El canario Iván Galván, flamante subcampeón de la WAA 360º

La ausencia de Pau Capell dejará un nuevo nombre propio en la Classic tras cuatro años de hegemonía

Las llegadas a la meta de Expomeloneras de los participantes de la modalidad 360º son el mejor preludio de la lucha por el trono de la Transgrancanaria que arranca esta noche. El corredor canario Iván Galván ha completado el trazado de 243 kilómetros en 48 horas, 20 segundos y 20 segundos, un crono extraordinario que le encumbra tras su tercer puesto de 2019.

Una prueba atípica que coronará a un nuevo campeón en la Classic

Será la carrera más compleja de la historia de la Transgrancanaria no solo por las estrictas medidas de seguridad, sino por la propia dinámica de la carrera. La salida escalonada de corredores, diseñada para garantizar la distancia de seguridad entre los participantes, impedirán imágenes como las del año pasado, con la entrada en meta de Pau Capell y Pablo Villa juntos de la mano y compartir victoria.

Precisamente la baja de última hora del tetracampeón catalán por lesión es una de las principales noticias en el plano deportivo. Capell no podrá revalidar título y alzarse con el repóquer de victorias en la Transgrancanaria. Circunstancia que abre el abanico de posibilidades a nuevos aspirantes al cetro de campeón en la carrera que estrena el Spartan Trail World Championship.

Sin duda, por su exitosa trayectoria en la prueba, uno de los grandes favoritos es Pablo Villa, que el año pasado compartió puesto en lo más alto del podio con Capell. Quizás sea esta su gran oportunidad de convertirse en el nuevo campeón de la Transgrancanaria Classic en solitario.

Pero no es el único favorito. Otros grandes nombres del circuito internacional comparten cuota de protagonismo con el castellano-leonés en esta la primera prueba de la Spartan World Championship Ultra: Simen Hjalmar Wästlund, Pere Aurell, Daniel Jung o el griego Fotos Zisimopoulos, el exvencedor de la carrera Gediminas Grinius o las grandes esperanzas regionales Alejandro Mayor, David Lutzardo, Yeray Durán o Estanislao Rivero.

Un podio muy abierto en féminas

En el capítulo femenino, la carrera se presta un año más a numerosas cábalas. La polaca Magdalena Laczak, vencedora en las ediciones de 2018 y 2019, es siempre una corredora aspirante a podium y que buscará su tercer triunfo en la isla .

Eso sí, este año la competencia será dura: Azara García de los Salmones o la holandesa Ragna Debats se postulan como dos grandes alternativas para disputar el cajón más alto del podio a la polaca. La solución, mañana en meta, en torno a las 15:00 horas, si se cumplen los pronósticos de la organización. La catalana Claudia Tremps, quinta en la última edición, o la portuguesa Ines Marques, también parten como serias candidatas.

Aspirantes del resto de modalidades

La Advanced (sábado, 09:00 horas desde Artenara) tendrá también un importante cartel de corredores. La nómina masculina la encabezan atletas como Kevin Vermeulen, Jesús Gil, Martin Halasz, David Prades, Donatello Rota y los canarios Esteban García, Glendor Rodríguez, Dani Santana y Juan Pablo Gil. Entre las chicas, la vencedora del año pasado, Maryline Nakache, parte como clara favorita junto a la americana Emily Schmitz o la belga afincada en Gran Canaria Dominique Van Mechgelen.

La Maratón (sábado, 09:30 horas desde El Garañón), prueba puntuable para el Spartan Trail World Championship y que forma parte del calendario oficial de la RFEA, también tiene un plantel de primer nivel. Las máximas aspirantes femeninas son Dominika Stelmach, Elisa Desco, Gemma Arenas, Marta Molist, Virginia Pérez, Sara Alonso y Elsa Padrón. El campeón de la última edición, Andreu Simón, tratará de defender su título ante corredores como Antonio Martínez, Borja Fernández, Mario Olmedo, Alejandro Forcades, Marco De Gasperi, Ricardo Cherta, Marten Böstrom y los canarios Yoel De Paz, Oswaldo Medina, Raúl Latorre, Álvaro Escuela o Alberto González, entre otros. Un gran aliciente será la participación de los cuatro atletas del proyecto Sky Runners Kenia – Sarah Jerop, Monica Cheruto, Hilary Chirchir y Ben Kimati Cematot -.

