La RED CIDE identifica como caso de éxito una joven empresa de reciclaje que activa conciencias y combate la contaminación plástica con economía circular

La economía circular y la innovación van de la mano, de hecho, es clave para desarrollar soluciones que permiten el uso más eficiente de los recursos naturales durante su vida útil con tecnologías de producción no contaminantes.

En Canarias, una joven empresa se ha movilizado para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía circular, diseñando e implementando soluciones innovadoras y verdes a partir del reciclaje masivo de plásticos domésticos.

Precious Plastic Gran Canaria, identificada como caso de éxito por la Fundación Universitaria de Las Palmas como centro CIDE asesor, ha logrado convertir este residuo no biodegradable en productos útiles como palas de natación, azulejos o ecopeines 100% reciclados y solidarios, que ayudan a combatir el problema de la contaminación plástica e impulsar una ola de cambio en los hábitos y la mentalidad ciudadana.

Todos estos productos están diseñados y fabricados en Canarias con materiales plásticos reciclados, principalmente tapones y elementos de escritura inservible como rotuladores y bolígrafos gastados, y además tienen fines benéficos ya que los acompaña una historia solidaria dirigida a la lucha contra el cáncer, la limpieza de playas o los albergues de animales, entre otros.

Como parte de su actividad de investigación de materiales y testeo de producto, la empresa está creando una metodología para el reciclaje masivo de plásticos domésticos, lo que podría generar una nueva industria en el territorio regional dedicada a la conversión de este recurso en elementos como mobiliario, divisiones horizontales en construcción, carpintería, etc.

En todo este proceso, la Red CIDE les aportó apoyo y ayuda para lanzar el proyecto, conectándoles con la innovación y promoviendo el desarrollo de sus ideas en la comunidad emprendedora de Canarias. La Red CIDE les ha dado la oportunidad de darse a conocer y difundir su mensaje, además de acompañarles en su plan de expansión y crecimiento en el Archipiélago desde la calidad del trabajo bien hecho y las acciones eficaces.

‘Gracias a entidades como la Red CIDE se propulsa el talento regional, conectando mentes inquietas que buscan un futuro mejor, y haciendo accesible para pequeños emprendedores como nosotros servicios y acciones de difusión que de otra manera estaríamos muy lejos de conseguir’ destacan los socios de la empresa, la ingeniera de Telecomunicación Loreto Felipe Sánchez Infante y el ingeniero Industrial Miguel Carrasco Rodríguez.

Red de apoyo a la innovación

Como Precious Plastic Gran Canaria, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay 23 centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Precious Plastic Gran Canaria caso de éxito:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/295-precious-plastic-gran-canaria 

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/ 

https://www.facebook.com/redcide/ 

https://twitter.com/Red_CIDE 

https://www.youtube.com/user/REDCIDE 

Ángel Víctor Torres se muestra convencido de que esta será la “ultima ocasión” en que el día de la patrona de Canarias se programe con restricciones de público

El presidente regional recordó que el 70% de la población canaria mayor de 16 años ya está vacunada y afirmó que la sociedad isleña “se merece un aplauso por querer vacunarse masivamente”

Torres tiene previsto asistir esta noche al encuentro de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid CF, y hará lo propio en un próximo partido del CD Tenerife en casa en los primeros partidos de la liga: que haya público, es un “gesto más de normalidad”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que hoy (domingo 15 de agosto) ha asistido a los actos oficiales celebrados con motivo de la festividad de la virgen de Candelaria, patrona de Canarias, se ha mostrado convencido de que esta será la “última ocasión” en que la celebración religiosa se haga “con restricciones, sin procesión y con limitación en la asistencia de feligreses”, todo ello debido a que aún “estamos saliendo de una situación difícil por la pandemia” de la COVID-19.

Sobre esta última cuestión, Torres afirmó en el municipio tinerfeño de Candelaria que los contagios “hoy han vuelto a descender” en las Islas respecto al mismo día de la semana anterior, lo que demuestra que se sigue por el camino de doblegar la curva de esta quinta ola, para lo que es esencial, dijo, seguir manteniendo actitudes responsables, algo que “ha demostrado la sociedad canaria”.

En una intervención ante los medios de comunicación, el presidente de Canarias también indicó que su Ejecutivo aprobará este mes de agosto una “norma legislativa” con la que se busca tener la cobertura jurídica para diferentes medidas antiCOVID en el caso de que fuera necesaria aplicarlas. Torres recalcó que el Gobierno regional trabaja en esa norma, que “llevaremos a un Consejo de Gobierno este mes. Ahora estamos puliendo el texto, despejando algunas dudas y haciéndolo junto al Ministerio de Sanidad”.

En esa misma línea, el presidente de Canarias subrayó que lo que se busca con ese instrumento legal es que, siempre que sea necesario aplicar restricciones u otras medidas de control por la COVID-19, el Ejecutivo autonómico tenga cobertura jurídica adecuada en esta coyuntura sin estado de alarma. Torres explicó que se trata de las medidas y normas que han funcionado durante los meses anteriores para el control de los contagios, y dijo que “creemos que es necesario poder aglutinar todo eso en una norma legislativa”.

Respecto al contenido de la figura legal en preparación, el presidente Torres aludió a que se trata de medidas que se han adoptado en otras ocasiones y que ahora, tras el final del estado de alarma, hay dificultades para poder aplicarlas. “No puede haber 17 criterios distintos según el TSJ sea de una comunidad autónoma o de otra”. Esto “no es bueno y creo que no es una cuestión política, sino más bien de carácter judicial”, expuso.

Situación actual de la vacunación en el Archipiélago

A este respecto, el presidente regional se mostró convencido de que, con el próximo objetivo del 70% de la población mayor de 12 años vacunada, que se conseguirá en breve, se arbitrarán medidas para que haya certificación sanitaria en el interior de los locales y otras normas de obligado cumplimiento, todo ello “para que la seguridad sanitaria sea un valor, que lo va a ser incluso para el turismo”, tan importante para las Islas.

Torres recordó que el 70% de la población canaria mayor de 16 años ya está vacunada y además afirmó que la sociedad isleña “se merece un aplauso por querer vacunarse masivamente”. Sobre la gestión sanitaria de la pandemia, subrayó que “el Servicio Canario de la Salud está haciendo un trabajo impresionante y modélico”.

El inicio con público de la actividad deportiva profesional

En este apartado, el presidente de Canarias se mostró partidario de que haya público en las citas deportivas porque es un “gesto más de que se vuelve a la normalidad” y recordó que “Canarias fue de las primeras comunidades autónomas en España que pudo tener público en sus estadios para el deporte profesional, sobre todo en baloncesto y fútbol, que son masivos”, expuso este domingo Torres, antes de participar en los actos oficiales por la celebración de la festividad de la virgen de Candelaria.

Para Ángel Víctor Torres, que esta noche tiene previsto asistir al encuentro de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid CF, y que hará lo propio “en un próximo partido del CD Tenerife en casa en los primeros partidos” de la actual liga 2021-22, es importante que acuda público a los eventos deportivos, ya que es un acto más de normalidad y “el deporte no se vive igual con o sin público en las gradas”.

El presidente de Canarias asiste al acto oficial de celebración de la festividad de la virgen de Candelaria

Ángel Víctor Torres se muestra convencido de que esta será la “ultima ocasión” en que el día de la patrona de Canarias se programe con restricciones de público

El presidente regional recordó que el 70% de la población canaria mayor de 16 años ya está vacunada y afirmó que la sociedad isleña “se merece un aplauso por querer vacunarse masivamente”

Torres tiene previsto asistir esta noche al encuentro de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid CF, y hará lo propio en un próximo partido del CD Tenerife en casa en los primeros partidos de la liga: que haya público, es un “gesto más de normalidad”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que hoy (domingo 15 de agosto) ha asistido a los actos oficiales celebrados con motivo de la festividad de la virgen de Candelaria, patrona de Canarias, se ha mostrado convencido de que esta será la “última ocasión” en que la celebración religiosa se haga “con restricciones, sin procesión y con limitación en la asistencia de feligreses”, todo ello debido a que aún “estamos saliendo de una situación difícil por la pandemia” de la COVID-19.

Sobre esta última cuestión, Torres afirmó en el municipio tinerfeño de Candelaria que los contagios “hoy han vuelto a descender” en las Islas respecto al mismo día de la semana anterior, lo que demuestra que se sigue por el camino de doblegar la curva de esta quinta ola, para lo que es esencial, dijo, seguir manteniendo actitudes responsables, algo que “ha demostrado la sociedad canaria”.

En una intervención ante los medios de comunicación, el presidente de Canarias también indicó que su Ejecutivo aprobará este mes de agosto una “norma legislativa” con la que se busca tener la cobertura jurídica para diferentes medidas antiCOVID en el caso de que fuera necesaria aplicarlas. Torres recalcó que el Gobierno regional trabaja en esa norma, que “llevaremos a un Consejo de Gobierno este mes. Ahora estamos puliendo el texto, despejando algunas dudas y haciéndolo junto al Ministerio de Sanidad”.

En esa misma línea, el presidente de Canarias subrayó que lo que se busca con ese instrumento legal es que, siempre que sea necesario aplicar restricciones u otras medidas de control por la COVID-19, el Ejecutivo autonómico tenga cobertura jurídica adecuada en esta coyuntura sin estado de alarma. Torres explicó que se trata de las medidas y normas que han funcionado durante los meses anteriores para el control de los contagios, y dijo que “creemos que es necesario poder aglutinar todo eso en una norma legislativa”.

