Agaete: Segundo curso de la Escuela de Baloncesto del CB Gran Canaria
El Ayuntamiento de Agaete y el CB Gran Canaria apuestan por el segundo curso de la Escuela de Baloncesto
El Ayuntamiento de Agaete y el Club Baloncesto Gran Canaria inician los trabajos de coordinación para diseñar el programa de la Escuela de Iniciación al Baloncesto que se pondrá en marcha en el municipio y que volverá a estar dirigida a niños y niñas de entre 6 y 11 años.
El concejal de Deportes, Sebastián Suárez, y el coordinador del Área Deportivo Social del CB Gran Canaria, Paco M. Vega, han subrayado, durante esta reunión, la importancia de apostar por la actividad física y que se convierta en un complemento excelente de la formación académica. Una apuesta que cuenta con el apoyo del Gobierno del Ayuntamiento de Agaete.
Dicho programa incluye entrenamientos de iniciación, diferentes actividades lúdico deportivas, asistencia a partidos oficiales del Herbalife Gran Canaria en la Liga Endesa ACB y celebración de partidos amistosos.
La Escuela de Iniciación al Baloncesto desarrollará sus actividades deportivas en el Pabellón Municipal de Agaete y estará coordinado por Jaime Pérez. Está previsto el inicio de la escuela en el mes de octubre y las familias interesadas en ampliar la información o inscribirse pueden llamar al número de teléfono 649 744 882.
III Acto Institucional de la Peña de Baloncesto Granca Dianzo
La Peña de baloncesto GRANCA DI ANZO, cumple su tercer año de fundación, y dentro de los diferentes fines que nos propusimos tiene una importante relevancia la de “fomentar la afición al deporte y al baloncesto en particular
Por dicho motivo se propuso en Asamblea General reconocer anualmente la labor de personas u organismos, tanto públicos como privados que destaquen en dicho aspecto. Para esta ocasión hemos decidido reconocer la carrera deportiva de un jugador emblemático de nuestro querido Club Baloncesto Gran Canaria, que en estos años ha representado los ideales que nuestro equipo siempre ha valorado, lucha, coraje, nobleza, deportividad dentro y fuera de la cancha y sobre todo amor a un escudo que ha defendido y representado como capitán durante varios años, nos referimos a D. EULIS BAEZ BENJAMÍN.
Este reconocimiento público se realizará con el nombramiento de SOCIO de HONOR de la Peña GRANCA DIANZO y se llevará acabo el próximo día 30 de Abril a las 20.30 horas en la sede de la Peña ubicada en la Asociación de Vecinos Drago de Anzo / Anzofé, enmarcado dentro de las Fiestas Patronales de nuestro barrio.
Esperamos poder contar con su presencia en dicho reconocimiento y apoyar de esta manera la labor de esta Peña deportiva. Contaremos con la presencia de los dos Socios de Honor anteriores D. Carmelo Cabrera y D. Berdi Pérez. Únete al reconocimiento de nuestro "CAPITÁN" por su valiosa contribución al Club Baloncesto Gran Canaria y a su dilatada carrera deportiva.
Este domingo, el CB Egonaiga celebrará su I Jornada de Convivencia Gumidafe de actividades extraescolares en el municipio de Gáldar. En la cita de este 22 de octubre se reunirán niñas y niños de los 14 centros escolares y del Real Club Náutico de Gran Canaria que están bajo la tutela del proyecto educativo y deportivo de baloncesto en inglés (BaskIng) que dirige el CB Egonaiga en esta temporada 2017/2018.
Desde las 10:30 hasta las 12:30 horas los más de cien niñas y niños citados realizarán juegos de conocimiento, dinámicas de grupos, juegos de investigación, además de, jugar partidos de baloncesto, donde los protagonistas serán el balón naranja y la canasta. En esta ocasión, la I Jornada de Convivencia Gumidafe se celebrará en el CEIP Antonio Padrón, sito en la calle Drago 15 del municipio de Gáldar, con la organización del Ampa La Abubilla y el CB Egonaiga. Cabe destacar la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar, la Concejalía de Deportes y de Educación del Ayto. de Gáldar, de Radio Gáldar y de los medios de comunicación locales.
