OPENTFE FUNDACION DISA 2021 PRE PARALÍMPICO JJPP TOKYO 2021

50 nadadores de alto nivel paralímpico IPC y nadadores sin discapacidad de la Federación Canaria de Natación, competirán en este consolidado meeting validado internacionalmente internacional, con un protocolo Covid muy estricto.

Este próximo sábado, 12 de junio de 2021, se celebra en las Instalaciones del Tenerife Top Training, en La Caleta, Adeje, el Campeonato de natación PARASWIMMING:

OPENTFE FUNDACION DISA 2021.

XIII Trofeo Ginés Ramírez Aleman. Villa de Adeje.

Único evento internacional certificado por el Comité Paralímpico Internacional en Canarias, en su décimo tercera edición y donde se dará cita 50 nadadores de 11 equipos nacionales y canarios.

Este consolidado meeting de carácter oficial internacional Para swimming, reúne este año a nadadores sin discapacidad adscritos a la Federación Canaria de Natación, FEDECANAT, de categoría absoluta. Junior e infantil, con lo que sigue con la apuesta de la Fundación DISA de patrocinar eventos deportivos Inclusivos de carácter oficial de natación, único en las islas, puesto que las marcas son validadas y oficiales a nivel de la Federación Canaria de natación y RFEN, a nivel nacional e internacional Para Swimming por el Comité Paralímpico Internacional y servirán como última oportunidad a nivel nacional en evento Para Swimming, para conseguir mínimas para los Juegos Paralímpicos Tokyo2020+1 a celebrar la última semana de agosto y primera de septiembre de este año en la capital japonesa.

Gracias al Patrocinio de Fundación DISA y la colaboración de Tenerife Top Training, Ayuntamiento de Adeje , Hospital San Juan de Dios Tenerife, y la organización del Midayu Tenerife, con la gestión técnica de B-Swim se podrá ver compitiendo de tú a tú a nadadores regional sin discapacidad, con nadadores de nivel internacional y nacional con discapacidades y con grandes e ilustres nadadores paralímpicos, como la Doble Campeona Paralímpica, Michelle Alonso Morales, o los nadadores paralímpicos como Sebastián Rodriguez Veloso, del CN Galaico, campeón paralímpico en Sydney 2000, Atenas 2004 o Pekin 2010 y que va a intentar su presencia en sus sextos juegos, el valenciano David Leveq Vives, paralímpico en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Rio2016, el medallista paralímpico barcelonés Miguel Luque Ávila, la paralímpica en Rio 216 Marian Polo del CN Badia Barcelona, la tinerfeña Judit Rolo Marichal, Iván Fernández Saez-Benito, junto a los mundialistas Alejandro Rojas Cabrera, del CN Enagracan de Gran Canaria, Eva Coronado Tejeda, mundialista en Brisbane o finalista en el Europeo Para swimming de Madeira de este año y la participación de los clubes CN Las Palmas, Enagracan, Cn Galaico, CN Badía, Cn Ferca, Fundación Adapta2, Aquatic Campanar, CD Teneteide, CN Bentacu Laguna, Agrupación Deportiva Santa Cruz y Midayu Tenerife.

Todos ellos competirán y puntuarán en conjunto con puntos de Tabla FINA y tabla IPC SWIMMING, con lo que sus marcas se equiparán a nivel Inclusivo, con clasificatorias por la mañana y finales por la tarde.

Será un evento diferente por la situación pandémica actual, con restricción en el número de inscritos por el estricto protocolo Anticovid, con test antígenos a nadadores 48h antes de la competición, formularios de localización personal y de declaración responsable para todos los participantes, control de temperatura al acceso al recinto, mascarillas obligatorias FFP2 , u homologadas por la Federación canaria de natación en su protocolo de competiciones ,separación inter personal y de equipos, acreditación para acceder al complejo y sin público asistente permitido.

Todo ello en las mejores condiciones técnicas y de instalación, como corresponde al Tenerife Top Training y será la última oportunidad para que Judit Rolo Marichal, nadadora paralímpica del Midayu Tenerife, consiga la mínima B en su prueba de los 50 mariposa y pueda acompañar a Michelle Alonso Morales a Tokio.

Además tienen oportunidades de mínimas todos los nadadores paralímpicos o mundialistas citados anteriormente y es por ello el empeño de Fundación DISA en ayudar a conseguirlo patrocinando el evento.

Los horarios del Campeonato serán de 9.30 a 11.30 horas en jornada matutina de series clasificatorias y de 16.00 a 17.45 horas en la sesión de finales, con entrega de trofeos por categoría al final de la jornada, acabando el evento a las 18,15 horas

Liga Mundial de Waterpolo: España contra Grecia en el Metropole

Todo listo en el Club Natación Metropole para acoger mañana sábado, 15 de diciembre, a partir de las 13.00 horas, el duelo entre España y Grecia, en una reedición de la semifinal del último Europeo de Barcelona, y que forma parte de los partidos de la Liga Mundial de waterpolo femenino 2018-2019.

Las jugadoras de Miki Oca han aterrizado en Las Palmas de Gran Canaria con ganas de revancha, tras el varapalo sufrido en su último encuentro. Así pues, durante la mañana de este viernes, las deportistas han estado entrenando en la piscina metropolista, a un alto nivel de concentración y de exigencia.

Al término del mismo, las ‘guerreras’ y el equipo de técnicos de la selección nacional desplazados hasta la isla han sido recibidos por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; el gerente del Instituto Insular de Deportes, Alfredo Gonçalves; el presidente de la Federación Canaria de Natación, José Maroto; y el presidente del Club Natación Metropole, Eduardo Araujo; quienes les han infundido ánimos para el encuentro que disputarán mañana.

El público interesado en vivir en directo en las instalaciones metropolistas el partido que enfrentará a España y a Grecia podrá hacerlo de manera gratuita. No obstante, el encuentro entre las selecciones nacionales también se podrá seguir en directo por streaming a través de la plataforma de LaLigaSports.

Cuando queda menos de un año para su objetivo principal, el cruce a nado del Canal de La Mancha, el nadador canario sigue con su preparación

Después de convertirse el pasado mes de mayo en el primer nadador en realizar la Ultraswimmer Alegranza-La Graciosa, 20 kms en solitario y sin neopreno, el día 15 de agosto partió hacia Baleares para afrontar el Canal de Menorca a Mallorca, 37 kms. La dureza de las aguas con corrientes, medusas y vientos de tramontana, junto con las estrictas normas establecidas por la Menorca Channel Swimming Asociation, que obligan a nadar solamente con bañador tipo slip, sin protección térmica, que exigen que la salida y la llegada sea con todo el cuerpo fuera del agua y que no permiten siquiera contacto físico del nadador con ninguna persona u objeto durante el trayecto, hacen que solo 11 personas hayan sido capaces de completar esta travesía.

El jueves 18 de agosto a las 6:36 de la mañana comenzaba Andy a dar brazadas desde las rocas del Cap de Freu (Mallorca), tras el bocinazo del barco acompañante, donde iba el Observer de la Menorca Channel Swimming Asociation, encargado de controlar el tiempo de nado y verificar que se cumplieran las normas para certificar oficialmente el cruce. Poco después de las 17:30 Andy alcanzó la costa de Menorca, en el faro de Artuix, donde le esperaba la presidenta de la Menorca Channel Swimming Association, Tita Llorens.

Fueron 10 horas y 58 minutos y 37.05 kms, sin neopreno, en solitario, sin agarrarse en ningún momento a la embarcación, con la compañía de medusas y de oleaje de costado, bajo las estrictas normas de la C.S.A. (Channel Swimming Association) F.I.N.A. (federación internacional de natación) y M.C.S.A. (Menorca Channel Swimming Association), lo que dificultaron más si cabe un reto increíble y por si no tuviera suficiente, lo hizo también con el mejor tercer tiempo de la historia de la prueba, lo que ya ha ratificado la asociación y publicado en su página web. Esta ha sido una de las pruebas preparatorias para la principal, que es el cruce del Canal de la Mancha, en julio de 2017.

