Los de Sergio Miguel Camarero se repusieron de la derrota parcial en el primer set, para dominar con mano de hierro el partido en los tres asaltos siguientes (1-3), mostrando su superioridad en la eliminatoria que les ha llevado a imponerse en la serie por 3-0 para lograr el doblete de Liga y Copa 27 años después. Pablo Kukartsev merecidísimo MVP de la gran final

Ahorradores y grancanarios se daban cita esta tarde sobre la pista del Pabellón Moisés Ruiz de Almería en el tercer encuentro de la serie final por el título en el que una victoria de los hombres de Sergio Miguel Camarero les darían el triunfo por la vía rápida en la gran final, al tiempo que un triunfo local permitiría a los de Manolo Berenguel forzar un cuarto partido para seguir vivos en la batalla final por el título.

Unicaja se aferra a Colito para adelantarse en el partido

Los ahorradores saltaban a la pista con la necesidad de imponer su ley en casa para evitar el triunfo de un Guaguas que sufría la ira de Augusto Colito el opuesto de Unicaja que forzaba para ser de la partida sacando a relucir su prodigioso remate para mantener a raya a un Guaguas que respondía con el acierto de Moisés Cezar, Hage y Kukartsev.

El Guaguas no terminaba de encontrar las mejores sensaciones ante los verdes que se mantenían en la lucha cuerpo a cuerpo con los canarios, que veían como Vigil y Jiménez volteaban el marcador para ponerse por delante, optando Camarero por pararlo con 17-16 en el marcador.

El técnico grancanario retocaba su defensa, pero la igualdad se mantenía en el marcador a pesar de los intentos de Kukartsev por desnivelar la balanza, topándose con un efectivo Unicaja que aprovechaba los errores de los amarillos y el acierto de Vigil e Iribarne en el bloqueo para imponerse por un ajustado 26-24 en el primer set.

Guaguas ajusta su defensa para colocar la igualada en el partido

Unicaja mantenía sus buenas sensaciones en el arranque de la segunda manga con Colito, Jiménez, Vigil e Iribarne complicando la existencia a un Guaguas que se sostenía en el partido gracias a los errores ahorradores y a la irrupción de Matt Knigge, que junto a Hage y Moisés Cezar conseguían abrir una pequeña brecha de 5 puntos que obligaba a Berenguel a parar el partido con 12-17 en el marcador.

Guaguas se reencontraba con su mejor defensa y crecía en el partido mientras Unicaja no daba con la tecla para culminar la remontada ante la propuesta ofensiva de los amarillos, liderados por Knigge y Kukartsev que hacían estéril el último tiempo muerto de los verdes que caían en el segundo set por un claro 19-25, tras cerrar el set el opuesto del Guaguas con una diagonal mortal para los intereses ahorradores (1-1).

Los grancanarios calcan el segundo asalto para liderar el choque

Los de Sergio Miguel Camarero metían la directa en el arranque del tercer asalto, endosando un parcial de salida de 2-6 que ponía contra las cuerdas a Belenguer que lo paraba ante la efectividad en el saque de los insulares que amenazaban con tomar el mando del partido.

Unicaja intentaba encomendarse a Colito e Iribarne para recortar diferencias, pero los grancanarios seguían jugando a placer con el marcador a favor y con Pablo Kukartsev sacando el látigo a pasear para llevar a los ahorradores a agotar su último tiempo muerto con 11-17 tras una genialidad de Paulo Renan en el bloqueo.

El cambio de colocador con la entrada de Villarreal parecía darle otro aire a los andaluces, pero los errores a ambos lados de la red pasaban factura a los locales que veían como Moisés, Hage y Kukartsev cerraban con autoridad la tercera manga para ponerse por primera vez por delante en el marcador (1-2).

Guaguas amarra el doblete en el año de su regreso a la élite

Guaguas arrancaba de la mejor manera la cuarta manga con Moisés y Kukartsev dando los primeros puntos a los amarillos que mantenían en el partido a su rival por los errores propios, pero un nuevo parcial de 0-4 obligaba a Berenguel a detener el choque con un 6-9 para evitar el despegue definitivo de los de Camarero en un partido que se complicaba cada vez más para los intereses ahorradores.

