Redacción

Redacción

Seis filmes integran la iniciativa impulsada por el club 'Cambio de Rollo' que dará comienzo el día 20, a las 19.30 horas, con la proyección del documental sobre Sebastiao Salgado 'La sal de la Tierra'

Regresa a Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34, Las Palmas de Gran Canaria) el ciclo del Club de Cine 'Cambio de Rollo'. El citado centro, dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, inicia el 20 de febrero, a las 19.30 horas, con la proyección del documental 'La sal de la Tierra', de los directores Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders, una nueva edición de este ciclo cinematográfico que, hasta mayo, programará media docena de títulos, todos ellos producidos durante el pasado año 2014.

La seis películas incluidas en esta segunda edición del ciclo son 'La sal de la Tierra', de Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders (20 febrero); 'Mommy', de Xavier Dolan y 'Leviathan', de Andrei Zvyagintsev (20 y 27 de marzo, respectivamente); 'Sueño de Invierno', de Nuri Bilge Ceylan, y 'Diplomacia', de Volker Schlöndorff (17 y 24 de abril) y 'Adiós al lenguaje', de Jean Luc Godard (8 de mayo).

'La sal de la Tierra', el título que este viernes reinaugura el ciclo, es documental realizado por Wim Wenders y su hijo Juliano Ribeiro Salgado con el que homenajean al célebre reportero y fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado. Fue aplaudido casi unánimemente en el último festival de Cannes, donde compitió en la sección Una cierta mirada y se llevó el Premio Especial.

'Cambio de Rollo' se celebra los viernes en Gran Canaria Espacio Digital con entrada libre hasta completarse el aforo de su sala de proyecciones. Las películas seleccionadas en esta entrega del club que coordina Pepe Torres se exhiben en versión original con subtítulos en español. Según señala Torres, la programación persigue este año ofrecer al público "un selecto grupo de producciones pertenecientes a la cosecha del pasado año que, por sus características innovadoras (o al menos renovadoras), reflejan diversos caminos del cine contemporáneo, muchas de ellas obras premiadas en festivales de prestigio como Cannes o Berlín". Este breve panorama incluye a jóvenes talentos como es el caso del canadiense Xavier Dolan y cineastas de largo recorrido como Wenders, Godard o Schlöndorff, comprometidos, en mayor o menor medida, en la búsqueda de un cine propio desde la modernidad o en el caso concreto de Godard desde la radicalidad.

Según Pepe Torres, "el ciclo reúne también la diversidad de los cines nacionales, el turco, el ruso, con dos obras 'Sueños de Invierno' de Nuri Bilge Ceylan y 'Leviathan' de Andrei Zvyagintsev, que reflejan una mirada reflexiva sobre su propia cultura y sociedad". Si la temporada anterior fueron los géneros, la serie B y el culto, lo que centró la iniciativa 'Cambio de Rollo' este año toca turno al cine de los autores, "al cine inquieto que habitualmente recorre caminos no predecibles y ofrece al espectador la oportunidad de descubrir y descubrirse sin conformarse con el mero entretenimiento", puntualiza el programador.

Las seis películas. 'Mommy' es un drama dirigido por el canadiense Xavier Dolan, que obtuvo el Premio del Jurado en Cannes el pasado año por esta película. Con sólo 25 años, ha dirigido cinco películas, cuatro de ellas estrenadas en Cannes y una en Venecia. La cinta cuenta cómo en una Canadá ficticia, se aprueba un ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial.

'Leviathan', de Andrei Zvyagintsev, competirá por el Oscar el próximo 22 de febrero con la hispano-argentina 'Relatos Salvajes', con la polaca 'Ida', la estonia 'Tangerines' y con 'Timbuktu', una coproducción franco-mauritana. La cinta de Zvyagintsev ha sido censurada parcialmente en Rusia donde se le aplicó la nueva ley que prohíbe palabras subidas de tono en las salas de cine. Cuando con su ópera prima, 'El regreso' (2003), ganó el León de Oro en Venecia, de inmediato el ruso Andrey Zvyagintsev fue comparado con su compatriota Andrey Tarkovsky.

