
Redacción
El centro hospitalario sigue trabajando para obtener el reconocimiento de excelencia Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), que otorga la OMS y UNICEF
El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sigue inmerso en su compromiso de promocionar la lactancia materna.
El Complejo Hospitalario ya está acreditado en la fase 2D del proyecto Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por la OMS y UNICEF.
En la actualidad el Comité de Lactancia está inmerso en el proceso de acreditación de la fase 3D con la formación de más de 700 profesionales que trabajan en contacto directo con el binomio madre-hijo para lograr la certificación internacional IHAN, en beneficio de las madres y los bebés.
Con el objetivo de proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias ha realizado una exposición fotográfica, elaborada por la fotógrafa Bego Teixeira, que se podrá ver, a partir de hoy, en el hall del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.
Beneficios de la lactancia materna
Los especialistas aseguran que la leche materna es de fácil digestión y absorción, y está adaptada a las características del niño. Además es el alimento perfecto para el bebé durante los primeros meses de vida. La leche de la madre es un alimento completo y tiene defensas naturales, protegiéndolo de enfermedades y de reacciones alérgicas.
La alimentación que recibe el bebé es similar a la que recibe dentro del útero a través de la placenta.
La lactancia materna es parte del sistema reproductivo y tiene el mismo significado biológico que la gestación y el alumbramiento, lo que constituye desde el punto de vista del bebé, una prolongación de la vida dentro del útero.
Es beneficiosa para la madre ya que acelera la recuperación después del parto. La lactancia materna, además, ayuda a que el útero se contraiga más rápidamente después del parto.
Se ha demostrado que la madres que dan el pecho corren menos riesgo de sufrir cáncer de mama y tendrán menos problemas de osteoporosis en la edad avanzada.
Las condiciones higiénicas son perfectas, ya que es estéril y además tiene la temperatura adecuada. Además la leche materna es económica y ecológica.
La interacción que se produce entre la madre y el bebé en el momento de la toma, establece un vínculo especial, que proporciona una sensación de bienestar y seguridad.
Los bebés que se alimentan con la leche de la madre tienen menos riesgo de obesidad, enfermedades inmunitarias, asma, alergias, y enfermedad inflamatoria intestinal.
Turismo inicia los trámites para derogar el decreto ley de medidas anti Covid para el acceso a alojamientos
Yaiza Castilla propone que los establecimientos de las islas ya no tengan que ocuparse del trámite de solicitar certificado a los turistas con el inicio de la temporada alta de invierno, en noviembre
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha acordado hoy, tras reunión mantenida con las patronales canarias, iniciar el proceso para la derogación del decreto ley de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia de la COVID-19, un texto legal que establece que para acceder a los establecimientos turísticos de alojamiento de las Islas es precisos acreditar estar libre de Covid 19, ya sea con una prueba diagnóstica, con el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad o con una declaración responsable de no haber salido de las islas en los 15 días previos a alojarse, para el caso de los residentes canarios.
La consejera regional Yaiza Castilla mantuvo esta mañana una reunión con la presidenta y presidentes de las cuatro patronales turísticas canarias, como son Susana Pérez, de la Federación Turística de Lanzarote FTL y Asolán; Antonio Hormiga, de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); Jorge Marichal, de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); y José María Mañaricúa, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), para someter a su consideración y la de sus asociados la conveniencia de instar al Gobierno para la derogación de este Decreto-ley 17/2020, de 29 de octubre.
En la propuesta, Yaiza Castilla y los cuatro representantes patronales han coincidido en que el avance de la vacunación en Europa y en Canarias, así como la existencia de un procedimiento de control de viajeros extranjeros en los aeropuertos frente a la pandemia y por la que, igualmente, se exige certificado de vacunación o prueba diagnóstico de Covid con resultado negativo, “hace necesario eliminar el doble control existente (aeropuerto y alojamiento) y relajar las medidas que se establecieron en los establecimientos turísticos de alojamiento canarios como protección frente a la enfermedad y como medida que ayudara fortalecer la imagen de Canarias como destino turístico y garante de unos altos estándares de protección de la salud de sus visitantes”, según palabras de la consejera.
