Fernando Clavijo inaugura en Madrid la “Feria de los Productos Elaborados en Canarias”
Al acto acudieron también Pedro Ortega, consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento; Gonzalo Medina, presidente regional de Asinca, asociación que ha organizado con Carrefour esta iniciativa; Santiago Gutiérrez, director general de hipermercados Carrefour España y el director regional de la cadena en Baleares y Canarias, Juan José Navío Durante dos semanas, más de 150 productos elaborados en Canarias que buscan ampliar su mercado en la península, se expondrán en 22 establecimientos de Carrefour en Madrid
La puesta en marcha de esta Feria es una de las iniciativas que forman parte del Plan Estratégico de la Marca Elaborado en Canarias (2016-2019), promovido por el Gobierno de Canarias y ASINCA con el objetivo de mejorar su posicionamiento de los productos canarios
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró esta mañana en Madrid la “Feria de los Productos Elaborados en Canarias” que se expondrá durante dos semanas en los lineales de los 22 establecimientos que la cadena supermercados Carrefour tiene en la capital de España. En la iniciativa participan más de 38 empresas canarias con cerca de 160 productos.
Al acto, que tuvo lugar en el centro Carrefour de Alcobendas, acudieron también el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y el presidente regional de la Asociación Industrial de Canarias, Gonzalo Medina, entidad que colabora con el Gobierno de Canarias en esta campaña y que ha organizado con Carrefour la iniciativa.
Por parte de la cadena de distribución, participaron el director general de hipermercados Carrefour España, Santiago Gutiérrez, y el director regional de la cadena en Islas Baleares y Canarias, Juan José Navío.
Se trata de una Feria Integral con la que se quiere divulgar la oferta de productos canarios en los circuitos comerciales de la cadena de distribución. Su puesta en marcha coincide, además, con la realización de una campaña de promoción en prensa digital, redes sociales y radios, y con la elaboración y distribución de un folleto divulgativo para dar a conocer la iniciativa entre los consumidores.
Fernando Clavijo hizo hincapié en la marca Elaborado en Canarias como símbolo del origen y calidad de los productos del Archipiélago y confió en que esta campaña permita que muchos productos de las islas, que no son tan conocidos, encuentren nuevos clientes en el mercado peninsular.
“Nuestro objetivo es conseguir incluir nuevos productos elaborados en Canarias en la cesta de la compra del resto de España”, afirmó el presidente, que explicó que el propósito es ampliar la campaña a otras comunidades autónomas en sucesivas ediciones.
Durante su intervención, Fernando Clavijo aludió a la importancia estratégica que tiene la industria canaria como fuente de riqueza y empleo de calidad que contribuye a diversificar la economía de las islas. Además, destacó el hecho de que muchos de los productos que hoy se exponen en Madrid forman parte de la cultura canaria y del recuerdo que tienen los turistas españoles que visitan las islas.
La puesta en marcha de esta Campaña forma parte del Plan Estratégico de la Marca Elaborado en Canarias (2016-2019), promovido por el Gobierno autonómico y ASINCA con el objetivo de mejorar el posicionamiento de los productos elaborados en Canarias, tanto en el mercado nacional como en el regional.
La feria, apoyada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Proexca, permanecerá abierta hasta el 21 de marzo. Abarca una amplia gama de productos alimenticios, incluidos frescos (como frutas y hortalizas); lácteos (como son los quesos y yogures); mojos y salsas, vinos, destilados, café, galletas, aperitivos, gofio o zumos, entre otros.
Según explicó el presidente, entre sus objetivos está también “el de impulsar el desarrollo de los sectores primario e industrial como proveedores nacionales y potenciar el conocimiento y el consumo de los alimentos de calidad procedentes de las Islas Canarias entre los clientes de Carrefour de toda España”. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, financia esta feria con una partida de 50.000 euros.
Apoyo a la industria canaria
Desde el comienzo de esta legislatura, el Gobierno de Canarias ha hecho un importante esfuerzo por impulsar la industria canaria. Así, entre los años 2015 y 2016, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias destinó un total de 98.000 euros al desarrollo de distintas acciones dirigidas a mejorar la promoción de los productos industriales y de la marca “Elaborado en Canarias”.
En 2015 se realizó una campaña de mejora del diseño y comercialización de las pymes industriales como factor clave para mejorar su competitividad y en 2016 se apoyó la realización de la auditoría de la marca “Elaborado en Canarias” para determinar su impacto en el consumidor y en los distintos grupos de interés, como son las superficies de distribución y el sector hotelero, con el fin de conocer su opinión y las mejoras a realizar y los aspectos a potenciar, así como el diseño de su Plan Estratégico, en el que se establecen los objetivos a lograr en relación a los usuarios de la marca, al consumidor y a las superficies de distribución y el sector turístico y se determinasen las actuaciones a desarrollar en los próximos años para mejorar el conocimiento de la marca.
Posteriormente, ya en 2017, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias sacó a la luz una nueva línea de 150.000 euros para apoyar decididamente la campaña de comunicación de la marca Elaborado en Canarias: “Pequeños gestos, grandes cambios”.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, miércoles 14, en Tenerife y Fuerteventura
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá mañana, miércoles 14, a partir de las 9.00 horas, la reunión del Consejo de Gobierno, que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
A las las 12.30 horas, el presidente visitará el laboratorio de Genética y Biología Marina de la Universidad de La Laguna, en Avenida Astrofísico Francisco Sánchez 2, de San Cristóbal de La Laguna.
En la visita participarán también el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez, el rector de la ULL, Antonio Martinón, el vicerrector de Investigación de la ULL, Francisco Almeida, el decano de la Facultad de Ciencias, Nestor Torres y los miembros del Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático, Michael Sealey y Sabrina Clemente.
A las 17.00 horas, Fernando Clavijo visitará el Puerto de Gran Tarajal, acompañado por la consejera de Política Territorial y Sostenibilidad, Nieves Lady Barreto, para asistir a la reunión del Comité Asesor del Plan Específico de Contingencia por Contaminación Marina Accidental (PECMAR).