Unicaja recuperaba sensaciones con Colito al saque forzando varios errores en el sexteto grancanario que obligaba a Camarero a parar el partido con 14-16 en el marcador tras un potente remate de Jiménez.

Los de Berenguel apretaban los dientes y estrechaban el marcador a base de empuje y por el acierto de Jiménez, Iribarne y Colito, parándolo Camarero con 20-22, pero Pablo Kukartsev se bastaba para derribar a los andaluces con tres puntos consecutivos de su cosecha particular cerrando el set, el partido y la final con un 20-25 (1-3), que les daba el título de la SVM y por extensión el doblete de Liga y Copa en el año de su regreso a la élite.

Ficha técnica

Tercer partido del playoff final por el título celebrado en el Pabellón Moisés Ruiz de Almería a puerta cerrada.

Árbitros: Susana María Rodríguez Játiva y Fernando J. Cerrato.

UNICAJA COSTA DE ALMERÍA 1 (26 – 19 – 19 – 20): Javier Jiménez (9), Alejandro Vigil (9), Ignacio Sánchez, Fran Iribarne (9), Miquel Ángel Fornés (6), Augusto Colito (19) y Mario Ferrera (L). También jugaron: Jean Diedhiou (1), Esteban Villarreal, Marlon Palharini (3), Francisco Saenz (L)

CV GUAGUAS 3 (24 – 25 – 25 – 25): Paulo Renan Bertassoni (5), Jorge Almansa (5), Matt Knigge (16), Pablo Kukartsev (25), Guilherme Hage (10), Moisés Cezar (12) y Alejandro Fernández (L). También jugaron: Stefano Nassini, Javier Sánchez

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria felicita al club CCO Olímpico al proclamarse campeón de la Superliga femenina de Voleibol.

Triunfo histórico del voleibol canario y de Gran Canaria.

El Consejero de Deportes D. Francisco Castellano felicita a jugadoras, familiares, técnicos, directivos y a toda la familia del voleibol insular.

¡Las chicas del Olímpico han hecho historia!

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria felicita al club CCO Olímpico al proclamarse campeón de la Superliga femenina de Voleibol.

Triunfo histórico del voleibol canario y de Gran Canaria.

El Consejero de Deportes D. Francisco Castellano felicita a jugadoras, familiares, técnicos, directivos y a toda la familia del voleibol insular.

¡Las chicas del Olímpico han hecho historia!

Las canarias no pudieron con la mejor versión en defensa del equipo madrileño

El comienzo fue un continuo toma y daca entre ambos conjuntos. Las madrileñas se mostraron en el primer tramo menos combativas pero más precisas que el Olímpico, el cual no conseguía efectividad especialmente en el saque. Poca renta sacaron las madrileñas de esta circunstancia, alcanzando en el ecuador un asumible 13-13. El Alcobendas subió una marcha y aupadas por la pegada de Lindsay Malloy desequilibraron el marcador para las madrileñas (25-21).

En el segundo set las canarias se mostraron mucho más centradas, con una inspirada Saray Manzano como referencia tomaron la iniciativa hasta el 9-12. Alcobendas trató de rehacerse pero el esfuerzo fue en vano. Lidia Alonso, decisiva en la red, fue clave para conseguir el empate a un set (23-25).

Con la moral renovada, en el tercer set se preveía gran espectáculo, y no defraudó. A pesar del mal comienzo en el que se alcanzó un 4-9 en contra, el cambio en la mentalidad defensiva fue la base sobre la que las isleñas remontaron, y posteriormente dejaron sin opciones a su rival hasta alcanzar la ventaja 2-1 (18-25).

Lejos de rendirse, el Alcobendas sacó su orgullo de equipo en busca de la victoria. Lindsay Malloy y Tess Clark tiraron de repertorio, siendo las grandes artífices de una cómoda ventaja 12-8. El Olímpico trató de responder, pero una mayor efectividad en la red del rival, hicieron que las madrileñas devolvieran el equilibrio al electrónico 2-2 (25-19).