Este decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Parlamento de Canarias, a propuesta conjunta de las Consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de Sanidad y de Turismo, Industria y Comercio, “ha ayudado a garantizar la debida protección de la salud de sus usuarios, así como de los trabajadores, y contribuir a minimizar situaciones de baja demanda turística por miedo a brotes epidemiológicos”, apuntó Castilla para añadir que, “ahora, por fortuna, las condiciones son otras y se cuenta con mayores medios de protección, como es la vacunación”.
Para iniciar el proceso de derogación del denominado Decreto-ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19, la consejera va a instar a la aprobación de dicho acto en el seno del Consejo de Gobierno para luego ser convalidada por el Parlamento.
“La idea”, apunta Castilla, “es que los establecimientos alojativos de las islas ya no tengan que ocuparse de este trámite con el inicio de la temporada alta de invierno en el próximo mes de noviembre, cuando se espera una mayor afluencia de clientes”.
Turismo inicia los trámites para derogar el decreto ley de medidas anti Covid para el acceso a alojamientos
Yaiza Castilla propone que los establecimientos de las islas ya no tengan que ocuparse del trámite de solicitar certificado a los turistas con el inicio de la temporada alta de invierno, en noviembre
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha acordado hoy, tras reunión mantenida con las patronales canarias, iniciar el proceso para la derogación del decreto ley de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia de la COVID-19, un texto legal que establece que para acceder a los establecimientos turísticos de alojamiento de las Islas es precisos acreditar estar libre de Covid 19, ya sea con una prueba diagnóstica, con el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad o con una declaración responsable de no haber salido de las islas en los 15 días previos a alojarse, para el caso de los residentes canarios.
La consejera regional Yaiza Castilla mantuvo esta mañana una reunión con la presidenta y presidentes de las cuatro patronales turísticas canarias, como son Susana Pérez, de la Federación Turística de Lanzarote FTL y Asolán; Antonio Hormiga, de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); Jorge Marichal, de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); y José María Mañaricúa, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), para someter a su consideración y la de sus asociados la conveniencia de instar al Gobierno para la derogación de este Decreto-ley 17/2020, de 29 de octubre.
En la propuesta, Yaiza Castilla y los cuatro representantes patronales han coincidido en que el avance de la vacunación en Europa y en Canarias, así como la existencia de un procedimiento de control de viajeros extranjeros en los aeropuertos frente a la pandemia y por la que, igualmente, se exige certificado de vacunación o prueba diagnóstico de Covid con resultado negativo, “hace necesario eliminar el doble control existente (aeropuerto y alojamiento) y relajar las medidas que se establecieron en los establecimientos turísticos de alojamiento canarios como protección frente a la enfermedad y como medida que ayudara fortalecer la imagen de Canarias como destino turístico y garante de unos altos estándares de protección de la salud de sus visitantes”, según palabras de la consejera.
Este decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Parlamento de Canarias, a propuesta conjunta de las Consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de Sanidad y de Turismo, Industria y Comercio, “ha ayudado a garantizar la debida protección de la salud de sus usuarios, así como de los trabajadores, y contribuir a minimizar situaciones de baja demanda turística por miedo a brotes epidemiológicos”, apuntó Castilla para añadir que, “ahora, por fortuna, las condiciones son otras y se cuenta con mayores medios de protección, como es la vacunación”.
Para iniciar el proceso de derogación del denominado Decreto-ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19, la consejera va a instar a la aprobación de dicho acto en el seno del Consejo de Gobierno para luego ser convalidada por el Parlamento.
“La idea”, apunta Castilla, “es que los establecimientos alojativos de las islas ya no tengan que ocuparse de este trámite con el inicio de la temporada alta de invierno en el próximo mes de noviembre, cuando se espera una mayor afluencia de clientes”.
Las solicitudes podrán entregarse hasta el 2 de noviembre
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, que se celebrará en Gran Canaria los días 16 y 17 de noviembre en sus fases previa y final, respectivamente.
Las bases del concurso, cuyo objetivo es promover la difusión de la sal marina y las salinas de Canarias para dar a conocer su diversidad y contribuir a la mejora de las producciones, ya han sido publicadas en el Tablón de Anuncios electrónico de la Consejería.
Cada una de las categorías tendrá tres premios: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán las distinciones a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2021 y la de Mejor innovación, imagen y presentación 2021.
