Se trata de una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se basa en la recreación de una misión real de lanzamiento de un satélite, integrado en el espacio de una lata de refresco
El equipo “Argonautex”, del IES Viera y Clavijo, ha resultado ganador de la primera edición de la Competición Regional CanSat Canarias, celebrada el pasado 21 de junio con la participación de cinco formaciones de alumnos y alumnas procedentes de cuatro centros educativos públicos de Canarias. La prueba fue organizada por el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Los estudiantes Lucía Sicilia Mora, Lucciano Sileo, María Tejera González, Tim Voight, Saúl Ruiz Fernández y Julia Herrán Rodríguez, junto a su profesor Francisco Leonardo Ruiz Fernández, viajarán como representantes de Canarias a dicho certamen estatal, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de julio en Granada. A su vez, la agrupación que resulte vencedora en dicho encuentro representará a España en la European CanSat Launch Campaign 2021, que tendrá lugar en septiembre.
Esta es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) promovida a nivel nacional por ESERO Spain (Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España) que se basa en la recreación de todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos.
Un CanSat es la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el dispositivo se lanza a determinada altura, dejándolo caer, momento en el que comienza su misión, consistente en la ejecución de un experimento científico. Además, se debe lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.
En esta primera edición de la Competición Regional CanSat Canarias, los cinco equipos finalistas de los IES Viera y Clavijo, Saulo Torón, El Sobradillo y Granadilla de Abona lanzaron sus CanSats en el campo de fútbol Bruno Alberto Sabina (Candelaria-Tenerife) con el auxilio de drones, que los elevaron hasta más de cien metros de altura. Tras el descenso, el alumnado procedió a recabar los datos recogidos y al día siguiente los equipos presentaron ante el jurado, por videoconferencia, los resultados obtenidos por sus dispositivos.
El Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad busca fomentar entre el alumnado y, en especial, entre las alumnas, las vocaciones científicas desde un enfoque multidisciplinar, con la promoción de proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y en la búsqueda de soluciones a problemas.