canaria”

Hay que resaltar que el PP fue el único grupo que ayer llevó a la Comisión de Desequilibrios su propio informe de conclusiones, en el que, además de constatar la existencia de un trato discriminatorio hacia Gran Canaria, reclamaba un reparto más justo y equitativo de los recursos por parte del Gobierno de Canarias en manos de ATI-CC.

El gobierno insular (NC, PSOE y los dos consejeros tránsfugas) se limitó a asumir como propio el informe que la Comisión de Estudio de los Desequilibrios, compuesta por todos los grupos políticos, encargó a técnicos del Cabildo, ocultándoselo además a la oposición.

Valsequillo acogerá del 30 de agosto al 4 de septiembre la 11ª edición del Festival Internacional de Payasos “3 días de Farándula 2017”, evento organizado por la empresa local Timbiriqui Producciones y el Ayuntamiento de Valsequillo y que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias.

En la mañana de hoy viernes fue presentada esta nueva edición por el alcalde Valsequillo, Francisco Ata, y el consejero de Cultura del Cabildo grancanario, Carlos Ruiz, quienes dieron cuenta del programa de dicho evento que cuenta con la participación de numerosos artistas de renombre internacional. A la presentación también acudió la directora general de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno.

Según avanzó Carlos Ruiz, durante el transcurso de la XI edición –cuyo cartel ha diseñado J. Morgan- “actuarán en el municipio más de una veintena de artistas de Canarias, Jaén, Cataluña, Madrid, Italia, Argentina, Irlanda, México, Suiza o Venezuela, entre otros. Este evento demuestra un año más que la risa no tiene fronteras”, dijo.

El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, señaló que este festival “no solo supone un polo de atracción sino que es una seña de identidad del municipio, que se abre al mundo con este acontecimiento cultural, único en su naturaleza en Canarias”. Atta señaló que el festival “abre culturas, idiomas y es solidario con la extensión de las actuaciones de sus artistas en el Centro Penitenciario o en el Hospital Materno Infantil”.

Por su parte, Aurora Moreno, directora general de Cultura del Gobierno de Canarias, avanzó que el ejecutivo seguirá colaborando con este festival que también en esta edición se traslada a islas como Lanzarote y La Gomera, “lo que le otorga cierta dimensión regional”, dijo.

El director del festival, Luis Monzón, definió esta iniciativa “como una puerta al mundo y como un espacio intercultural que aporta calidad de vida a la ciudadanía de Valsequillo y a todos los que lo disfrutan. Es uno de los tres festivales de payasos que se celebran en Canarias, pero el de Valsequillo es el que más calidad artística ofrece en su cartel con un menor presupuesto”. Monzón adelantó que este año el festival otorgará tres premios honoríficos: al músico y vecino del municipio Morgan, a Ramoncito el de la pirotecnia San Miguel y al payaso mexicano Aziz Gual, que recibirá el primer reconocimiento que se le tributa en Europa, según advirtió el director.

“La risa es felicidad y todos tenemos un payaso dentro”, subrayó Luis Monzón, quien reconoció sentirse agradecido por la aportación que recibe de las tres instituciones públicas que garantizan la continuidad del festival: ayuntamiento de Valsequillo, Cabildo de la Isla y Gobierno de Canarias.

La presencia de Aziz Gual

Este año no solo se disfrutará del mejor clown sino que además habrá mucha música durante estos días en el municipio. Entre las novedades, se encuentra el curso intensivo de claqué o la Master Class del mexicano Aziz Gual.

Este artista graduado en Ringling Bros. and Barnum & Bailey Clown College, ha complementado su carrera con técnica Lecoq, en clases magistrales con Marcel Marceau, técnicas de circo y clown en la Ecole du Cirque Space Catastrophe en Bruselas Bélgica. Es discípulo del artista laureado del Circo Ruso Anatoli Locachtchouk. Ha participado en “El espectáculo más grande del mundo “Ringling Bros. and Barnum & Circus en México, EE.UU. y Canadá.

