Mañana se reanudan las clases una vez que ha pasado el temporal de lluvias y viento, según lo hace constar el Gobierno de Canarias en su Web.

El Gobierno transfiere al Cabildo de Lanzarote el 75% de los 16,5 millones de euros que recibirá este año a través del FDCAN

Fernando Clavijo y Pedro San Ginés destacaron el buen ritmo de ejecución del programa presentado por la Corporación insular y, en especial, de las actuaciones en materia de empleo y de reducción de la dependencia energética para la desalación de agua

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote firmaron esta mañana la orden por la que se autoriza la transferencia de la anualidad de 2018 del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) para la Isla. De esta forma, Lanzarote recibirá próximamente 12.368.052,72 euros, un 75% del total presupuestado para este año, que asciende a 16.490.736,97 euros.

Esta firma se produjo en el marco de una reunión de coordinación celebrada entre el Ejecutivo regional y la Corporación insular en la que participaron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañados por la consejera de Hacienda del Ejecutivo autonómico, Rosa Dávila.

En este encuentro también se revisó el estado de ejecución del programa presentado para la Isla y los avances que gracias al FDCAN se están produciendo en la misma para implantar un nuevo modelo socioeconómico. Fernando Clavijo destacó las actuaciones que se están desarrollando para fomentar el empleo en Lanzarote y la reducción de la dependencia energética para la desalación del agua, “que está generando unos resultados fantásticos que se verán a medio y largo plazo”.

“Dos años y medio después, los proyectos que diseñó el Cabildo de Lanzarote con los ayuntamientos de la Isla están yendo a pleno rendimiento”, indicó Fernando Clavijo, que señaló que, gracias a todos estos proyectos, Lanzarote está encabezando los porcentajes de crecimiento de Canarias y es la isla con menor tasa de desempleo del Archipiélago.

“Así se hacen las cosas: con planificación, con colaboración y, sobre todo, con la claridad de que, cuando uno planifica y tiene la visión de lo que quiere conseguir, al final las cosas cambian”, recalcó el presidente del Ejecutivo, que aseguró que “las cosas están cambiando en Canarias y en Lanzarote, con el liderazgo del Cabildo en la isla”.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, destacó el “buen nivel de ejecución” que la isla está teniendo en el FDCAN. “Van ya tres anualidades que suman, en solo tres años, 52 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias, que superará los 200 millones cuando termine el programa de 10 años”. San Ginés quiso recordar también que, gracias a estos fondos, “Lanzarote puede afrontar proyectos enormemente ambiciosos que no serían posibles de otro modo”.

En materia de empleo, se han puesto en marcha diferentes programas para facilitar la contratación de personas en proyectos de mejora medioambiental y paisajística; en proyectos generadores de empleo o mediante la concesión de subvenciones a asociaciones empresariales, a ayuntamientos de la Isla y a la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). También se han iniciado programas de formación para el empleo, que ofrecen herramientas para favorecer la empleabilidad y mejorar el capital humano a través de las certificaciones y tarjetas profesionales o el aprendizaje de idiomas.

Pedro San Ginés explicó que “solo en empleo habrá unos tres millones de euros destinados a cinco acciones de limpieza de litoral, de costas, de solares urbanos, de senderos, etc a través de la acción We Love Lanzarote”. el presidente del Cabildo de Lanzarote indicó que para 2017-2018 tienen previstos dos proyectos de empleo que beneficiarán a unas 200 personas. Además de las actuaciones para el fomento del empleo, también se han realizado ya acciones relacionadas con la innovación, el conocimiento y las infraestructuras.

En concreto, las inversiones correspondientes al eje de Conocimiento e I+D+i en la Isla se han centrado la instalación de redes tecnológicas para garantizar la conectividad digital y en la promoción de los servicios públicos digitales con actuaciones destacables en los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT).

En cuanto al eje de infraestructuras, las principales inversiones realizadas se han centrado en las infraestructuras de transportes para mejorar la movilidad en Lanzarote o la creación, mejora y modernización de espacios públicos con potencialidades turísticas capaces de aportar valor al destino y generar más gasto de los visitantes.

Otra línea de actuación destacable en este campo es la inversión realizada en materia de energías renovables, donde se ha apostado por la instalación de aerogeneradores y la mejora energética de los edificios públicos y del alumbrado público.

El resto de los fondos correspondientes a 2018, hasta alcanzar los 16,49 millones de euros, se entregarán una vez que los técnicos analicen la justificación de la anualidad correspondiente a 2016 y se dicte una resolución dando por justificada la aportación o, en caso de no ser así, se determinen las cantidades que, conforme a la normativa aplicable, deberían ser reintegradas para detraerlas de este segundo libramiento.

212,2 millones para Lanzarote en diez años

El programa del Fondo de Desarrollo de Canarias presentado por el Cabildo de Lanzarote en coordinación con los siete ayuntamientos de la isla supone una inversión de 212,2 millones de euros para su desarrollo en un plazo de 10 años. El 80% de estos fondos correrán a cargo del Gobierno de Canarias y el 20% restante será aportado por la institución insular.

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, Dávila recordó que los fondos que se van a librar correspondientes a la anualidad de 2018 permitirán seguir avanzando en proyectos “importantísimos” para el desarrollo del modelo de isla que se persigue para Lanzarote y aseguró que el Cabildo de Lanzarote “está haciendo bien su tarea”.

Con respecto a la auditoría realizada sobre la utilización de los fondos de años anteriores, Rosa Dávila aseguró que el resultado era positivo, lo que permite proceder a la firma y al libramiento de los fondos de 2018, “que tienen un plazo de ejecución de un año y medio”. La consejera de Hacienda destacó la flexibilidad con la que están trabajando para “acompañar al proceso de licitación y contratación de las obras y, sobre todo, a la parte más importante, que es la generación de empleo”.

Fernando Clavijo destaca la coordinación entre administraciones como “elemento clave” en la recuperación del empleo

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistió este martes a la presentación de la estrategia de empleo del Cabildo de Tenerife para 2018, realizada por su presidente, Carlos Alonso, que, bajo el lema "Cabildo emplea. Generando oportunidades", persigue que se cree en la Isla empleo de calidad y duradero.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció y agradeció "el esfuerzo ímprobo" que se está llevando a cabo desde la Administración insular con el objetivo, dijo, "de generar empleo y empleo de calidad, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de Tenerife". "Es un objetivo, señaló, que compartimos desde el Gobierno de Canarias y, por eso, la colaboración entre administraciones ha sido, desde el primer momento, clave y una constante".

Fernando Clavijo destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, "hemos podido emprender más y mejores acciones que favorezcan la creación de empleo en el archipiélago y hacerlo adaptándolas a las peculiaridades de cada territorio, implicando en ellas a las administraciones insulares pero también a las locales, a los sectores empresariales, sindicales y a las universidades".

Carlos Alonso, que también estuvo acompañado por el consejero insular de Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, Efraín Medina; el consejero insular de Empleo, Leopoldo Benjumea, y representantes de las entidades que trabajan con la corporación insular en materia de Empleo, hizo especial hincapié en que el objetivo común de todos "empresas, sindicatos y trabajadores, es seguir mejorando el empleo y las condiciones salariales".

De igual modo, estableció cuatro enfoques a tener en cuenta en materia de empleo. El primero de ellos es la importancia de tener en cuenta a los empresarios, el segundo, tratar con el factor principal del problema, que es el desempleado. En este sentido, destacó la importancia del trabajo individualizado y la recualificación. También puso en valor la labor de las organizaciones no gubernamentales y abogó por dedicar más recursos a incentivar la contratación y la formación para que la inserción sea estable.

Esta estrategia de empleo se sustenta, en gran medida, en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi), que es el plan que define el desarrollo de Tenerife para los próximos años, financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, miércoles 28, en Lanzarote y Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, miércoles 28, a partir de las 9.00 horas, la unidad de Resonancia Magnética Nuclear del Hospital Doctor José Molina Orosa, en la Carretera Arrecife-San Bartolomé Km 1,3 de Lanzarote.

El recorrido por el Servicio de Radiodiagnóstico, en el que participarán también el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar; el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro San Ginés; el director de área de Salud de Lanzarote, Erasmo García; el gerente del Hospital, Raúl Otín; y el responsable del Servicio de Resonancia, Román García, se hará siguiendo el circuito de los pacientes externos para no interferir con los pacientes hospitalizados que se encuentren haciendo uso del servicio en ese momento. Finalizada la visita, sobre las 9.30 horas, se atenderá a los medios de comunicación.

A las 10.30 horas, el jefe del Ejecutivo canario mantendrá un encuentro con el presidente del Cabildo Insular, Pedro San Ginés, para firmar la anualidad del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) correspondiente a 2018.

La reunión, en que la que participarán también la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Hacienda y Planificación, Javier Armas, tendrá lugar en la sede del Cabildo, Avenida Fred Olsen s/n, de Arrecife. Al término, presidente del Gobierno y presidente del Cabildo atenderán a los medios de comunicación.

A las 12.00 horas, el presidente, acompañado por el alcalde de Tinajo, Jesús Casimiro Machín, visitará las nuevas instalaciones de geotermia del Club la Santa, en Avenida Krogager, s/n, de Tinajo. Este Club, que se ha propuesto ser una referencia en turismo sostenible, posee la instalación geotérmica más grande de España y de Canarias y, seguramente, la mayor de Europa, con las que utilizan directamente el calor del subsuelo de Lanzarote.