Europa, sensible con las RUP en la negociación del brexit
Fernando Clavijo transmitió las incertidumbres de la ultraperiferia al negociador único europeo del brexit, Michel Barnier
Michel Barnier, negociador único de la Unión Europea para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (brexit) mostró esta mañana al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, su "sensibilidad" sobre la situación de las nueve Regiones Ultraperiféricas a la hora de acordar las condiciones que se pacten en este proceso.
El titular del Ejecutivo canario solicitó este encuentro como presidente de la Conferencia de Presidentes de las RUP, ante la preocupación de la ultraperiferia por el impacto que podría tener el brexit en la economía de estas regiones. Fernando Clavijo estuvo acompañado por Ildefonso Socorro, viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea.
Fernando Clavijo propuso que en la negociación del brexit se adopten por la Unión Europea "medidas específicas de protección de las RUP para compensar un posible impacto negativo en sus frágiles economías".
Asimismo, planteó la necesidad de que la Comisión Europea acuerde la realización de un estudio específico "sobre los impactos que tendrá en las Regiones Ultraperiféricas la retirada del Reino Unido" dadas sus singularidades.
Fernando Clavijo señaló a Barnier que "nuestras regiones son especialmente sensibles a los impactos de los acuerdos comerciales negociados por la Unión Europea, porque nuestros diferentes sectores de actividad económica están particularmente expuestos a la competencia de terceros países de la UE".
El presidente de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas recordó la situación geoestratégica de las RUP y sus características específicas, reconocidas en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, indicando que "determinan un perfil de especialización económica con un elevado grado de dependencia con respecto al exterior. Esto, unido a la importancia de los apoyos estructurales, colocan a las RUP como las regiones europeas más vulnerables tanto frente a una salida no ordenada del Reino Unido, como frente a cualquier escenario de deterioro de las relaciones futuras entre la UE y el Reino Unido en calidad de país tercero", dijo Fernando Clavijo.
Los representantes canarios insistieron en que "la negociación de desconexión del Reino Unido, especialmente en su ámbito comercial, acrecienta la incertidumbre y las amenazas en los intercambios comerciales de algunas RUP".
En este sentido, Fernando Clavijo recordó que, algunas RUP, como Canarias y Madeira, están llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de los posibles efectos del brexit en las mismas, y se comprometió a "presentar propuestas concretas sobre cómo salvaguardar la situación específica de las RUP en los acuerdos que se negocien".
En este encuentro se recordó que el mercado de trabajo, los sectores y las producciones motoras de las economías regionales de las nueve RUP, así como el proceso de aproximación a los indicadores de desarrollo europeos, "están profundamente expuestos al mercado del Reino Unido y a cualquier deterioro de las relaciones entre éste y la Unión Europea".
Entre los aspectos señalados por Fernando Clavijo destaca la preocupación ante los informes económicos que indican que una depreciación de la moneda británica, una reducción del poder adquisitivo o de la renta disponible de los consumidores británicos, derivados de un marco comercial entre el Reino Unido y la UE más restrictivo o de una eventual crisis en la economía británica derivada del brexit, "comportaría una crisis económica en Madeira y Canarias de proporciones incalculables."
En cuanto al mercado de trabajo, el presidente de Canarias indicó que el Reino Unido "asume, un papel relevante en la atenuación de los desequilibrios del mercado de trabajo y de la balanza exterior de ingresos en regiones como Canarias y Madeira" y agregó que "un eventual retorno de población al archipiélago de Madeira de estos emigrantes, derivado de un deterioro de las relaciones, tendría un impacto inasumible tanto por el mercado de trabajo, como por el presupuesto regional".
Asimismo, Fernando Clavijo se refirió a la cercanía geográfica y tradicional cooperación de algunas RUP, especialmente las del Caribe, con países y territorios de ultramar británicos. En este sentido, el titular de las Regiones Ultraperiféricas insistió en que "la incertidumbre que se cierne sobre el futuro de las relaciones post-brexit entre estas RUP y los territorios británicos de ultramar "es una cuestión relevante, no solo de cara a las próximas orientaciones presupuestarias y políticas posteriores a 2020, sino también respecto al reto de la integración de las RUP en su entorno geográfico".
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, martes 13, en Madrid
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá mañana, martes 13, a las 12.00 horas, la inauguración de la “Feria del Producto de Canarias” que tendrá lugar en Carrefour Alcobendas, Carretera de Burgos Km 14,5, de Madrid.
A la inauguración asistirán también los consejeros de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y de Agricultura Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, así como el director general de Hipermercados Carrefour España, Santiago Gutiérrez.
El Gobierno de Canarias transfiere al Cabildo de El Hierro más de 4,5 millones de euros para invertir en 2018 a través del FDCAN
Fernando Clavijo anuncia que Valverde contará con un nuevo Centro de Educación de Infantil y Primaria para dar respuesta a las necesidades educativas de la Isla
Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro llevaron a cabo este viernes una jornada bilateral de trabajo con el fin de analizar los proyectos en marcha y los futuros que mantienen ambas administraciones. La visita se inició en la corporación insular con una reunión entre el presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, y la presidenta de la institución insular, Belén Allende, que abordaron entre otros asuntos las necesidades en materia educativa para la isla.
En este contexto, Fernando Clavijo anunció que Valverde contará con un nuevo Centro de Educación de Infantil y Primaria en el mismo lugar donde ahora está ubicado el IES Garoé, en pleno centro de la capital herreña. De esta forma, el actual CEIP Valverde pasará a reconvertirse en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP). Esta planificación conllevará que durante un tiempo los alumnos de bachillerato se ubicarán en las instalaciones de la ESO ubicadas en la zona de San Juan también en Valverde.
Otro de los acuerdos suscritos durante la jornada de hoy en El Hierro ha sido la materialización de la transferencia de 4,5 millones de euros para invertir en 2018 a través del FDCAN, y que supone el 75 % de los fondos destinados para este año en la Isla. De esta forma, desde 2016 hasta la actualidad la isla del Meridiano habrá recibido más de 13 millones de euros para desarrollar las actuaciones y proyectos vinculados al Fondo de Desarrollo de Canarias.