Las pruebas más cortas también tendrán un elevado nivel

La modalidad Starter (sábado, 08:30 horas desde Tunte) contará con el corredor de élite aragonés Daniel Osanz como su participante más destacado, con la francesa Celine Lafaye o la conejera Aroa Merino entre las candidatas femeninas. Mientras, en la Promo y Youth reluce la figura de la catalana Sheila Avilés, que compartirá salida con otras atletas de renombre como Julia Font, Moana Kehres o Marta Pérez. El herreño Javi Fernández parte como favorito en la Youth.

El italiano ha llegado a la meta de Expomeloneras con un tiempo de 46:28:52 horas

Iván Galván ocupa la segunda posición provisional masculina, mientras que Claire Bannwarth lidera la prueba femenina

La Transgrancanaria HG 2021 ya tiene su primer ganador. Se trata del corredor italiano Marco Gubert, que durante 46 horas, 28 minutos y 52 segundos ha recorrido los 243 kilómetros de la WAA 360º 2021, una edición brutal con un itinerario que ha cubierto parte de las islas de Tenerife y de Gran Canaria.

La modalidad 360º, que este año estrenaba el patrocinio de WAA, ha vivido la mayor de sus aventuras en sus hasta ahora cinco ediciones. Los primeros 30 kilómetros de Tenerife, el traslado en Fred. Olsen Express hasta Gran Canaria y una vuelta completa por la isla con bases de vida en Teror, Valsequillo, Santa Lucía y Mogán, hasta la meta de Expomeloneras han sido algunos de los ingredientes que han agrandado la leyenda de esta 360º.

Gubert confirma la hegemonía italiana de esta modalidad, y sucede a sus compatriotas Luca Papi y Pietr Kienzl en el palmarés de la 360º en la faceta masculina. A su llegada a Maspalomas, el corredor ha definido la prueba como «muy difícil por las condiciones y por el calor». «La idea del barco entre Tenerife y Gran Canaria ha sido muy original, ha añadido».

«Vine hace dos años a hacer la Classic y ahí decidí que el siguiente paso sería hacer la 360º. Estoy muy feliz de haber conseguido ganarla», ha sentenciado el italiano, que ha liderado casi en su totalidad el recorrido por Gran Canaria.

A estas horas, el grancanario Iván Galván ocupa la segunda posición de la WAA 360º y se estima su llegada a la meta sobre las 10:00 horas de la mañana. Luca Papi y Eugeni Roselló marchan juntos compartiendo la tercera posición. Por su parte, en la categoría femenina, es la francesa Claire Bannwarth quien continúa en cabeza a falta de 60 kilómetros para la meta.

300 personas participarán en la V edición de la Entremontañas Paralelo 28 el próximo 14 de noviembre en el marco incomparable que ofrecen los paisajes de La Aldea de San Nicolás. Un mes antes de la celebración del evento deportivo se abrían las inscripciones para colgar el cartel de ‘completa’ en solo cuatro días, destacando la prueba corta al hacerlo 24 horas después de su apertura, con un descuento del que se beneficiaron los más madrugadores.

La prueba se divide en dos modalidades, la carrera media de 24 kilómetros y un desnivel positivo de 1.150 metros y la corta, de 11 kilómetros y 450 metros positivos de desnivel. Ambos recorridos transcurren en el Parque Rural de El Nublo y la de mayor longitud se adentra en la Reserva Integral Natural de Inagua, en unos recorridos exigentes disfrutarán de un paisaje inigualable.

Para las personas inscritas la organización está ultimando todos los detalles que traen consigo la ‘nueva normalidad’ por la situación sanitaria derivada de la COVID-19. De esta forma, se centra en preparar un exhaustivo protocolo de actuación para que la realización del evento se pueda realizar sin ningún contratiempo.

La Concejalía de Deportes del municipio, dirigida por Yasmina Llarena, y la Sociedad de Deportes La Aldea hacen una apuesta decidida para que no se paralice el deporte en el municipio, además de los patrocinadores. La implicación de todos los agentes ha hecho que la organización pueda contar con las suficientes aportaciones para realizar el evento con garantías de seguridad.

El objetivo es que el deporte se integre entre los y las jóvenes, además de dinamizar el municipio con un evento diferente que ha ido creciendo año tras año en participación y calidad organizativa. Esta edición contará con corredoras destacadas en el ámbito internacional, de las que pronto se conocerá el nombre.