Basada en tres historias cortas de Chéjov, 'Sueño de Invierno' es el nuevo drama intimista del realizador turco Nuri Bilge Ceylan, responsable también del guión, en colaboración con su esposa, Ebru Ceylan. En los Premios César fue nominado a mejor filme extranjero y en Cannes obtuvo la Palma de Oro y el Premio FIPRESCI. En los Premios del Cine Europeo obtuvo 3 nominaciones, incluyendo Mejor Película.

Son muchas las películas de la filmografía de Volker Schlöndorff dedicadas a la Segunda Guerra Mundial. 'Diplomacia', la última película del prestigioso ganador del Oscar Volker Schlöndorff ('El tambor de hojalata'), se trata de una pieza de cámara para dos actores que ilustra una larga noche de 1944, aquella en la que el general alemán Von Choltitz y el diplomático Raoul Nordling decidieron el destino de París con los aliados a las puertas de la ciudad.

Finalmente, en 'Adiós al lenguaje', Godard nos regala una estimulante y lúdica reflexión sobre el estado del mundo y sobre las posibilidades de la imagen.

Con la participación de los poetas Eugenio Padorno, Pedro Flores y Francisco León, tendrá lugar mañana jueves, 18 de febrero, a las 20.00 horas, abriendo los actos impulsados por el Cabildo dedicados al autor grancanario con motivo del Día de las Letras Canarias

La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6, Las Palmas de Gran Canaria) celebra mañana jueves, de febrero, a las 20.00 horas, una mesa redonda sobre la dimensión de la obra poética de Arturo Maccanti, autor al que este año se dedica el Día de las Letras Canarias. El Cabildo de Gran Canaria se suma a esta efeméride con distintas iniciativas que se desarrollarán en las Casas-Museos Pérez Galdós y Tomás Morales.

En la mesa redonda, los poetas Eugenio Padorno, Pedro Flores y Francisco León tratarán de desentrañar algunas claves de la ensimismada producción literaria de Maccanti, un autor próximo a Pavese no sólo por su procedencia italiana, sino por la angustia existencial que se hizo sólida y simbólica en su poética y que acompañó hasta el último suspiro al octogenario poeta, fallecido el pasado año.

Al final del acto, con el que se inicia el programa de actividades dedicado a Maccanti previsto por el Cabildo, se rendirá un sentido homenaje al poeta, en el que el público asistente tendrá la oportunidad de escucharle recitando algunas de sus composiciones poéticas, recitadas por él mismo y que se conservan en el archivo de la Casa-Museo Tomás Morales.

Según Pedro Flores, "Maccanti es uno de los grandes poetas de la literatura de Canarias y, lamentablemente, como ha sucedido con muchos otros, también la insularidad le privó o impidió que su obra tuvieran aún una trascendencia mayor en las nóminas nacionales. Es uno de los grandes poetas de la generación del medio siglo, y junto con Luis Feria y Manuel Padorno, es señalado como la gran referencia de la época".

A juicio de Flores, para los poetas mucho más jóvenes de su generación "Arturo Maccanti, junto con José María Millares y los autores que quedaban de la Generación Cercada, marcaba el límite con la tradición canaria que conocíamos".

Francisco León, miembro desde hace once años del Taller de Traducción Literaria de la Universidad de La Laguna, estima que Maccanti "es uno de los pocos que han merecido el Premio Canarias como poeta. Poco leído y comprendido, es sin duda una de las figuras más importantes de la lírica de Canarias. Su poesía está articulada alrededor de la reflexión constante sobre dos grandes temas: la vida y la muerte y, por ello, puede definirse como un poeta de la meditación y el dolor".

El también codirector de la revista Paradiso y editor literario de la antología La otra joven poesía española (2003), cree que Maccanti "consiguió transformar su poética inicial excesivamente sensible hacia una meditación sobre el dolor cada vez más profunda y rica, despojada de adornos inservibles. Con los años su obra se transforma más en pensamiento que en poesía".

Para León, que ha dirigido las revistas Can Mayor y Vulcane, así como fundado, junto a otros amigos, la revista Piedra y Cielo, de la cual es secretario de redacción, la poesía de Maccanti ha influido en los autores de su generación, cercana ya a los 50 años. "Nunca se interesó por el lenguaje de las vanguardias, pero supo orientar su poesía hacia la meditación de tipo metafísico que es lo que nos ha interesado a los que empezamos a escribir a partir de los 90 del siglo pasado", concluye.

El tercero de los participantes en la mesa redonda será el poeta y decano de la Facultad de Filología de la ULPG, Eugenio Padorno. El también crítico literario especializado en la Literatura Canaria y en su tradición histórica, y fundador, junto con Carlos Pinto, Alberto Pizarro, José Luis Pernas y Miguel Martinón de la colección 'Mafasca', se referirá también a la producción de Maccanti en la Casa Museo Pérez Galdós.

El próximo sábado 21 en el Hotel Roca Negra de Agaete, a las 11:00 se celebrará la primera convención de Alianzas Municipales de Progreso. Esta Alianza surge desde el convencimiento de que la democracia real tiene su origen en las políticas de gestión municipales; buscando establecer un orden político social basado en la persecución de las políticas de consenso y el diálogo. A menudo hemos visto que muchos partidos políticos defienden el mercado y la democracia representativa, con distintas doctrinas de regulación y proyectos de profundización, todo esto bajo la carencia de oposiciones definidas, quizás debido al oportunismo político.

Esto ha dado lugar a que desde partidos situados en todo el Archipiélago se ha consolidado y aceptado una convergencia tal, que ha hecho posible que esta primera convención sea una realidad. Somos una posición política propia de la democracia representativa que se caracteriza por una ideología que carece de concepciones dogmáticas del individuo en la sociedad y que busca establecer un orden político social basado en las políticas de consenso y el diálogo, para que así "La Casa del Pueblo" retome su identidad. Basamos nuestro programa general en la reducción y regulación de impuestos (compensación tributaria); reorganización de la administración; reducción de empresas públicas; activar la economía local, fomentando la creación de empleo en el ámbito municipal; unos servicios sociales eficaces y eficientes; seguridad ciudadana; cultura; educación y deporte.

Cáritas Parroquial de La Atalaya, en su afán de ayudar a los más necesitados, prepara para el día 8 de marzo, una Gala carnavalera solidaria

La Gala se celebrará a las seis de la tarde, en el Salón Parroquial de La Atalaya, y estará presentada por Roberto Herrera y Luci Rodríguez

Se contará con las actuaciones de SANDUNGA PERCUSSION con un pasacalles inicial antes del acto, la magia de Mago Argos, la Murga Los Pedreros de añada Honda, Laura Díaz, el grupo el Hilo de Ariadna, el grupo de baile de la Escuela de Familias, la Murga Los Chismosos. La Gala finalizará con un desfile de disfraces Los niños que quieran participar en el desfile pueden inscribirse los sábados de 11 a 13 horas, en el salón Parroquial de La Atalaya

El coste de la entrada será de dos euros y se contará con sorteos.

Madrid, 17 de febrero de 2015.- Después de la época estival, Semana Santa es la segunda época del año preferida para viajar a los españoles. Mapa Tours, touroperador con más de 20 años de experiencia en el sector, ha preparado una campaña que premia la venta anticipada con un 5% de descuento a todas aquellas reservas que se realicen antes del 28 de febrero. "Tenemos un gran número de programas que incluyen los principales países europeos, Turquía, Jordania y Marruecos –afirma Óscar Sanz, director comercial de Mapa Tours-. Además, tenemos salidas desde diversas ciudades españolas lo que nos permite llegar a un mayor número de clientes".