Por otro lado, esta jornada tiene el patrocinio de Guaguas Gumidafe, patrocinador oficical del CB Egonaiga, Diseño e Impresión Gáldar, RRAbogados y de Zentrate "Trabaja tu Energía". La jornada de actividades extraescolares finalizará con una sesión de Taichi - Chickun para niñas y niños, padres y entrenadores a cargo de la empresa Zentrate que permitirá volver a la calma a todos los participantes.
Desde el CB Egonaiga se invita a todos los niños, padres, colaboradores y patrocinadores a esta primera gran fiesta del baloncesto base.
Guía: Presentación oficial de la Peña Granca Dianzo
Santa María de Guía acogió este miércoles la presentación oficial de la Peña Granca Dianzo, primera peña del Club Baloncesto Gran Canaria del Noroeste de la Isla. El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, estuvo presente en este acto junto al director gerente del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Alfredo Gonçalvez; el concejal de Deportes de Gáldar, Ancor Bolaños, y los principales miembros de la Junta Directiva de la nueva Peña, encabezados por su presidente, José Pablo Benítez.
Acudieron también a este acto oficial el presidente del Herbalife, Miguelo Betancor; el director deportivo del Club, Berdi Pérez, y la mascota, Granky.
La Peña Granca Dianzo está integrada actualmente por 74 socios de diferentes puntos de la isla aunque su fuerza radica en el Noroeste. Con sede en el barrio de Anzo, es actualmente la peña del Club Baloncesto Gran Canaria más numerosa de la isla y la primera con sede propia.
Las personas que lo deseen pueden obtener más información de esta Peña a través de la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en las redes sociales.
Nos dirigimos a ustedes con el fin de presentarnos y darnos a conocer. La peña deportiva “GRANCA DIANZO” con CIF G76251792, nace en el noroeste de nuestra Gran Canaria para aunar la afición y el amor que sentimos por nuestro gran club de baloncesto C.B. GRAN CANARIA.
Formada por aproximadamente por 70 socios entre abonados y simpatizantes de Gran Canaria, pero sobre todo de esta zona del noroeste de nuestra Isla. Optamos por este nombre, el de nuestro barrio, pues fue donde desde haces muchos años nació esta afición por este deporte, el baloncesto. Hace ya varios años que un grupo decidimos abonarnos a C.B. Gran Canaria, equipo representativo de nuestra isla. El cual no ha parado de darnos alegrías y grandes momentos.
A principios de este año tomamos la decisión de formar una peña donde pudiéramos compartir momentos y experiencias con otros amigos que por diferentes razones compartieran nuestro amor por el equipo, pero que no fueran abonados. Es así como nace la idea de crear esta Peña Granca Dianzo.
Queremos indicar así mismo que nuestro deseo no solo va en la dirección de ir a los partidos y disfrutar y alentar al equipo de nuestro corazón. Queremos que esa pasión que sentimos por el GRAN CANARIA también se contagie en las nuevas generaciones, por ese motivo ya hemos tenido reuniones con el club de baloncesto Cenobio Valerón de Santa María de Guía, con el fin de realizar torneos y actos donde la peña GRANCA DIANZO y el nombre de CB GRAN CANARIA estén presentes. Esta voluntad de colaboración también la realizaremos con el club galdense Egonaiga.
Gracias a la colaboración de la Asociación de Vecinos Drago, de Anzo, hemos acondicionado un local que nos servirá de sede para los eventos de la Peña. Dicho local está ubicado en la parte baja de la Asociación de Vecinos.