En relación al trayecto de las pruebas, la de 11 kilómetros llega hasta el canal del Parralillo, donde se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo con el Teide al fondo, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan con un día despejado. La carrera media alcanza una altura de casi 1.000 metros por encima del nivel del mar, en la Montaña de El Viso (997 metros), para luego introducirse en Inagua. Este parque natural, de gran valor paisajístico, es el hábitat del pinzón azul, además de contar con cientos de especies endémicas. El recorrido de esta prueba suma el paso por Pino Gordo, otro de los lugares más bonitos y especiales para los aldeanos y aldeanas y para todo aquel que lo visita.

En ambas carreras habrá un cambio de sentido y en la prueba de 24 kilómetros los corredores tendrán un reto con 500 metros de Vertical Paralelo 28, para ello se contará con dos puntos que control que cronometrarán desde el kilómetro 7,5 al 11,5. con un desnivel de 512 metros positivos (del Pie de la Cuesta (484m. a la Cruz del Viso 996m.). El o la deportista más rápido en esos 4.000 metros obtendrá un premio, pero para ello deberá finalizar la prueba.

Así mismo, la carrera media también contará con 2,5 km. novedosos en un descenso muy técnico, desde las casas de El Cortijo de Inagua a El Caidero de Las Casillas, en el barranco de Pino Gordo. Un tramo que, según la organización, será muy disfrutado por los deportistas.

La Transgrancanaria HG 2021 se pone en marcha el 15 de julio con la apertura de inscripciones

La 22ª edición de la carrera se celebrará entre el 24 y 28 de febrero siguiendo estrictamente los protocolos sanitarios pertinentes

Tras unos meses de gran incertidumbre, el paso a la denominada ‘nueva normalidad’ en las Islas Canarias previsto para este fin de semana conllevará noticias positivas en todos los ámbitos. Entre ellos el deportivo, con la paulatina revitalización de los eventos y actividades de turismo activo que son de suma importancia para reactivar la economía del archipiélago.

Por ello, la Transgrancanaria HG mira al futuro con optimismo, y ya ha comenzado a trabajar para la próxima edición, que se celebrará entre el 24 y el 28 de febrero de 2021 y que seguirá todos los protocolos sanitarios pertinentes, tanto el propio elaborado por Arista Eventos como los que indiquen los diferentes organismos e instituciones.

Así, el primer paso planteado por la Transgrancanaria es la apertura de inscripciones para la carrera, y la fecha fijada para que el plazo comience es la del miércoles, 15 de julio. Por lo tanto, faltan cuatro semanas para que los amantes de la montaña de todo el planeta puedan reservar su plaza para una de las carreras más importantes de todo el mundo, que este año ha figurado en el calendario del Ultra-Trail World Tour, Spain Ultra Cup y de la RFEA, y que en 2021 se estrenará además como parte del Spartan Trail World Championship siendo la última cita del nuevo circuito internacional.

Como cada año, la prueba tendrá un primer periodo de descuento en sus modalidades más largas, que transcurrirá desde el mismo 15 de julio hasta el 1 de octubre. A partir de dicha fecha, las inscripciones tendrán su precio habitual. De cara a 2021 se mantendrán las 7 modalidades de la carrera – 360º, Classic, Advanced, Maratón, Starter, Promo-FamilyTrans-Youth y la Kids -, aunque la organización prevé anunciar algunas variaciones de recorridos y descuentos en las próximas semanas.

Tras la edición de 2020, en la que la que Gran Canaria estuvo en boca de todos gracias a una carrera épica entre Las Palmas de Gran Canaria y el Faro de Maspalomas, la Transgrancanaria regresa para mostrarle al mundo los encantos de una carrera que sueña con volver a hacer historia.

 

VI Gran Canaria Bestial Race - December 2019 

Atletas profesionales que vienen este año a la VI edición de la Bestialrace

Cerramos la semana presentando a Manu Jlb, desde las Islas Canarias procede este deportista que entre sus méritos tiene la mejor clasificación de un participante Español en los pasados Campeonatos Europeos de OCR en Polonia.

