Print this page

Sylvia Jaen: “Queremos que la Universidad sea una herramienta para la igualdad”

Julio 05, 2021

La viceconsejera de Igualdad y Diveresidad acudió a la inauguración de la edición 29 de la Universidad de Verano de Maspalomas

La Viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Silvia Jaén, destacó durante la inauguración de la XXIX Universidad de Verano de Maspalomas la reivindicación de su departamento porque que “la Universidad de Verano sea una herramienta para la igualdad en Canarias”. “Transformar a Canarias llegando a la igualdad, no es una voluntad política, debemos entender que la igualdad debe situarse junto con la investigación, la formación y con los valores que tiene el conocimiento. Debemos entender que no hay otra forma de comunicarnos”.

La Universidad de Verano de Maspalomas se ha sumado a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, elaborado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, con el objetivo de promover en la sociedad una cultura de igualdad y diversidad apegada a los valores del archipiélago y su gente, combatiendo así las desigualdades, el sexismo, los estereotipos de género o la LGTBIfobia.

En el acto de inauguración intervino por videoconferencia el ministro de Universidades, Manuel Castells, la Teniente de Alcalde y concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino; el Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jin Taira; la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda, y el director en funciones de la Universidad de Verano de Maspalomas, Michel Jorge Millares.

Manuel Castells, agradeció la invitación para presidir este acto y manifestó que “sin exagerar la Universidad es la institución más importante de la sociedad”. El ministro de Universidades quiso destacar que “la sociedad en la que vivimos es la sociedad del conocimiento y de la información, donde la Universidad es la productora de conocimiento y la encargada trasmitirlo al conjunto de la sociedad”.

Por su parte, Elena Espino, teniente de alcalde y concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, manifestó que la Universidad de Verano de Maspalomas “es una herramienta muy valiosa que da prestigio a nuestro municipio y traspasa fronteras. Es sinónimo de avanzar con las tendencias de los nuevos tiempos, de los nuevos retos y desafíos cuando superemos esta pandemia”.

En representación del Cabildo de Gran Canarias intervino la consejera de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda, que expresó el especial interés de la institución insular en el desarrollo de esta edición “porque sus contenidos innovan en la metodología y la organización, y porque sus cursos y talleres conectan con necesidades y prioridades que tiene la sociedad canaria en estos difíciles momentos. Creo que el lema de esta edición es cierto, Maspalomas vuelve a ilusionar.”

Finalmente, el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jin Taira, tras excusar al rector que no pudo asistir, dijo que el sueño del rector de la ULPGC es luchar por la internacionalización de este evento, “que llegue lo más lejos posible y que pueda replicar un modelo más ambicioso que el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo”. Y acabó su intervención anunciando la creación de un Campus Internacional “que se asociará con esta universidad de verano”.

El director en funciones de la Universidad de Verano de Maspalomas, Michel Jorge Millares, explicó que en 2012, recogió a esta Universidad en plena crisis económica, con un brutal recorte presupuestario, “pero logré que sobreviviera y marqué rumbo hacia la internacionalización o la utopía. Y algo conseguí en aquellos años en los que -decían- no había dinero. El resultado fue el Foro Internacional de Turismo, el Camp Internacional Rotario sobre la Paz y Resolución de conflictos, y el Festival Internacional de Trompeta”.

Formación presencial y online hasta el 24 de julio

La XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas se celebrará, del 1 al 24 de julio, con un programa renovado que ofrece más de 30 actividades, con nuevas temáticas, cursos online, actividades musicales y eventos al aire libre, entre otras novedades. La universidad decana de Canarias está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria.

La edición número 29 está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Asimismo, colaboran Rotary International, Real Sociedad Económica de Amigos del País, GLOBAL, Templo Ecuménico Playa del Inglés, Asociación Chrysallis Canarias, AIDER Gran Canaria, Casa Museo Tomás Morales, Clúster Audiovisual de Canarias, Instituto del Cine Canarias, Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias y Fundación Parque Científico Tecnológico y la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (CUPACAN) y CANALUZ.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 05 Julio 2021 13:51