Fue colaborador en la creación del Proyecto “Circo del mundo” del Cirque Du Soleil en México. Es fundador y director de la compañía de teatro de calle “Cumbre Clown”, con la que ha creado una decena de espectáculos. Ha realizado giras por distintos países en Festivales Internacionales con sus espectáculos “Huraclown” y “De Risa en Risa”. Además, ha recibido el premio “Wolf Rubinskis” de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro AMCT como Mejor Actuación Juvenil Masculina por la obra “Yo Sin Ti…” de su propia autoría.

Timbiriqui, la empresa que produce este festival, nace en 1985 y es sinónimo de ventorrillo, bochinche o chiringuito. Este festival es un proyecto que promueve sus ganas de seguir creando, fomentando, educando desde el teatro, a todas las personas que conviven en un espacio rural, humano y necesitado. Un festival que nació de la mano del vecino del municipio Luis Monzón, hoy director del festival, ante la necesidad de crear espacios para trabajar con este género.

Espectáculos al aire libre, risas y buen humor son la base de una amplia programación pensada para disfrutar en familia en este pueblo de las medianías que se consolida como sede de un festival de teatro-clown a nivel internacional.

Teatro en Valsequillo

Además de la colaboración del Cabildo con Valsequillo en este evento, hay que señalar que dicho municipio acoge también en septiembre la nueva programación del Circuito de Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, impulsada por la Fundación Canaria de las Artes Escénicas que preside Carlos Ruiz.

Esta nueva programación del Circuito de Artes Escénicas de Gran Canaria arrancará en septiembre con los espectáculos ‘La Cantadera’ y ‘El viaje de don Garabato’, éste último programado el día 18 en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suarez Martel de Valsequillo.

‘El viaje de don Garabato’ es un entretenido show familiar en el que magia y poesía se unen para crear ilusiones y cuyo protagonista acerca al público entrañables recuerdos de un viaje muy especial.

Impulsado por el Cabildo a través de la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, el Circuito Insular de Artes Escénicas constituye un instrumento imprescindible para que espacios escénicos municipales ofrezcan una programación estable y de calidad.

Para ello, la Fundación mantiene con los 21 ayuntamientos grancanarios un convenio dotado con 150.000 euros, cantidad que distribuye entre los consistorios para que programen los espectáculos incluidos en el catálogo del Circuito, apoyando así al sector de las artes escénicas en la Isla y facilitando el acceso de los ciudadanos a la cultura con independencia de cuál sea su municipio de residencia.

El municipio de Valsequillo acogerá del 25 al 27 de julio la proyección de las tres películas incluidas en la iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz. Los tres filmes que se exhibirán de manera gratuita a partir de las 21.00 horas, en la Plaza Tifaritti, serán ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, de David Yates (día 25), ‘Aliados’, de Robert Zemeckis (día 26) y ‘Un monstruo viene a verme’, de Juan Antonio Bayona (día 27).

La iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, se desarrolla desde hace más de quince años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valsequillo colabora en esta actividad, que este año tendrá lugar en 20 municipios de la Isla, concluyendo en Santa Lucía el día 27 de septiembre próximo. Serán en total 59 proyecciones, 59 oportunidades para encontrarse con la aventura, la reflexión y el entretenimiento, en compañía de algunas de las estrellas más aclamadas del séptimo arte pero también de nuestros propios vecinos. 59 noches para disfrutar al calor del verano de películas familiares que nos harán sentir y conmover o que, en la caso de la rodada en Gran Canaria –‘Aliados’- nos sorprenderá viendo en el cine lugares que nos son familiares.

En la pasada edición de 2016, más de cinco mil personas acudieron a las casi 50 sesiones programadas en distintos espacios públicos, como plazas y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.

PELÍCULAS. ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ está dirigida por David Yates. A partir de un guion original de la autora, J. K. Rowling, la película, ambientada en el Nueva York de mediados de los años 20, propone una lectura de América como territorio donde la eclosión industrial libra un pulso con un sustrato mágico condenado a la segregación y asediado por una caza de brujas moral. La citada cinta coloca el asombro digital último modelo al servicio de la recuperación de un añorado cine infantil.

La historia de la película comienza en 1926, cuando Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Rowling explicó en su día que se había inspirado en el auge del ‘populismo’ de los últimos años para escribir el guion y su productor, David Heyman, dijo que la película trataba “sobre tolerancia e intolerancia”.