Dicha Sede social tendremos el honor de inaugurar el próximo martes 11 de Octubre a las 19.00 horas, en dicho acto contaremos con la presencia de las autoridades tanto del Ayuntamiento de Gáldar como de Santa María de Guía. Dicha inauguración será llevada a cabo por el Director Deportivo del C.B. Gran Canaria el señor Berdi Pérez.
El Granca regresa al Cabildo adueñado de la Supercopa y promete dar el 200 %
El trofeo estará en la vitrina del Cabildo toda la semana
Morales resalta el “profundo orgullo” de Gran Canaria por su equipo
El Herbalife Gran Canaria, todos sus jugadores y el equipo técnico, regresó hoy al Cabildo grancanario, esta vez adueñado de la Supercopa, ya que tras las lágrimas por rozar la Copa del Rey este fin de semana se impuso la alegría por haber obtenido este gran triunfo, por lo que su bandera fue izada a la entrada de la Institución insular, donde el trofeo estará expuesto durante toda la semana.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no ocultó su “profundo orgullo”, y no solo por el resultado, sino por la trayectoria de este club que, desde su creación en el patio de un colegio en 1963, no ha hecho sino contribuir a la cohesión social de Gran Canaria.
Un club, prosiguió en la recepción a los jugadores, que se encuentra entre los mejores de España y de Europa y cuyos resultados hacen presagiar una campaña ilusionante y llena de éxitos, máxime cuando el deporte y los mil niños que aprenden baloncesto con el club forman parte del modelo de isla sostenible que quiere para Gran Canaria.
Morales agradeció el esfuerzo a todo el equipo y en especial a Miguel Ángel Betancor por su altruismo al volcarse con el club y dado el tesón de todo el equipo, deseó que la fiesta del baloncesto sea “por muchos años más”.
El consejero de Deportes del Cabildo, Ángel Víctor Torres, recordó que se trata del primer título oficial que obtiene el club, de modo que se trata de un acontecimiento sin duda histórico. Destacó asimismo las portadas y espacios informativos que la hazaña ha ocupado, “una tremenda repercusión para el deporte y Gran Canaria”, una gesta que la isla afronta “con la voluntad de que no sea irrepetible”.
El capitán del Herbalife Gran Canaria, Eulis Báez, por su parte, agradeció a los aficionados el gran apoyo recibido y prometió que los jugadores harán todo lo posible por ofrecer el máximo esfuerzo como les pide el entrenador, “el 200 por cien”, prometió.
El presidente del club contribuyó a poner la nota de humor que reinó durante toda la recepción al comenzar a desgranar anécdotas de los jugadores, no sin agradecer con firmeza el respaldo del Cabildo y rechazar las opiniones que consideran que se trata de una “subvención y otras cosas que dicen”, dado que los resultados, la cohesión, la proyección y todo el esfuerzo demuestra que “ha valido la pena”.
“Hemos ganado porque reímos, somos felices”, exclamó Betancor, quien apuntó que tras un año al frente del club puede afirmar que ha podido ser un presidente ejecutivo, tal como se comprometió el Cabildo de Gran Canaria.
Valoró, además, que haya sido mucha la gente de fuera de Gran Canaria que se haya alegrado por este triunfo. “No somos un logo, somos un grupo de gente que siente”, concluyó Betancor, momento en el que el equipo y la corporación bajaron al patio del Cabildo para hacerse una foto de familia con la que recordar los días posteriores a su gran triunfo.
El Gran Canaria Campeón de la Supercopa de España de Baloncesto 2016
No había nada que perder. Cuarenta minutos para la historia. Si le cuentan al Herbalife Gran Canaria hace unos años que iba a estar en una final con temple de campeón, se hubiese reído. Hubiese soñado, claro, pero se hubiese reído. Porque parecía tan lejano como imposible; al menos improbable. Pero en abril de 2015 se puso la primera piedra con la final de Eurocup. En febrero de 2016, el segundo escalón con la final copera. Era 24 de septiembre de 2016 y el Herbalife Gran Canaria se medía al FC Barcelona Lassa en pos de un título… Y lo hacía como un igual.
