Dos vacuguaguas del SCS acercan la vacunación contra la COVID-19 a la población de Gran Canaria y Tenerife
En esta acción itinerante, puesta en marcha en colaboración con CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, dos guaguas turísticas recorrerán ambas islas capitalinas administrando dosis de la vacuna contra la COVID-19 a persona de 12 años (ya cumplidos) o más que no hayan recibido ninguna dosis
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la empresa CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, pone en marcha esta semana dos guaguas turísticas que recorrerán Gran Canaria y Tenerife administrando dosis de la vacuna contra la COVID-19 a personas de 12 años (ya cumplidos) o más que no hayan recibido ninguna vacuna contra el coronavirus.
En esta campaña itinerante, dos guaguas turísticas serigrafiadas y acondicionadas para la vacunación recorrerán las zonas de ciudades y pueblos de ambas islas capitalinas con mayor afluencia de gente para acercar la vacunación a los distintos grupos etarios que están en proceso de vacunación.
Ambas guaguas irán recorriendo diferentes zonas de Tenerife y Gran Canaria cada día, donde permanecerán el tiempo establecido según la planificación diaria, que se irá adaptando a la demanda de la ciudadanía, pudiendo modificarse en función de la afluencia de pacientes a estos puntos móviles de vacunación. De manera diaria se informará de los lugares y horarios en los que quedarán ubicadas sendas vacuguaguas.
Para recibir la vacuna en estas guaguas turísticas es necesario ser residente en Canarias, presentar DNI / NIE cuando se acceda al vehículo y, en el caso de los menores de 16 años, acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.
Cita previa
Además, y como complemento a esta campaña itinerante, la Consejería de Sanidad recuerda que la personas demás de 12 años pueden seguir pidiendo cita previa para vacunarse contra la COVID-19 llamando al 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012), en la web www.canariassevacuna.com o en la app miCitaPrevia del SCS.
Dos vacuguaguas del SCS acercan la vacunación contra la COVID-19 a la población de Gran Canaria y Tenerife
En esta acción itinerante, puesta en marcha en colaboración con CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, dos guaguas turísticas recorrerán ambas islas capitalinas administrando dosis de la vacuna contra la COVID-19 a persona de 12 años (ya cumplidos) o más que no hayan recibido ninguna dosis
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la empresa CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, pone en marcha esta semana dos guaguas turísticas que recorrerán Gran Canaria y Tenerife administrando dosis de la vacuna contra la COVID-19 a personas de 12 años (ya cumplidos) o más que no hayan recibido ninguna vacuna contra el coronavirus.
En esta campaña itinerante, dos guaguas turísticas serigrafiadas y acondicionadas para la vacunación recorrerán las zonas de ciudades y pueblos de ambas islas capitalinas con mayor afluencia de gente para acercar la vacunación a los distintos grupos etarios que están en proceso de vacunación.
Ambas guaguas irán recorriendo diferentes zonas de Tenerife y Gran Canaria cada día, donde permanecerán el tiempo establecido según la planificación diaria, que se irá adaptando a la demanda de la ciudadanía, pudiendo modificarse en función de la afluencia de pacientes a estos puntos móviles de vacunación. De manera diaria se informará de los lugares y horarios en los que quedarán ubicadas sendas vacuguaguas.
Para recibir la vacuna en estas guaguas turísticas es necesario ser residente en Canarias, presentar DNI / NIE cuando se acceda al vehículo y, en el caso de los menores de 16 años, acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.
Cita previa
Además, y como complemento a esta campaña itinerante, la Consejería de Sanidad recuerda que la personas demás de 12 años pueden seguir pidiendo cita previa para vacunarse contra la COVID-19 llamando al 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012), en la web www.canariassevacuna.com o en la app miCitaPrevia del SCS.
El incendio de La Palma permanece en nivel 2 y continúan las tareas de remate y liquidación dentro del perímetro
Está previsto que la situación meteorológica mejore en las próximas horas
Los efectivos terrestres y medios aéreos se mantienen en la isla
La situación del incendio urbano-agrícola de La Palma, que afecta a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, continua mejorando y evoluciona de forma favorable gracias a los trabajos que han llevado a cabo durante la mañana los efectivos terrestres dedicados a tareas de remate y consolidación del perímetro. Asimismo, los medios aéreos han actuado este mediodía sobre el perímetro para evitar reactivaciones y refrescando toda la zona afectada.
