El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, preside la primera reunión de la nueva comisión de trabajo en la que se van a priorizar y coordinar todas las intervenciones en la GC-15 dentro de las competencias de cada administración
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presidido hoy la primera reunión de la nueva comisión de trabajo que se constituyó semanas atrás para planificar y priorizar las actuaciones de mejora que se pueden acometer en el futuro en el entorno de la GC-15, conocida como Carretera del Centro, ya que une Las Palmas de Gran Canaria con la Cumbre. Este primer encuentro, al que han asistido representantes del Cabildo de Gran Canaria y los alcaldes de la Mancomunidad de las Medianías de la isla, ha servicio también para crear una mesa de trabajo entre los técnicos de todas las administraciones implicadas con la finalidad de acordar las futuras actuaciones de mejora en la GC-15.
“Esta vía no fue incluida en el Convenio de Carreteras que se firmó en 2018, pero somos conscientes de las demandas, que empiezan a ser históricas, de los alcaldes de la zona que nos trasladan que las mayores inversiones en los últimos años se han hecho en el sur y norte de Gran Canaria y que es el momento de mejorar el centro de la isla”, aseguró Franquis, “estamos de acuerdo con esa valoración y por eso hemos constituido esta comisión junto con el Cabildo de Gran Canaria, para poder planificar entre todos las actuaciones que se puedan desarrollar a partir de ahora en esa carretera ya que es cierto que hay un problema serio de tráfico, especialmente en Santa Brígida y San Mateo. Por eso, vamos a llegar a acuerdos necesarios de coordinación y compromiso de cara a planificar presupuestos, posibilidades de actuación o inversiones a desarrollar en esa vía”.
El consejero Franquis convocó hoy para tratar este asunto en la sede de la Consejería, al vicepresidente y consejero de Movilidad y Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez, y a los alcaldes de las Medianías y Cumbre de Gran Canaria, como el de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco; Tejeda, Juan Perera Hernández; de la Vega de San Mateo, Antonio Jesús Ortega Rodríguez, y a José Manuel Sanabria Díaz, Gerente de la Mancomunidad de municipios de las Medianías de Gran Canaria. También asistió a esta primera reunión de trabajo el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado, además de varios técnicos del Consejería.
La GC-15 tiene el carácter de carretera de interés general, y por tanto dentro del ámbito del Gobierno de Canarias, desde su enlace con la GC-4 hasta la entrada al casco de Santa Brígida. El resto del trazado, que atraviesa los municipios de San Mateo y Tejeda, está considerada como carretera de ámbito insular. Pese a ello, la carretera soporta a diario una amplia carga de tráfico, entre semana por los numerosos residentes que se desplazan hasta la capital de la isla para trabajar, y los fines de semana por los excursionistas que acceden al centro y cumbre de la isla por ocio.
El consejero trasladó a los alcaldes que las diferentes competencias en la misma carretera de todas las administraciones implicadas (Gobierno, cabildo y ayuntamientos) no debe convertirse en un obstáculo a la hora de planificar y financiar las actuaciones de mejora de la seguridad y comodidad que reclaman los alcaldes de esta zona de Gran Canaria. Por este motivo, se ha creado ya una mesa técnica con expertos de todas las administraciones que se reunirá de manera periódica para priorizar las actuaciones a acometer en esta carretera. Como documento de partida, esta mesa técnica tomará el proyecto de intervención en la GC-15 que ya está recogido en el Plan Territorial Especial del Corredor de Acceso Interior de Gran Canaria, aprobado por el Cabildo hace una década.
Con las conclusiones de esa mesa técnica se elaborará un proyecto consensuado y que encaje dentro del Plan Territorial Especial aprobado por la institución insular, con la finalidad de incluirlo en un convenio de colaboración, tanto para su financiación como para su ejecución, entre el Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria.