La Dirección General de Deportes autoriza la vuelta con un refuerzo de las medidas sanitarias

La Federación de Vela Latina Canaria ha comunicado a última hora de este lunes el regreso de la competición tras verse interrumpida el pasado mes de julio por la alta incidencia del Covid19 en la isla de Gran Canaria. Un regreso que ha validado la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias con un refuerzo del protocolo sanitario que se lleva a cabo en el Muelle Deportivo.

El Gobierno de Canarias ha autorizado el regreso de la Vela Latina Canaria tras el informe elaborado por el ente federativo, en el que se constata la mínima tasa de incidencias producidas tanto la temporada pasada como esta y que más del 80% de los tripulantes están vacunados con la pauta completa. Así mismo, la empresa CECOSEM reforzará las medidas sanitarias y se reducirá el número de personas que accederán a las instalaciones. Por último, mientras la isla permanezca en nivel 3 de alerta epidemiológica, se suspende el dispositivo de tierra para evitar aglomeraciones en la Avenida Marítima.

La Comisión Covid, constituida por la asamblea de la Federación de Vela Canaria, aprobó esta noche el nuevo calendario que se llevará a efecto en próximas semana para cerrar la temporada 2021. Un total de ocho regatas que se disputarán este mes de septiembre para decidir los vencedores de las tres competiciones: Campeonato Aguas de Teror, Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias y Copa Isla de Gran Canaria.

“Lo hicimos en 2020 y lo volvemos a hacer en 2021. La Vela Latina Canaria debe ser un ejemplo de responsabilidad para tener un regreso seguro. Desde la Federación redoblaremos esfuerzos para poder finalizar esta temporada con plenas garantías y agradecemos a la Dirección General de Deportes, y a su máximo responsable Manuel López, el haber autorizado la vuelta a la competición”, destacó el presidente de la Federación, Bernardo Salom.

01 01 DSC 6032

Ha ingresado casi 150.000 euros a clubes vinculados a los deportes vernáculos

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria (IMD) ha abonado esta semana las subvenciones destinadas a los botes de Vela Latina Canaria, agilizando así el abono de las mismas con varios meses de antelación con respecto a años anteriores.

Pese al parón de las competiciones por la situación sanitaria, el concejal de Deportes, Aridany Romero, explicó que “con esta acción conseguimos facilitar la labor tanto de deportistas como de clubes y federaciones aliviando sus cuentas en pleno periodo estival, aún marcado por las restricciones establecidas por los distintos niveles de la pandemia. La optimización de los recursos del organismo municipal, gracias a la implantación reciente del gestor digital de subvenciones, ha permitido agilizar el abono de estas cantidades a mitad del año”, manifestó.

“Desde el año 2015, los deportes autóctonos tienen un lugar predominante en las políticas públicas impulsadas desde el IMD. Buena prueba de ello es la consolidación de las subvenciones a la Vela Latina Canaria, tanto de botes como de barquillos, así como a los equipos de lucha canaria en la ciudad y los clubes de colombofilia”.

Cada bote de Vela Latina Canaria en competición en la temporada 2021 ha recibido una subvención de 6.000 euros que podrán utilizar en el esperado regreso de la competición, que desde la Federación se trabaja para que sea lo antes posible.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, destacó que “una vez tenemos que más agradecer al Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. el apoyo a nuestro deporte, y especialmente a su máximos responsable Aridany Romero, que es un fiel seguidor de nuestro deporte”. Así mismo, Salom señaló que “con este apoyo y el esfuerzo que está haciendo la Federación se garantiza que la flota siga creciendo”, sentenció.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya la Vela Latina Canaria a través de las concejalías de Turismo con diferentes iniciativas y acciones de promoción; Ciudad de Mar con actuaciones que fomentan la cultura de mar con actividades educativas y de integración, y el Instituto Municipal de Deportes, con apoyo y colaboración en la actividad competitiva de los botes, así como de la Escuela de Vela Latina Canaria.

01 01 DSC 9245

Ha sido la gran atracción en la Festa do Mar de Combarro (Pontevedra)

Este fin de semana se ha vivido una jornada histórica para la Vela Latina Canaria. Con más de cien años de historia, este tipo de embarcaciones nunca había navegado fuera del archipiélago, hasta ayer. El bote 'Las Palmas de Gran Canaria' se desplazó hace semanas a la península y comienza un recorrido por diferentes ciudades para promocionar la ciudad y su deporte vernáculo fruto del acuerdo entre la Federación de Vela Latina Canaria y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El debut ha sido inmejorable. Desde que este viernes el barco llegara a la localidad pontevedresa de Combarro (Poio), ha sido la gran atracción durante la celebración la Festa do Mar que celebra sus 20 años de vida en esta edición.