‘Aliados’, de Robert Zemeckis, es un thriller romántico rodado en parte en Gran Canaria durante 2016 que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial cuya historia escribe Steven Knight y protagonizan los actores Brad Pitt y Marion Cotillard. En el Marruecos de 1942, Max Vatan (Brad Pitt), agente del Servicio de Inteligencia canadiense, conoce a una integrante de la Resistencia francesa, Marianne Beausejour (Marion Cotillard) en una misión secreta tras las líneas enemigas.

La pareja se reúne en Londres, se casa y, finalmente, tiene una hija. Su relación es profunda pero una amenaza se cierne sobre ella. La guerra crea una brecha entre ambos, cuando Vatan se da cuenta de que es posible que su amada Beausejour sea una agente encubierta que trabaja para los alemanes. Es cuando Vatan se ve sometido a una presión insoportable al tener que elegir entre matar a Beausejour él mismo o ser ejecutado por negarse a obedecer las órdenes. Convencido de la inocencia de su mujer, se lanza a una peligrosísima misión para limpiar su nombre.

También este ciclo incluye el éxito y tercer largometraje de Bayona, ‘Un monstruo viene a verme’, la película más vista en España el año pasado con una recaudación de más de 26 millones de euros. 'Un monstruo viene a verme' fue la gran triunfadora la 31 edición de los Premios Goya al hacerse con nueve de los 12 premios a los que aspiraba, entre ellos el de Mejor director para Juan Antonio Bayona.

Interpretada por un portentoso Lewis MacDougall, Liam Neeson y Sigourney Weaver. Conor O´Malley (Lewis MacDougall) es un chico de 13 años que, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, además de la grave enfermedad que padece su madre, ha desarrollado un mundo de fantasía en torno a hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. A través de la ventana de su habitación, el protagonista puede divisar un árbol que se ha mantenido en pie desde hace miles de años. Unos minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el duro e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. ¿Podrá este increíble árbol que ha cobrado vida en su imaginación ayudarle a superar sus problemas?

La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2015, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.

Más de 60 expositores comerciales, culturales y de ONG participan en la IX Feria Empresarial este domingo 20 de noviembre 

El programa incluye actos para festejar el Día del Niño, como una actuación teatral y pasacalles en el casco urbano

La treintena de establecimientos que integran la zona comercial abierta de Valsequillo llenarán este domingo las calles del casco urbano en la IX Feria Empresarial de su municipio, organizada por el Ayuntamiento valsequillero con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

El Cabildo grancanario destina más de medio millón de euros a respaldar las iniciativas que fortalecen el tejido comercial de los municipios de la Isla, aseveró la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.

Además, la consejera destacó el éxito del método de trabajo coordinado entre las instituciones, así como la apuesta por acciones transversales al aprovechar la feria empresarial para celebrar el Día del Niño y mostrar el trabajo de los artesanos y las ONG de la localidad, puntualizó también la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Valsequillo, Natalia Ramírez.

Más de 60 expositores de empresas, artesanos y ONG ofrecerán así productos e información sobre sus actividades desde las 10.00 hasta las 15.00 horas, informó el presidente de la asociación de empresarios de Valsequillo Tajinaste Azul, Iván Medina.

Durante todo el día, los visitantes podrán realizar sus compras en los establecimientos o directamente en los puestos instalados en las calles del casco urbano y participar en un pasacalles organizado por la Asociación de Amigos de la Suelta del Perro Maldito.

El espectáculo infantil ‘El viaje de Don Garabato’ hará las delicias de los más pequeños a partir de las 12.00 horas, tras el que los organizadores de la feria realizarán el sorteo de tres premios de 325 euros en vales de compra canjeables en los comercios de la zona.

Un pasacalles infantil que comenzará a las 13.30 horas dará paso, a partir de las 14.00 horas, a una comida degustación de productos y recetas de la localidad, aportados por la asociación Amigos de Tenteniguada, en la plaza Tifaritti de Valsequillo.

El presidente del Cabildo invita a la población a disfrutar las Fiestas la población de Valsequillo prepara con ilusión un año más

El alcalde prevé la asistencia de 7.000 personas solo la noche del Perro Maldito

La medianoche del próximo 28 de septiembre se apagarán las luces de Valsequillo para acoger la Suelta del Perro Maldito, un espectáculo que promete sorpresas con motivo de su 30 aniversario en el marco de las Fiestas de San Miguel 2016 que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, invitó hoy a compartir y disfrutar.

La tradición de temer al Perro Maldito tiene su origen en torno a 1803, cuando el escultor Luján Pérez esculpió en el tronco de un castañero de los linderos del pueblo la única escultura del mundo de San Miguel Arcángel que tiene a sus pies, en representación del diablo, a un perro en vez de a un dragón.

Desde antiguo, la población de Valsequillo decía que la noche de San Miguel, el diablo transformado en perro se soltaba de las cadenas del Arcángel San Miguel y junto a brujas y demonios comenzaba la lucha la libertad y la represión, los miedos y las orgías, las fiestas y los encierros.

Las mujeres y los niños se quedaban en las casas rezando, ya que para ellas era una noche de desgracias, y entonaban frases como “no te arrimes a los barrancos porque el diablo está suelto” mientras los hombres iban en busca y captura de las brujas. El lugar preferente para buscarlas eran los bares y las parrandas callejeras.

Tras su conversión en espectáculo con un centenar de participantes, este encuentro del bien y el mal se ha convertido en el acto con mayor resonancia de las fiestas populares de Valsequillo, pero no el único, ya que la población de este municipio de las medianías grancanarias ha preparado actos para “convulsionar” el verano en el que también destacan El X Festival Internacional de Payasos, la Feria de Ganado Selecto, el Guateque de los Años 60 o el Festival Folk Canarias 2016, apuntó su alcalde, Francisco Atta, quien prevé la asistencia de 7.000 personas solo la noche de su acto central.

El alcalde subrayó que Valsequillo mostrará las mejores cabezas de ganado de Gran Canaria, ya que la Feria de Ganado Selecto acoge las que ya han recorrido los encuentros ganaderos de la Isla y obtenido los mejores galardones, por lo que animó a no perdérsela.

Con especial cariño prepara la vecindad del municipio el Guateque de los Años 60, una divertida cita el sábado 17 de septiembre en la que el pueblo rememora las celebraciones de aquella década, mientras que el Festival Folk, apuntó la directora general de Promoción Cultural de Canarias, Aurora Moreno, muestra su consolidación en esta novena edición el 25, 26 y 27 de septiembre.

Actos religiosos, incluida la Romería Ofrenda, deportivos, con carrera de montaña nocturna, prueba ciclista y diversos torneos, música latina y actividades juveniles no faltarán este mes de septiembre en Valsequillo, por lo que Atta confió en que las fiestas “vuelvan a ser un éxito absoluto”.

Los días 18, 19 y 20 de julio se proyectarán, respectivamente, las películas ‘Atrapa la bandera’, ‘El nuevo Nuevo Testamento’ y ‘En el corazón del mar’

El municipio de Valsequillo acoge los días 19, 20 y 21 de julio, una edición más de la iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. En la Plaza Tiffariti, y con entrada gratuita, se proyectarán, siempre a las 20.30 horas, las tres películas que conforman este año la programación del mencionado ciclo: ‘Atrapa la bandera’, de Enrique Gato (día 19), ‘El nuevo Nuevo Testamento’ (día 20), de Jaco van Dormael y, ‘En el corazón del mar’, de Ron Howard (día 21).

La iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, se desarrolla desde hace más de quince años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valsequillo colabora en esta actividad, que este año tendrá lugar en 18 municipios de la Isla, concluyendo en San Mateo el día 29 de septiembre próximo.

En la pasada edición de 2015, más de cinco mil personas acudieron a las casi 50 sesiones programadas en distintos espacios públicos, como plazas y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.

PELÍCULAS. La primera película en exhibirse el día 19 en Valsequillo será el segundo filme de aventuras de animación realizado por el español Enrique Gato, ‘Atrapa la bandera’ (Mejor Película de Animación en la edición 2016 de los Premios Goya), que narra la historia de un hijo y nieto de astronautas que se embarca en una odisea para llegar a la Luna. El segundo largometraje de Gato, tras el extraordinario éxito de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (casi tres millones de espectadores, más de 18 millones de euros de recaudación), se articula a partir de una hermosa idea histórica y de un estupendo modelo de aventura infantil. ‘Atrapa la bandera’ sabe reunir en la trama a tres generaciones, manteniendo a los niños y su espíritu efervescente como motor de todas las acciones.