Los presidentes del Gobierno y del Cabildo Insular de Tenerife, Fernando Clavijo y Carlos Alonso, respectivamente, mantendrán un encuentro, a las 16.00 horas, con los presidentes de las asociaciones de mayores de la zona metropolitana de Santa Cruz de Tenerife para tratar sobre las líneas estratégicas generales de las políticas del mayor. La reunión se llevará a cabo en la sede del Cabildo, Plaza de España s/n.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado de la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, la de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, y la directora general de Programas asistenciales, Elsiabeth Hernández, se reunió hoy con los responsables de la Federación de Celíacos de Canarias para conocer los problemas específicos de este grupo de población.

La Enfermedad Celiaca es una enfermedad autoinmune, provocada por una intolerancia al gluten, que es el conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno y productos derivados de estos cereales en individuos genéticamente susceptibles. Se caracteriza por una combinación variable de síntomas, que en un principio se pensaba que eran solo digestivos pero que la ciencia ha demostrado que la respuesta inmunitaria al gluten puede atacar prácticamente a cualquier parte del organismo.

El presidente de la Federación Canaria de Celíacos, Aaron Santana y la vicepresidenta de dicha Federación, Dolores Prieto, explicaron que “el número de celíacos en el Archipiélago llega al 1%, lo que se traduce, aproximadamente, en 22.000 personas”.

En términos generales, sin embargo, se sabe que un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la celiaquía durante años se ha relacionado, exclusivamente con su forma clásica de presentación clínica, normalmente trastornos digestivos. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, oligo y asintomáticas, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de enfermedad celíaca.

Durante la reunión, el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, manifestó que “es necesario continuar con la colaboración que desde el Ejecutivo se ha establecido con este tipo de organizaciones para sentar las bases de un trabajo de equipo permanente que dé respuesta a los afectados”.

Asimismo, Clavijo agradeció a la Federación Canaria de Celíacos el trabajo desarrollado, “no solo en el esfuerzo divulgativo para dar a conocer una enfermedad gracias al cual cada vez puede detectarse antes y establecer rápidamente pautas del tratamiento que alivian los síntomas de los enfermos, sino por la predisposición continua a ese trabajo en equipo que tan fundamental es para lograr resultados en cualquier acción que emprendamos desde el Gobierno”.

Fernando Clavijo destaca a Barrios Orquestados como “un proyecto único en el mundo que combina humanidad, compromiso y convivencia a través de la música”

El proyecto de intervención social liderado por José Brito ha despertado el interés de la Hispanic American College que impartirá una cátedra para exportar Barrios Orquestados a otros países de América Latina

El presidente del Gobierno, junto a la consejera de Políticas Sociales, mantuvo un encuentro con responsables de Barrios Orquestados y de la escuela de negocios con sede en Nueva York

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, mantuvo este lunes un encuentro con responsables del proyecto de intervención social Barrios Orquestados y de la Hispanic American College con el fin de conocer la ‘Cátedra de innovación social de carácter pedagógico y fines artísticos Barrios Orquestados’ que pondrá en marcha la escuela neoyorquina con el fin de exportar este proyecto a otros países, sobretodo, de América Latina.

Fernando Clavijo destacó esta iniciativa social, cien por cien canaria, y que lleva más de cinco años trabajando con niños de distintos barrios de Gran Canaria y Tenerife, como “un proyecto único en el mundo que combina humanidad, compromiso y convivencia y que tiene un denominador común: la música”.

El presidente canario señaló la repercusión del interés de una escuela de negocios como la Hispanic American College en Barrios Orquestados “para Canarias, pero sobre todo para este proyecto que, sin duda, es un ejemplo de compromiso social del que nos sentimos muy orgullosos”.

Por su parte, el director de Barrios Orquestados, José Brito, apuntó que “esta cátedra de estudio permitirá llevar el modelo de Barrios Orquestados al extranjero” y recordó que “nuestro objetivo no es académico sino social. Buscamos una excelencia comunitaria. Nos preocupa que los niños adquieran gusto por la estética, por la belleza, por la música y por ser cada día un poquito mejores”.

El presidente de la Hispanic American College, Ray Cazorla, puso en valor el proyecto que “ha conseguido unir a padres, a hijos, con la comunidad educativa y con el entorno a través de la música y que queremos llevar a otros países a través de esta cátedra”.

El proyecto será presentando en Madrid y en Nueva York el próximo mes de octubre, en este último caso en un evento en el que está previsto participen un total de 63 niños en representación de los 8 barrios en los que actualmente está implantando el proyecto”.