Diferentes tipos de embarcaciones tradicionales llegadas de toda Galicia se dieron cita en este clásico veraniego de los encuentros de navegación, que sirve para destacar la relación con el mar y la ría de esta localidad de Pontevedra.

01 01 combarro 2

 

Una exhibición en la que también había competición y en la tarde de este sábado se dieron cita en la ría pontevedresa una veintena de embarcaciones para navegar y ver cuál era más rápida en la 'Regata Pamplina A Vela', que organiza el Club Mariño A Reiboa dentro del programa de actos de la 'Festa do Mar'. El estreno no pudo ser mejor para el bote 'Las Palmas de Gran Canaria' y, pese a la ausencia de los tradicionales vientos alisios y a competir fuera de casa, la embarcación de Vela Latina Canaria fue la más rápida con 13 minutos de ventaja respectos a sus perseguidores.

Un logro extraordinario que sirvió para dar aún más relevancia a una visita histórica de un bote de Vela Latina Canaria a tierras gallegas y que se repetirá en próximas fechas en otras ciudades de la península para seguir llevando el nombre de la ciudad y mostrar orgullosos la práctica de nuestro deporte.

01 01 combarro 1

El bote de Vela Latina ‘Las Palmas de Gran Canaria’ navega este fin de semana por las Rías Baixas

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes promocionan la ciudad y su deporte vernáculo en la Festa do Mar de Poio, en la Ría de Pontevedra

Es la primera vez que un Bote de Vela Latina Canaria navega fuera del archipiélago

Un bote de Vela Latina Canaria navegará este fin de semana por primera vez en las Rías Baixas, Galicia. La iniciativa, promovida conjuntamente por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes, permitirá promocionar la ciudad y su deporte vernáculo en el marco de la Festa do Mar que se celebra en el municipio de Poio, en la Ría de Pontevedra.

El bote de Vela Latina, que lleva impreso en su enorme vela el nombre y la marca turística de la capital grancanaria, ‘Las Palmas de Gran Canaria, ciudad de mar y culturas’, participa mañana sábado, 21, y el domingo, 22, en el encuentro de embarcaciones tradicionales que se celebra desde hace más de dos décadas en el singular pueblo marinero de Combarro, muy conocido por sus tradicionales hórreos y cruceros.

Será la primera vez que un bote de Vela Latina Canaria navegue fuera del archipiélago. La embarcación permanecerá en la Península durante todo el año visitando diferentes ciudades marineras para difundir los valores y la singularidad de esta navegación, Bien de Interés Cultural de Canarias desde 2016, y su estrecha relación histórica con la capital grancanaria.

Cuatro monitores de la Federación de Vela Latina Canaria y su presidente, Bernardo Salóm, estarán en Combarro participando en las diferentes actividades previstas, entre ellas, dos jornadas de navegación por la Ría de Pontevedra. El evento es un clásico del verano gallego en el que participarán medio centenar de embarcaciones, un número reducido respecto a ediciones anteriores debido a las restricciones por la pandemia sanitaria.

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha apuntado que “nos hemos embarcado en un proyecto muy ilusionante. La Vela Latina se merece ser más y mejor conocida fuera de la isla y del archipiélago. Forma parte de nuestra tradición y cultura y estamos convencidos que será una gran embajadora”.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya la Vela Latina Canaria a través de las concejalías de Turismo con diferentes iniciativas y acciones de promoción; Ciudad de Mar con actuaciones que fomentan la cultura de mar con actividades educativas y de integración, y el Instituto Municipal de Deportes, con apoyo y colaboración en la actividad competitiva de los botes.

La Vela Latina Canaria, una de las manifestaciones deportivas autóctonas con más arraigo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, está protegida a través de la declaración de Bien de Interés Cultural de Canarias. Esta actividad singular y única en el mundo tiene su origen en las últimas décadas del S. XIX, como consecuencia de la actividad dedicada a las faenas portuarias y de pesca.

01 01 bote ria

La Federación de Vela Latina Canaria y el Club Marítimo Varadero han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas como organización de cursos, prácticas de navegación y sesiones de formación técnica entre sus asociados y deportistas.

Se promoverán a través de sus respectivas escuelas distintos cursos infantiles y de adultos, y la participación en regatas tanto de Vela Latina Canaria como de cruceros.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, y el presidente del Club Marítimo Varadero, Jorge Del Corral, destacaron la importancia del acuerdo en vías de la promoción del deporte de este deporte náutico.