Seguidamente, el día 20 de julio, se exhibe ‘El nuevo Nuevo Testamento’, de Jaco van Dormael, responsable de cintas como ‘Tango libre’ o ‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’. Como indica su título, el director belga se permite en su nueva película reescribir el Nuevo Testamento, y lo hace de forma festiva y gamberra. Dormael acaba en este filme construyendo un discurso muy ambicioso sobre la necesidad de impugnar la herencia de una religión opresiva y patriarcal. El gran cómico Benoît Poelvoorde pone cara a Dios, un Todopoderoso belga y malcarado con base en Bruselas que crea y después dirige el mundo desde una habitación llena de ficheros gracias a un anticuado ordenador personal. Comparte vivienda con su mujer e hija de diez años, y todo se complicará cuando esta última, harta de su maltratador padre, decida inutilizar el ordenador y enviar las fechas de defunción a todos los humanos, sembrando el caos, casi apocalíptico, en el planeta Tierra. No contenta con eso, la niña decidirá bajar a la Tierra para buscar nuevos apóstoles que reescriban el Nuevo Testamento de forma completamente anárquica y liberadora.

Finalmente, el día 21 de julio, será proyectada la cinta ‘En el corazón del mar’, una estupenda película de aventuras para adultos dirigida por el estadounidense Ron Howard, alrededor del mito de Moby Dick, y no sobre la letra de la novela de Melville, sino sobre la (supuesta) tragedia real que la inspiró, la del ballenero Essex, en Nantucket, Massachusetts, y el espíritu intemporal que pudo regir la mente del escritor. Howard, director de filmes como ‘Apolo 13’, ‘Cinderella man’ o ‘Una mente maravillosa’, dirige esta sensacional cinta de aventuras centrada en los dos grandes personajes de la historia, el capitán del Essex, George Pollard Jr. (interpretado por Benjamin Walker), y su primer oficial, Owen Chase (Chris Hemsworth).

La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2015, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.

La exposición será inaugurada el día 23 de mayo, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura del municipio

La muestra colectiva de grabado denominada ‘Del cobre al papel’ se inaugura el día 26 de mayo, a las 20.00 horas, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Valsequillo (Plaza Tifariti s/n). La citada exposición, que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo con la colaboración del ayuntamiento de Valsequillo, está integrada obras de 13 artistas que proponen 19 visiones sobre las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy en día el arte del grabado.

‘Del cobre al papel’ podrá contemplarse en el citado espacio hasta el día 30 de mayo, de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas. Tras presentarse en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, esta misma exposición colectiva ya ha podido verse en Mogán, San Mateo, Artenara, el Centro Cultural Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agaete, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Santa Brígida y Agüimes.

‘Del cobre al papel’ reúne obra gráfica reciente de trece grabadores y grabadoras (María Gkaliata, Armando Lorenzo, David Rodríguez, Miguel Panadero, Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente) que han venido desarrollando sus proyectos plásticos vinculados al Taller de Grabado que el Cabildo grancanario gestiona desde hace más de quince años en el Campus Universitario de Tafira.

La muestra ofrece un total de 19 propuestas, mostrando una perspectiva de las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy el campo del grabado. La colectiva está integrada por trabajos de artistas seleccionados en la edición 2013 del concurso internacional ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’, incluida María Gkaliata, artista de origen griego galardonada aquel año.

También recoge obra de tres de los artistas más conocidos de la isla, Armando Lorenzo, David Rodríguez y Miguel Panadero, uno de los autoresla cuidada carpeta conmemorativa del Centenario del Cabildo realizada en 2012 en el seno del mencionado taller. El resto de artistas de esta muestra son Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente.

Técnicamente, se incluyen desde clásicos aguafuertes a monotipos, punta seca y grabados elaborados con aluminios mordidos con sal. Entre las piezas se encuentra una dedicada a la alegoría de Vicente Bruñó de un grabado de Goya titulado ‘Nadie se conoce’.