La salida del Herbalife Gran Canaria fue sublime. La intensidad del juego de los de Luis Casimiro asfixió a un FC Barcelona Lassa que no lograba meterse en el partido. Claver intentaba desde 6,75 demostrar que el Barça estaba vivo, pero no había llegado aún. Bo McCalebb ha ganado muchos títulos, y no se cansa de repetir día a día que firmó por el Granca para seguir haciendo eso. Para ganar. En los pasillos, en el vestuario, o en la ducha. Lo demostró con nueve puntos en el parcial de 17-6 que lanzó el choque y que obligó a Bartzokas a pedir un tiempo muerto tras poco más de cinco minutos de partido disputados.
El de Nueva Orleans se alió con otro soñador de boca realista y actos severos. Royce O’Neale, en su segundo año como profesional, firmó quizá uno de sus mejores partidos. Lo hizo con desparpajo inusitado, como si jugase para un grande. De hecho lo hacía, y él lo sabía. Entre ambos lograron elevar la ventaja hasta los doce puntos (21-9, minuto 7). Fue antes de la reacción, que debía llegar, de un Barça acostumbrado a jugar finales. Y a ganarlas. Oleson de tres, y Claver con cinco puntos, apretaron el encuentro, pero al término del primero la ventaja era amarilla. Era justa (23-17).
Es normal que existan desajustes en un equipo nuevo con un entrenador nuevo. Pero Bartzokas pareció dar con la tecla en el inicio del segundo cuarto, y el FC Barcelona Lassa lograba ponerse a cuatro puntos con un incisivo Dorsey. Pero apareció entonces la figura de Kuric. Una figura que transciende el baloncesto desde hace varios meses, y que quedará para la historia del Club Baloncesto Gran Canaria. El escolta anotó ocho puntos para cimentar un parcial de 12-6 que colocaba la diferencia cerca de los dobles dígitos.
El conjunto barcelonés intentaba de todas las maneras posibles acercarse en el electrónico; simplemente, esa manera no existía. Porque los de Casimiro siguieron ejecutando el plan a la perfección. Y cuando no salía, el corazón llegaba a donde la pizarra se perdía. Todos los balones divididos eran para los claretianos y las segundas opciones permitieron al Herbalife Gran Canaria llegar al descanso con once de ventaja (50-39).
La lógica, esa meretriz de la ciencia que suele ignorar con frialdad al corazón, decía que el Barça debía reaccionar. Que lograrían subir el nivel defensivo para recortar distancias. Pero la lógica se equivocó como muchas otras veces en la historia lo hizo con el Granca. Con la fe amarilla. Un triple de Sasu Salin disparaba la ventaja hasta los veinte y un tiro libre de Oliver sellaba un parcial demoledor de salida de 10-0 (60-39, minuto 24) que sacaba de quicio al FC Barcelona Lassa.
Con Tyrese Rice notablemente cansado y sin poder superar a su par con facilidad, el Barça no hallaba el ritmo al que bailar. Y como no lo hacían, se pusieron el mono de trabajo. Ese que tantas distinciones sostienen. Los monos de trabajo de Navarro, del propio Rice, de Doellman, de Dorsey,… Condecorados en miles de batallas con las que el Herbalife Gran Canaria ni soñaba. Desde la defensa, la renta bajó hasta los catorce puntos antes del último cuarto (62-48).
La ventaja de veintiún puntos parecía lejana y su sombra se alargaba. El inicio del último cuarto fue, probablemente, el único intervalo de tiempo en el que se vio a un Herbalife Gran Canaria dubitativo. Sin respuestas en ataque. Las posesiones se agotaban y un tiro libre de Navarro ponía el 62-53 a ocho del final.