En ese sentido, el incendio continúa en nivel 2 bajo la dirección del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
La reunión técnica de esta tarde, a la que han asistido el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas; así como los técnicos de emergencia y componentes de los cuerpos de seguridad desplegados en las tareas, ha decidido mantener los medios aéreos y terrestres que conforman el operativo hasta la próxima reunión, que tendrá lugar este jueves a las 09.00 horas, en la que se realizará una nueva valoración de la situación y del perímetro ante la posibilidad de que queden rescoldos que puedan reavivarse durante la noche.
La predicción meteorológica es favorable y se espera una bajada de las temperaturas a partir de mañana y viento de menor intensidad, lo que ayudará a los trabajos de extinción del incendio, pero no se debe bajar la guardia ya que aún se mantiene vigente la alerta por temperaturas máximas en todo el Archipiélago
El incendio de La Palma permanece en nivel 2 y continúan las tareas de remate y liquidación dentro del perímetro
Está previsto que la situación meteorológica mejore en las próximas horas
Los efectivos terrestres y medios aéreos se mantienen en la isla
La situación del incendio urbano-agrícola de La Palma, que afecta a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, continua mejorando y evoluciona de forma favorable gracias a los trabajos que han llevado a cabo durante la mañana los efectivos terrestres dedicados a tareas de remate y consolidación del perímetro. Asimismo, los medios aéreos han actuado este mediodía sobre el perímetro para evitar reactivaciones y refrescando toda la zona afectada.
En ese sentido, el incendio continúa en nivel 2 bajo la dirección del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
La reunión técnica de esta tarde, a la que han asistido el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas; así como los técnicos de emergencia y componentes de los cuerpos de seguridad desplegados en las tareas, ha decidido mantener los medios aéreos y terrestres que conforman el operativo hasta la próxima reunión, que tendrá lugar este jueves a las 09.00 horas, en la que se realizará una nueva valoración de la situación y del perímetro ante la posibilidad de que queden rescoldos que puedan reavivarse durante la noche.
La predicción meteorológica es favorable y se espera una bajada de las temperaturas a partir de mañana y viento de menor intensidad, lo que ayudará a los trabajos de extinción del incendio, pero no se debe bajar la guardia ya que aún se mantiene vigente la alerta por temperaturas máximas en todo el Archipiélago
El incendio de La Palma se encuentra bajo control y perimetrado
La superficie ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas
Se mantienen las condiciones meteorológicas adversas y el nivel 2 del INFOCA, bajo la dirección del Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias ha hecho un llamamiento a la responsabilidad pues el peligro continúa y agradeció el esfuerzo de todas las Administraciones implicadas y de los efectivos
El incendio de La Palma que se originó ayer en El Paso y que se extendió al municipio de Los Llanos se encuentra ya controlado, aunque el Gobierno mantiene por el momento la dirección y el nivel 2 del INFOCA debido a que las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas. La superficie aproximada del incendio ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas, pero sin tener que lamentar víctimas personales.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho este anuncio tras asistir hoy a la reunión técnica de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado en El Paso y visitar la zona afectada, junto al presidente del Cabildo y los alcaldes de dichos municipios.
“Teniendo en cuenta que la previsión es que mejoren las condiciones meteorológicas en las próximas veinticuatro horas, podemos trasladar, con reservas, que el incendio está bajo control y perimetrado”, matizó.
El presidente resaltó la complicación de este incendio en zona de interfaz, con afectación agrícola y urbana, lo que ha provocado cuantiosos daños materiales y el desalojo de un centenar de vecinos. Al respecto, Ángel Víctor Torres señaló que las personas evacuadas podrán regresar a sus viviendas, de forma paulatina, siempre que se puedan garantizar las condiciones de seguridad.
El fuego ha provocado una treintena de atenciones sanitarias, aunque ninguna de gravedad, que han sido atendidas por el Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja.
El director de extinción, Jorge Parra, destacó que el trabajo realizado durante la noche por los efectivos terrestres ha sido complicado, “se ha trabajado duramente, con gran intensidad”, detalló, lo que ha permitido una evolución favorable, aunque hay que seguir manteniendo todas las precauciones ya que siguen las altas temperaturas y las fuertes rachas de viento. En este sentido, el presidente añadió que en el día de hoy los trabajos se están centrando en tareas de remate y refresco con medios terrestres, en los que participa un dispositivo de más de 160 personas, quedando los medios aéreos en alerta por si fuera necesaria su intervención.
Las causas del fuego, que se inició en el kilómetro 22 de la LP-3, están siendo investigadas por agentes de la Guardia Civil y hay que esperar los resultados.
El presidente hizo un llamamiento a la responsabilidad y el civismo ya que aún no estamos fuera de peligro y agradeció el esfuerzo de todas las Administraciones implicadas y de los efectivos que siguen trabajando en el terreno.
El incendio de La Palma se encuentra bajo control y perimetrado
La superficie ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas
Se mantienen las condiciones meteorológicas adversas y el nivel 2 del INFOCA, bajo la dirección del Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias ha hecho un llamamiento a la responsabilidad pues el peligro continúa y agradeció el esfuerzo de todas las Administraciones implicadas y de los efectivos
El incendio de La Palma que se originó ayer en El Paso y que se extendió al municipio de Los Llanos se encuentra ya controlado, aunque el Gobierno mantiene por el momento la dirección y el nivel 2 del INFOCA debido a que las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas. La superficie aproximada del incendio ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas, pero sin tener que lamentar víctimas personales.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho este anuncio tras asistir hoy a la reunión técnica de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado en El Paso y visitar la zona afectada, junto al presidente del Cabildo y los alcaldes de dichos municipios.
“Teniendo en cuenta que la previsión es que mejoren las condiciones meteorológicas en las próximas veinticuatro horas, podemos trasladar, con reservas, que el incendio está bajo control y perimetrado”, matizó.
El presidente resaltó la complicación de este incendio en zona de interfaz, con afectación agrícola y urbana, lo que ha provocado cuantiosos daños materiales y el desalojo de un centenar de vecinos. Al respecto, Ángel Víctor Torres señaló que las personas evacuadas podrán regresar a sus viviendas, de forma paulatina, siempre que se puedan garantizar las condiciones de seguridad.
El fuego ha provocado una treintena de atenciones sanitarias, aunque ninguna de gravedad, que han sido atendidas por el Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja.
El director de extinción, Jorge Parra, destacó que el trabajo realizado durante la noche por los efectivos terrestres ha sido complicado, “se ha trabajado duramente, con gran intensidad”, detalló, lo que ha permitido una evolución favorable, aunque hay que seguir manteniendo todas las precauciones ya que siguen las altas temperaturas y las fuertes rachas de viento. En este sentido, el presidente añadió que en el día de hoy los trabajos se están centrando en tareas de remate y refresco con medios terrestres, en los que participa un dispositivo de más de 160 personas, quedando los medios aéreos en alerta por si fuera necesaria su intervención.
Las causas del fuego, que se inició en el kilómetro 22 de la LP-3, están siendo investigadas por agentes de la Guardia Civil y hay que esperar los resultados.
El presidente hizo un llamamiento a la responsabilidad y el civismo ya que aún no estamos fuera de peligro y agradeció el esfuerzo de todas las Administraciones implicadas y de los efectivos que siguen trabajando en el terreno.
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en Gran Canaria, Tenerife y La Palma
En Gran Canaria, aviso rojo de riesgo para la salud los días 19 y 20 en San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, y el día 19 en Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo. En Tenerife, aviso rojo el día 19 en Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona. En La Palma, aviso rojo el día 19 de agosto en Los Llanos de Aridane
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria, Tenerife y La Palma los que hay previsión de superación en los próximos días de las temperaturas umbral (32 grados de máxima y 24 de mínima, simultáneamente) establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.
En aviso rojo de riesgo para la salud se encuentran los días 19 y 20 de agosto los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.
También en aviso rojo el día 19 estarán Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo, en Gran Canaria; Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, en Tenerife; y Los Llanos de Aridane, en La Palma.
La Dirección General de Salud Pública remite a los ayuntamientos afectados, a través de la FECAM, un recordatorio de las medidas que deben adoptar para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad:
-Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.
-Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.
-En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.
-Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).
-Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
-Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.
-Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.
-Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.
En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 112.
Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.
Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus condiciones socio-económicas, deberían estar más apoyados.
En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Para poder hablar de una aviso de riesgo para la salud por calor en sentido estricto se tiene que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Es lo que se conoce como umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo.
Otros planes preventivos en Canarias
Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en Gran Canaria, Tenerife y La Palma
En Gran Canaria, aviso rojo de riesgo para la salud los días 19 y 20 en San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, y el día 19 en Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo. En Tenerife, aviso rojo el día 19 en Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona. En La Palma, aviso rojo el día 19 de agosto en Los Llanos de Aridane
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria, Tenerife y La Palma los que hay previsión de superación en los próximos días de las temperaturas umbral (32 grados de máxima y 24 de mínima, simultáneamente) establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.
En aviso rojo de riesgo para la salud se encuentran los días 19 y 20 de agosto los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.
También en aviso rojo el día 19 estarán Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo, en Gran Canaria; Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, en Tenerife; y Los Llanos de Aridane, en La Palma.
La Dirección General de Salud Pública remite a los ayuntamientos afectados, a través de la FECAM, un recordatorio de las medidas que deben adoptar para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad:
-Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.
-Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.
-En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.
-Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).
-Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
-Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.
-Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.
-Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.
En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 112.
Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.
Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus condiciones socio-económicas, deberían estar más apoyados.
En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Para poder hablar de una aviso de riesgo para la salud por calor en sentido estricto se tiene que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Es lo que se conoce como umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo.
Otros planes preventivos en Canarias
Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.
Transición Ecológica concede 500.000 euros a la ULPGC para la mejora de la eficiencia energética
La ayuda está destinada a financiar el 90,56% de los costes totales que se derivan de la ejecución y seguimiento del proyecto
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha concedido 500.000 euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULGPC) para la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones.
El máximo responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que, entre las actividades que se subvencionan, se encuentran la mejora de la envolvente del módulo A del edificio de Electrónica y Telecomunicaciones, los laboratorios de termodinámica del edificio de Ingenierías, la fachada noroeste del edificio de Arquitectura, el edificio Millares Carló de la facultad de Humanidades y las instalaciones de la sede institucional de la ULPGC.
Por su parte, la directora general de Energía regional, Rosana Melián, señaló que a través de este proyecto también se procederá a la protección solar de la fachada de la facultad de Educación Física y de la fachada del edificio polivalente, la sustitución de ventanas y la mejora de la eficiencia energética del alumbrado interior del aulario de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Enfermería en Tahíche.
La ayuda concedida por la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias al proyecto está destinada a financiar el 90,56% de los costes totales que se derivan de la ejecución y seguimiento del proyecto.
En fechas recientes, La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias concedió una ayuda similar a la Universidad de La Laguna para seguir avanzando en la eficiencia energética de este tipo de infraestructuras públicas.
Transición Ecológica concede 500.000 euros a la ULPGC para la mejora de la eficiencia energética
La ayuda está destinada a financiar el 90,56% de los costes totales que se derivan de la ejecución y seguimiento del proyecto
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha concedido 500.000 euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULGPC) para la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones.
El máximo responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que, entre las actividades que se subvencionan, se encuentran la mejora de la envolvente del módulo A del edificio de Electrónica y Telecomunicaciones, los laboratorios de termodinámica del edificio de Ingenierías, la fachada noroeste del edificio de Arquitectura, el edificio Millares Carló de la facultad de Humanidades y las instalaciones de la sede institucional de la ULPGC.
Por su parte, la directora general de Energía regional, Rosana Melián, señaló que a través de este proyecto también se procederá a la protección solar de la fachada de la facultad de Educación Física y de la fachada del edificio polivalente, la sustitución de ventanas y la mejora de la eficiencia energética del alumbrado interior del aulario de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Enfermería en Tahíche.
La ayuda concedida por la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias al proyecto está destinada a financiar el 90,56% de los costes totales que se derivan de la ejecución y seguimiento del proyecto.
En fechas recientes, La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias concedió una ayuda similar a la Universidad de La Laguna para seguir avanzando en la eficiencia energética de este tipo de infraestructuras públicas.