La próxima temporada llega por fin el gran reto, ser el primer canario en cruzar a nado el Canal de La Mancha. A partir del 29 de julio estará a las órdenes del piloto Eric Hartley, quien escogerá el mejor momento de la marea para iniciar la travesía en su barco, el Pathfinder, acompañando a Andy que nadará desde la playa de Dover hasta la costa de Calais, para convertirse en el “pathfinder” canario, el pionero. Los 33 kilómetros en línea recta se convierten en 40, 50 o incluso 60 kms por el efecto de las corrientes y la temperatura del agua ronda los 15º.

Los nadadores del Metropole que compartimos con Andy Ortega todos los días sus horas de duro entrenamiento, con unos pocos kilómetros por nuestra parte en una tranquila y climatizada piscina rodeados de amigos, nos asombramos de sus proezas en mar abierto, con corrientes, frío, medusas y puede que hasta con tiburones rondando. Enhorabuena a Andy nuestro héroe y a Elena su mujer, por la parte que le toca, que es mucha.

Ayer fueron presentados en el Club Natación Metropole los nadadores que componen el Equipo Paralímpico que participará en los Juegos de Río de Janeiro 2016

Después de cuatro años de duros entrenamientos, de sacrificio y de ilusión, les llega la hora de la verdad. La hora de competir con los mejores y de comprobar frente a ellos el resultado final de su trabajo en las diferentes pruebas. La mayoría de ellos tiene una dilatada experiencia en este tipo de competiciones internacionales, donde han ganado muchas medallas. Entre ellos cabe destacar a Sebastián Rodríguez, que ha conseguido 8 medallas de oro después de tomar parte en los Juegos de Sidney, Atenas, Pekín y Londres. El resto de la selección está formada por, David Leveq, José Antonio Mari-Alcaráz, Ricardo Ten, Miguel Luque, Vicente Gil, Miguel Martínez, Oscar Salguero, Antoni Ponce, Saray Gascón, Nuria Marques y Judith Rolo.

El acto que estuvo presidido por el presidente del CN Metropole, José Feo García, contó con la presencia de Alfredo Gonçalvez Ferreira, Director Gerente del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, José Maroto Artiles, presidente de la Federación Canaria de Natación y Laureano Gil Dávila, Coordinador de la Real Federación Española de Deportes de personas con discapacidad física, notándose la falta de una representación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad que acoge a estos esforzados deportistas.

Los seleccionados que comenzaron su concentración en el Club Natación Metropole el pasado día 19 con entrenamientos de mañana y tarde, estarán en Gran Canaria hasta el domingo 28 de agosto, partiendo luego para participar en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, donde seguro, que como siempre, conseguirán muchas Medallas, para orgullo y ejemplo del deporte español.

El Club Natación Guía clausura en este mes de julio otra exitosa temporada en su ya larga trayectoria de más de 40 años, siendo el tercer club más antiguo a nivel insular y cuarto a nivel regional.

El Club, que cuenta en sus filas con más de 60 nadadores del Noroeste de Gran Canaria en todas las categorías -prebenjamín, bejamín, alevín, infantil, junior y absolutos- acaba esta temporada con mejoría para todos sus componentes contra su principal competidor "El Cronómetro".

