Cámaras de Comercio francesas visitan Canarias para conocer las ventajas que ofrece a la inversión privada
El viaje de prospección se enmarca dentro de las acciones que el Gobierno de Canarias ha emprendido para profundizar en los intercambios culturares lingüísticos y comerciales con Francia
El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recibe a la delegación este martes
Representantes de cuatro destacadas cámaras de comercio francesas, de carácter multisectorial, realizan los días 3 y 4 de abril un viaje de prospección a Canarias para conocer las ventajas competitivas que pueden aportar las islas a las empresas con negocios internacionales.
El objetivo de este viaje es recabar in situ toda la información posible para actuar en sus respectivas cámaras como embajadores canarios y prestar el asesoramiento adecuado a los asociados que buscar lugares atractivos para emprender iniciativas de inversión.
Entre los miembros de la delegación se encuentran representantes de las cámaras de comercio de las regiones francesas de París, Lyon, Occitanie y la Alta Francia (Hauts de France), además de un representante de la Cámara de Comercio Franco Española de Madrid y del delegado de la asociación de empresas tecnológicas FrenchTech, afincada en Madrid.
La delegación visita instalaciones estratégicas de Gran Canaria y Tenerife, isla en la que han mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
Esta visita es resultado de las acciones que el Gobierno de Canarias ha emprendido desde comienzos de la legislatura para profundizar en los intercambios culturares lingüísticos y comerciales con Francia con vistas a aprovechar la posición estratégica del Archipiélago respecto al África francófona.
El viaje, organizado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la empresa pública Proexca, forma parte del programa de actuaciones con las que este año se quiere seguir impulsando la captación de nuevas inversiones extranjeras en el marco de la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía canaria, puesta en marcha en agosto de 2017.
La agenda de encuentros se ha diseñado en colaboración de las entidades y asociaciones agrupadas en torno a las marcas de promoción exterior Why Tenerife y de Best in Gran Canaria.
A primera hora de hoy martes, la delegación ha mantenido un encuentro con el director general de Asuntos Económicos con África y consejero delegado de Proexca, Pablo Martín Carbajal y con el vicepresidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pedro Alfonso, que han expuesto los principales atractivos que ofrece Canarias.
A continuación, visitaron las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y de la Autoridad Portuaria de la provincia tinerfeña antes de trasladarse al Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) donde se les presentó, entre otras iniciativas, el proyecto D-Alix y el supercomputador Teide HPC.
Mañana, miércoles 4 de abril, la delegación se desplazará a Gran Canaria donde tienen previsto visitar la Sociedad de Promoción de Gran Canarias, la incubadora de empresas y el Parque Científico y Tecnológico de la Unidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El programa comprende también un recorrido por la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria.
El presidente inaugura la exposición fotográfica ‘Protagonistas’ con 15 imágenes sobre integración y un cortometraje
La muestra fotográfica itinerante permanecerá abierta hasta el próximo viernes en la sede de Presidencia de Gobierno en La Palmas de Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha renovado hoy el compromiso de la comunidad autónoma con las iniciativas dirigidas a la integración social en el Archipiélago. Durante la presentación de la exposición Protagonistas en Las Palmas de Gran Canaria, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó la labor que desarrolla el movimiento asociativo Plena Inclusión Canaria en defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias a través del Programa de Mujeres y por la Igualdad de Género en 2018. “Hay realidades sociales importantes que corren el riesgo de no ser valoradas en su justa medida por la sociedad a la que pertenecen si no se visibilizan por el conjunto de la ciudadanía”, señaló el presidente del Gobierno, “y nada mejor que visibilizar en positivo los muchos y diversos aspectos de las vidas cotidianas de las personas”.
“Nadie mejor que ustedes, desde sus diversas formas de ser y desde sus experiencias diferentes, para reflejar lo que piensan y lo que sienten. Y para subrayar como sociedad el necesario reconocimiento de los derechos sociales y de una igualdad real entre mujeres y hombres”, subrayó el presidente del Gobierno durante la presentación de Protagonistas en la sede de Presidencia de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. “Todo nuestro reconocimiento y todo nuestro cariño a las mujeres y los hombres que forman parte de esta iniciativa por el camino que vienen recorriendo juntos con muchísimas acciones positivas en favor de los derechos y la igualdad de todas las personas”, incidió Fernando Clavijo. “Estoy seguro de que es el camino para construir entre todos una sociedad mejor, una sociedad más rica y más diversa como retratan estas quince fotografías tan emocionantes”.
La iniciativa Protagonistas pretende dar voz a las Promotoras de Igualdad a través de la elaboración de una exposición de fotografías y un cortometraje de sensibilización para apoyar a las mujeres y hombres con discapacidad intelectual o del desarrollo que han realizado diferentes acciones positivas en favor de los derechos y la igualdad de todas las personas. Esta exposición fotográfica itinerante cuenta con quince imágenes de las promotoras de igualdad protagonistas de sus acciones y vidas.