El proceso de evaluación se realizará mediante una cata a ciegas donde los miembros del comité valorarán las propiedades organolépticas de las distintas muestras de sal. En un primer análisis visual tendrán en consideración el color y su tonalidad, el brillo y las impurezas. Se valorará también la sensación en boca así como la sensación táctil.
Las solicitudes podrán entregarse hasta el 2 de noviembre a través del modelo que puede gestionarse en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (https://sede.gobcan.es/), aunque las muestras que competirán en el certamen se recogerán hasta el 9 del mismo mes. Las personas interesadas en participar también pueden acceder a este documento a través de la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria: http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/icca/.
Enlace a la convocatoria publicada en el Tablón de Anuncios electrónico:
https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/d0fd9be6-522f-49a2-8be7-40e05da2d151
Las solicitudes podrán entregarse hasta el 2 de noviembre
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, que se celebrará en Gran Canaria los días 16 y 17 de noviembre en sus fases previa y final, respectivamente.
Las bases del concurso, cuyo objetivo es promover la difusión de la sal marina y las salinas de Canarias para dar a conocer su diversidad y contribuir a la mejora de las producciones, ya han sido publicadas en el Tablón de Anuncios electrónico de la Consejería.
Cada una de las categorías tendrá tres premios: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán las distinciones a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2021 y la de Mejor innovación, imagen y presentación 2021.
El proceso de evaluación se realizará mediante una cata a ciegas donde los miembros del comité valorarán las propiedades organolépticas de las distintas muestras de sal. En un primer análisis visual tendrán en consideración el color y su tonalidad, el brillo y las impurezas. Se valorará también la sensación en boca así como la sensación táctil.
Las solicitudes podrán entregarse hasta el 2 de noviembre a través del modelo que puede gestionarse en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (https://sede.gobcan.es/), aunque las muestras que competirán en el certamen se recogerán hasta el 9 del mismo mes. Las personas interesadas en participar también pueden acceder a este documento a través de la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria: http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/icca/.
Enlace a la convocatoria publicada en el Tablón de Anuncios electrónico:
https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/d0fd9be6-522f-49a2-8be7-40e05da2d151
Cervezas artesanas de la Isla como Jaira, Texeda, Vagamundo y Crowls Craft Beers estarán presentes en la IV edición del Festival Internacional Big Bang Vintage, concretamente en las casetas habilitadas en la Alameda de Colón de la capital grancanaria los días 9 y 10 de octubre bajo el paraguas del programa Gran Canaria Me Gusta, el proyecto de promoción y comercialización del producto local que la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria lleva a cabo con la colaboración de la Cámara de Comercio y que ha invertido en esta ocasión 15.000 euros.
Este festival une la cultura retro con el Rock and Roll y la música vintage de los años 30, 40, 50 y 60 se desarrollará del 7 al 12 de octubre en diferentes enclaves de la ciudad, pero será en el marco de las acciones que se llevan a cabo en la Alameda de Colón, cuando Gran Canaria Me Gusta participe apoyando a las cervezas artesanas de la isla. Y es que en este evento se pone en valor la cultura del reciclaje, los artesanos, el coleccionismo, la moda, la música y la comida saludable dentro de un ambiente festivo y dinamizador, con un claro compromiso solidario. “Por tanto, es el escenario ideal para las cervezas artesanas, que son un interesante segmento de mercado que genera economía en la isla y una apuesta por productos de kilómetro 0”, explicó la consejera de Industria, Minerva Alonso.
En cuanto al carácter solidario, merece la pena destacar que este año la organización ha decidido recaudar fondos para los damnificados por la erupción del volcán en La Palma, y lo hará sorteando un lote de artículos de los artesanos y empresas que participan en el Mercadillo Vintage entre todos los que envíen un mensaje con un comprobante de ingreso de un mínimo de 30 euros a las cuentas del Cabildo de La Palma.
En definitiva, Jaira, Texeda, Vagamundo y Crowls Craft Beers participarán los días 9 y 10 de octubre, de 11.00 h a las 20.00 horas, con una serie de casetas, ubicadas en una zona acotada, donde comprar y disfrutar de los productos de cercanía y un nutrido programa de actuaciones: conciertos, djs, burlesque, moda, baile, exposiciones, cine, reciclaje, mercado, motor clásico, tattoo, peluquería, concursos, food trucks, talleres infantiles y mucho más. Los más pequeños disfrutarán de talleres y actividades de animación infantil para toda la familia.