Además de la mejora de marcas de todos sus componentes, veintidós nadadores han conseguido mínimas para poder participar en los Juegos Insulares y Campeonatos de Canarias en sus respectivas categorías. En el Campeonato de Canarias celebrado hace unos días en Maspalomas destacaron significativamente los siguientes nadadores consiguiendo un puesto en el podio:

En la categoría prebenjamín, Gara Godoy García consiguió medalla de oro proclamándose Campeona de Canarias en 50 espalda, Samuel Miranda Naranjo, Subcampeón de Canarias con medalla de plata en 50 metros libre, y Jorge Mendoza Vega, medalla de bronce en 50 mariposa. En la categoría Benjamín, Daiara Santiago Sosa, con tan solo diez años de edad, se proclamó Campeona y Subcampeona de Canarias, medallas de oro y plata en los estilos de espalda y crol respectivamente.

El Club Natación Guía pondrá el punto final a esta temporada el próximo 29 de julio con el "XXXVI Aniversario del Trofeo de La Virgen” en el que participarán varios clubs de la isla.

En el Metropole, los clubes canarios, vencedores del Campeonato de España de Natación Master

Con la entrega de trofeos a los clubes ganadores, presidida por el presidente de la R​eal ​F​ederación ​E​spañola de ​Natación​ Fernando Carpena, finalizó el Campeonato de España de Natación Master, que desde el pasado jueves se ha venido disputando en las instalaciones del Club Natación Metropole.

Después de cuatro días intensos, el campeón ha sido el Tenerife Masters con 4.128,5 puntos: la segunda posición fue para el CN Metropole, con 2.515 y la tercera para Club Jerez, con 2.014.

En categoría masculina, 1º Tenerife Master, 2º Metropole y 3º CN Las Palmas,

En​ ​categoría​ ​femenina, el 1º fue el Tenerife Master, 2º Fanatic Castellón y 3º CN Jerez.

La competición que ha gozado de una alta dosis de deportividad, ha sido un éxito de participación, 777 nadadores en representación de 115 clubes, y buen nivel en las pruebas donde se han logrado numerosos récords nacionales.

RESULTADOS CAMPEONATO REGIONAL JUNIOR-SENIOR DE VERANO DE NATACIÓN SINCRONIZADA

SOLO JUVENIL:
1ª Natalia López (CN Metropole) 138.4430 2ª Cristina Ortega (CN Metropole) 135.6267 3ª Laura Kallmunser (CN Las Palmas) 126.1047

DUO JUVENIL:
1ª Natalia López - Lydia Martín (CN Metropole) 137.7772 2ª Nerea Merino - Cristina Ortega (CN Metropole) 132.4448 3ª Laura Kallmunser - Aurora Rodríguez (CN Las Palmas) 123.9908

EQUIPO JUVENIL:
1º CN Metropole, 134.4796 2º CN Las Palmas, 123.2662 3º Nautico Tenerife, 114.3882

FIGURA JUVENIL:
1ª Natalia López (CN Metropole) 68.643 2ª Cristina Ortega (CN Metropole) 67.560 3ª Lydia Martin (CN Metropole) 67.178

COMBINADO JUVENIL:
1º CN Metropole, 70.6667 2º CN Las Palmas, 62.5333
COMBINADO MIXTO SENIOR: 1º Ibón García – Nayara Peña (CN Metropole) 340.

Enhorabuena a todos los clubs, a las nadadoras, a los entrenadores y a los cronometradores, por su esfuerzo.

Hoy se celebró la segunda y última jornada del Trofeo “Fernando Navarro Valle” de natación con el dominio contundente de los nadadores del CN Metropole. Tanto es así, que seis de sus nadadores, ocuparon las primeras plazas de en sus respectivas pruebas. 

La clasificación de este trofeo quedó como sigue: 1º, Juan Brannerud, 50 m libre, 705 puntos; 2º, Frayer Aguilera, 400 m libre, 616 puntos; 3º Elba Quintana, 100 m libre, 607 puntos; 4º Carolina Zumaquero, 200 m braza, 598 puntos; 5º Gisela Arbelo, 400 m libre, 591 puntos; y 6º Antonio Morales, 50 m libre, 578 puntos.