En el set definitivo, el intercambio de golpes fue una constante. A pesar de haber errado hasta seis opciones de saque, el buen hacer de Erika Mercado seguía manteniendo a las de Juan Antonio Armas en el partido. Hasta que dos bloqueos de Sofía Elizaga, y un punto definitivo de Clark hiciera el definitivo 15-12 final.

Breve participación del IBSA CV CCO 7 Palmas en esta Copa de la Reina, siendo apeado por un digno rival que demostró estar a un gran nivel. El equipo volverá a los entrenos el próximo martes, para preparar el próximo compromiso liguero ante el CVB Barça, a jugar el domingo 8 de marzo a partir de las 15:30 horas.

APL4

 

La élite de voleibol femenino juvenil disputará este torneo en El Batán, Juan Beltrán Sierra y Centro Insular de Deportes

El prestigioso torneo organizado por el IBSA Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas contará con la participación de los mejores 22 equipos del panorama nacional.

La primera fase de la competición se disputará desde este martes hasta el viernes, en horario de mañana, 9:30 y 11:00 horas, y de tarde, 17:00 y 19:00, en los Pabellones de El Batán y Juan Beltrán Sierra (Cruz de Piedra).

La segunda fase se celebrará comenzará el viernes 14 por la tarde en el Centro Insular de Deportes, con la disputa de las semifinales (17:00 y 19:00), y ya el sábado 15 a las 11:30 horas se disputará la Gran Final.

Puede seguir todos los resultado de la competición y consultar el calendario en la web de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) ‘www.rfevb.com’, y en las redes sociales del CV JAV Olímpico.

El Sanaya Libby’s consigue vencer in extremis en el Centro Insular de Deportes

El IBSA consiguió revertir un 0-2 en contra para acabar cayendo 14-16 en el quinto set

En el primer set la alta intensidad fue el factor predominante. En los primeros compases hubo una gran igualdad en el marcador, hasta que varios errores en el saque de las grancanarias decantaron el marcador para el Haris 7-11. Se recompuso el IBSA, pero las tinerfeñas no bajaron la marcha logrando sentenciar 17-25.

En el segundo set el rendimiento del equipo entrenado por Pedro Lanero fue mejor. La mala noticia en este tramo del partido fue la lesión de rodilla de Laura Naranjo, aun a falta de pronóstico médico. Claudia Figueroa salió para sustituirla realizando una actuación notable. La mejor definición en la red de las de Flavia Dias fue la clave para decantar el marcador a su favor hasta el 20-25 final.

Tras la reanudación las grancanarias supieron finalizar todo lo que en los set anteriores se les habías resistido. Rápidamente lograron alcanzar un cómodo 8-3, ventaja que conservaron durante todo el set. El buen hacer de Saray Manzano y Wivian Gadelha fue clave para cerrar el set 25-20.

IBHA -  - 5

 

Recuperada la confianza y reducida la diferencia, en el cuarto un IBSA mucho más serio consiguió dominar a su rival. La renta 20-14 dejaba un cómodo colchón, fruto de la precisión en el bloqueo de Lydia Alonso y de la pegada de Erika Mercado entre otras. El 25-18 final significaba el empate en un partido vibrante para el público.

El quinto set comenzó siendo dominado por las laguneras, las cuales lograron una ventaja 5-9 que se antojaba definitiva. Pero no fue así. Una vez más el Olímpico se puso el mono de trabajo y consiguió empatar 14-14. Pero en el desenlace el Haris conseguiría finalizar con éxito dos remates para llevar la locura a su afición con el 14-16.

Derrota de las de Pedro Lanero en esta primera jornada, que a pesar del resultado mostraron ser un equipo combativo y preparado para competir en una exigente Liga Iberdrola. Las jugadoras descansarán este lunes 14, para volver al trabajo el martes en doble sesión.