Tanto Fernando Clavijo como Belén Allende coincidieron en la importancia del FDCAN para "la diversificación económica de la isla" y señalaron "a la planificación" como ejemplo del éxito de una hora de ruta que "está dando resultados".
El presidente del Gobierno señaló que El Hierro es el mejor ejemplo de "cómo se pueden hacer bien las cosas si tienes un proyecto de isla claro y definido y marcas unos objetivos". De la misma forma, destacó la importancia de "la coordinación entre administraciones, que ha jugado un papel fundamental para, en definitiva, dar respuesta a los problemas de la ciudadanía".
Por su parte, Belén Allende destacó el FDCAN como una oportunidad para "el despegue de El Hierro y para materializar no solo la diversificación de la economía, sino que se está demostrando que es una herramienta vital para que las islas no capitalinas podamos afrontar los problemas de frente, generando oportunidades para nuestra isla y para nuestra gente".
Sesiones bilaterales
Durante las sesiones de trabajo, encabezadas por los responsables de cada área, concretamente, de Hacienda; Obras Púbicas y Transportes; Energía, Industria, Comercio y Conocimiento; Turismo, Cultura y Deportes; y Política Territorial, Seguridad y Emergencias, se abordaron asuntos de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de la isla e inversiones estratégicas, como las contempladas para mejorar la red de carreteras de la Isla y que recogerá el futuro convenio.
Entre las obras que estarán contempladas en el nuevo acuerdo figuran la construcción, con carácter de emergencia, del falso túnel de Bascos, presupuestado en 5,5 millones de euros. Por otro lado, también tendrán cobertura las actuaciones en la HI-3 en los accesos al aeropuerto y el cruce del Tamaduste, por valor aproximado de cuatro millones de euros; y el acceso al puerto de La Estaca, en la HI-2, por valor de más de ocho millones de euros.
Asimismo, el presidente indicó que también se han incluido en los anexos del nuevo convenio las obras relativas al cierre del anillo insular de la Isla, valoradas en aproximadamente 38 millones de euros, de los cuales 12 millones se destinarían a la construcción de un nuevo túnel en Lomo Negro. En estos momentos se está actualizando un proyecto del año 2005, a petición de la institución insular. Por otro lado, 1,4 millones de euros estarán destinados a trabajos para evitar los desprendimientos que se ocasionan dentro del túnel de Los Rosquillos, ubicado al término de la HI-5 y al inicio de la HI-50.
Fernando Clavijo subrayó que el proyecto que se encuentra en estado más avanzado es el de la construcción del falso túnel del mirador de Bascos. "Ya existe proyecto de construcción redactado y en estos momentos ya lo supervisan los técnicos de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias. El objetivo es disponer del proyecto finalizado lo antes posible y poder iniciar el proceso de licitación este año", apuntó. Además, añadió que el Gobierno estudiará la posibilidad de ejecutar un kilómetro de carretera que uniría el final del túnel con la playa de La Madera.
El presidente afirmó que la planificación de la red de carreteras de El Hierro pasa por el cierre del anillo insular, para lo que se iniciará un estudio de alternativas para unir la zona de Las Playas, en el municipio de Valverde, con Las Casas, en El Pinar.
De la misma forma, Fernando Clavijo trasladó que el Ejecutivo canario tiene previsto destinar, a través de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, más de un millón de euros para la ejecución de varias acciones en materia de infraestructuras viarias en la Isla. Por un lado, se destinarán 867.573,05 euros para concluir el asfaltado entre los puntos kilométricos 0+782 y 2+382 de la HI-50 Sabinosa-Los Llanillos. En los años 2016 y 2017 se llevó a cabo por parte de la Consejería de Obras Públicas y Transportes dos fases de asfaltado, con un importe de aproximadamente 500.000 euros cada una de ellas. Por otro lado, se destinarán 300.000 euros para realizar pequeñas actuaciones en las distintas travesías de la Isla.
El Puerto de la Restiga, el primer puerto ecosostenible
Al respecto, el presidente canario anunció que el Ejecutivo invertirá 1,5 millones para lograr que el puerto de La Restinga se convierta en el primer puerto ecosotenible de Canarias. Concretamente, se invertirán 900.000 euros entre 2018 y 2019, de los cuales 500.000 euros irán destinados a la ampliación del dique del puerto de La Restinga –lo que permitirá incrementar el número de pantalanes– y 400.000 euros para trabajos de saneamiento. Asimismo, el Plan de Empresas de Puertos Canarios, que establece las inversiones que el Gobierno de Canarias realizará en los puertos de su titularidad, entre ellos el de La Restinga, en el periodo 2017-2020, estipula una inversión para esta infraestructura en el año 2018 de más de 160.000 euros.
Aumento de conexiones aéreas
En materia de transportes, el presidente del Ejecutivo canario afirmó: "Hemos establecido una estrategia común con el Cabildo de El Hierro para pedir a AENA un aumento de la frecuencia de los vuelos a la Isla, además de aumentar la franja horaria de apertura del aeropuerto, con el objetivo de que se logre el incremento su operatividad". Además, señaló que el Gobierno de Canarias está trabajando para que AENA establezca en 2019 la ruta de islas verdes –que conectaría El Hierro, La Palma y La Gomera–, para lo que se ha encargado "un estudio que analice si lo más idóneo es la declaración de una OSP o establecer un servicio abierto en el que puedan operar varias compañías".
En lo que respecta al sistema AFIS, el presidente indicó que existen condiciones para eliminar este sistema automático del aeropuerto de Los Cangrejos porque limita su operatividad al no contar con un controlador aéreo, y añadió: "Con este objetivo nos vamos a unir a la institución insular para solicitar al Aviación Civil la retirada de AFIS".
Por otro lado, ya se ha solicitado a AENA que, de cara a la revisión de la Obligación de Servicio Público que existe en la Isla en las conexiones áreas, prevista para el próximo mes de agosto, se incluya una nueva conexión que opere la línea El Hierro-Tenerife Sur-Gran Canaria. "Aprovechando la conexión ya existente entre Gran Canaria y Tenerife, se podría prolongar hasta El Hierro haciendo la misma ruta de vuelta", apuntó, a la vez que añadió que el pasado mes de julio se solicitó al Estado la ampliación de la pista de la que dispone el aeropuerto, dado que para el año 2030 el aeropuerto de El Hierro podría llegar a triplicar la cantidad de pasajeros que llegan a la Isla, y en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) actual, el Ministerio de Fomento únicamente contempla trabajos de mantenimiento hasta la fecha de su finalización, en 2021.