Abierta al público hasta el próximo viernes 6 de abril, en horario de 9 a 14 horas, la exposición fotográfica Protagonistas busca dar la mayor difusión posible a las fotos para conocer y descubrir las diferentes realidades de las mujeres y de los hombres basándose en sus experiencias, vivencias y sentimientos en la búsqueda de garantizar los derechos y que sean iguales con la libertad plena para decidir sobre sus vidas. El cortometraje audiovisual de sensibilización tiene como objeto visibilizar las diferentes realidades y los mensajes que, en muchas ocasiones, manifiestan recibir las mujeres y los hombres con discapacidad intelectual o del desarrollo en aspectos de sus vidas cotidianas.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, Martes 3, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, martes 3, a las 10.00 horas, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), en Finca Isamar, Carretera El Boquerón s/n, Valle Guerra, de San Cristóbal de La Laguna.
El presidente estará acompañado durante la visita por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, el presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, y la directora científica del Instituto, María del Rosario Fresno.
Seguidamente, a las 13.00 horas, el jefe del Ejecutivo canario asistirá a la presentación e inicio de las obras de la Iglesia de la Concepción, en Calle Charco de la Casona 2, de Santa Cruz de Tenerife.
Al acto asistirán también el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, el alcalde la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el obispo de la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez.
Finalmente, a las 16.00 horas, el presidente, acompañado por el director general de Relaciones con África, Pablo Martín Carbajal, recibirá a representantes de las cámaras de Comercio de Francia, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
Fernando Clavijo: “‘Crecer Juntos’ nos ha permitido avanzar
Fernando Clavijo: “‘Crecer Juntos’ nos ha permitido avanzar no solo en la diversificación económica sino en sostenibilidad”
Albert Adrià y los productos palmeros, protagonistas del último capítulo de El Chef Viajero
El cocinero, reconocido con una estrella Michelin por su restaurante barcelonés “Enigma”, participa estos días en La Palma en el rodaje del episodio que pone el broche final a esta serie documental
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ofreció hoy junto al chef una rueda de prensa en la que estuvieron acompañados por el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y el consejero de Agricultura del Cabildo Insular, José Basilio Pérez
Los productos agroalimentarios palmeros y el cocinero catalán Albert Adrià, con una estrella Michelin por su restaurante Enigma (Barcelona), son los protagonistas del último capítulo de El Chef Viajero, un proyecto documental del Gobierno de Canarias para promocionar las producciones del Archipiélago, reconocer el trabajo de los hombres y mujeres del sector primario y promover la gastronomía canaria como atractivo turístico de las Islas.
La Palma ha acogido estos días el rodaje de este episodio que pone el broche final a un recorrido por todas las Islas con chefs de reconocido prestigio internacional -Martín Berasategui, Pepe Rodríguez, Paolo Casagrande, Diego Guerrero, Susi Díaz, Paco Pérez, Ángel León y Erlantz Gorostiza-, para descubrir y mostrar la singularidad y calidad de los productos canarios y sus múltiples posibilidades culinarias.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, la consejera de Política Territorial, Nieves Lady Barreto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesa del Cabildo Insular, José Basilio Pérez, ha ofrecido hoy junto a Albert Adrià una rueda de prensa para informar a los medios de su experiencia en la Isla Bonita.
El presidente canario destacó esta iniciativa “como una experiencia única que nos ha servido para consolidar esa idea que pusimos en marcha hace dos años y medio en La Geria en una mesa con representantes del sector primario y sector turístico bajo ese paraguas de ´Crecer Juntos' que no solo nos ha permitido avanzar en la diversificación de nuestra tierra sino en sostenibilidad, en la recuperación de nuestro paisaje y en la creación de empleo”.
Fernando Clavijo recordó que desde la puesta en marcha de esta “alianza entre sector primario y turismo se ha generado un incremento del 7 % en el consumo de productos ganaderos; un crecimiento del 25 % en el consumo de quesos canarios y un 8 % en el consumo de vinos canarios” y puso en valor que chefs de la talla de Albert Adriá o Erlantz Gorostiza “sirvan de exponentes de nuestros productos y de nuestra gastronomía también fuera de las islas”.
Durante la grabación de este vídeo, el equipo de rodaje ha visitado fincas de plátano-uno de los paisajes agrarios más característicos de la isla- y viñedo, bodegas, explotaciones ganaderas y queserías para conocer de primera mano esto cultivo tradicional y cómo se realiza la elaboración de vinos y quesos, así como la tradición repostera de la isla, la importancia histórica del cultivo de la caña de azúcar -actualmente empleada casi prácticamente para la elaboración de ron-, y la elaboración artesanal de mojos y cervezas. También han tenido la oportunidad de visitar otras localizaciones como las Salinas de Fuencaliente, la Casa de la Seda, el Museo del Puro, el Observatorio del Roque de los muchachos, la Granja Experimental de Garafía, el Mirador de La Cumbrecita, etc.
El capítulo ha contado además con la colaboración del chef Erlantz Gorostiza, coordinador de este proyecto, el director de la Fundación Alicia - centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico - Toni Massanés, y los cocineros locales Juan Carlos Rodríguez Curpa (Restaurante El Jardín de La Sal), Jose Alberto Díaz Lorenzo (Rincón de Moraga), Pedro Hernández Castillo (Duende del Fuego), Óscar Chaves Gómez (El Ingeniero) y José Gómez Galindo (Restaurante El Sitio, del Hotel La Hacienda de Abajo).
Este proyecto se enmarca en el programa "Crecer juntos", promovido por el Gobierno regional a través de sus consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas y Turismo, Cultura y Deportes, para fomentar la unión entre los sectores primario y turístico, y que tiene, entre otros objetivos, poner en valor los productos canarios, y conseguir que el visitante se fije en Canarias, además de por el sol y la playa, por su variedad y riqueza gastronómica.