Los concejales del Partido Popular, Domingo Cabrera y Lidia López, han planteado al delegado del Gobierno en Canarias mayor presencia de la Guardia Civil para cubrir las carencias de la Policía Local

Los concejales del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valsequillo, Domingo Cabrera y Lidia López, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, en la que se abordaron diversos asuntos relacionados con el municipio. Durante el encuentro, celebrado en la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, los ediles del Partido Popular trasladaron al representante del Gobierno en las islas su preocupación por la falta de efectivos de la Policía Local en el servicio ordinario y lo que ello representa para prestar funciones con garantías suficientes en materia de seguridad y asistencia.

Los representantes municipales del PP plantearon al delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, la posibilidad de contar con mayor presencia de la Guardia Civil para cubrir las carencias de la Policía Local en Valsequillo. El reducido número de funcionarios que forman la plantilla de agentes municipales es la causa principal que motiva las limitaciones de los agentes, a la hora de prestar un servicio ininterrumpido a los ciudadanos.

Para los ediles del PP, “el número de agentes en la plantilla resulta insuficiente para atender con garantías los servicios que se producen en el municipio, encontrándose a veces un solo agente de servicio, sin poder cubrir, en muchas ocasiones, el servicio durante las 24 horas”. Domingo Cabrera y Lidia López manifestaron que en Valsequillo faltan efectivos; de hecho, existen plazas vacantes y todo indica que el actual equipo de Gobierno no se plantea ofertarlas. En estos primeros meses del presente año –argumenta Cabrera- no se han cubierto unos 35 servicios, los agentes no han podido disfrutar de su período de vacaciones, e incluso a uno de los efectivos se le “debe” las vacaciones correspondientes al pasado año 2015.

Otro de los aspectos destacables, según relata Domingo Cabrera, es la situación del parque móvil policial. En este sentido, Cabrera asegura que “existen dos motos que no se utilizan y de los dos coches patrulla que posee el Ayuntamiento de Valsequillo, solo uno de ellos está disponible para prestar diversos servicios, en un municipio que cuenta con una población de 9.276 habitantes. “Por tanto, podemos afirmar que no se reúnen las condiciones mínimas para atender a la población, un cúmulo de circunstancias que afectan gravemente a los agentes y por ende a los vecinos”.

Cabrera y López también trasladaron al delegado del Gobierno en Canarias su “preocupación” por la “escasez” de plantilla de la Policía Local para poder garantizar la seguridad cuando se celebran grandes eventos en el municipio, como ha ocurrido el pasado fin de semana. “Se pretende cubrir actos multitudinarios con un número de efectivos insuficiente, con lo que ello representa. Se han estado atendiendo actos, ferias, concentraciones culturales y fiestas del municipio de forma precaria, y todo ello tiene repercusión en los pocos agentes que desarrollan sus funciones y en la ciudadanía”. 

“Con esta lamentable situación, los grandes perjudicados son los ciudadanos, que inevitablemente no pueden ser atendidos correctamente por el servicio de la Policía Local, al carecer ésta de los efectivos suficientes”, apostilló Domingo Cabrera. El portavoz municipal del Partido Popular señala que “en varias ocasiones hemos denunciado estas importantes carencias, y hasta el momento, los actuales dirigentes municipales no han hecho nada para remediar la situación, para solucionar un grave problema que debería ser prioritario para el grupo de Gobierno municipal”.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Valsequillo ha felicitado a las queserÍas “Quesos Ángelita” y “ Capicran” por los premios obtenidos en el XXII Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria. Un concurso al que se presentaron un total de 69 quesos de 38 productores de 12 municipios de la isla.

En este XXII Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria, Quesos Ángelita ha obtenido con su curado mezcla el galardón Mejor Curado de Gran Canaria 2016. Además, este año el concurso se ha abierto a la ciudadanía quienes, con su voto popular, eran los encargados de otorgar la mención especial del mejor curado entre los dos finalistas seleccionados por 25 expertos.

Un premio que también recayó en esta quesera del municipio que se vino a casa, además, con la la mención especial al Mejor Queso Curado 2016. El certamen, realizado mediante el sistema de cata ciega, concedió otro primer premio que recayó también en queseras del municipio, y es que, en la categoría de leche pasteurizada al curado el premio recayó en Capicran de Valsequillo.

Para el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, estos premios son un honor para el municipio que “demuestran el buen hacer, la calidad y el trabajo de nuestros queseros"

Página 1 de 2