Participará en la modalidad Élite. Si quieres participar en el evento más bestial del año, inscríbete en www.bestialrace.com 

Corredores de todo el planeta se dieron cita este sábado en el pago moyense para participar en la prueba de 83 kilómetros, que forma parte por tercer año de la Spain Ultra Cup y del Campeonato de Canarias de Ultra Trail

La Villa de Moya celebrará el 2 de abril su propia carrera, la V Circular Extrema Villa de Moya, con tres modalidades: Mini Circular, de 12 kilómetros; Media Circular, de 24 kilómetros; y la Circular Extrema, de 40 kilómetros

El pago moyense de Fontanales volvió a ser un año más el punto de salida en la mañana de este sábado de la modalidad Advanced de la Transgrancanaria Sport HG, para más de seiscientos corredores procedentes de todo el planeta. Una exigente prueba de 83 kilómetros y un desnivel de 4.300 metros, que por tercer año consecutivo forma parte de la Spain Ultra Cup y del Campeonato de Canarias de Ultra Trail, que ha llevado hasta la Villa de Moya a los mejores deportistas de carreras de montaña del panorama internacional. Preludio de la V Circular Extrema Villa de Moya, carrera organizada por el Ayuntamiento moyense que volverá a atraer a grandes deportistas hasta el municipio norteño el próximo 2 de abril.

Además de ser Fontanales uno de los avituallamientos y parte del recorrido que atravesarán los corredores de élite de la modalidad Transgrancanaria, en su trayecto de 125 kilómetros desde Agaete hasta Maspalomas, en la Advanced participan atletas de la talla de los canarios Efrén Segundo, David Lutzardo y Dani Santana, Urs Jenzer, Santi Obaya, Antonio Martín, Christophe Le Saux, Dani Aguirre, Sebas Sánchez, Zigor Iturrieta, Álex Fraguela o Álvaro Rodríguez. Además de las féminas Sonia Escuriola, las canarias Yaiza Herrera, Raquel Rivero y Laura Barrera, Alicia Chaveli, Xari Adrián, Ildiko Wermescher o Mercedes Pila, entre un amplio elenco de corredoras y corredores que garantizarán el espectáculo.

"Se trata de una excelente promoción para la Villa de Moya volver a albergar la salida de una de las modalidades más importantes de la Transgrancanaria como es la Advanced y reunir a tantos corredores de países tan diversos", manifestó el alcalde moyense, Poli Suárez, encargado de dar el pistoletazo con el que en torno a las siete de la mañana de este sábado se dio por iniciada la carrera. "Estoy convencido de que todos los corredores disfrutarán de nuestros paisajes y de la hospitalidad y el cariño de los moyenses, quienes se han vuelto a volcar con esta prueba que no sólo tiene una gran importancia deportiva sino también turística para toda la isla", subrayó el primer edil.

El municipio norteño no sólo demuestra la gran afición existente por las carreras de montaña los días de la Transgrancanaria, sino que cuenta con su propia carrera organizada por el Ayuntamiento: la Circular Extrema Villa de Moya, que este año celebra su quinta edición el 2 de abril. Con unos recorridos espectaculares que atraviesan espacios naturales de gran belleza como las medianías, barrancos o la antigua Selva de Doramas. Y grandes novedades, como la ampliación de dos a tres modalidades de carrera: la Mini Circular, de 12 kilómetros; la Media Circular, de 24 kilómetros; y la prueba estrella, la Circular Extrema, de 40 kilómetros. Además de la Ruta de Senderismo de 14 kilómetros, ideal para quienes prefieran disfrutar del entorno sin la presión de la competición.

En cuanto a las distancias, la Mini Circular alcanzará los 546 metros sobre el nivel del mar y un desnivel negativo de 531 metros; la Media Circular alcanzará los 1165 metros y un desnivel negativo de 1121 metros; mientras que la Circular Extrema alcanzará los 2391 metros sobre el nivel del mar y un desnivel de 2388 metros. Si bien ya se han agotado las seiscientas plazas habilitadas por la Organización para las dos primeras modalidades, todavía pueden formalizar sus inscripciones los deportistas que quieran participar en la Circular Extrema y en la Ruta de Senderismo, a través de la página web www.circularextremavillademoya.com. Pueden hacerlo hasta el 25 de marzo o hasta completar el cupo de inscripciones.

