Print this page

Firmado un convenio de colaboración educativa internacional con la “Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur”

Mayo 10, 2021

La viceconsejera, Mª Dolores Rodríguez, destacó la importancia de la enseñanza del francés en Canarias por su cercanía geográfica al continente africano

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias ha firmado un convenio de cooperación educativa internacional con la Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur (Francia), que amplía el ya rubricado con la Académie de Nice en 2016.

La viceconsejera, María Dolores Rodríguez González, y el responsable educativo de la zona, Christophe Gargot, coincidieron en el balance positivo de la colaboración establecida hasta la fecha y destacaron el esfuerzo realizado para mantener el programa en tiempos de pandemia, gracias a las nuevas tecnologías y a la implicación de ambas instituciones.

Asimismo, Rodríguez reconoció la importancia de la enseñanza del francés en Canarias, por su cercanía geográfica al continente africano y por las oportunidades profesionales que brinda al alumnado canario, “razones por las que la Consejería de Educación prevé su implementación desde edades tempranas y su introducción en ciclos de Formación Profesional”.

Por su parte, Christophe Gargot manifiestó que la Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur, situada en la cuenca mediterránea, tiene mucho interés en colaborar con Canarias “con el fin de establecer relaciones con África y poner en marcha colaboraciones en el terreno de la educación”.

La viceconsejera también puso en valor las dos nuevas iniciativas previstas para el próximo curso escolar 2021-22, el intercambio de profesorado “puesto por puesto”, que se convocará para el segundo trimestre, y una nueva acción de intercambio individual para el alumnado, el programa “Picasso Mob”, que se pondrá en marcha de forma experimental.

“Se trata de proyectos que contribuyen a conocer otros sistemas educativos y otras culturas, a mejorar el aprendizaje de las lenguas y a reforzar la identidad europea y el sentimiento de pertenencia a Europa”, señaló.

Se refirió además a otros vectores de interés, como la enseñanza de las lenguas extranjeras desde etapas tempranas, la formación conjunta del profesorado y la colaboración en el marco de los proyectos Erasmus+.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 10 Mayo 2021 10:50