Por otra parte, Fernando Clavijo recordó que el pasado mes de noviembre el Gobierno prorrogó por un año el contrato de la línea marítima regular de pasajeros entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Los Cristianos y La Estaca, a fin de garantizar la conectividad, también por mar, de los herreños y anunció en la misma visita que se hará por un año más, hasta 2019.
Mejor coordinación en la atención de emergencias
En una de las reuniones mantenidas en el Cabildo insular a lo largo de la jornada, se abordó, en materia de Seguridad, la instalación en los ordenadores del CECOPIN del aplicativo informático MIAE para mejorar la coordinación en la atención de emergencias. Se trata de un sistema remoto de gestión que permite la conexión entre las salas operativas del CECOES 1-1-2 y las entidades o recursos externos para, de esta forma, recibir información directa de los incidentes que se gestionan.
Por otro lado, se acordó la cesión a la Corporación insular de 20 terminales de comunicación TETRA.
En materia medioambiental, la consejera de Política Territorial y la directora general de Protección de la Naturaleza, Susa Armas, informaron a los responsables insulares de que el Gobierno de Canarias tiene previsto poner de nuevo en funcionamiento a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) el próximo 28 de mayo y mantenerlos activos hasta el 30 de noviembre. En relación a este mismo asunto, se analizó la petición del Cabildo de El Hierro de prolongar todo el año la actividad de este cuerpo y la necesidad de contar con unas instalaciones adecuadas en la Isla para que puedan ser usadas como base de operaciones.
En cuanto al apartado de gestión de residuos, se hizo un repaso al estado de los trabajos de restauración y sellado de los vertederos de Los Llanitos y de Orchilla y se analizaron las especiales dificultades con las que se encuentras las islas no capitalinas a la hora de gestionar los residuos tóxicos y peligrosos.
Asimismo, se abordó la financiación para la ejecución por parte del Cabildo insular de los Planes de Gestión Forestal Sostenible elaborados y entregados por la Viceconsejería de Medio Ambiente. Se trata, en concreto, de los Planes de Gestión de los montes públicos de El Pinar de El Hierro y de los Colgados de Binto.
Finalmente, se revisaron los resultados de varios planes de recuperación de flora y fauna herreña (del lagarto gigante, el canutillo de Sabinosa, la col de risco, la bencomia y el cabezón herreño) que ya han llegado a su término para valorar una posible prórroga de los mismos, si fuera necesario, o para plantear la puesta en marcha de acciones concretas.
Otros asuntos que se abordaron en las reuniones mantenidas hoy por el equipo de Nieves Lady Barreto fueron la presentación de la Red de alerta temprana de especies exóticas invasoras y la Estrategia para la erradicación del uso ilegal del veneno.
El Hierro contará con un auditorio con capacidad para 380 personas
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro han encomendado a la empresa pública Tragsa la terminación de las obras del Auditorio de la Peña. La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes invertirá 3.182536 euros en este palacio de congresos, que tendrá capacidad para albergar a 380 personas. Este fue uno de los asuntos tratados en la sesión de trabajo liderada por el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano.
El futuro auditorio se ubicará en las proximidades del Mirador de la Peña, uno de los principales puntos de referencia turísticos de la isla. Esta obra del artista César Manrique destaca por la adecuación de la intervención arquitectónica en un entorno de espectacular belleza, así como por haberse convertido en un centro de formación de personal del sector servicios, cumpliendo de esta manera un importante papel en el fomento del turismo de calidad.
El edificio que se construirá será de pequeña dimensión, concretamente de 2.449 metros cuadrados, para permitir así una utilización máxima y flexible, con una ocupación e impacto sobre el territorio mínima. Contará con una sala principal con capacidad máxima de 380 asistentes que se podrá aprovechar para representaciones teatrales, audiciones, actuaciones de danza, proyecciones cinematográficas, etcétera.
Asimismo, el presupuesto de 2018 también recoge 235.956 euros para la rehabilitación y acceso de la Ermita de la Virgen de los Reyes, ubicada en el Parque Natural de La Dehesa. El proyecto tiene como objetivo la mejora de las condiciones ambientales y paisajísticas de la explanada como espacio de llegada y de celebración en momentos puntuales, así como la adecuación del aparcamiento y del camino de acceso.
7,8 millones para impulsar el sector primario
Durante la sesión de trabajo, se abordaron asuntos relacionados con el impulso al sector primario en la Isla. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, destacó las actuaciones dirigidas a mejorar el riego.
En este sentido, la apuesta del Ejecutivo autonómico en El Hierro en lo que respecta al riego en el sector primario y aguas pasa por una inversión prevista de alrededor de 3,7 millones de euros hasta 2020 que irá destinada a mejorar tanto la capacidad de almacenaje y redes en diferentes puntos de la Isla, como la mejora en transporte, almacenamiento y depuración de aguas.
Al mismo tiempo, los agricultores y ganaderos de la Isla se benefician de alrededor de 2,7 millones que van destinados a ayudas a la producción, modernización, a municipios y a la incorporación de 12 jóvenes al sector cuyos proyectos han sido aprobados para recibir la subvención destinada a nuevas empresas.
Mención especial merecen las mejoras en pesca, más de 200.000 euros en estos dos años, y un millón de euros que se están invirtiendo para mejorar el cultivo y la comercialización de la piña, el producto agrícola más conocido de la Isla .
