La jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Eva Elisa Álvarez, hablará sobre: “Papel del aire y las gotas en la transmisión de la COVID-19”
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa en el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar Covid-19 de las Sociedades Científicas de España que se celebrará de manera on-line del 12 al 16 abril
Dentro de las mesas que se van a celebrar, interviene la jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Eva Elisa Álvarez, que hablará sobre “Papel del aire y las gotas en la transmisión de la COVID-19” , hoy lunes 12 de abril, a las 15:00 horas. A la ponencia se podrá acceder con inscripción gratuita a través de la página web: https://2congresocovid.es/2congresocovid
En la ponencia de la dra. Álvarez se revisarán los conceptos de “gota” y “aerosol”, además de la evidencia científica disponible sobre el riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles y la eficacia de las medidas de protección.
Las medidas propuestas se basan en la evidencia científica y en su factibilidad y coste-efectividad.
El uso correcto de la mascarilla y la distancia física interpersonal han demostrado su eficacia en diferentes entornos para la reducción de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles, aunque es necesario incidir en la necesidad de un ajuste adecuado de la mascarilla y de utilizarla siempre en espacios interiores compartidos, manteniendo la distancia de seguridad.
Asimismo, se deben limitar los aforos en espacios interiores. En cuanto a las medidas adicionales en espacios interiores, se recomienda la reducción de nivel de ruidos, las actividades que aumentan la emisión de aerosoles (gritar, cantar, hablar en voz alta…), reducir la intensidad del ejercicio físico y asegurar una correcta ventilación de estos espacios.
La ventilación adecuada puede realizarse con ventilación natural con el aire exterior o mediante sistemas mecánicos de ventilación y climatización que deben estar bien instalados y mantenidos y pueden incorporar sistemas de filtración de aire. Únicamente si no es posible conseguir la tasa de ventilación adecuada mediante ventilación natural o mecánica, estaría recomendado el uso de purificadores de aire.
Todas las medidas propuestas son complementarias, deben realizarse de forma conjunta y deben ser revisadas de forma permanente según avance el conocimiento sobre SARS-CoV.