Respecto al contenido de la figura legal en preparación, el presidente Torres aludió a que se trata de medidas que se han adoptado en otras ocasiones y que ahora, tras el final del estado de alarma, hay dificultades para poder aplicarlas. “No puede haber 17 criterios distintos según el TSJ sea de una comunidad autónoma o de otra”. Esto “no es bueno y creo que no es una cuestión política, sino más bien de carácter judicial”, expuso.

Situación actual de la vacunación en el Archipiélago

A este respecto, el presidente regional se mostró convencido de que, con el próximo objetivo del 70% de la población mayor de 12 años vacunada, que se conseguirá en breve, se arbitrarán medidas para que haya certificación sanitaria en el interior de los locales y otras normas de obligado cumplimiento, todo ello “para que la seguridad sanitaria sea un valor, que lo va a ser incluso para el turismo”, tan importante para las Islas.

Torres recordó que el 70% de la población canaria mayor de 16 años ya está vacunada y además afirmó que la sociedad isleña “se merece un aplauso por querer vacunarse masivamente”. Sobre la gestión sanitaria de la pandemia, subrayó que “el Servicio Canario de la Salud está haciendo un trabajo impresionante y modélico”.

El inicio con público de la actividad deportiva profesional

En este apartado, el presidente de Canarias se mostró partidario de que haya público en las citas deportivas porque es un “gesto más de que se vuelve a la normalidad” y recordó que “Canarias fue de las primeras comunidades autónomas en España que pudo tener público en sus estadios para el deporte profesional, sobre todo en baloncesto y fútbol, que son masivos”, expuso este domingo Torres, antes de participar en los actos oficiales por la celebración de la festividad de la virgen de Candelaria.

Para Ángel Víctor Torres, que esta noche tiene previsto asistir al encuentro de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid CF, y que hará lo propio “en un próximo partido del CD Tenerife en casa en los primeros partidos” de la actual liga 2021-22, es importante que acuda público a los eventos deportivos, ya que es un acto más de normalidad y “el deporte no se vive igual con o sin público en las gradas”.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en las vertientes este, sur y oeste de Tenerife y adelanta la declaración de Alerta Máxima en Gran Canaria en las mismas zonas. Ambas declaraciones de Alerta Máxima entran en vigor a partir de las 16:00 horas de hoy 15 de agosto. El resto de las islas se mantienen en Alerta por Temperaturas Máximas.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Aumento de las temperaturas máximas, que están alcanzando en este momento valores de hasta 43ºC, afectando principalmente a las cumbres y medianías de las islas de Tenerife y Gran Canaria, sobre todo en laderas abiertas al este, sur y oeste.

En el resto del archipiélago continúa el episodio de altas temperaturas que nos viene afectando desde el pasado viernes, día 13, por lo que se mantiene vigente la situación de Alerta.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en las vertientes este, sur y oeste de Tenerife y adelanta la declaración de Alerta Máxima en Gran Canaria en las mismas zonas. Ambas declaraciones de Alerta Máxima entran en vigor a partir de las 16:00 horas de hoy 15 de agosto. El resto de las islas se mantienen en Alerta por Temperaturas Máximas.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Aumento de las temperaturas máximas, que están alcanzando en este momento valores de hasta 43ºC, afectando principalmente a las cumbres y medianías de las islas de Tenerife y Gran Canaria, sobre todo en laderas abiertas al este, sur y oeste.

En el resto del archipiélago continúa el episodio de altas temperaturas que nos viene afectando desde el pasado viernes, día 13, por lo que se mantiene vigente la situación de Alerta.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en las vertientes este, sur y oeste de Gran Canaria, a partir de las 12:00 horas del 16 de agosto, y mantiene la Alerta por Temperaturas Máximas en el resto del Archipiélago.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: Aumento de las temperaturas máximas, que pueden alcanzar valores de 41ºC e incluso algo superiores, afectando principalmente a las medianías y zonas del interior de la isla de Gran Canaria, y sobre todo en laderas abiertas al este, sur y oeste.

En el resto del archipiélago continúa el episodio de altas temperaturas que nos viene afectando desde el pasado viernes, día 13, por lo que se mantiene vigente la situación de Alerta.

Declarada Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en Gran Canaria y se mantiene la Alerta en el resto de las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en las vertientes este, sur y oeste de Gran Canaria, a partir de las 12:00 horas del 16 de agosto, y mantiene la Alerta por Temperaturas Máximas en el resto del Archipiélago.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: Aumento de las temperaturas máximas, que pueden alcanzar valores de 41ºC e incluso algo superiores, afectando principalmente a las medianías y zonas del interior de la isla de Gran Canaria, y sobre todo en laderas abiertas al este, sur y oeste.