Proyectos de embellecimiento
Durante la visita ambos el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y la presidenta de El Hierro, Belén Allende, acompañados por los consejeros de Cultura, Turismo y Deportes, Isaac Castellano, y del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, aprovecharon, además, para conocer los proyectos de embellecimiento de los Miradores de Isora y Las Playas que tiene previsto llevar a cabo la corporación insular y que supondrán un atractivo más para quienes visitan la Isla.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo lunes 12, en Bruselas
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, se reunirá el próximo lunes 12, a partir de las 11.00 horas, con Michel Barnier, Jefe Negociador de la Comisión Europea para el proceso de desconexión del Reino Unido de la UE (BREXIT), para abordar las posibles repercusiones que tendrá para las regiones ultraperiféricas esta salida, prevista para el 29 de marzo de 2019.
La reunión se llevará a cabo en la sede del Colegio de Comisarios, edificio Berlaymont, de Bruselas.
Al término del encuentro, a las 12.00 horas, el jefe del Ejecutivo canario mantendrá un encuentro con los medios de comunicación.
Fernando Clavijo anuncia 160 millones de euros para las dos próximas convocatorias de energía renovable
El presidente del Gobierno de Canarias se reúne en Madrid con los representantes de las Asociaciones Eólicas del Archipiélago para conocer sus proyectos de futuro
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que en esta legislatura se habrán publicado tres convocatorias para la instalación de energía renovables en Canarias, lo que se traducirá "en un importante avance con respecto a los diez años de bloqueo que se vivieron en las islas durante la etapa anterior".
Fernando Clavijo se reunió hoy jueves en Madrid con las dos asociaciones de energía eólica del Archipiélago: Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) y Asociación Eólica de Canarias (AEOLICAN), encabezados por sus presidentes, Enrique Rodríguez de Azero y Rafael Martell, respectivamente.
Este encuentro tiene lugar después de que el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, cerrase ayer con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, los detalles de la próxima convocatoria de eólica para Canarias, en una reunión a la que también acudieron los representantes empresariales del sector.
El presidente del Gobierno aseguró que "seguimos avanzando hacia una Canarias 100% renovable" y ese es el resultado de la apuesta firme que el Gobierno autonómico ha venido realizando desde el principio de legislatura y, más en concreto, de las negociaciones mantenidas en los últimos dos años y medio para conseguir alcanzar una introducción del 45% en 2025, tal y como se recoge en la Estrategia Energética de Canarias.
En este sentido, anunció que habrá 160 millones de euros para las dos próximas convocatorias de energía renovable que se van a sacar en Canarias. Recordó que, en el plazo aproximado de un mes, saldrá una primera convocatoria de eólica para las islas, a la que seguirá una segunda en el primer trimestre de 2019, dedicada tanto a eólica como fotovoltaica.
Clavijo reconoció que las renovables es un sector complejo que está sujeto a mucha regulación, por lo que "hay que estar pendiente a posibles cambios que puedan surgir" para garantizar su correcto desarrollo.
Por su parte, los presidentes de ambas asociaciones destacaron el trabajo que está realizando el Gobierno de Canarias para que pronto se pueda cubrir con renovables una cobertura importante de la energía que se consume en las Islas. El presidente de AEOLICAN, Rafael Martel, aseguró que la nueva subasta representa un salto exponencial" que va a colocar a Canarias como líderes nacionales en este ámbito.
"Los canarios gracias a este cupo volveremos a ser una comunidad autónoma líder en energías renovables y, por tanto, seremos referente", aseguró Martel. En estos mismos términos, Enrique Rodríguez de Azero destacó el compromiso absoluto del Gobierno de Canarias y la cooperación fructífera mantenida con el Ministerio de Energía, y aseguró que "nunca Canarias había tenido un porcentaje de cobertura con renovables como el que ya tenemos y el que vamos a conseguir a final de 2018, con cerca del 20%".
El presidente de ACER aseguró que "somos un sector que ha vivido muchos años de oscuridad, aunque ahora, por fin, hay proyectos que se están traduciendo en una realidad y que van a permitir que Canarias se coloque pronto a la vanguardia en renovables".
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 9, en El Hierro
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, realizará mañana, viernes 9, una visita institucional a El Hierro. Asimismo, los miembros del Ejecutivo canario celebrarán reuniones sectoriales con los responsables de los departamentos del Cabildo Insular.
A las 9.30 horas, Fernando Clavijo se reunirá con la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, en la sede de la corporación insular, Calle Doctor Quintero Magdaleno 11, en Valverde.
A partir de las 10.00 horas, se desarrollarán las sesiones de trabajo correspondientes a las áreas de Transportes y Obras Públicas; Agricultura, Ganadería y Pesca; Hacienda; Política Territorial; Cultura, Turismo y Deportes; y Economía, Industria y Conocimiento.
A las 10.30 horas, Fernando Clavijo y Belén Allende visitarán el Mirador de Isora.
Finalizada la visita, a las 12.00 horas, ambos presidentes y la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, firmarán la orden por la que se autoriza la transferencia de la anualidad de 2018 del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) para la isla de El Hierro.
La firma se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Cabildo donde seguidamente, a las 12.15 horas, presidente del Gobierno y presidenta del Cabildo comparecerán en rueda de prensa para informar sobre los asuntos tratados en las distintas reuniones sectoriales.
Finalmente, a las 17.00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo, los presidentes del Gobierno y del Cabildo recibirán a “Los Carneros de Tigaday”, tras su declaración como BIC.
Fernando Clavijo asiste al acto de proclamación del Premio Fundación Princesa Girona de Empresa
Presidido por el Rey Felipe VI, en el Auditorio Adán Martín
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistió al acto de proclamación del Premio Fundación Princesa Girona (FPdGi) de Empresa 2018, presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, que ha recaído en José Miguel Bermúdez por su trayectoria empresarial y de investigación, liderando proyectos industriales ligados al transporte marítimo y de gran implicación social.
Por otra parte, la fundación había convocado a los jóvenes tinerfeños a participar en un reto creativo de 'ideas para mejorar la motivación laboral' y el proyecto ganador fue B2B Exchange, liderado por un grupo de jóvenes canarios que participarán en el 'reto de retos', en la gala de entrega de premios que se celebrará en Girona este verano.