Infancia otorgó el pasado año una ayuda de 19.500 euros

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Protección a la Infancia y la Familia, concedió el pasado año una ayuda de 19.500 euros al programa Barrios Orquestados, mediante el cual se aborda y previene de forma innovadora las situaciones de riesgo social por las que atraviesa la población infantil, realizando para ello una actuación que previene e interviene dentro del ámbito educativo para el desarrollo de hábitos de vida saludable a través de actividades educativas, culturales y de tiempo libre.

La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, sostuvo al término de la reunión, que éste “es uno de los proyectos de los que hace que Canarias se sienta muy orgullosa por su talento, y no solo del musical sino en el ámbito de la innovación social. Utilizar la música para integrar y fomentar la convivencia, para dar oportunidades siempre es muy importante”.

A través de Barrios Orquestados se favorece la participación y se fomentan los derechos de la infancia, colaborando con las familias y los servicios educativos y sociales, a través de la música, organizando orquestas de instrumentos de cuerda frotada en barrios de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, como por ejemplo el Barrio del Risco de San Nicolás y, de La Laguna, el Barrio de la Cuesta. Próximamente, está previsto se extienda el proyecto a Lanzarote.

Fernando Clavijo presenta a los miembros del Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático

El presidente del Gobierno destaca la valía y el compromiso de los siete científicos del grupo de trabajo que coordinará Aridane González

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado hoy, lunes, en Las Palmas de Gran Canaria a los miembros del Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul, que abordará un proceso de análisis para promover acciones necesarias para luchar contra el efecto del cambio climático en Canarias. “El trabajo de estos especialistas en cambio climático y biodiversidad permitirá analizar la incidencia del cambio climático en las Islas y también identificar los problemas concretos para proponer soluciones ante los cambios que se vienen produciendo a nivel climático y oceánico”, explicó el presidente Clavijo durante la presentación de los siete miembros del Comité de Expertos. “También evaluará”, añadió, “propuestas de las administraciones públicas y de nuestras dos universidades, de la comunidad científica y de los grupos parlamentarios, para lograr el mayor consenso para su implantación”.

En el ámbito del cambio climático y sus repercusiones medioambientales, sociales y económicas, el presidente del Gobierno resaltó la importancia de este proceso en espacios reducidos como las islas, en el caso de Canarias siendo un archipiélago situado entre tres continentes. “Por nuestras propias características geográficas, al estar las islas ubicadas entre tres continentes, queremos trabajar para que Canarias sea un referente mundial en actuaciones dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático”, señaló Fernando Clavijo. “Por eso, las Islas deben actuar como una sola región, porque el análisis y la adecuación de grandes acuerdos por el clima y los océanos deben sumar la voluntad de todas las administraciones de Canarias, ya sean de ámbito regional, insular, comarcal o local”.

En la presentación del Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul, el presidente del Gobierno aseguró que sus siete componentes iniciarán de inmediato sus trabajos para informar con regularidad sobre sus actividades. “Son siete expertos de reconocido prestigio, con mucha experiencia en materias relacionadas con sus funciones”, indicó Fernando Clavijo, “que se reunirán al menos cuatro veces al año para aportar el trabajo realizado e informar de sus nuevas propuestas para garantizar un futuro sostenible para nuestro territorio”.

En ese sentido, el presidente resaltó el perfil independiente del Comité de Expertos sobre el Cambio Climático. “Quiero destacar que este es un comité de expertos, no un comité político. Es un comité independiente y trabajará por y para todos y todas”, precisó Fernando Clavijo, “ya está previsto que se reúna con los portavoces de todos los grupos políticos para presentar sus propuestas y analizar todos juntos, desde el consenso, una planificación que nos convierta en una tierra más sostenible”.

El Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul está formado por siete expertos en asuntos de clima, desarrollo y biodiversidad. Al frente del grupo de trabajo está Aridane González, licenciado en Ciencias del Mar, máster en Oceanografía y doctor en Ciencias del Mar, quien coordinará las aportaciones de Adelina de la Jara, licenciada en Ciencias del Mar y especialista en biotecnología de microalgas; David Jiménez, licenciado y doctor en Ciencias del Mar, especializado en pesca y biodiversidad marina; Federico Inchausti Sintes, licenciado y doctor en Economía, especializado en turismo, líneas low cost, crisis y clima; Michael Sealey, licenciado en Biología y especializado en ecología y conservación marina; Sabrina Clemente Martín, doctorada en Biología y profesora ayudante en la Universidad de La Laguna; y Julieta Schallenberg Rodríguez, doctora e ingeniera industrial con 20 años de trabajo en energías renovables y sistemas sostenibles y profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Según explicó Aridane González, el Comité de Expertos sobre clima es de máxima importancia hoy en Canarias. “El cambio climático no es un fenómeno que nos afectará en un futuro, ya nos está afectando y dejando su huella en el Archipiélago”, aseguró su coordinador. “Somos conscientes de que se ha normalizado el término cambio climático, culpándolo de todo, hasta de aquello que no le corresponde, y eso hace que la sociedad pierda el respeto a lo que significa realmente”, abundó el científico canario porque “el cambio climático es una realidad científicamente demostrada que ya está teniendo grandes implicaciones en la salud de nuestros océanos y en nuestras vidas”. “Aunque llegamos tarde para frenarlo”, incidió Aridane González, “aún estamos a tiempo de amortiguar su impacto y ayudar a nuestros mares y a nuestra tierra a aumentar su capacidad de resiliencia o de resistencia a estos impactos, muy importante para un sistema formado por islas como las nuestras”.

Ante el horizonte de trabajo del Comité de Expertos, Aridane González subrayó la importancia de trabajar hoy para mejorar las posibilidades de futuro. “El futuro pasa por ahí, por buscar medidas locales reales que permitan amortiguar el impacto y aumentar la capacidad de resiliencia de nuestros mares, que son el mayor motor económico y de recursos vivos de Canarias”, señaló al fijar algunos objetivos. “Es fundamental trabajar duro, aumentar y fomentar la economía circular y azul. Necesitamos mejorar educación y la divulgación de los conocimientos generados. La ciencia debe permear los laboratorios para mostrar para qué y por qué son importantes las universidades y los centros científicos, para lograr fomentar en la sociedad el amor y respeto por el medio ambiente”.

Sobre el trabajo del Comité de Expertos, su coordinador precisó que empezará de inmediato con el objetivo de, primero, valorar el estado actual del cambio climático en Canarias y su situación en los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda 2030. “Trabajaremos en la estrategia de economía azul de Canarias y desde hoy mismo comenzaremos a pedir toda la documentación a las diferentes consejerías del Gobierno de Canarias para buscar sinergias y evitar duplicidades. En aquellas que podamos aportar mejoras, allí estaremos para ayudar”, explicó Aridane González, quien también destacó la importancia de abrir vías de colaboración científica con el Observatorio Canario de Cambio Climático, creado por el Gobierno en abril de 2017 y con sede en la isla de Lanzarote.

Comité de Expertos para el Estudio del Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul en Canarias

Aridane González González, licenciado en Ciencias del Mar, máster en Oceanografía y doctor en Ciencias del Mar desde 2011. Realizó su tesis doctoral en el grupo de química marina QUIMA de Instituto de Oceanografía y Cambio Global IOCAG de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Investigador del CNRS francés y la Universidad de la Bretaña Occidental los últimos cinco años. Especialista en biogeoquímica marina y química de metales en aguas naturales. Tiene más de treinta publicaciones científicas y participa en proyectos nacionales e internacionales. Actualmente es investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el grupo QUIMA.

Adelina de la Jara Valido, licenciada en Ciencias del Mar. Especialista en Biotecnología de microalgas. Comenzó su trayectoria profesional colaborando en el Banco Español de Algas y luego pasó a formar parte del departamento de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias. Ha participado en más de una veintena de proyectos de investigación nacionales e internacionales entre los que destaca el proyecto Algalimento, del que fue responsable y que generó la primera empresa productora de microalgas establecida en Canarias. Ahora trabaja en la puesta en marcha de Phyconova, una empresa relacionada con el sector de Biotecnología de microalgas.

David Jiménez Alvarado, licenciado y doctor en Ciencias del Mar, especializado en diversas ramas como pesca, en particular pesca recreativa, así como en la Biodiversidad Marina, en sus ramas de Biología, Ecología y Etología marinas. Con una experiencia de más de diez años a nivel local, nacional e internacional en conservación, evaluación y comportamiento de especies, particularmente de los elasmobranquios, así como, de la evaluación, interacción y gestión de la pesca recreativa en el Archipiélago.

Federico Inchausti Sintes, licenciado y doctor en Economía, su tesis versó sobre turismo, líneas de bajo coste, crisis económica y clima. En la convocatoria de 2016 obtuvo el premio extraordinario de doctorado en la rama de Ciencias Sociales. Ha publicado en las dos mejores revistas científicas del ámbito del turismo. Ha colaborado en dos libros sobre turismo y puertos. Ha trabajado para el Banco Interamericano de Desarrollo en la evaluación económica de proyectos en Barbados, Uruguay y Chile. También ha participado en proyectos de investigación competitivos a nivel nacional para el Ministerio de Fomento y a nivel europeo en proyectos Horizonte 2020. Actualmente ejerce en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y es consultor independiente.