SALIDA TRANSGC VILLA DE MOYA

La carrera comienza la andadura en su segunda edición en la que se espera un diluvio de deportistas, en las dos competiciones diseñadas para el 19 de diciembre

El departamento de Deportes del Ayuntamiento de Valleseco en colaboración del Club Deportivo Neblina Trail, abre este miércoles 21 de octubre a las 12.00 horas, las inscripciones para la II Neblina Tres Valles, prueba de 25 km. aproximadamente que, con salida y llegada en Valleseco, atraviesa todo este municipio de las medianías de la Isla de Gran Canaria, de una gran belleza paisajística y de gran riqueza en flora.

La II Neblina Tres Valles tendrá lugar el día 19 de diciembre de 2015 y, además de la prueba reina, contará un año más con una prueba Starter de unos 13 km. aproximadamente de trazado y que en esta edición variará en parte su recorrido, solapándose en todo lo posible con la prueba principal, dando así la posibilidad a todos los participantes de transitar por el marco incomparable de Madrelagua.

El número de plazas será de 400 participantes en total para las dos modalidades que ofrece la organización, los deportistas interesados pueden formalizar su participación a través de la web http://www.tresvallestrail.com/

Más de 800 participantes en la Carrera Popular a Teror de la Policía Local en la ultima semana de inscripciones

Los corredores interesados en tomar parte en la competición, que se celebrará el próximo 12 de septiembre, pueden registrarse en la página webwww.carrerapolicialocallpgc.com

Como es habitual, los fondos obtenidos de las inscripciones se destinarán a una causa solidaria. En esta ocasión la recaudación irá destinada principalmente, a Aldeas Infantiles, la ONG que desarrolla desde hace más de 60 años una intensa labor para atender a niños en centros de acogida en España. La recaudación irá destinada a distintos proyectos de apoyo a la infancia y juventud que Aldeas Infantiles SOS de España desarrolla en la provincia de Las Palmas. No obstante, una parte del dinero recaudado se destinará, igualmente, a colaboraciones con ciudadanos a través de la actividad solidaria de la Policía Local y del Cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

Los corredores interesados en tomar parte en este evento, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pueden inscribirse en la misma a través de la página web www.carrerapolicialocallpgc.com. La cuota de registro es de 10 euros. La entrega de dorsales tendrá lugar en las instalaciones del Parque de Educación Vial, calle Cordoba nº 31, los días 10 y 11 de septiembre en horario de 10.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 21.00 horas

La carrera, que se desarrollará a lo largo de los 13 kilómetros que recorren la carretera GC-21 entre el cruce de Tamaraceite-Arucas con Teror, en Las Palmas de Gran Canaria, y la fachada principal de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, en la Villa Mariana, comenzará a las 6.30 horas para los corredores y a las 7.00 horas para los participantes que hagan el recorrido a pie. El Ayuntamiento de Teror y el Grupo Ralons colaboran con este evento deportivo que cuenta, igualmente, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, Cruz Roja, Mercalaspalmas, Coca Cola y Grupo MacDonald.

El itinerario, que se desarrollará por el Barranco de Teror, Miraflor y El Roque, contará con tres puntos avituallamiento en los que se repartirán más de 2.000 botellas de agua y medio millar de piezas de fruta. El Ayuntamiento establecerá un dispositivo de seguridad integrado por medio centenar de personas entre Policía Local y Protección Civil, a los que se unirán efectivos de la Policía Local de Teror.

La alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, y el concejal de Deportes, Antonio Rodríguez, despidieron al joven deportista que recorrerá 119 km. desde Italia a Francia el 26 de agosto

El corredor terorense Jonatan Santana Henríquez, del Club deportivo Bolera Teror, realizará el próximo 26 de agosto la Ultra Trail del Mont Blanc, la cuna de las carreras de montaña en la modalidad TDS con una distancia de 119 km. y un desnivel de 7250 metros, partiendo desde el centro de Corumayeur (Italia) y llegando al centro de Chamonix (Francia). Será la primera vez que un terorense acuda a una cita internacional de esta índole, en la que participan corredores de todo el mundo. La alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, y el concejal de Deportes, Antonio Rodríguez, despidieron al deportista deseándole un gran éxito en su nuevo reto.