El acto, que se celebró en el Auditorio Adán Martín, comenzó con un encuentro de SM el Rey con representantes de la Confederación de Empresarios de Tenerife y con una visita a los talleres organizados por la Fundación en la que SM estuvo acompañado, además de por Fernando Clavijo, por el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, y por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. La Fundación Princesa de Girona ha elegido Tenerife como una de las paradas de la gira de proclamaciones de sus premios uniéndose así a la estrategia Tenerife 2030 del Cabildo.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, jueves 8, en Madrid
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá mañana, jueves 8, a las 11.00 horas, una reunión de trabajo con representantes de las dos asociaciones de energías renovables de Canarias tras la reunión que mantendrán hoy con responsables del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, para tratar las características de la nueva convocatoria de energía eólica para Canarias.
A la reunión, que se desarrollará en la Oficina del Gobierno de Canarias en Madrid (C/ Fernanflor 8, bajo), también acudirá el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Gonzalo Piernavieja.
Fernando Clavijo: “No se puede ser tolerante con el maltrato. Debemos tener claro que estamos ante un reto colectivo que nos compete a todos y todas como parte activa de nuestra sociedad”
Canarias cuenta desde hoy con un nuevo Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención a las Víctimas de Violencia de Género, que mejora y actualiza el documento suscrito en 2009 y que tiene como objetivo garantizar el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas a vivir una vida libre de violencia, mejorando la coordinación entre todos los equipos, áreas y agentes sociales intervinientes ante situaciones de violencia de género. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Presidencia Justicia e Igualdad, José Miguel Barragán, presidieron hoy en Santa Cruz de Tenerife la firma del texto, suscrito por diversas instituciones y organismos de las Islas.
El documento se dirige de forma directa a todos los agentes sociales y áreas intervinientes ante situaciones de violencia de género (Ámbito Policial, Ámbito Judicial, Ámbito Sanitario, Ámbito de los Servicios Sociales y Servicios Especializados de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Ámbito Educativo, Unidades de Violencia de Género, Emergencias, Ámbito de Familia e Infancia) y, de forma indirecta, a todas las mujeres mayores o menores de edad, así como a sus hijos e hijas, que estén sufriendo o hayan sufrido violencia física, psicológica, económica, emocional o sexual, independientemente de la situación administrativa en la que se encuentre.
Así, se presenta como un compromiso interinstitucional forjado a través de un instrumento necesario y útil para fortalecer la coordinación de las actuaciones en materia de violencia de género, que permita a todas las partes identificar y comprender las actuaciones que cada sector aplica, generar mecanismos de comunicación necesarios y clarificar las competencias y responsabilidades de cada parte.
Tras la firma, Fernando Clavijo destacó que "se ha suscrito algo más que un protocolo, ya que se trata de un compromiso de todos y todas que permite fijar las competencias y los mecanismos de comunicación para una mejor prevención, protección y asistencia integral". "Un texto -agregó- que persigue mejorar la coordinación de todos los equipos, áreas y agentes sociales que intervienen ante situaciones de violencia de género en Canarias y que posibilitará proteger, asistir y reparar integralmente a las víctimas y a sus hijos e hijas".
El presidente indicó que la actualización del protocolo y su adaptación a las recientes modificaciones legislativas tiene como principal objetivo ganar en eficacia y en efectividad, una tarea, dijo, que no es fácil y mucho más cuando las mujeres siguen siendo asesinadas. "Es por cada una de ellas, por sus hijos e hijas, también víctimas de la violencia de género, por quienes estamos en la obligación de seguir mejorando los mecanismos para su protección y su asistencia, para que su historia no se vuelva a repetir", remarcó.
Afirmó que "no se puede ser tolerante con el maltrato ni transigentes con los violentos", y aseveró que "erradicar la violencia de género constituye un reto colectivo "que nos compete a todos y todas, un desafío que compartimos todas las personas firmantes de este protocolo y es algo que tenemos el deber de transmitir al resto de la sociedad". Se trata de un documento, explicó, que "coadyuvará a que las víctimas de la violencia machista no estén solas y a que junto a sus hijos e hijas puedan vivir una vida libre de violencia".
Gobierno de Canarias, Delegación del Gobierno en Canarias, los siete cabildos, Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Canarias, Federación Canaria de Municipios y Consejo Canario de Colegios de Abogados suscriben este protocolo que recoge los procedimientos de actuación principales de las áreas involucradas en la coordinación interinstitucional.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, miércoles 7, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá mañana, miércoles 7, a partir de las 11.15 horas, al acto de proclamación del Premio Fundación Princesa Girona de Empresa 2018, que será presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI.
El acto, que tendrá lugar en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife (Avenida de la Constitución 1), comenzará con un encuentro de SM el Rey con representantes de la Confederación de Empresarios de Tenerife y seguirá con una visita a los talleres que organiza la Fundación en la que SM estará acompañado, además de por Fernando Clavijo, por el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso. La Fundación Princesa de Girona ha elegido Tenerife como una de las paradas de la gira de proclamaciones de sus premios uniéndose así a la estrategia Tenerife 2030 del Cabildo.
A las 12.40 horas se celebrará el acto de proclamación del premio.
Fernando Clavijo presenta una línea de subvenciones para incentivar el protagonismo femenino en I+D+i
El programa de ayudas a la investigación rinde homenaje a María del Carmen Betancourt y Molina tiene una dotación de 4.438.500 euros para el periodo 2017-2020
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado hoy, lunes, en Las Palmas de Gran Canaria el programa de apoyo a la investigación I+D+i que llevará por nombre María del Carmen Betancourt y Molina. Dotado con 4.438.500 euros para el periodo 2017-2020, este programa de ayudas del Gobierno de Canarias tiene como objetivo potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación en las Islas y recordar la importancia de la mujer isleña en la ciencia. También pretende ser una herramienta para aumentar la visibilidad sobre la historia científica y la trayectoria profesional de las mujeres que son poco conocidas pese a sus importantes aportaciones científicas a la sociedad.
Durante el acto, Fernando Clavijo resaltó “la importancia de dar visibilidad a las mujeres notables que han pasado desapercibidas para la sociedad en la que vivimos” y señaló que “la denominación de esta línea de ayudas del Gobierno de Canarias que lleva el nombre de María del Carmen Betancourt es un paso más para recordar su memoria y la labor científica que realizó, así como evidenciar el papel destacado que han tenido y tienen muchas mujeres canarias en el campo de la investigación”.