IBHA -  - 4

El IBSA CV CCO 7 Palmas inaugura la temporada recibiendo al Sanaya Haris La Laguna

El derbi canario de la primera jornada comenzará a las 11:30 de este domingo

El IBSA CV Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas buscará este domingo su primera victoria ante el Sanaya Libby’s La Laguna en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria. El equipo de Pedro Lanero contará con todas sus integrantes a excepción de la belga Tara Daerden con una contusión en el codo, y Lucre Engo que está en proceso de recuperación de una microrrotura en el cuádriceps.

El equipo grancanario luchará por la victoria en esta primera jornada ante el otro representativo canario en Superliga, el Sanaya Libby’s La Laguna. El equipo lagunero consiguió vencer al Olímpico en los dos duelos de pretemporada, si bien ninguno de los dos conjuntos contaban con la totalidad de sus jugadoras. Pedro Lanero, técnico del equipo grancanario fue rotundo, “este domingo iniciamos una nueva temporada en la que todos los equipos partimos de cero. Hemos trabajado mucho en pretemporada y ahora llega el momento de aplicar lo que hemos trabajado. Confío en mis jugadoras y si damos el 100% estaremos capacitados para conseguir algo positivo”.

Con respecto al Haris, rival de este domingo, quiso destacar “el buen trabajo con el que llevan trabajando en los últimos años. Es un proyecto continuista porque en el pasado han recogido frutos de ese buen trabajo. Sabemos como juegan y tenemos recursos suficientes como para frenar sus puntos fuertes. Debemos mantener la intensidad y agresividad en todo momento, es un equipo al que no se le puede conceder ningún tipo de ventaja”.

Todos los aficionados que quieran acudir a este partido podrán acceder al Centro Insular de Deportes de manera gratuita desde las 11:00 de la mañana.

IBSA-Haris3

Las tinerfeñas consiguen un rotundo 3-0 ante el IBSA Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas

Durante la mañana del domingo se celebraba el tercer y último partido de la primera edición del Torneo Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas de Voleibol Femenino. Tras las victorias de IBSA CCO 7 Palmas y el Sanaya Libby’s Haris en sus partidos ante el Sayre Mayser de Superliga 2, los dos máximos representativos canarios se enfrentaban por el título.

El partido comenzó con una alta intensidad, notándose una gran diferencia con los partidos disputados entre ambos conjuntos en semanas anteriores. Ningún balón se daba por perdido y muchas fueron las alternancias en el marcador. Fue en el ecuador de este primer set cuando el Haris comenzó a abrir brecha con 13-18. El IBSA lo intentaba pero las de Flavia Dias más precisas consiguieron sentenciar 20-25.

Tras la reanudación vimos a un Haris más entero, que cómodamente se distanció hasta el 6-11. A partir de aquí, el Olímpico mejoró su estadística en el bloqueo y aumentó su pegada. Erika Mercado y Saray Manzano fueron clave para reducir hasta el 16-19 que daba alas a las de Pedro Lanero. Algunos errores no forzados en este tramo final condenaron a las grancanarias, cerrando el set el Sanaya Libby’s por 17-25.

Lejos de tirar la toalla el IBSA lo siguiendo intentando. A pesar de comenzar por delante el Haris consiguieron darle la vuelta al marcador llegando al 11-10 para las locales. La mejor conjunción en el juego de las laguneras, más rodadas y con un sistema de juego más asimilado sacó a relucir las carencias de un Olímpico al que lograron igualar con el 15-15. En el intercambio de golpes final las tinerfeñas se llevarían el gato al agua consiguiendo el definitivo 22-25.

El Sanaya Libby’s Haris se proclama Campeón de este I Torneo Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, quedando el IBSA subcampeón y el Sayre Mayser en tercera posición. Las de Pedro Lanero disfrutarán de descanso este lunes para volver a los entrenamientos el martes en doble sesión.