El Big Bang Festival está organizado por La Brújula Ocio y Cultura y cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de esta fiesta del rock and roll, por lo que desde Gran Canaria Me Gusta se anima a la asistencia y participación.
Cervezas artesanas de la Isla como Jaira, Texeda, Vagamundo y Crowls Craft Beers estarán presentes en la IV edición del Festival Internacional Big Bang Vintage, concretamente en las casetas habilitadas en la Alameda de Colón de la capital grancanaria los días 9 y 10 de octubre bajo el paraguas del programa Gran Canaria Me Gusta, el proyecto de promoción y comercialización del producto local que la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria lleva a cabo con la colaboración de la Cámara de Comercio y que ha invertido en esta ocasión 15.000 euros.
Este festival une la cultura retro con el Rock and Roll y la música vintage de los años 30, 40, 50 y 60 se desarrollará del 7 al 12 de octubre en diferentes enclaves de la ciudad, pero será en el marco de las acciones que se llevan a cabo en la Alameda de Colón, cuando Gran Canaria Me Gusta participe apoyando a las cervezas artesanas de la isla. Y es que en este evento se pone en valor la cultura del reciclaje, los artesanos, el coleccionismo, la moda, la música y la comida saludable dentro de un ambiente festivo y dinamizador, con un claro compromiso solidario. “Por tanto, es el escenario ideal para las cervezas artesanas, que son un interesante segmento de mercado que genera economía en la isla y una apuesta por productos de kilómetro 0”, explicó la consejera de Industria, Minerva Alonso.
En cuanto al carácter solidario, merece la pena destacar que este año la organización ha decidido recaudar fondos para los damnificados por la erupción del volcán en La Palma, y lo hará sorteando un lote de artículos de los artesanos y empresas que participan en el Mercadillo Vintage entre todos los que envíen un mensaje con un comprobante de ingreso de un mínimo de 30 euros a las cuentas del Cabildo de La Palma.
En definitiva, Jaira, Texeda, Vagamundo y Crowls Craft Beers participarán los días 9 y 10 de octubre, de 11.00 h a las 20.00 horas, con una serie de casetas, ubicadas en una zona acotada, donde comprar y disfrutar de los productos de cercanía y un nutrido programa de actuaciones: conciertos, djs, burlesque, moda, baile, exposiciones, cine, reciclaje, mercado, motor clásico, tattoo, peluquería, concursos, food trucks, talleres infantiles y mucho más. Los más pequeños disfrutarán de talleres y actividades de animación infantil para toda la familia.
El Big Bang Festival está organizado por La Brújula Ocio y Cultura y cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de esta fiesta del rock and roll, por lo que desde Gran Canaria Me Gusta se anima a la asistencia y participación.
Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida presenta el desfile We Swim Together (Nadamos Juntas) con firmas y colecciones adaptadas a las consecuencias del Cáncer de Mama
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, han desvelado algunas claves del desfile We Swim Together, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el recinto Expomeloneras de Maspalomas y que tendrá, además, carácter benéfico
We Swim Together mostrará colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de esta enfermedad y en él participarán tanto marcas especializadas, como marcas de moda baño peninsulares, internacionales y canarias.
El desfile tendrá un triple objetivo: concienciar sobre esta enfermedad, apoyar la prevención y la investigación como pilares básicos de la batalla contra el Cáncer de Mama y su carácter benéfico, porque todo lo recaudado de la venta de entradas será destinado al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Ana Locking, una de las diseñadoras españolas de mayor alcance, será la madrina del desfile.
El Cabildo de Gran Canaria ha presentado hoy el desfile We Swim Together (Nadamos Juntas) que tendrá lugar el 19 de octubre en el recinto de Expomeloneras en Maspalomas (Gran Canaria), en el marco de la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, coorganizada con IFEMA-MADRID y que pretende dar entrada en esta ocasión a las firmas y las colecciones adaptadas a las consecuencias físicas del Cáncer de Mama.