Pero quién es el valiente que le dice a Kyle Kuric lo que puede y no puede hacer. Quería ganar y lo demostró. Anotó un aro pasado a pase de McCalebb que oxigenó a los amarillos. El Barcelona perdió la efímera fluidez que les había permitido recortar distancias. Lo que no se pierde nunca es la garra. Que se lo digan a Eulis Báez. Años y años de carrera en busca de un título. Anotó tras coger un rebote ofensivo y la ventaja era de 15 puntos (68-53) a cuatro del final.
Ahí estaba. El Herbalife Gran Canaria se hizo grande. En el Buesa Arena, donde soñó casi por primera vez. Se hizo campeón. Vio sus sueños hechos realidad en forma de parqué y balón. Albert Oliver, a sus 38 años, disfrutaba de los últimos minutos del que era su tercer partido por un título; del que sería su primer trofeo. El Herbalife Gran Canaria acabó venciendo por un contundente 79-59. Cifras que entran en la historia.
España lo ha conseguido: la tercera medalla olímpica consecutiva, conquistada en una final por el bronce contra Australia apasionante y emocionantísima sólo resuelta en los últimos segundos. La Selección ha puesto toda su pasión en el intento y lo ha conseguido.
Objetivo cumplido: España quería regresar de Río con una tercera medalla olímpica consecutiva y lo ha conseguido. Ha costado mucho, ha tenido que sudarla hasta el último aliento frente a un rival que también se ha vaciado, pero lo ha conseguido. A Pekín 2008 y Londres 2012 se les suma ya en el libro de oro del baloncesto español Río 2016. Y por partida doble, porque España, con su tercera medalla consecutiva en el torneo masculino y duplicando en esta ocasión podio con la femenina, se ha puesto aún más a la altura de las grandes potencias de la historia del baloncesto olímpico.
No ha empezado con un juego excesivamente fluido, pero España se ha encontrado más cómoda en pista a pesar de la pronta marcha de Ricky al banquillo, con dos faltas en apenas tres minutos, el mismo camino que poco después ha seguido Dellavedova. Bien sujetado Mills por Lllull, los 5 puntos del base australiano han sido puramente anecdóticos porque el ritmo lo ha marcado en todo momento la Selección, especialmente apoyada en el acierto en los lanzamientos triples de Mirotic, aunque la irrupción de Andersen ha permitido a los aussies no perder la consistencia. Otra canasta de 3 puntos, ésta de Claver, ha cerrado el primer cuarto con 23-17.
España ha alcanzado su mayor cota de eficiencia, ofensiva y defensiva, en la primera mitad de segundo cuarto. Una defensa que ha forzado a los australianos a alargar sus movimientos, rebotes ofensivos con autoridad y tres triples prácticamente consecutivos –de Felipe, Claver y Pau- han estado a punto de abrir una brecha importante (40-28, minuto 16). Pero no ha tenido continuidad: Mills y Andersen han reaccionado soltando sus muñecas y con 8 puntos en apenas dos minutos han reequilibrado el marcador al llegarse al descanso. Con todo abierto, Australia recuperada y España consciente de que había dejado escapar una primera oportunidad.
Un cuarto al ataque es lo que han protagonizado ambos equipos a su regreso del intermedio, un ritmo anotador que ha ido incrementándose a medida que pasaban los minutos y que ha acabado completando un parcial de 27-26 que ha mantenido a España por delante. No ha acusado Australia la eliminación por faltas de Bogut apenas iniciado el segundo tiempo; al contrario, ha conseguido redoblar su ritmo e incluso ponerse por delante por primera vez desde los momentos iniciales (51-52, minuto 25) tras una de las innumerables canastas de Mills fabricadas por su velocidad y cambio de ritmo. Todo por decidir (67-64) en los diez últimos minutos.
Y así ha seguido hasta los últimos segundos. El último cuarto ha arrancado con triple de Sergio Rodríguez (70-64) pero se ha desarrollado prácticamente en su totalidad en un intercambio de canastas, con un juego aparentemente deslavazado y fuera de control, con Mills y Pau Gasol erigidos definitivamente en los dos principales referentes anotadores de ambos equipos: 30 y 31 al final para cada uno. Desde el 73-75 (minuto 34, canasta de Andersen) no ha habido diferencias superiores al punto, cada ataque ha sido un reto, cada defensa una tensión.