Michael Sealey, licenciado en Biología y especializado en ecología y conservación marina. Tiene perfil profesional multidisciplinario, destacando en su currículo haber sido director de una ONG dedicada a la conservación de la naturaleza con alcance internacional, técnico de estudios ambientales marinos en Canarias e instructor de cursos de conservación y ecología de tiburones en las islas Fiji. En la actualidad trabaja como profesor de Biología en Secundaria y colabora con proyectos de conservación e investigación marina.

Sabrina Clemente Martín, doctorada en Biología en 2007 por la Universidad de La Laguna, donde actualmente trabaja como profesora ayudante. Realizó su etapa postdoctoral tanto en Estados Unidos, donde participó en estudios que buscaban patrones históricos de variación en especies de equinoideos debido a fluctuaciones en el clima, como en España ligada a proyectos de investigación sobre ecología de comunidades marinas bentónicas. Actualmente su línea de investigación se centra en detección de efectos del cambio climático en procesos biológicos y ecológicos de ecosistemas costeros, mediante el seguimiento de poblaciones de especies indicadoras y con la experimentación de simulación de condiciones climáticas futuras para conocer impactos a nivel ecosistémico.

Julieta Schallenberg Rodríguez, doctora e ingeniera industrial. Trabaja desde hace más de 20 años en ámbitos de las energías renovables y sistemas energéticos sostenibles, en aspectos tecnológicos y no-tecnológicos. Desde hace 12 años es profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadora del Grupo de Investigación en Energías Renovables de la ULPGC. Miembro del Comité Asesor a la CE en energía. Trabajó 13 años en el Instituto Tecnológico de Canarias. Su experiencia investigadora en el exterior es dilatada: Fraunfofer Institute (Alemania), Universidad Tecnológica de Viena (Austria) y estancia post-doc en Universidad de Edimburgo (Gran Bretaña). Ha coordinado hasta 12 proyectos europeos. Varios premios de investigación, incluyendo premio a mejor tesis doctoral Cátedra ENDESA-Red. Numerosas publicaciones científicas, gran experiencia en evaluación de proyectos para gobiernos nacionales y para la Comisión Europea desde 2005.

Clavijo destaca el esfuerzo y ejemplo de los atletas canarios que han participado en el campeonato de España de pista cubierta

El presidente del Gobierno recibió a Jonay Jordán y Simón Siverio, medallas de oro en heptatlón y salto de altura, respectivamente

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó este viernes el ejemplo que han dado los atletas canarios que han participado en el campeonato de España de pista cubierta durante el encuentro que ha mantenido con Jonay Jordán y Simón Siverio, quienes obtuvieron la medalla de oro en las disciplinas de heptatlón y salto de altura, respectivamente y que compiten en el equipo Tenerife CajaCanarias.

Fernando Clavijo elogió el esfuerzo de estos dos atletas y el del palmero Samuel García (en el equipo Playas de Castellón), medalla de plata en 400 metros en el mismo campeonato, y los animó a seguir compitiendo al mismo nivel en el próximo europeo, en el que participarán los tres. “Ustedes representan los mejores valores de la juventud y sirven de ejemplo para muchos otros atletas que, pese a las dificultades, siguen trabajando para situarse en lo más alto”.

Durante el campeonato, Jonay Jordán se hizo con la medalla de oro en heptatlón, con una marca de 5.709 puntos. Además, logró superar su marca personal y registró un nuevo récord de Canarias.
Simón Siverio, natural del municipio de Tegueste, consiguió la medalla de oro en salto de altura con una marca de 2,18.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, sábado 24, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, sábado 24, a partir de las 11.00 horas, el Parque Eólico Tagoro Risco Blanco, en Arico.

A la visita, cuyo punto de encuentro será la gasolinera Pcan Abades pasando la salida del Km 42 Arico-Tenerife, asistirán también el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; y la alcaldesa de Arico, Elena Fumero.

* Los medios de comunicación que asistan, solo podrán hacerlo en la guagua preparada para tal fin que saldrá de la gasolinera citada anteriormente a las 10:30 horas. Con el fin de hacer las previsiones oportunas los medios deberán confirmar con Vanessa León, teléfono 696 84 01 69.

A las 15.30 horas, Fernando Clavijo asistirá al Torneo FIRST Lego League Canarias 2018, que se celebrar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de La Orotava, evento al que asistirá también el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso.

Este torneo es una iniciativa enmarcada en la INtech Tenerife y con la co-organización de Fundación Scientia, Universidad de La Laguna, Fundación General Universidad de La Laguna, Cienciaull, Ayuntamiento de La Orotava, Liceo de Taoro y Canaragua como patrocinador temático del desafío Hydro Dynamics.