A través de los vídeos, en los que los cocineros comparten su sabiduría culinaria a partir de producciones locales, se realiza un recorrido por explotaciones de cultivos, mercados, tiendas de producto local y se destacan algunos de los paisajes más emblemáticos del Archipiélago. Los episodios serán cedidos tanto a televisiones públicas como a canales especializados, para su difusión.
Albert AdriàInició su trayectoria profesional como chef en el restaurante elBulli reconocido internacional por su gastronomía innovadora, junto a su hermano Ferran Adriá, donde se encargaba de la repostería, en un primer momento y del área creativa posteriormente.
En 2006 comenzó su andadura profesional en Barcelona donde inauguró su primer bar de tapas, Inopia (2006 – 2010). Con la buena acogida recibida, llegaron nuevos establecimientos en 2011: la coctelería y posteriormente restaurante 41º Experience, el bar de tapas contemporáneas Tickets, el restaurante nikkei Pakta, la vermutería Bodega 1900 y los restaurantes mexicanos Hoja Santa y la taquería Niño Viejo. Su proyecto elBarri se completa en 2017 con la apertura de Enigma, que cuenta con una estrella Michelin. Albert Adrià ha creado así un epicentro gastronómico en el Paralelo de Barcelona, en el que en cada uno de sus establecimientos sigue manteniendo el espíritu de elBulli, con una amplia oferta gastronómica de autor de primera calidad. En el 2015, presentó su primera línea de productos de vermut La Cala Albert Adrià. También es autor de varios libros de gastronomía.
En una visita a la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias
Clavijo: “Son los profesionales sanitarios públicos los que han hecho posible sostener el sistema en los momentos más duros”
El presidente del Gobierno, el consejero de Sanidad y representantes de las asociaciones de pacientes, recorrieron la planta de hospitalización y el hospital de día que han sido reformados
El Servicio Canario de Salud (SCS) ha invertido un total 161.113 euros en la obra de reforma y ampliación, además se ha contado con la colaboración de distintas empresas, asociaciones, fundaciones y entidades que han participado en la mejora de la Unidad con una aportación de 100.000 euros más
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, apuntó hoy a los profesionales sanitarios públicos como los verdaderos artífices y “sostén del sistema en los momentos más duros de la crisis económica”. En una visita a la planta de Oncohematología Pediátrica, recientemente reformada y ampliada para mejorar la atención de los pacientes oncohematológicos, el presidente canario recordó que ç2el pasado año los profesionales sanitarios atendieron 18 millones de consultas de atención especializada y atención primaria en Canarias e hicieron posible una reducción de las listas de espera quirúrgica del 16,5 %”.
Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, y el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Víctor Naranjo; reconoció, además, “los resultados cuando se suma sector público, asociaciones, fundaciones y sector privado, en el caso concreto de la renovación de esta Unidad de Oncohematología que no solo repercutirá en una mejora de la atención asistencial de los pequeños valientes sino de sus familiares”.
En la visita participaron también miembros de las asociaciones de pacientes pediátricos: Pequeño Valiente, representantes de la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia, la Asociación Benéfica Ya Era Hora, la Fundación Abracadabra, Caminando y la Fundación Theodora.
La obra de la Unidad de Oncohematología Pediátrica, que contribuirá a mejorar la calidad y el bienestar de los pacientes y sus familiares, ha contemplado la reforma de los nueve baños, convirtiéndolos en baños adaptados, además de la reforma de la fontanería y nuevo revestimiento de PVC en el suelo y las paredes.
También se ha procedido a la revisión general de la climatización, se ha mejorado el confort de las habitaciones con la adquisición de nuevo mobiliario y elementos decorativos. Así como la revisión de la instalación eléctrica, revisión y reparación de falsos techos, pintura en áreas comunes y carpintería metálica. La Unidad, con el objetivo de hacer más agradable la estancia de los pacientes, se ha equipado con paneles y vinilos con motivos infantiles en las habitaciones, Hospital de Día, pasillos y acceso.
En cuanto a la ampliación de la Unidad, los pacientes y sus familias podrán hacer uso de 95 metros cuadrados más, donde se ha creado una sala específica de estar para el Hospital de Día, una estructura de apoyo para padres y familiares con cocina, sala y baño propio. Además de la creación de dos nuevos despachos-consulta destinado a trabajo médico.
El Servicio Canario de Salud (SCS) ha invertido un total de 161.113 euros en la obra de reforma y ampliación, además se ha contado con la colaboración de distintas empresas, fundaciones, asociaciones y entidades colaboradoras: Asociación Pequeño Valiente, Caja Siete, Obra Social Fundación La Caixa, Ikea, Anfi del Mar, Fundación Disa, Fundación Jungel Sanjuan, BBVA, Atlantic School, Ferreteria Marcoba y Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, que han participado con distintas donaciones, en la mejora de la Unidad.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias, martes 27, en La Palma
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, participará mañana, martes 27, a partir de las 10.15 horas, en la rueda de prensa de presentación del programa “Chef viajero”, que tendrá lugar en la sala noble del Palacio de Salazar, en Santa Cruz de La Palma.
En la presentación participarán también el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, y el chef Albert Adriá.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha impulsado esta serie que, enmarcada en el proyecto "Crecer Juntos", tiene como objetivo promocionar los productos locales a través de la participación de reconocidos chefs que recorren cada una de las islas para descubrir y mostrar lo mejor de la gastronomía canaria, sus producciones. Hasta la fecha han participado, entre otros, cocineros de la talla de Martín Berasategui, Pepe Rodríguez, Paolo Casagrande, Diego Guerrero, Susi Díaz y Paco Pérez y ahora Albert Adriá en La Palma.
A las 13.00 horas, el presidente asistirá a la presentación del proyecto y apertura del Centro Turístico de Realidad Virtual (Virtual Center La Palma 360º), en el Museo del Puro Palmero, ( Parque de Los Álamos), en Breña Alta.
El Virtual Center permitirá hacer una visita turística de La Palma en una resolución de 60000 megapíxeles. Es un nuevo polo de atracción turística para La Palma, estratégicamente colocado, cerca del Puerto y del Aeropuerto y punto de partida hacia rutas turísticas.
Al acto asistirán también el presidente del Cabildo, el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, y los promotores del proyecto, Mariano Contino y Geert Casier.
Clavijo logra reunir a los líderes de España, Francia y Portugal para defender el futuro de las RUP
El presidente canario agradece a Rajoy, Macron y Costa el compromiso de apoyo a las regiones ultraperiféricas en la negociación del nuevo marco presupuestario de la UE
Fernando Clavijo, titular de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas Europeas, mantuvo esta mañana un encuentro con los presidentes de España y Francia, Mariano Rajoy y Emmanuel Macron respectivamente, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, para proponerles "unidad de acción" de estos países en defensa de las RUP. A este encuentro, promovido por el presidente Clavijo, también asistieron los presidentes de Azores y de la Guayana francesa, así como miembros de los Gobiernos de Madeira, Reunión y Guadalupe.
El presidente canario, tras agradecer la disposición de los tres mandatarios para mantener este encuentro y la sensibilidad que han demostrado, recordó que la reunión se plantea "en un momento especialmente significativo" tras la renovación, por la Comisión Europea, en octubre del pasado año, de la Estrategia Europea hacia las Regiones Ultraperiféricas y antes de que se pongan sobre la mesa las propuestas financieras y legislativas para el próximo periodo.
Fernando Clavijo señaló que este importante encuentro "demuestra el compromiso de la Unión Europea hacia sus regiones más alejadas" y agregó que "ahora es necesario que ese compromiso se convierta en una realidad, que las intenciones se conviertan en hechos, y que las promesas se materialicen en resultados concretos. Y para eso es fundamental e imprescindible la acción conjunta y decidida de nuestros tres Estados".
Tras resaltar que "es la primera vez, en los más de veinte años de existencia de cooperación entre las regiones ultraperiféricas, que se reúnen, al mismo tiempo, los tres mandatarios con los presidentes de las regiones". Fernando Clavijo insistió en que "nuestra presencia hoy aquí ha de entenderse como una reafirmación del compromiso de los tres Estados y de las nueve regiones con el destino común que nos trazamos hace ya unos años, por encima de nuestras singularidades y diferencias".
Fernando Clavijo señaló la importancia de "mantener a las regiones ultraperiféricas presentes en la agenda política europea y que las necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos no queden oscurecidas y olvidadas en el marco de los grandes problemas y desafíos de Europa, problemas y desafíos que, por otra parte, son también los nuestros, como los de las RUP deben ser de toda la Unión Europea".
El titular de las RUP insistió en que el compromiso político con estas regiones "debe servirse del reconocimiento jurídico que nos brinda el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento, para defender las especificidades de las Regiones Ultraperiféricas en un momento en el que se van a empezar a debatir los primeros documentos sobre el futuro Marco Financiero Plurianual y las reformas de los Reglamentos, a la sombra de las negociaciones sobre el Brexit".
Fernando Clavijo señaló que el mantenimiento de estas especificidades en las Políticas tradicionales, la Política de Cohesión o la Política Agrícola o Pesquera Común "siguen siendo de importancia capital y tienen un papel insustituible en la promoción de nuestra cohesión económica, social y territorial". Tras indicar que "el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer y hacia dónde nos vamos a dirigir" el titular de la Conferencia de presidentes de las RUP invitó a Rajoy, Macron y Costa a participar en la próxima Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, que tendrá lugar en Canarias los días 22 y 23 de noviembre de 2018.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo lunes 26, en Gran Canaria y La Palma
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, y el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Víctor Naranjo, visitará el próximo lunes, a partir de las 10.00 horas, la planta de Oncohematología Pediátrica, recientemente reformada y ampliada para mejorar la atención de los pacientes oncohematológicos.
Durante la visita, el presidente del Gobierno y el consejero de Sanidad harán un reconocimiento a los profesionales, fundaciones, asociaciones, empresas y organismos que han colaborado en la reforma de la Unidad de Oncohematología, con una placa que quedará instalada en la Unidad.
Las empresas colaboradoras son Caja Siete, Obra Social Fundación La Caixa, Ikea, Anfi del Mar, Fundación Disa, Fundación Jungel Sanjuan, Asociación de Padres Pequeño Valiente, BBVA, Atlantic School, Ferreteria Marcoba y Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria.