Programa de subvenciones
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento tiene en sus líneas de subvenciones la concesión de ayudas económicas directas para realizar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) por organismos de investigación y empresas en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias RIS3. Con una dotación económica de 4.438.500 euros para el período 2017-2020, esta línea de ayudas que a partir de ahora llevará por nombre el de la científica María del Carmen Betancourt está cofinanciada por el programa operativo FEDER Canarias.
Los beneficiarios de esta línea de subvenciones científicas son los centros públicos de investigación en cooperación con empresas y organismos que desarrollen actividades de investigación coherentes con las prioridades fijadas por la agenda de transformación socio económica de Canarias RIS3, cuyas prioridades son el liderazgo inteligente del turismo; Canarias, referente atlántico inteligente, valorización socioeconómica de I+D, Agenda Digital, y crecimiento verde y sostenibilidad.
En este contexto, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento incentiva los trabajos mediante convocatorias de subvenciones para la realización de proyectos de I+D que generen conocimiento científico y técnico de excelencia en áreas prioritarias para Canarias. También para incentivar avances cualitativos y significativos en el ámbito científico y que logren a medio y largo plazo mejorar el impacto nacional e internacional de instituciones, centros, grupos de investigación e investigadores canarios, así como canalizar recursos hacia los sectores esenciales para el Archipiélago y, en definitiva, fortalecer la capacidad del sistema canario de ciencia, tecnología e innovación.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias renueva su apuesta decidida por seguir apoyando la participación de instituciones canarias en programas de la Unión Europea e internacionales ayudando a crear nuevos grupos de investigación transnacionales, financiando la parte canaria de proyectos colaborativos que hayan concurrido a otras convocatorias internacionales conjuntas. En las bases reguladoras disponibles se recoge la finalidad de la convocatoria, así como las actividades que pueden ser subvencionadas, la cuantía e intensidad de cada ayuda y sus plazos de ejecución, así como las reglas de procedimiento de concesión o el pago de las subvenciones, entre otros aspectos.
María del Carmen Betancourt y Molina
Natural del municipio canario de Los Realejos (Tenerife), donde nació el día 19 de diciembre de 1758 en una familia de once hermanos (ella fue la tercera), María del Carmen Betancourt y Molina se aficionó desde temprana edad a la investigación y la ciencia. De ella, con apenas veinte años, partió la idea original de diseñar una máquina epicilíndrica para entorchar seda, proyecto que desarrolló junto a su hermano mayor Agustín y que ambos presentaron en 1778 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. También se debe a María del Carmen Betancourt la primera cinta tejida de terciopelo en la isla de Tenerife y la modernización de la industria de la seda. Falleció en 1824.
Documental y cortometrajes divulgativos
Durante la presentación de la línea de subvenciones para trabajos en I+D+i se proyectó un vídeo de dos minutos que visibiliza la necesidad de analizar el papel de la mujer científica en el desarrollo de I+D+i y reconocer el valor de las mujeres en ámbitos profesionales de elevado valor científico y excelencia contribuyendo al avance y reconocimiento de los derechos de la mujer. Este vídeo promocional forma parte de la creación de un audiovisual sobre la figura de la mujer científica en Canarias que incluye un documental de 50 minutos y ocho cortometrajes de tres minutos con entrevistas a destacadas profesionales de las ciencias y la investigación en centros de Canarias.
Fernando Clavijo analiza con el sector el convenio de pesca con Marruecos que concluye en julio de este año
El presidente de Canarias y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, se comprometieron a trasladar al Gobierno de España las propuestas expuestas por los armadores
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido esta mañana en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria con los armadores que disponen de licencias de pesca en el marco del convenio con el Reino de Marruecos, cuya negociación empieza a desarrollarse estas semanas.
Acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, y el director general de Pesca, Orlando Umpiérrez, el presidente canario ha escuchado las propuestas de los seis operadores en la zona regulada por este convenio y ha mostrado su compromiso de trasladarlas al Gobierno de España, que a su vez las expondrá ante la Comisión Europea para dicha negociación.
Son doce los buques que pescan en esta zona merced al convenio que se firmó en 2014 y que hace unos días fue ratificado por el Tribunal de Justicia Europeo, aunque excluyendo de él las aguas próximas al Sahara Occidental. Esta sentencia condicionará la negociación del futuro acuerdo que estará vigente a partir de julio de este año, pues es en esas aguas en las que desarrollan buena parte de su actividad los buques canarios, dedicados principalmente a la pesca de túnidos y otras especies pelágicas. En este sentido, el Ejecutivo canario preguntará a la Secretaría General de Pesca del Estado que determine si los armadores canarios pueden pescar o no en las aguas del Sáhara Occidental después de la citada sentencia.
Los buques canarios suponen cerca de un 25% de las licencias de las que España ha hecho uso en este convenio (49 de un total de 126 europeas) en el periodo de vigencia del acuerdo (2014-2018), con un porcentaje de pesca para los barcos españoles del 7% (7.134 toneladas).
El Gobierno de Canarias ha trasladado a los armadores que, además de sus demandas, van a reiterar al Gobierno de España la necesidad de que las condiciones especiales del Archipiélago, por cercanía a la zona y por su condición de región ultraperiférica (RUP), sean tenidas en cuenta a la hora de negociar el futuro de este acuerdo. Estas circunstancias son recogidas en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (art. 349) respecto a la negociación de acuerdos comerciales con terceros países, para paliar los efectos socio económicos que estos acuerdos pudieran provocar en el Archipiélago u otras RUP.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, martes 6, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá la firma mañana, martes 6, a las 10.00 horas, del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Violencia de Género, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
En la firma participarán los consejeros de Presidencia, Justicia e Igualdad, José Miguel Barragán; de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto; de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido; de Sanidad, José Manuel Baltar; y de Educación y Universidades, Soledad Monzón. Asimismo, intervendrán en la firma, la delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós; el presidente del Tribunal de Justicia de Canarias, Antonio Doreste; el fiscal superior de Canarias, Vicente Garrido; los presidentes de los cabildos insulares; el presidente de la Federación Canaria de Municipios, Manuel Plasencia; y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Carlos Enrique Viña.