En Europa, Mapa Tours ha desarrollado programas que se centran en aquellos países que tienen un mayor atractivo cultural. Repúblicas Bálticas, Austria, Polonia, Reino Unido (Londres), Croacia, Eslovenia, Bosnia, Alemania, República Checa, Hungría, Italia, Suiza y Portugal, son algunos de los países que se incluyen en las ofertas especiales para Semana Santa. Además, este año las salidas desde diferentes ciudades españolas son numerosas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, León, Burgos, Valencia, Málaga, Pamplona y Oviedo).

Turquía siempre ha sido un destino de una relevancia especial para el touroperador y de nuevo en la próxima Semana Santa se apuesta por Estambul como un destino prioritario. Mapa Tours ofrece programas para conocer la principal ciudad turca desde Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, Palma de Mallorca, Vigo, Oviedo, Pamplona y Santander. Asimismo, también existen propuestas para viajar a otros países árabes en estas fechas vacacionales, como Jordania –donde hay opciones desde Madrid y Barcelona-, y a Marrakech (Marruecos), desde Bilbao, Madrid, Valladolid y Zaragoza.

Acerca de Mapa Tours
Mapa Tours dispone de una delegación y servicios centrales en Madrid, delegaciones operativas en Andalucía, Cataluña y País Vasco, y delegaciones comerciales en Galicia-Asturias, Levante y, como nueva incorporación, en Aragón y Soria. Ofrece miles de plazas en vuelos chárter y Línea Regular desde las principales ciudades de la península a Turquía, Polonia, Croacia, Países Bálticos, Praga, Budapest, Escocia, Sicilia, Madeira y a muchos otros destinos donde operan las compañías aéreas regulares de mayor prestigio de cada país. Actualmente, Mapa Tours cuenta con seis catálogos que incluyen diferentes circuitos para viajar por Europa, Norte de África, Medio Oriente, Asia Central y Turquía.

Madrid, 17 de febrero de 2015.- Saudia Airlines, la compañía aérea líder de Arabia Saudita, ha conseguido el primer puesto del ranking de las aerolíneas más puntuales en Oriente Medio y África en 2014 y la quinta posición a nivel mundial. Cada año, los premios de FlightStats On-time Performance Service (OPS) reconocen las aerolíneas más puntuales, según el porcentaje de vuelos que hayan aterrizado de acuerdo a la hora prevista de llegada. Según esta clasificación, el 87,76% de los vuelos de Saudia Airlines han cumplido su horario.

Según María González Carmona, Supervisora de Ventas y Marketing para España y Portugal, "para nosotros es un honor recibir este reconocimiento. En Saudia Airlines nuestro propósito es ofrecer a nuestros clientes un servicio puntual y de calidad". Ésta no es la primera vez que Saudia Airlines aparece en el ranking ya que en 2013 consiguió la sexta posición entre las aerolíneas más puntuales del mundo, según los datos analizados por FlightStats. Además de estos premios, Saudia continúa siendo una de las líneas aéreas mejor valoradas, alcanzando el pasado septiembre la categoría de Aerolínea de Cuatro Estrellas por Skytrax.

Acerca de Saudia Airlines

Saudia Airlines, creada en el año 1945, es una de las aerolíneas más importantes del Medio Oriente, y traslada a más de 21 millones de pasajeros al año. La compañía saudita, opera una flota de 116 aviones hacia destinos del Medio Oriente, África, el subcontinente Indio, Lejano Oriente, Europa y Estados Unidos, con vuelos a 78 destinos, 26 domésticos y 52 internacionales. Desde mayo de 2012, Saudia es el miembro número 16 de SkyTeam, la alianza global de aerolíneas, convirtiéndose en la primera compañía del Medio Oriente miembro de SkyTeam. http://www.saudiairlines.com/

El programa TERTULIA AMARILLA está dedicado íntegramente a la Unión Deportiva Las Palmas, el equipo representativo de nuestra Isla. El moderador es Alfonso Troya, acompañado de Santi Betancort, todas las semanas tendrá en la mesa de esta redacción deportiva a distintos contertulios donde se analizará el momento actual de nuestra UD. Las Palmas.