Fernando Clavijo mantendrá un encuentro con los máximos mandatarios de España, Francia y Portugal para abordar el marco financiero post-2020
La Conferencia de Presidentes de las RUP se reunirá el viernes con Macron, Costa y Rajoy coincidiendo con el Consejo Europeo de primavera
El titular de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, Fernando Clavijo, ha logrado cerrar para este viernes un encuentro con los máximos mandatarios de los países a los que pertenecen las RUP, Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa; Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España; y Antonio Costa, primer ministro del Gobierno de Portugal, coincidiendo con el Consejo Europeo de primavera que se celebra esta semana en Bruselas.
El presidente canario ha impulsado esta reunión, prevista en su programa de trabajo anual de la presidencia canaria de las RUP, a la que están convocadas las nueve regiones ultraperiféricas (Madeira, Azores, Canarias, Mayotte, San Martin, Guayana, Guadalupe, Martinica y Reunión) para acordar aspectos relacionados con el encaje de estas regiones en el marco financiero plurianual de cara al periodo post-2020, en el momento que está definiéndose el documento que la Comisión Europea estima presentar en mayo próximo.
Los presidentes de las RUP celebrarán un encuentro previo, hoy jueves 21 de marzo, para acordar los términos del documento que presentarán a sus jefes de Estado, en el que instan a una acción conjunta en defensa de las RUP. Estas regiones quieren invitar al Consejo Europeo a tomar en consideración su posición respecto al "mantenimiento de una política de cohesión fuerte que abarque a todas las regiones europeas, con una dotación de medios financieros suficientes, y que contemple de manera adecuada la situación específica de las RUP".
Abogan también por una política agraria y pesquera común en los años posteriores a 2020 "que mantenga el porcentaje del presupuesto actual y contemple las especificidades de las Regiones Ultraperiféricas" y además plantean la necesidad de impulsar un "desarrollo decidido de los compromisos recogidos en la nueva estrategia europea para las RUP".
En este sentido, la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas propone la aplicación "efectiva y completa del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el que se reconoce la condición de ultraperiféricas a estas regiones, "para lograr que alcancen una verdadera igualdad de oportunidades en la Unión Europea, especialmente en el marco de la política de cohesión y en el acceso al mercado único europeo".
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 23, en Bruselas
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá mañana, viernes 23, a partir de las 8.00 horas, con los máximos mandatarios de España, Francia y Portugal, Mariano Rajoy, Emmanuel Macron y António Costa, respectivamente, como presidente de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea.
Este encuentro, que ha sido organizado por el Gobierno de España, coincidiendo con la celebración del Consejo Europeo del 22 y 23 de marzo, tendrá lugar en el Hotel Sofitel Bruselas, en Place Jourdan 1.
Por parte de las RUP asistirán los presidentes de Canarias, Azores y Guayana así como representantes de Madeira y La Reunión.
Finalizado el encuentro, a las 10.00 horas, Fernando Clavijo mantendrá un encuentro con los medios de comunicación en la sede de la Delegación del Gobierno en Bruselas, Avenue Livingstone 21.
Angel Sánchez Rivero, Sergio Rodríguez y Los Gofiones, Premios Canarias 2018
Los jurados fallaron las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular
Los jurados de los Premios Canarias 2018 han designado esta mañana a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Literatura, Deportes y Cultura Popular. Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que se otorguen los premios de este año a Angel Sánchez Rivero, Sergio Rodríguez y el grupo folklórico “Los Gofiones”, respectivamente.
Biografías de los premiados
Angel Sánchez Rivero – Literatura
Angel Sánchez Rivero nació en Gáldar y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna y Lenguas Modernas en la Universidad de Salamanca. Se especializa en métrica y traducción y es becado por el Gobierno frances en la Universidad de Grenoble y como lector de español en el Lycée Hector Berlioz de Vincennes. Se incorpora a la enseñanza en varios centros de Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad Laboral de dicha ciudad.
En los últimos 50 años ha colaborado en prensa y revistas del Archipiélago, así como españolas y extranjeras. Cultiva la poesía discursiva, la poesía visual, la narrativa, la edición, la crítica, el ensayo, las conferencias y asiste a congresos literarios y culturales hasta la actualidad.
Sus actuales líneas de investigación se dirigen a la Etnolingüística del modelo dialectal canario, a la iconografía canaria, el trabajo de campo en Etnografía y Antropología cultural de las Islas.
Sergio Rodríguez - Deportes
Sergio Rodríguez es uno de los deportistas más brillantes del Archipiélago canario. Nacido en Tenerife, Rodríguez ha jugado en la NBA y se ha alzado con dos medallas en los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016, respectivamente.
Tras su paso por la liga estadounidense, este base canario volvió a la ACB española. En la temporada 2016/17, y con con tres títulos de Liga, una Euroliga, un MVP de la Euroliga, un Eurobasket, regresó a la NBA. En la temporada 2017/2018, el baloncestista fichó por el CSKA de Moscú, uno de los equipos más brillantes del continente europeo.
Sin duda, la trayectoria de Sergio Rodríguez es el ejemplo perfecto de la dedicación, la constancia y el esfuerzo. Y es que no ha dejado de demostrar durante todos estos años lo importante que es la disciplina para lograr el éxito.
“Los Gofiones” - Cultura Popular
“Los Gofiones” son uno de los grupos folklóricos más representativos de Canarias y de su cultura. Fundado por un grupo de amigos en octubre de 1986, en Las Palmas de Gran Canarias, “Los Gofiones” han construido su trayectoria sobre la investigación y el rescate de la música popular canaria.