A las 12.00 horas, Fernando Clavijo asistirá al pleno del Parlamento de Canarias, en Calle Tebaldo Power 7, Santa Cruz de Tenerife.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido hoy a Jonathan García, el joven nadador canario que ultima un libro en el que cuenta su historia de superación. A la reunión, también ha acudido José Francisco Pérez, el director general de Deportes.
García le ha hablado al presidente de su próxima aventura: unir a nado Valencia con Ibiza, en caso de que reciba la autorización necesaria. “De no ser posible, iría desde La Gomera a La Palma en 48 horas a nado directo, convirtiéndome en la primera persona del mudo en unir las siete islas canarias”, ha comentado este tinerfeño de treinta años.
El nadador también ha destacado el mensaje de apoyo que le ha transmitido el jefe del Ejecutivo regional. "Clavijo me ha demostrado su compromiso con los deportistas canarios”, ha afirmado.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo lunes 5, en Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentará el próximo lunes 5, a las 10.30 horas, el proyecto Ciencia y Mujer: Programa de apoyo a la Investigación “María del Carmen de Betancourt”. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al reconocimiento del papel de la mujer en el ámbito científico y promover el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.
El presidente mantendrá una reunión con un numeroso grupo de mujeres científicas para presentales la creación de este premio científico con nombre de mujer en cumplimiento del compromiso adquirido con anterioridad.
A las 11.00 horas, Fernando Clavijo presidirá la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias.
A las 12.30 horas, el presidente, acompañado por el consejero de Agricultura,Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, y el director general de Pesca, Orlando Umpiérrez, se reunirá con representantes de los armadores pesqueros para tratar sobre la situación en la que queda la flota pesquera canaria tras el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que valida el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.
Los tres actos tendrán lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.
La compra e instalación de este nuevo aparato para pruebas diagnósticas ha tenido un coste total de 1.141.528 euros
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado del presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, visitó esta mañana las instalaciones en las que se ubica la nueva resonancia magnética del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, adscrito al Servicio Canario de la Salud (SCS), que comenzará a atender pacientes en los próximos días.
Con la puesta en marcha de este nuevo equipamiento destinado a la realización de pruebas diagnósticas se aumentará la capacidad resolutiva del hospital y se evitará los desplazamientos de los pacientes que hasta ahora debían desplazarse hasta su hospital de referencia en Gran Canaria para hacerse estas pruebas médicas.
Durante la visita, Fernando Clavijo valoró el trabajo que se está haciendo desde las instituciones y, sobre todo, el de los profesionales públicos de la Sanidad. El presidente se refirió al alto rendimiento del equipo humano del Hospital Dr. José Molina Orosa, donde se realizan anualmente más de un millón de consultas de atención primaria y se atienden 64.000 urgencias. Y destacó el importante esfuerzo que se está haciendo para reducir el tiempo medio de espera en cirugía oncológica, donde ya es inferior a cuarenta días.
Asimismo, Fernando Clavijo expresó su satisfacción por la estrecha colaboración entre la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y los responsables del Cabildo de Lanzarote que "están consiguiendo dar respuesta a las viejas y justas demandas del Cabildo en materia de Sanidad".
En este sentido, coincidió con él el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, que recalcó que reconoció el esfuerzo inversor que se está haciendo en el último año en la isla en materia sanitaria. Al respecto, selaló que "si ha habido un agravio inversor con Lanzarote en las últimas décadas, no es el caso actual, en los que el Gobierno canario está respondiendo a nuestras demandas" y puso como ejemplos el avance logrado en los centros de salud de Tinajo y el de Costa Teguise.
San Ginés detalló otros logros en materia de Sanidad como "la mejora de muchas dotaciones, ambulancias medicalizadas y el búnker de radioterapia cuyo proyecto ya está en proceso de redacción" pero subrayó que "la consecución de esta resonancia magnética es una magnífica noticia que evitará el desplazamiento de los pacientes a otras islas".
Equipamiento
El presidente pudo conocer los detalles de este equipamiento de alta tecnología que se ha instalado en el Hospital Dr. José Molina Orosa gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Local (FEDER) dentro del Programa Operativo Canarias 2014-2020.
El presidente Ejecutivo recordó que la adquisición de este nuevo equipo de radiodiagnóstico, las obras para su ubicación y su mantenimiento durante 24 meses han tenido un coste total de 1.141.528 euros.
Para la instalación de la Resonancia ha sido necesario realizar una obra de remodelación y tareas de acondicionamiento para el traslado del equipo hasta su ubicación definitiva. Además, hubo que modificar la línea de acometida para la nueva instalación eléctrica debido a la potencia del equipo, así como la instalación de nuevas tomas de corriente, y alumbrado en la nueva sala de resonancia, sala de control y su sala técnica.
Más equipamiento
Por otra parte, desde la consejería de Sanidad se informó de que a esta resonancia magnética se unirán próximamente el mamógrafo y el TAC que se adquirirán gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega Gaona y que ya se encuentran en proceso de licitación. En este sentido, añadió que, con la incorporación de este equipamiento de alta tecnología, el centro hospitalario potenciará de esta forma su servicio de Radiodiagnóstico y mejorará la resolutividad en la atención al paciente.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 2, en Tenerife y Fuerteventura
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá mañana, viernes 2, a las 10.00 horas, a Jonathan García, joven nadador canario, que prepara su primer libro en el que cuenta su historia de superación.
El encuentro, al que asistirá también el director general de Deportes, José Francisco Pérez, tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
A las 12.30 horas, el jefe del Ejecutivo canario asistirá al acto de inauguración de las obras del Puerto de Granadilla, que contará con la presencia del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.
A las 17.00 horas, el presidente del Gobierno, acompañado por el presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Marcial Morales, y el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, visitará el muelle de Gran Tarajal para hacer un seguimiento de la situación del mismo tras el hundimiento y la rotura de amarres de embarcaciones como consecuencia del fenómeno meteorológico adverso que ha afectado a las Islas.