Y así se ha resuelto la medalla, con máxima tensión en un último medio minuto emocionantísimo que ha sido una batalla de nervios. 85-86 tras dos tiros libres de Andersen a falta de 35 segundos. 87-86 tras dos tiros libres de Pau Gasol a falta de 28 segundos. 87-88 por culpa de un semigancho de Baynes a falta de 9 segundos. Y 89-88 tras dos tiros libres de Sergio Rodríguez a falta de 5,4 segundos. Y la batalla de los nervios la ha ganado España: bien asentada en una defensa que valía una medalla, Andersen ha fallado el mano a mano con Mills y Claver ha dado al balón el manotazo necesario para enviarlo hacia pista Australia y permitir que el reloj corriera ya sin peligro.
La tercera medalla olímpica consecutiva ha sido una realidad.
El balón no para de rodar en el I NBA SKILLS CAMP Gran Canaria
Estos dos primeros días de entrenamiento han servido de toma de contacto para nuestros jugadores y jugadoras con la metodología de trabajo de Andrew Moran. Las primeras reacciones de nuestros niños no se han hecho esperar, Ana nos comenta "en estas ocho horas de campus he aprendido muchos detalles de los que antes no me había dado cuenta o no me había fijado", Rita apunta "Andrew es la bomba, quién no mejora con él es que no le gusta el baloncesto".
El I NBA SKILLS CAMP Gran Canaria sólo acaba de comenzar y hasta el domingo los amantes del baloncesto podrán disfrutar de las evoluciones de Andrew Moran. La dirección del campus realizará el viernes un clinic para entrenadores de 19.00 horas a 21.00 horas en el pabellón Rita Hernández de Telde. Las inscripciones siguen abiertas en www.nbaskillscampcanarias.com para todos aquellos niños interesados en mejorar su técnica individual.
Baloncesto: I NBA Skills Camp Gran Canaria 2016
El I NBA SKILLS CAMP GRAN CANARIA 2016 se celebrará en el municipio de Telde, Pabellón Rita Hernández, del 1 al 7 de agosto de 2016. Treinta horas de baloncesto a cargo de uno de los mejores entrenadores de técnica individual de baloncesto, Andrew Moran, entrenador americano de reconocido prestigio que ha trabajado con muchos de los grandes jugadores de la NBA. Los horarios de entrenamientos para los inscritos en el campus serán los siguientes: de lunes a jueves de 16.00 horas a 20.00 horas, el viernes de 16.00 horas a 19.00 horas, el sábado se entrenará en doble sesión (de 10.00 horas a 13.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas) y el domingo de 10.00 horas a 13.00 horas.
El viernes, además, se realizará un clinic para entrenadores de 19.00 horas a 21.00 horas donde Andrew Moran hablará y trabajará con un grupo de jugadores sobre técnica individual y su progresión en el baloncesto. El clinic de entrenadores será homologado por la Federación Canaria de Baloncesto.
Las inscripciones continuarán abiertas hasta la misma semana del campus y la misma la podrán realizar en la web oficial del campus: www.nbaskillscampcanarias.com
En Gran Canaria será la primera oportunidad que tengan los jugadores para trabajar bajo la tutela de Andrew Moran. El I NBA SKILLS CAMP GRAN CANARIA 2016 estará dirigido a los niños y niñas nacidos entre 1998 .... y 2006.
El campus ha podido organizarse gracias a la colaboración del CB Egonaiga, Ayuntamiento de Telde, Baloncesto Telde, Federación de Baloncesto de Gran Canaria, Federación Canaria de Baloncesto y las empresas patrocinadoras: McDonald´s, Vestuario Laboral M&C, Villa Deportiva Gáldar, Gumidafe SL, Digital Art and Designers y a los medios de comunicación.