La primera actuación de esta agrupación se remonta al año 1969, fecha en la que ofrecen un concierto en el Teatro Pérez Galdós (Gran Canaria). Desde entonces, y tras más de 50 años de trabajo, su música ha sido escuchada en países europeos como Portugal o Alemania, así como en diversos lugares de Venezuela, Cuba o Argentina.
Entre sus participaciones más importantes, cabe destacar la de WOMAD (1993 y 2001), la del festival Atlántica (1995) y la del Festival Internacional de Folclore BAFOCHI (2008), donde acudieron a Chile en representación de España.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias martes 20 en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, intervendrá mañana, martes 20, a partir de las 12.00 horas, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, en la sede del Parlamento de Canarias, Calle Teobaldo Power 7.
A partir de las 16.00 horas se reanudará la sesión en la que el presidente del Gobierno responderá a las intervenciones de los grupos parlamentarios.
Clavijo reclama a Europa mayor “sensibilidad” con las RUP
Clavijo reclama a Europa mayor “sensibilidad” con las RUP en la gestión de los fenómenos migratorios
“La migración ha dejado de ser una cuestión de los territorios fronterizos para convertirse en un asunto global al que debemos dar respuesta juntos”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, demandó este viernes a Europa una mayor "sensibilidad" con las regiones ultraperiféricas en el desarrollo de políticas para gestionar los fenómenos migratorios. En una conferencia organizada por el Partido Demócrata Europeo en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente canario señaló que "la migración ha dejado de ser una cuestión de los territorios fronterizos para convertirse en un asunto global al que debemos dar respuesta juntos, en el paraguas de la Unión Europea".
Fernando Clavijo hizo un repaso a "la experiencia de Canarias que -agregó- marcó el camino en muchos aspectos, en el ámbito del rescate y la asistencia de las personas que accedían a Europa por vía marítima", pero también "en materia de seguridad, control de fronteras, prevención y cooperación". El presidente canario recordó durante su intervención que Canarias recibió desde 2005 hasta el año 2014 del 60% de las personas que entraron a España de forma irregular en cayucos o pateras. Al respecto, señaló que el Archipiélago "tuvo que aprender a dar los pasos por sí misma, casi de forma autodidacta, para afrontar este fenómeno", algo a lo que ya se había anticipado la CCAA en la Ley de Servicios Sociales de 1987.
En este contexto, prosiguió "no sabíamos que dos décadas después íbamos a enfrentarnos a un fenómeno que nos hizo adaptar la administración, los recursos, las políticas asistenciales a desplegar desde la Comunidad Autónoma para la atención de las personas que llegaban de forma irregular pero, sobre todo, nos hizo mirar con otros ojos a África", y apeló a la necesaria cooperación para su desarrollo. Fernando Clavijo destacó el papel de instrumentos como el Foro Canario de la Inmigración creado en el año 2.000 y que nació "como una herramienta con carácter colegiado, consultivo, de participación, asesoramiento y consular de la CCAA. Un foro liderado por el Gobierno de Canarias pero con una amplia participación interinstitucional y social".
El presidente canario reconoció que la oleada de personas que llegaron a las costas canarias en el periodo 2005-2014 "nos desbordó y nos transformó como sociedad, ya que, nos hizo adoptar medidas no solo para dar respuesta asistencial inmediata sino adoptar políticas transversales en materia de educación y cultura; formación y empleo; servicios sociales; infancia y juventud; salud; protección jurídica; vivienda; codesarrollo o sensibilización". De la misma forma, Fernando Clavijo insistió en que "todas estas medidas, aunque necesarias, no son suficientes. Solo solucionan una parte de la realidad de la migración pero deja en evidencia otra que debe movernos a seguir impulsando respuestas globales en el paraguas común de la UE, y que van desde la legislación, prevención; control fronterizo, en particular en los territorios RUP, hasta las ayudas a la cooperación y el desarrollo de África".
En la conferencia organizada por el Partido Demócrata Europeo con el título "Migraciones y Desarrollo de África", y en la que también intervino la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, para abordar la perspectiva desde la atención a los menores inmigrantes no acompañados, se dieron cita autoridades como el ministro de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Karl Erjavec; la eurodiputada, Izaskun Bilbao; el vicepresidente del Parlamento griego, Marios Georgiadis; la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, Marielle De Sarnez; entre otros.
Reunión de los jurados de los Premios Canarias 2018
El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recibirá el próximo lunes las propuestas de los fallos de los jurados de los Premios Canarias 2018 en las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular, que se reunirán a partir de las 11:30 horas en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
Los Premios Canarias se instituyeron en abril de 1984 para “estimular la labor creadora y reconocer la obra que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor en favor de la cultura canaria”.
Con la Ley 2/1997, de 24 de marzo de Premios Canarias, éstos se ampliaron con la creación de las modalidades de Cultura Popular y de Internacional, siendo el total de modalidades las siguientes: Literatura, Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, Patrimonio Histórico, Deporte, Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación, Cultura Popular, e Internacional.