Este programa nace con la ilusión de unos aficionados al que les une un gran sentimiento por el equipo amarillo y se emite en directo los martes a partir de las 20.30 horas, aunque este programa lo hemos emitido hoy lunes, 16-02-15, porque mañana martes es día festivo en Santa María de Guía por las fiestas del Carnaval.

Nos acompañaron en la noche de hoy en esta tertulia Wily Lorenzo, Pepe Juan Suárez y Pablo Betancort.

Ya puedes escuchar este programa en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es en el apartado de los Podcast de Ivoox.

GALA INFANTIL GALDAR 2Como si de una fábrica de juguetes se tratara, la puerta del escenario del polideportivo municipal Juan Vega Mateos se abrió este lunes en repetidas ocasiones para hacer pasar por ella a las decenas de niños y niñas que quisieron por unas horas ser los verdaderos protagonistas de sus juegos: fichas de lego, muñecas de cuerda, soldaditos de plomo, mister potato, cartas de naipes, desfilaron por una gala infantil organiza por la concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento galdense, donde la alegría de los pequeños se transformó en el entusiasmo de los mayores.

GALA INFANTIL GALDAR 3El resto de la animación fue a cargo de las diferentes actuaciones musicales y de los bailes que acompañaron los dos pases de esta gala. Los más pequeños del municipio fueron los mayores protagonistas pero también los padres, abuelos y las familias que desde las gradas captaban las imágenes del escenario para no perder detalle de este desfile diseñado para rendir tributo al tema central del carnaval galdense: el mundo del Juguete.

GALA INFANTIL GALDAR 4El ballet Municipal abrió la Gala con dos actuaciones que animaron el ambiente antes de la entrada del presentador del evento, Tony Pérez, encargado de ir dando paso a los protagonistas de este desfile de cuento. De forma individual, algunos en parejas y otros en grupo, los pequeños fueron mostrando sus disfraces; y llamaron especialmente la atención los elaborados artesanalmente, con imaginación y grandes dosis de creatividad que hicieron posible hasta crear un modelo de Nintendo y algún cubo de Rubik. Aunque también lucieron a lo grande los disfraces pensados, diseñados y confeccionados para hacer sentir princesas, campanillas, sarantontones, exploradores, Spiderman y sirenas.

GALA INFANTIL GALDAR 7El Grupo de Baile Moderno del AMPA La Abubilla del CEIP Antonio Padrón no dejó indiferente con sus "animadoras" dándolo todo sobre el escenario y el Club Gimnasia Rítmica Gadae ofreció dos números bien trabajados y con una coreografía que demostró la agilidad en el baile y la danza de las alumnas en los números musicales; concluyendo el acto con el siempre admirado espectáculo musical infantil de Silvia Barrera y sus personajes.

El Centro Ocupacional de Santa María de Guía se clasificó para la fase final de la "VII Gala de Carnaval por la Integración" que se celebrará este miércoles, a partir de las 19:00 horas, en el Parque de Santa Catalina de la capital grancanaria. En esta Gala se elegirán las tres mejores actuaciones individuales, las tres mejores parejas y los tres mejores grupos de Gran Canaria de entre todos los centros ocupaciones y centros de atención a minusválidos psíquicos de toda la isla.

El Centro Ocupacional de Santa María de Guía se clasificó en la categoría de parejas, concretamente dos pasarán a la final, en el transcurso de la "XV Gala Provincial de Carnaval para Personas con Discapacidad" celebrada el pasado viernes en Gáldar,

La primera pareja clasificada está compuesta por Oliver Jesús Pérez Morales y Mario Bolaños Hernández, que lucirán la fantasía "Yo, Robot"; y en segundo lugar, Manuel Yeray Morales Morales y Ariel Ruíz García con la fantasía "Los mil y un chanchullos". Ambas parejas representarán este miércoles al Centro Ocupacional de Santa María de Guía en el gran espectáculo que se celebrará sobre el escenario del Parque de Santa Catalina.