El desfile, que se celebra por primera vez coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama, busca asimismo lanzar un mensaje de esperanza y positividad, reforzar el compromiso con la investigación y la prevención, y tendrá carácter benéfico. Con tal motivo, todo lo recaudado de la venta de entradas será destinado al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Sobre la pasarela desfilarán mujeres que ya han sufrido esta enfermedad. Ellas serán las encargadas de mostrar una selección de diseños de marcas especializadas en bañadores para mujeres que han padecido cáncer de mama, como Anita Care, Amoena, Sunflair, y Maryan Melhorn -esta última a través de Xanadú Beach-; y otras marcas de baño con larga trayectoria que cuentan con creaciones adaptadas a las necesidades particulares de mujeres que han pasado esta enfermedad, como la marcas canarias Aurelia Gil, Román Peralta, Nuria González, Arcadio Domínguez, Carlos San Juan, Elena Morales y Como la Trucha al Trucho, y las nacionales Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Bohodot, Red Point o All That She Loves.
Las entradas del desfile We Swim Together pueden adquirirse en la página web de Expomeloneras por un precio de 20€. Además, a través de la “Fila 0” la organización pone a disposición del público la posibilidad de contribuir a la causa benéfica con una aportación económica para la Asociación Española Contra el Cáncer (Canarias) y la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico.
Según datos de la AECC, el cáncer de mama afecta cada año a unas 34.000 mujeres en España (unos 1.400 nuevos casos cada año en Canarias). En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. Cabe destacar que su índice de supervivencia ha alcanzado el 90%, debido, fundamentalmente, a la prevención y a la investigación.
Ana Locking, madrina del evento
La prestigiosa diseñadora, Ana Locking, asistirá al desfile como madrina. Ana padeció cáncer de mama recientemente y es un símbolo de coraje, valentía y ejemplo de cómo esta enfermedad se puede superar.
Arcadio Domínguez diseña las camisetas solidarias del desfile
Además, a partir del día 19 de octubre se pondrán a la venta unas camisetas del diseñador Arcadio Domínguez que se venderán a través de su web (www.arcadiodominguez.com) y durante la pasarela, hasta el fin de existencias. Serán unas “Arcadinas” muy especiales que tendrán una edición limitada con las que el 50% de lo recaudado irá destinado tanto a la Asociación Española del Cáncer de Mama Canarias y para la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, hasta el fin de existencias.
Exposición fotográfica ‘Renacer’
Como actividad paralela esta misma mañana se ha inaugurado en el Cabildo de Gran Canaria una exposición fotográfica que bajo el nombre ‘Renacer’ estará en el exterior del Cabildo del hasta el 24 de octubre. Se trata de un proyecto fotográfico altruista de Elizabeth Amador, para homenajear a las mujeres que han librado esta batalla. Una exposición para visibilizar de manera diferente a mujeres hermosas que han aprendido a amar sus marcas de guerra, con imágenes tomadas en entornos naturales de Gran Canaria mimetizando su belleza y enfrentándose al vértigo de mostrarse contando su historia personal.
La presentación del evento en Las Palmas de Gran Canaria ha corrido a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; de la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y de la directora de la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, Nuria de Miguel. Asimismo, participaron en esta presentación el presidente de AECC Canarias, Fernando Fraile, y la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que con esta acción puntual planteada desde el programa Moda Cálida el Cabildo de Gran Canaria persigue “dar entrada a firmas que diseñan y fabrican ropa adaptada a distintas realidades, avanzando en el concepto de moda inclusiva y sostenible, a la vez que hace de altavoz de una apuesta decisiva por la investigación y la prevención”. El presidente subrayó asimismo la importancia del carácter benéfico del evento, y en este sentido, animó a la sociedad a “sumarse a la reivindicación el día 19, y que no sea solo tarea de las mujeres y sus familias, sino que se convierta en un reclamo social todos los días del año”.
Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha puesto de manifiesto el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con esta causa social de primer orden. “Gran Canaria Moda Cálida ha trabajado para que la Isla se convierta en escenario internacional de la moda de baño, y existiendo distintos estereotipos y realidades a las que siempre hemos querido incluir y representar, creemos que la de las mujeres que han padecido el cáncer de mama es una más que merecía su espacio”. “Nos queremos vivas y queremos dar un mensaje de positividad, de que hay que seguir adelante y olvidar la enfermedad porque hay que seguir viviendo, pero a la vez recordarla para mantener la reivindicación de más investigación y más prevención, por nosotras y por las que están por venir”, declaró la consejera, en este caso como militante.