A partir de esa Ley, las siguientes ediciones de los Premios Canarias se han venido convocando según las modalidades que se detallan a continuación, repitiéndose en ese orden en las ediciones sucesivas a partir del año 2000:
1997: Literatura, Deporte y Cultura Popular
1998: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional
1999: Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación y Patrimonio Histórico
Los miembros del Jurado de los Premios Canarias 2018 en las modalidades que se indican, son:
Literatura
- Juan Cruz Ruiz
- Carmen Díaz Alayón
- Justo Jorge Padrón
- Juan Manuel García Ramos
- Francisco Pomares Rodríguez
- Jorge Alberto Liria Rodríguez
- Fátima Martín Rodríguez
Deportes
- Rosana Simón Álamo
- Antonio Sebastián Ramos Gordillo
- Eduardo Araujo Betancor
- Fernando del Castillo Morales
- Miguel Ángel Betancor León
- Teresa Linares Hernández
- Enrique Martínez García
Cultura Popular
- José Pedro Suárez Espino
- María Mérida Pérez
- Luis Millares Sall
- Rafael Carmelo López León
- Candelaria González Torres
- Germán García Arias
- Maximiano Trapero
Clavijo anuncia la actualización de la situación de emergencia a nivel de alerta decretado por el Comité Asesor del PECMAR
Los trabajos a partir de ahora se concentrarán en las labores de extracción de las embarcaciones y la maquinaria, mientras se mantiene el plan de biorremediación
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado en Gran Tarajal que el Comité Asesor del PECMAR ha decidido en la tarde de este de miércoles, 14 de marzo, actualizar la situación de emergencia a nivel de alerta en el puerto.
Asimismo, el presidente del Ejecutivo canario ha dado un plazo de sesenta días para que la remoción de las seis embarcaciones que quedan hundidas sea finalizado. No obstante, Fernando Clavijo informó que una vez que concluya el plan de biorremediación con el uso de cultivos biológicos para eliminar los restos de gasoil e hidrocarburos, se pondrá en marcha un programa de vigilancia medioambiental en Gran Tarajal que durará un año, para vigiilar posibles afecciones en el habitat.
Por otra parte, después de estos sesenta días, se acometerán las medidas necesarias para la dinamización económica de Gran Tarajal, y más especificamente de su puerto, y se efectuarán todas las acciones previstas en base al Decreto de ayudas aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno, "un punto de inflexión para recuperación de entorno", afirmó el presidente.
El Comité Asesor del PECMAR celebrado esta tarde en Gran Tarajal estuvo presidido por Fernando Clavijo y participaron la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales; la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Pérez; el director general de Puertos Canarios, Manuel Ortega; y el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret.
Los responsables de las distintas administraciones intervinientes, junto a los técnicos en materia medio ambiental, portuarios y de seguridad, acordaron esta bajada de nivel en base a la situación actual, donde ya se ha superado la primera etapa de contención para evitar una catástrofe natural y se desarrollan con normalidad y sin incidentes los planes de biorremediación y de extracción de embarcaciones y material del muelle.
Marcial Morales, presidente del Cabildo majorero, destacó el cumplimiento del Gobierno de Canarias en no escatimar medios para devolver al puerto de Gran Tarajal a la normalidad. Por otra parte, Morales aseguró: "Desde el Cabildo y en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje y el Gobierno de Canarias, tenemos una hoja de ruta marcada para que los cuatro muelles de Fuerteventura, con especial atención en Gran Tarajal, tengan un impulso que en cada caso se concrete con distintas actuaciones".
Fases de trabajo en Gran Tarajal
En el puerto de Gran Tarajal se encontraba atracada una flota compuesta por 3 remolcadores y seis pontonas cargadas con maquinaria, combustibles y materiales de construcción. A primera hora del día 28, con todo el Archipiélago en situación de alerta por fenómenos costeros declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, se tiene conocimiento del hundimiento de una gabarra debido a la acción de mar. A las 11:00 horas, el Gobierno de Canarias activa el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (PECMAR) en nivel 2 y convoca al Comité Asesor que, ese mismo día, mantuvo dos reuniones para establecer las primeras medidas a tomar.
Activado el PECMAR, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez, se desplazó a Gran Tarajal desde donde ha ejercido su labor como directora del Plan. En dichas reuniones, en las que participa el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Tuineje, Puertos Canarios informa de que la flota contiene un total de 147 toneladas de gasoil, que en su mayoría está en tres gabarras y que no consta que porten otros productos tóxicos. Las malas condiciones del mar impiden que el personal de Puertos Canarios refuercen las amarras del resto de embarcaciones y el 1 de marzo, salvo una pontona, todos los demás barcos han embarrancado, varado, hundido o presentan vías de agua.
A la vez que se producen los daños se detecta una importante contaminación de manchas oleosas y basura de los barcos que, debido al fuerte oleaje y el viento, queda confinada dentro del puerto, detectándose manchas muy ligeras y pequeñas en mar abierto. Aunque los trabajos de contención y descontaminación se mantendrán hasta la finalización de los trabajos, entre los días 2 y 6 de marzo se concentraron las acciones más importantes de eliminación de contaminantes. Se colocaron 600 metros de barreras flotantes de contención y a través de mantas abosorbentes y métodos de succión de extraen del agua 40 toneladas de hidrocarburos y una cantidad similar de la única pontona que se mantiene a flote.
En ese momento trabajan sobre el terreno medios de Puertos Canarios, Dirección General de Seguridad y Emergencias, Salvamento Marítimo, Cabildo de Fuerteventura y voluntarios de la Cofradía de Pescadores y del Club de Pesca Deportiva Faro de la Entallada. El día 3 se incorpora la Armada con un buque de Acción Marítima con material de contención y descontaminación y una unidad de buzos que han realizado el sellado de fugas, la colocación de una campana sobre una de las pontonas y el mapeo del fondo del puerto con la situación exacta de las barcazas y maquinaria hundidas.