IBSA -  - 18

El IBSA Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas vence en su tercer compromiso de pretemporada

Apretada victoria 3-2 ante el Sayre Mayser

El IBSA CV Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas cierra con victoria su tercera partido de pretemporada tras vencer 3-2 al CV Sayre Mayser, equipo grancanario de Superliga 2. Un encuentro muy disputado en el que los dos representativos de la isla en el Voleibol Femenino Nacional sacaron a relucir todas sus armas para dar todo un espectáculo.

En el primer set el Sayre Mayser fue mejor. Las de Alberto Rodríguez plantearon un juego muy serio basándose en el poderío de sus centrales. A pesar de la reacción de las de Pedro Lanero el esfuerzo no fue suficiente para frenar a un Sayre que consiguió vencer por un apretado 26-24.

El Olímpico se fue al ataque. El objetivo era cambiar la dinámica y se consiguió. Rápidamente consiguieron ponerse por delante, si bien algunos fallos defensivos dieron alas a un Sayre que volteó el marcador hasta el 10-13. Tras un tiempo muerto la defensa mejoró considerablemente, acercándose en el marcador y consiguiendo liquidar el segundo por 25-19.

Final - 1

 

El tercer asalto estuvo lleno de alternancias en el marcador. Las de Alberto Rodríguez se mostraron más enteras en lo físico, superando claramente a un Olímpico que probaba múltiples alternativas en su esquema. No hubo opción y el Sayre consiguió el definitivo 22-25.

No quedaba opción para un IBSA que quiso ser más contundente en ataque. Una inspirada Giovana Jojic cogió el timón distribuyendo balones que sirvieron para que Lydia Alonso y Sara Folgueira fueran piezas básicas para la sentencia de este cuarto set con un claro 25-16.

El tie-break comenzó con las espadas en alto. Nadie quería irse a casa con una derrota en la maleta y el esfuerzo a pesar del cansancio fue titánico. En un apretado final en el que cualquier cosa podría haber pasado, las de Pedro Lanero estuvieron más acertadas cerrando el partido 16-14.

Visita de Manuel López, Consejero de Deportes del Gobierno de Canarias

El Consejero de Deportes del Gobierno de Canarias Manuel López visitó las instalaciones del Centro Insular de Deportes aprovechando la celebración del encuentro. Tras charlar con los componentes de ambos conjuntos, quiso poner de manifiesto la importancia del deporte femenino en nuestras islas “cada día más mujeres en nuestras islas practican deporte, y también cada vez lo practican al más alto nivel. Para nuestras islas es un orgullo ver a equipos en categoría nacional. Seguiremos apoyando a nivel organizativo y económico al deporte femenino para que alcancen el estatus que le pertenece”.

S- - 2

Primer día de trabajo para las grancanarias en esta temporada 2019/2020

El IBSA CV Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas inició este lunes la pretemporada. A falta de las llegadas de la brasileña Jacque Rodríguez, a falta de visado, y de Erika Mercado ahora mismo concentrada con la selección argentina, todas las jugadoras se han puesto a las ordenes de Pedro Lanero.

Tras una breve charla inicial con la Directiva y Cuerpo Técnico dio inicio la primera de las dos sesiones completarán en este primer día de trabajo. Las jugadoras que presentaron un óptimo estado de forma en este primer día, fruto del buen trabajo realizado en la época estival, alternarán la parte física con las nuevas nociones tácticas planteadas por el técnico ceutí.

La gallega Sara Folgueira que continuará un año más en el equipo capitalino fue rotunda “somos un equipo muy compensado. El año pasado por lesiones u otras circunstancias nos vimos aveces sin recambios en algunas posiciones y este año se ha hecho un esfuerzo para que siempre tengamos alternativas. Este hecho va a ser muy positivo a la hora de entrenar y crecer como equipo”.

Por su parte, la capitana Saray Manzano explicaba que “las incorporaciones tienen un gran nivel y trabajaremos para conjuntarnos lo más pronto posible”. Con respecto al papel de la cantera no dudó en afirmar que “en este club siempre se ha trabajado bien la cantera y se le ha dado oportunidades. Yo salí de ahí y creo que con trabajo muchas chicas que hoy apuntan maneras podrán llegar”.

Página 1 de 6