En este proyecto se forman equipos de alumnos que, en su modalidad FLL (entre 10 y 16 años), trabajan durante semanas en el diseño, construcción y programación de un robot LEGO® y en la realización de un proyecto científico que dé respuesta al desafío planteado por la Organización Internacional de FLL. En su modalidad Jr. FLL (de 6 a 9 años) trabajan en una maqueta construida por LEGO® que representa la solución trabajada sobre el desafío.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo lunes 26, en Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentará, el próximo lunes 26, a las 9.30 horas, a los miembros del Comité de Expertos para el Cambio Climático, Energías Renovables, Economía Circular y Economía Azul impulsado por el Ejecutivo y compuesto por investigadores de las dos universidades públicas canarias.

En la presentación participarán asimismo, la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto y los consejeros de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero.

El presidente se reunirá a las 10.30 horas, con miembros del proyecto Barrios Orquestados y de la Hispanic American College que está promoviendo la Cátedra de Innovación Social Barrios Orquestados en Madrid y New York.

Asistirá a la reunión la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido; el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, así como, el director de Barrios Orquestados, José Brito, y Caín Santana, representante del proyecto de la Hispanic American College.

A partir de las 11.00 horas, Fernando Clavijo presidirá la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias.

A las 12.30 horas, el presidente mantendrá un encuentro con representantes de la Federación de Celíacos de Canarias (FECECAN), que cuenta con 902 familias en las que, al menos, uno de sus miembros es celíaco.

En la reunión participarán también las consejeras de Hacienda y de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Rosa Dávila y Cristina Pulido, respectivamente. Asimismo, asistirá la directora general de Programas Asistenciales, Elisabeth Hernández

Todos los actos tendrán lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.

El presidente canario destaca la figura de la escritora canaria a la que se dedica la edición 2018 del Día de las Letras Canarias

El presidente del Gobierno Canarias, Fernando Clavijo, presidió hoy el Acto institucional del Día de las Letras Canarias, dedicado este año a la autora Pino Ojeda

Clavijo destacó en su intervención que “Pino Ojeda emprendió una trayectoria artística sobresaliente, que la llevó a transitar espacios diversos, no solo el de la poesía aunque ésta fuera la parte fundamental de su obra”. El presidente destacó otras facetas de la autora: “también la pintura, la cerámica, el cuento, la novela y el teatro fueron apareciendo en el taller vital de Pino Ojeda”. Inquietudes a las que sumó además su empeño como editora, librera y galerista de arte, añadió Clavijo, quien señaló que Pino Ojeda “fue una emprendedora de la cultura”.

Pino Ojeda Quevedo (El Palmar de Teror, 1916 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) es una de las escritoras y artistas canarias de posguerra que alcanzaron mayor proyección internacional en los campos de la poesía y de la pintura. Viuda y madre de un hijo a los veintidós años, la trayectoria de Pino Ojeda se nutre del trabajo en múltiples disciplinas, un perfil polifacético que se completa al convertirse en la primera mujer en Canarias en fundar y dirigir una galería de arte. “Sus inquietudes le llevaron a compartir su mundo”, destacó el presidente del Gobierno de Canarias en su intervención, “organizando tertulias en las que participaron personalidades de la cultura y el arte de la época”

En 2006, el Gobierno de Canarias instauró el 21 de febrero como la fecha elegida para conmemorar el Día de las Letras Canarias, con el que reconocer públicamente la creación intelectual de los hombres y mujeres de Canarias. Se eligió el 21 de febrero porque este día coincide con el fallecimiento en Las Palmas de Gran Canaria de José de Viera y Clavijo, uno de los intelectuales más ilustres de la Historia de Canarias, historia que no sólo escribió, sino en la que ingresó y de la que ya forma parte por méritos propios.

Desde entonces, cada año, el Gobierno de Canarias dedica el Día de las Letras Canarias a un autor o autora canaria y a lo largo de todo el año, se celebran diversas actividades en torno a la figura del escritor o escritora seleccionados en cada nueva edición con la finalidad de que su obra y su vida sean conocidas por el máximo público posible en todas las islas. En ese sentido, Fernando Clavijo señaló que “el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, el 21 de febrero de 1813, nos recuerda, cada año y en su honor, que todo sueño es posible, que el arte nos permite descubrirnos y comprendernos, y que la cultura dignifica lo que somos”.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 23, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá mañana, viernes 23, a partir de las 9.00 horas, a la inauguración de la jornada “La transición hacia nuevos modelos energéticos”, organizada por el Club Español de la Energía en colaboración con Red Eléctrica de España.