En el resto del archipiélago continúa el episodio de altas temperaturas que nos viene afectando desde el pasado viernes, día 13, por lo que se mantiene vigente la situación de Alerta.

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó recomendar la vacunación contra el coronavirus a las mujeres embarazadas. Se recomienda que las gestantes lleguen al final del segundo trimestre del embarazo correctamente vacunadas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anima a las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o aquellas que deseen quedarse embarazadas a que se vacunen contra la COVID-19 con vacunas de ARN mensajero para, de esta manera, protegerse a sí mismas y a sus bebés de contraer la enfermedad con cuadro clínico grave.

La evidencia ha demostrado que las mujeres embarazadas tienen más riesgo de padecer COVID-19 de manera grave, lo que supone una mayor probabilidad de requerir un ingreso en UCI con ventilación mecánica.

Además, las gestantes que no están vacunadas pueden tener más riesgo de sufrir resultados adversos relacionados con el embarazo, como tener un parto pretérmino, que es aquel que se produce antes de tiempo.

Además, según un estudio desarrollado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, la leche materna de las madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 tiene anticuerpos generados por la vacuna que se traspasan al bebé otorgándole protección.

Por todo ello, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó recomendar la vacunación contra el coronavirus a las mujeres embarazadas.

Lo ideal es que las mujeres embarazadas lleguen inmunizadas al periodo de mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio, es decir, a finales del segundo trimestre y durante el tercer trimestre del embarazo.

También es importante que el entorno de la mujer embarazada esté correctamente vacunado y se recomienda, además, que las personas convivientes con una gestante extremen las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio: uso de mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias, mantener la distancia interpersonal, limitar el número de contactos y evitar las aglomeraciones.

Las vacunas indicadas para mujeres gestantes son las de ARN mensajero: Pfizer y Moderna.

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó recomendar la vacunación contra el coronavirus a las mujeres embarazadas. Se recomienda que las gestantes lleguen al final del segundo trimestre del embarazo correctamente vacunadas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anima a las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o aquellas que deseen quedarse embarazadas a que se vacunen contra la COVID-19 con vacunas de ARN mensajero para, de esta manera, protegerse a sí mismas y a sus bebés de contraer la enfermedad con cuadro clínico grave.

La evidencia ha demostrado que las mujeres embarazadas tienen más riesgo de padecer COVID-19 de manera grave, lo que supone una mayor probabilidad de requerir un ingreso en UCI con ventilación mecánica.

Además, las gestantes que no están vacunadas pueden tener más riesgo de sufrir resultados adversos relacionados con el embarazo, como tener un parto pretérmino, que es aquel que se produce antes de tiempo.

Además, según un estudio desarrollado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, la leche materna de las madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 tiene anticuerpos generados por la vacuna que se traspasan al bebé otorgándole protección.

Por todo ello, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó recomendar la vacunación contra el coronavirus a las mujeres embarazadas.

Lo ideal es que las mujeres embarazadas lleguen inmunizadas al periodo de mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio, es decir, a finales del segundo trimestre y durante el tercer trimestre del embarazo.

También es importante que el entorno de la mujer embarazada esté correctamente vacunado y se recomienda, además, que las personas convivientes con una gestante extremen las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio: uso de mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias, mantener la distancia interpersonal, limitar el número de contactos y evitar las aglomeraciones.

Las vacunas indicadas para mujeres gestantes son las de ARN mensajero: Pfizer y Moderna.

La subvención cubre las instalaciones de iluminación con tecnología LED para obtener un ahorro en el consumo de energía y una nueva red de alumbrado compuesta por conductores de aluminio

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno autonómico, a través de la Dirección General de Energía, ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Agüimes, en Gran Canaria, por un importe de 300.000 euros, para llevar a cabo actuaciones de mejora del alumbrado público del municipio y dotar de mayor sostenibilidad al sistema.

El máximo responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que esta subvención cubre las instalaciones de conjuntos de iluminación con tecnología LED, para obtener un ahorro en el consumo de energía, y una nueva red de alumbrado compuesta por conductores de aluminio.

Estas actuaciones se engloban en el proyecto ‘Mejora de alumbrado público sostenible Alcalá Galiano, Fase II’, que además incluye otras intervenciones encaminadas a la mejora de la vegetación de la zona, haciendo uso de plantación acorde con la vía y de bajo mantenimiento y consumo de agua, así como la modificación de contenedores de residuos para evitar la afección a la zona habitada.

Por su parte, la directora general de Energía, Rosana Melián, señaló que “esta subvención concedida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial financiará el 100% de los costes totales que se deriven de la ejecución y del seguimiento del citado proyecto impulsado por el ayuntamiento grancanario”.