El bote más rápido de la Copa Isla de Gran Canaria recibirá el Trofeo SEAT Orvecame

Este mediodía tuvo lugar la firma del acuerdo de patrocinio de SEAT Orvecame con la Federación de Vela Latina Canaria. La firma de vehículos renueva su apuesta por este deporte vernáculo y pondrá nombre al Trofeo SEAT Orvecame, que premiará al bote más rápido de los concursos que integran la Copa Isla de Gran Canaria.

La relación entre SEAT Orvecame y la Vela Latina Canaria nació el 2019 y, pese a la pandemia sanitaria, se renueva en este 2021 para dar continuidad al Trofeo SEAT Orvecame, que en su primera edición conquistó el Poeta Tomás Morales Clipper.

El jefe de ventas de SEAT Las Palmas, Benigno Alemán, y el presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, destacaron el acuerdo beneficioso para ambas partes. Así mismo, Salom señaló la importancia de este tipo de patrocinios privados que han sido un objetivo de su directiva desde que se hicieron cargo del ente federativo.

La Comisión del Covid-19 se reunirá periódicamente para analizar la evolución de la incidencia del virus

Los casos de Covid-19 se multiplican en las últimas semanas, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias a decretar el nivel 3 de alerta epidemiológica en la isla de Gran Canaria. Atendiendo a la normativa existente y tras consultar a fuentes oficiales, la Federación de Vela Latina Canaria ha decidido aplazar de manera indefinida la séptima jornada del Campeonato Aguas de Teror prevista para este fin de semana.

La Comisión del Covid-19, constituida por la asamblea con representantes de clubes, tripulantes, federación y de la empresa Cecosem mantendrá reuniones periódicas para estudiar la evolución epidemiológica y reiniciar la competición cuando se den las condiciones sanitarias óptimas, siempre priorizando la salud de los componentes de este deporte.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, realizó un llamamiento a los aficionados de este deporte: “Es momento de ser responsables y la Vela Latina Canaria tiene que ser un ejemplo, como lo fuimos el pasado año. Aunque la incidencia en nuestros deportistas ha sido mínima, debemos parar la competición hasta que esté garantizada la salud de todos nosotros. Aprovecho para hacer un llamamiento a la vacunación, es el método más seguro para acabar con este virus que nos ha cambiado la vida”, sentenció.

01 01 4 JORNADA AGUAS DE TEROR 104

La ciudad lleva a la Península un bote de vela latina canaria para promocionar el destino a través de su deporte vernáculo

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes suman esfuerzos para difundir los valores del deporte tradicional y su estrecha vinculación con la capital

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes han sumado esfuerzos para promocionar el deporte vernáculo y la ciudad como destino urbano y trasladarán este verano un bote con el lema Ciudad de Mar y Culturas a Cádiz, Pontevedra, Murcia y Alicante. La iniciativa permitirá difundir la singularidad de esta actividad náutica, Bien de Interés Cultural de Canarias desde 2016, y su estrecha relación histórica con la capital grancanaria.

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el presidente de la Federación de Vela Latina, Bernardo Salom, presentaron este miércoles, 21 de julio, el bote, que viajará en los próximos días hasta Andalucía y desde allí a Pontevedra, y que lleva en su enorme vela el nombre de la ciudad y su marca turística.

El bote Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá charlas y bautizos de vela latina en el Puerto de Santa María y en la Bahía de Santander durante su periplo en la Península. Además, participará en el Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia que se celebrará en Moaña, Pontevedra, del 5 al 8 de agosto y en la semana Clásica del Mar Menor, en Cartagena, Murcia, en septiembre. El bote estará además en el Salón Internacional Náutico, Grand Pavois, de La Rochelle, en Francia.

Ramírez apuntó que el bote será “un extraordinario escaparate de uno de los atractivos más singulares y que mejor definen el carácter de Las Palmas de Gran Canaria y sus ciudadanos. Nos hemos embarcado en un proyecto muy ilusionante. La Vela Latina se merece ser más y mejor conocida fuera de la isla y del archipiélago. Forma parte de nuestra tradición y cultura y será una gran embajadora”.

Por su parte, Bernardo Salom, explicó que en las ciudades por donde pase el bote de la ciudad “se contará con jornadas de puertas abiertas para dar a conocer a colectivos relacionados con la navegación, así como medios de comunicación nuestro deporte. Además dispondremos de una pequeña exposición que servirá de actividad práctica en tierra para poner en valor las condiciones de navegación de las que disfruta la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y las características especiales del bote. Luego, los participantes inscritos llevarán un bautizo de navegación”.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya el deporte a través de las concejalías de Turismo con diferentes iniciativas y acciones de promoción; Ciudad de Mar con actuaciones que fomentan la cultura de mar con actividades educativas y de integración, y el Instituto Municipal de Deportes con apoyo y colaboración en la actividad competitiva de los botes.