La carrera del Mont Blanc tiene una gran repercusión a nivel mundial y participar en ella no es nada fácil. De hecho, Jonatan llevada tres años intentándolo hasta que por fin lo ha conseguido. Reconoce que es un gran amante de la montaña y "con este deporte intento superarme día tras días, buscar nuevos retos y estar en la Ultra Mont Blanc es un reto más". En el encuentro con el joven deportista, la alcaldesa le transmitió su apoyo en esta difícil prueba. "Desde el gobierno municipal apoyamos a los deportistas y a las personas que con su esfuerzo individual están en la élite del deporte, llevando el nombre de Teror por todo el mundo", manifestó Isabel Guerra.

Además de haber participado en múltiples carreras de montaña en Canarias y fuera de las islas, Jonatan hace de guía a dos corredores con discapacidad visual que compiten en carreras de montaña a través de la Federación Española de deportes para Ciegos, siendo dos años consecutivos 2013 y 2014 subcampeones de España. Jonatan se inició en las carreras de montaña en 2007, a los 26 años , disputando la Costa Trail, una carrera de 55 km por las pistas al borde del mar, desde Arucas hasta Agaete. A raíz de ahí comenzó a hacer carreras cortas como la Arretranco Race. En el 2008, hizo su primera Transgrancanaria en la modalidad de 45 km; ese mismo año en octubre debutó en su primera ultra "Challeger", de 80km, que recorría desde Mogán hasta las Palmas de Gran Canaria, subiendo hasta el pico de las Nieves (unos 2000 metros de altitud. En 2009 realizó otra Challeger (80km) durante el año hizo carreras de distancias más cortas como la Vuelta Atlética Ciudad de Arucas, la k42...

Además ha competido en 4 Transgranacanaria en la prueba reina. La primera fue en el año 2010, 123 km que salía desde Playa del Inglés hasta playa de las Canteras, la segunda en 2011, y en 2013 y 2014 fueron las otras 2 Transgrancanaria fueron de 125 km, que salían desde Agaete y acaban en Meloneras. En estos años también compitió en carreras como I Isleta Extreme Canarias, Artenara Trail, Circular de Tejeda, Trail de Teror, Circular Nocturna de San Mateo. Fuera de la Isla de Gran Canaria, ha competido en Andorra Ultra Trail (100km), en la Maratón del Hierro, (55km), La Transvulcania en la Palma (80km) Haría en Lanzarote (45km) Coast to Coast en Fuerteventura (90km), IV Falco Trail en Murcia (45km) carrera reconocida como el segundo maratón mas duro de España.

La carrera, con un recorrido de 17 kilómetros y un desnivel positivo de casi 2.000 metros, saldrá a las 21:00 horas desde la Plaza de Las Huertas

El próximo sábado, 1 de agosto, se celebrará la 5ª Carrera Nocturna de Montaña Ciudad de Guía, organizada por el Club Deportivo Montaña Vergara y para la que se cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes que dirige Felipe Pérez. Esta nueva edición de la carrera de montaña Ciudad de Guía, repetirá el formato nocturno del año pasado que tan buen sabor dejó entre los 150 participantes que formaron parte de la misma. La carrera, con un recorrido de 17 kilómetros y un desnivel positivo de casi 2.000 metros, saldrá a las 21:00 horas desde la Plaza de Las Huertas. El recorrido transcurrirá íntegramente por senderos municipales, dándose la peculiaridad de que propietarios de fincas rurales han querido colaborar con la organización permitiendo el paso de la carrera por sus fincas y así evitar tramos de carretera.

El trazado, estudiado meticulosamente para ofrecer una combinación de la mejor montaña y de la excelente red de senderos con la que cuenta este municipio, transcurrirá por el camino de Las Lajas, la subida a Tirior desde Las Boticarias, la subida a Vergara, Alguacilejos, la bajada de la Hoya del Bardo a Hoya de Pineda y la bellísima desde La Degollada hasta la Montaña de Guía a través del camino de piedra de El Cabezo.

La carrera contará con dos avituallamientos en los kilómetros 6.5 y 10, así como con ambulancia medicalizada, agentes de la Policía Local, un equipo de la Agrupación Local de Protección Civil de Guía y voluntariado que garantizarán que la carrera se realice en las condiciones más seguras. El Club Deportivo Montaña Vergara se fundó en el año 2013 por un grupo de guienses aficionados al montañismo. En la actualidad tiene más de ochenta socios y pretende consolidarse como entidad deportiva ampliando su oferta deportiva próximamente.

Página 1 de 5