Al acto, que tendrá lugar en el Iberostar Gran Hotel Mencey, de Santa Cruz de Tenerife, asistirán también el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

A las 12.00 horas, Fernando Clavijo recibirá a Simón Siverio y a Jonay Jordán, medallas de oro del Campeonato de España de Pista Cubierta, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.

Finalmente, a las 17.00 horas, el presidente asistirá a la inauguración de las XII Jornadas de Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se desarrollarán en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, organizadas por ASCARICA.

 

El comisionado resalta la labor de los centros sociales gestionados por el Ayuntamiento de Icod de Los Vinos

El comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, Santiago Rodríguez, ha visitado en la mañana de hoy martes 20 el municipio de Icod de los Vinos, para conocer de primera mano el trabajo que se realiza en los centros sociales gestionados por el área de Servicios Sociales, así como las necesidades que se trasladan desde el Ayuntamiento en esta materia. En este encuentro, que contó con la presencia del alcalde, José Ramón León; la concejal de Servicios Sociales, Carmen González; y la edil de empleo, Jannet Pérez, el comisionado valoró "el esfuerzo que se hace desde el ayuntamiento por ampliar y mejorar los recursos humanos de los servicios sociales municipales".

A continuación, se dirigieron al Centro Ocupacional Comarcal Nuestra Señora del Amparo y tras la visita Santiago Rodríguez ha querido resaltar la gran labor que realizan las asociaciones en el municipio "especialmente el trabajo que realiza la asociación APREME, para visibilizar y ayudar a las personas con diversidad funcional de toda la comarca". Posteriormente visitaron el Hogar de Menores Las Cañas y donde el Comisionado valoró positivamente "el planteamiento serio, riguroso y vanguardista con el que se atiende a los menores en este Centro"

Por su parte, el regidor local subrayó que "la inclusión social es una de nuestras principales preocupaciones y procuramos utilizar los recursos de las administraciones para tal encomienda". Añadió que "en este municipio somos punteros en participación en los programas de inclusión social y prestamos máxima atención y apoyo a todas las necesidades en este aspecto". La edil de Servicios Sociales agradeció la visita del comisionado y su predisposición para trabajar de forma conjunta en todas aquellas necesidades susceptibles de colaboración, valorando así la implicación en un objetivo fundamental para todas las administraciones.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, miércoles 21, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentará mañana, miércoles 21, a las 9.30 horas, los programas de formación y empleo que el Gobierno de Canarias desarrollará durante 2018 en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. En la presentación participarán los alcaldes de ambos municipios, José Manuel Bermúdez y José Alberto Díaz, respectivamente, así como, la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido.

Este acto tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.

A partir de las 16.30 horas, el presidente visitará la Asociación Cristo del Pilar y la Asociación de Mayores La Ternura en Calle Santo Domingo Custodio 9, en Taco, La Laguna (ambas asociaciones comparten el mismo local).

Asistirán también la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, y el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz.

Fernando Clavijo recibe a Carla García, ganadora del Certamen de Juventud en Voluntariado

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y la consejera de Empleo, Asuntos Sociales y Vivienda, Cristina Valido, se reunieron hoy con Carla García, la joven grancanaria que ganó recientemente el Certamen Nacional de Juventud de 2017 en la categoría de Voluntariado.

Durante la reunión, ambos se interesaron por la aplicación que ha desarrollado la joven de 17 años y por la que resultó ganadora de este certamen. Se trata de una aplicación con la que Carla García logró mantener en contacto a los 10.000 trabajadores y asociados de una ONG de Camboya, creando una base de datos y centralizando la información.

Tanto Fernando Clavijo como Cristina Valido, así como el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez, que también asistió al encuentro, pusieron en valor el trabajo de jóvenes investigadores que logran avanzar en las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de los más necesitados.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, martes 20, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, martes 20, a partir de las 9.00 horas, el Hospital de Ofra (Hospital del Torax), centro adscrito dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Calle Ofra s/n, La Cuesta, Santa Cruz de Tenerife. Durante el recorrido se visitará la entrada del recinto hospitalario, recientemente reformada, así como, las nuevas consultas para pacientes crónicos y el área para la nueva Unidad Infantojuvenil de Salud Mental, que entrarán en breve en funcionamiento. (*Nota. Por respeto a los pacientes y con el fin de no interrumpir el normal funcionamiento del centro, los medios solo podrán estar en parte del recorrido).

Asistirán también a la visita el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, y la directora insular del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Juana María Reyes.

A las 12.00 horas, el presidente asistirá al pleno del Parlamento de Canarias, Calle Teobaldo Power 7, Santa Cruz de Tenerife.