La Vela Latina Canaria, una de las manifestaciones deportivas autóctonas con más arraigo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, está protegida a través de la declaración de Bien de Interés Cultural de Canarias. Esta actividad singular y única en el mundo tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del XX, como consecuencia de las regatas celebradas por embarcaciones dedicadas a faenas portuarias y de pesca. La fecha del 24 de julio de 1904 se toma como inicio de este deporte en la capital, con motivo de las fiestas patronales del barrio de San Cristóbal.

01 01 turismo  3

Morales y Villa de Agüimes confirman su clasificación para el playoff del Campeonato Aguas de Teror

El Puerto de La Luz también está prácticamente clasificado en el grupo A

No defraudó la sexta jornada del Campeonato Aguas de Teror que volvió a verse marcado por una climatología adversa que provocó la retirada de dos botes después de trabucar. A falta de una jornada para concluir fase regular, el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas tiene en su mano una de las plazas del grupo A, mientras que Poeta Tomás Morales Clipper y Villa de Agüimes ya han confirmado que estarán en el playoff por el título.

01 01  DSC0480

 

El Grupo A del Campeonato Aguas de Teror está que arde con el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas liderando con 16 puntos después de vencer en su pega al Unión Pino por 2:58 de ventaja.

También igualadas fueron las pegas entre Spar Guerra del Río y el Minerva Granja Piso Firme, que se decidió para los de Oliver Bravo de Laguna por 1:42; y entre Villa de Teror y el Chacalote Bar Cafetería la Geria, que vencieron los Farías por 3:01. Ambos botes victoriosos empatan a 14 puntos en la segunda plaza con el Porteño Atlantec Sabor a Gloria, que se impuso a un Baifo que se retiró tras trabucar en la salida.

01 01  DSC0649

 

En el Grupo B, Poeta Tomás Morales Clipper y Villa de Agüimes no se dejaron sorprender por Unión San Cristóbal y Disa Roque Nublo ULPGC, respectivamente. Los de Kevin Rosales y Alejandro Rodríguez consiguen el pase al playoff por el título. A las puertas se queda el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, que venció al Tara del Mar Infinitas, que tuvo que retirarse después de trabucar.

La próxima semana, el sábado 24 de julio a las 17:00 horas, se desarrollará la séptima y última jornada del Campeonato Aguas de Teror.

01 01  DSC0758

Aún sin dueño las cuatro plazas para el playoff por el título

El novedoso formato del Campeonato Aguas de Teror, con los botes divididos en dos grupos y un playoff por el título, está resultando altamente competitivo y a falta de tan sólo dos jornadas ninguno de los botes ha conseguido su clasificación matemática para la fase decisiva.

Este sábado a las 17:00 horas se disputará la sexta jornada en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con los quince botes participantes navegando entre la Marfea y el Muelle Deportivo, regata que podrá seguirse desde la Avenida Marítima con el habitual dispositivo de seguridad que facilita el seguimiento de los aficionados de este deporte vernáculo.

El Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas afronta esta jornada liderando el grupo A con 13 puntos y podría confirmar su clasificación de ganar su pega al Unión Pino.

01 01 DSC 7449

 

Le siguen en la tabla cuatro botes igualados a 11 puntos, con un interesante duelo entre dos de ellos: Spar Guerra del Río y Minerva Granja Piso Firme. Por su parte, Porteño Atlantec Sabor a Gloria espera no dejarse sorprender con el Baifo, que viene de ganar su primera pega; y el Villa de Teror está obligado a ganar al Chacalote Bar Cafetería La Geria para mantener sus opciones en la última jornada.

Aunque no está decidido, lo cierto es que en el grupo B del Campeonato Aguas de Teror Poeta Tomás Morales Clipper y Villa de Agüimes tienen una ventaja considerable con sus perseguidores, aunque para confirmar su pase al playoff deben ganar sus pegas de esta sexta jornada ante el Unión San Cristóbal y el Disa Roque Nublo ULPGC, respectivamente. Pendiente de lo que hagan estará el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, cuarto con 8 puntos, que se mide al Tara del Mar Infinitas. Por su parte, al Estibadores Portuarios Fundación Belén María le toca descansar.

Desde la Federación de Vela Latina Canaria se pide responsabilidad a los botes y a los aficionados ante la situación sanitaria que se vive en la isla y seguirá atenta a las instrucciones de las instituciones.

01 01 pegas 6 jornada

Página 1 de 17