En la entrega de trofeos estuvieron presentes, el presidente del CN Metropole José Feo García y los directivos Eduardo López y Pedro Santana. Los encargados de entregar los trofeos fueron: José Ramón, Manuel, Bernardo y Fernando Navarro Valdivielso, hijos del mítico nadador grancanario y uno de los cinco fundadores del Club Natación Metropole.

La Consejería de Deportes y la Federación Nacional de Natación ​también ​han acordado iniciar acciones conjuntas para llevar a cabo en Gran Canaria un gran evento relacionado con este deporte en 2017 y 2018

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, ha mantenido hoy una reunión con el presidente de la Federación Nacional de Natación, Fernando Carpena y el presidente del Club Nacional Metropole, José Feo, para ultimar detalles de cara a la celebración del Campeonato Nacional de Natación, que tendrá lugar este mes de julio. Al término de la reunión, Ángel Víctor Torres, se mostró satisfecho con el hecho de que “la isla acoja un evento de estas características, ya que reafirma que Gran Canaria es ya la Isla Europea del Deporte”.

Asimismo, el consejero adelantó que ha solicitado “tanto al presidente de la Federación Nacional como al presidente del Club Metropole que cada año se lleve a cabo un acontecimiento de estas características en Gran Canaria, y poder así incorporar a los grandes eventos que se realizan en la isla un deporte como la natación, que cuenta con miles de aficionados, y en el que España ha obtenido un gran número de medallas”.

En este sentido Torres adelantó que “ ya hemos acordado iniciar acciones conjuntas para que Gran Canaria acoja un gran evento relacionado con este deporte en 2017 y 2018” Además aseguró que “ya estamos trabajando para que los presupuestos del Cabildo, y más concretamente los de la Consejería de Deportes, de los próximos años, recojan el apoyo necesario para llevar a buen término estos acuerdos, y poder contar con un acontecimiento de este calibre ”.

Torres afirmó que “es una oportunidad inigualable el que, en un año Olímpico como éste, tengamos la posibilidad de ver a nuestras estrellas, a los nadadores que serán nuestro olímpicos, competir en el ​"​​C​lub ​D​ecano de la ​N​atación​",​ como es el Metropole”.

Organizado por el Club Natación Valleverde de Valleseco para la jornada de este sábado 21 de mayo

La competición reunirá a 8 clubes de la Isla entre los que se encuentran Carucagua, 8 de Septiembre, Agaete, Santa María de Guía, Aguacan, Fainaguam Chofaracai y Valleverde

Dentro de las actividades organizadas por el Club de Natación Valleverde, con motivo de la celebración de las fiestas de Patronales, organizan para este sábado 21 de mayo de 10.30 a 12.30 horas, el Trofeo San Vicente Ferrer.

Participan unos 130 nadadores de todas las edades de los clubes de Santa María de Guía, 8 de Septiembre (Teror), Fainagua (Telde), Agaete, Carucagua (Arucas), Aguacan (Las Palmas de Gran Canaria), Chofaracai (La Aldea) y el club organizador, Valleverde.

La organización de este campeonato supone un paso más de consolidación del Club Valleverde y de la concejalía de Deportes de Valleseco. Como indica la responsable del área, Genita Rodríguez, ‘los nadadores y nadadoras vallesequenses, jóvenes y adultos, dispondrán de una inmejorable oportunidad para demostrar su nivel competitivo, midiéndose a diferentes clubes de la isla’, destacando los buenos resultados alcanzados hasta la fecha’.

Para la cita del sábado se ha ideado diferentes pruebas, 50 libres, 100 metros en braza, espalda, mariposa y crol y 200 metros en mariposa y estilo libre. En una instalaciones inmejorables para el deporte de la natación.

El Trofeo San Vicente Ferrer patrocinado por el Ayuntamiento de Valleseco, la Empresa Municipal Somdevalle, Spar Valleseco, Bar La Herradura, Quesos de Madrelagua y Caperspot Teror.

Página 1 de 3