Durante este periodo se redactó el plan de actuación y los documentos para la contratación de las operaciones de extracción de combustible y recuperación de pecios y materiales. A partir del 7 de marzo, mientras se mantiene el proceso de descontaminación y limpieza, con vigilancia de barreras, succión de manchas de aceite y dispersión mecánica de manchas en el mar, los trabajos se orientan a la extracción de la carga contaminante contenida en los barcos y la extracción de los barcos y materiales.
Para ello, Puertos Canarios ha realizado dos contrataciones de emergencia. Una para la extracción de combustible, con un plan de trabajo de 20 días que se inicia con la llegada de un barco especial para esta misión el pasado 9 de marzo, y otra para el reflotamiento o corte de pecios y extracción del puerto, que incluye, además de todas las maquinarias, bidones y restos, su limpieza y su transporte hasta la zona habilitada en el Complejo Ambiental de Zurita. Este trabajo se adjudicó el pasado 9 de marzo para ejecutarse en un plazo de 60 días y ya se han extraído varios camiones, retroexcadoras, contenedores y se ha empezado a cortar y desmontar una de las pontonas.
El 11 de marzo de inició el plan de biorremediación con la dispersión de microorganismos inocuos que se alimentan de hidrocarburos. Se han repartido 5.000 litros de inóculo por la rampa y las paredes verticales del muelle y, con la ayuda de una embarcación, por la zona exterior y la escollera. La mejoría en la limpieza del agua se hizo evidente en las primeras 12 horas.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias, viernes 16, en Gran Canaria y Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá mañana, viernes 16, a las 9.00 horas al embajador de Suecia en España, Lars-Hjalmar Wide, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.
Al encuentro asistirán también el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega; el director general de Asuntos Económicos con África, Pablo Martín-Carvajal, y la cónsul de Suecia en Gran Canaria, Dunia Cubas.
A partir de las 9.30 horas, el presidente participará en la conferencia “Migraciones y Desarrollo de África”, organizada por el Partido Democrático Europeo en el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
A través de las experiencias en Eslovenia, Francia, Portugal, Italia, País Vasco y Canarias, se tratará sobre los flujos migratorios a la Unión Europea y particularmente a Canarias, sus orígenes, medidas de emergencia, políticas de retorno y/o integración. Además de Fernando Clavijo, intervendrá en representación de Canarias la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido.
Clavijo señala a la reconexión de educación y sectores productivos para que el “talento de las aulas revierta en Canarias”
El presidente del Gobierno conoció los proyectos que desarrollan los laboratorios de Genética y de Biología Marina de la Universidad de La Laguna
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció este miércoles la necesidad de “reconectar educación, formación y los sectores productivos para que el talento de las aulas se invierta en las islas”.
En una visita a los laboratorios de Genética y de Biología Marina de la Universidad de La Laguna (ULL) el presidente canario señaló que “las universidades públicas canarias tienen un gran potencial y ya destacan en ámbitos como la neurociencia, la economía azul, la astrofísica o, como estamos comprobando, en los ámbitos de la genética y la biología marina, situándo al archipiélago en el epicentro de importantes proyectos internacionales”.
En este contexto, Fernando Clavijo sostuvo a la educación y a la formación como “claves” en la estrategia de internacionalización puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico y que “trasciende el ámbito económico, abarcando el conocimiento”.
El presidente del Gobierno de Canarias, que estuvo acompañado por el rector de la ULL, Antonio Martinón, y el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez, conoció los proyectos puestos en marcha por la ULL en ámbitos como la Biomedicina; en Biología Marina; o los efectos del cambio climático; así como, el estudio de cetáceos en materia de Biodiversidad y Conservación, tales como, la repoblación del bosque de laurisilva y la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria; el plan de recuperación del lagarto gigante moteado de Tenerife; el plan de recuperación del Picopaloma, entre otros.
En este sentido, señaló “tenemos un camino por delante para seguir avanzando y mejorando nuestros centros, pero de lo que no cabe duda es que las universidades públicas canarias se están consolidado como un factor clave para el crecimiento sostenido del Archipiélago”.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, jueves 15, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, jueves 15, a partir de las 9.30 horas, el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Adeje, en Calle La Cruz 45, Los Olivos, Adeje.
El presidente estará acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, los directores generales de Formación Profesional y Formación de Adultos, Manuel Jorge, y de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, Jonathan Martín, y el gerente de Hecansa, Alberto Ávila, así como por el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez.
El IES Adeje es un centro pionero dentro del sistema público en la utilización de G Suite for Education, plataforma de Google que facilita el uso de las TIC en el aula y la comunicación entre el profesorado y el alumnado.
A lo largo de la visita, el presidente inaugurará el aula STEAM, para la ESO y Bachillerato, y el aula ENLAZA. Asimismo, podrá conocer el Proyecto PRO QUO con el que los alumnos diseñarán y fabricarán ayudas técnicas destinadas a facilitar el día a día de las personas con discapacidad, y el Proyecto EDUROVs (Robótica submarina educativa), que es una iniciativa de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en colaboración con el grupo VICOROB de la Universidad de Girona.