Nuria de Miguel puso de relieve que el objetivo de este desfile solidario es el de “visibilizar esta enfermedad y lanzar un mensaje de esperanza y positividad reforzando al mismo tiempo el compromiso con la investigación y su prevención en la batalla contra el Cáncer de Mama”. Además, ha explicado que en el desfile participarán un total de 16 firmas nacionales, tanto de Canarias como de la Península, así como Internacionales. Entre ellas se encuentran firmas de baño “especializadas en prendas para mujeres que han padecido la enfermedad, así como otras firmas que sin ser especializadas si incluyen en sus colecciones prendas adaptadas para estas mujeres, haciendo gala del mensaje inclusivo que entraña el desfile: todas podemos ir en bañador e ir a la moda aunque hayamos padecido esta enfermedad”.
Fernando Fraile, presidente de AECC Canarias ha incidido durante su intervención en la prevención del Cáncer de Mama. “Cerca del 90% de las personas que sufren esta enfermedad terminan curándose totalmente. Pero para eso hay que tener un procedimiento en el cual es muy importante la primera visita”. “Esta enfermedad, -dijo Fraile-, tiene mucha inequidad, en la propia persona que lo padece y en las mujeres mucho más. Hay un porcentaje alto de mujeres que una vez que han sido diagnosticadas con la enfermedad tienen problemas económicos, sociales, de empleo y pierden sus negocios”.
A estas declaraciones se ha unido la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, destacando la importancia de llevar a cabo acciones solidarias como esta que aportan “mucha sensibilización y traerá mucha solidaridad para todas las mujeres que hemos padecido, padecemos o padeceremos Cáncer de mama”. Herrera abogó por la investigación en los tratamientos, haciendo especial mención a los tratamientos para el Cáncer de Mama Metastásico. “Aquí es donde más tenemos que luchar porque dos de cada 10 mujeres van a desarrollar un cáncer de mama y una de cada ocho mujeres van a padecer un Cáncer de Mama Metastásico”. Por eso dijo que ante los nuevos tratamientos, “la salud debe ser nacional y debe haber equidad para todas”.
Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la Isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Sobre IFEMA MADRID
IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.
La AECC, 68 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con 56 millones de euros destinados a 334 proyectos en desarrollo desde 2011. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 23.000 personas voluntarias, más de 388.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2018, la AECC ha atendido a 490.981 personas afectadas por la enfermedad.
Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida presenta el desfile We Swim Together (Nadamos Juntas) con firmas y colecciones adaptadas a las consecuencias del Cáncer de Mama
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, han desvelado algunas claves del desfile We Swim Together, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el recinto Expomeloneras de Maspalomas y que tendrá, además, carácter benéfico
We Swim Together mostrará colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de esta enfermedad y en él participarán tanto marcas especializadas, como marcas de moda baño peninsulares, internacionales y canarias.
El desfile tendrá un triple objetivo: concienciar sobre esta enfermedad, apoyar la prevención y la investigación como pilares básicos de la batalla contra el Cáncer de Mama y su carácter benéfico, porque todo lo recaudado de la venta de entradas será destinado al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Ana Locking, una de las diseñadoras españolas de mayor alcance, será la madrina del desfile.
El Cabildo de Gran Canaria ha presentado hoy el desfile We Swim Together (Nadamos Juntas) que tendrá lugar el 19 de octubre en el recinto de Expomeloneras en Maspalomas (Gran Canaria), en el marco de la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, coorganizada con IFEMA-MADRID y que pretende dar entrada en esta ocasión a las firmas y las colecciones adaptadas a las consecuencias físicas del Cáncer de Mama.
El desfile, que se celebra por primera vez coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama, busca asimismo lanzar un mensaje de esperanza y positividad, reforzar el compromiso con la investigación y la prevención, y tendrá carácter benéfico. Con tal motivo, todo lo recaudado de la venta de entradas será destinado al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Sobre la pasarela desfilarán mujeres que ya han sufrido esta enfermedad. Ellas serán las encargadas de mostrar una selección de diseños de marcas especializadas en bañadores para mujeres que han padecido cáncer de mama, como Anita Care, Amoena, Sunflair, y Maryan Melhorn -esta última a través de Xanadú Beach-; y otras marcas de baño con larga trayectoria que cuentan con creaciones adaptadas a las necesidades particulares de mujeres que han pasado esta enfermedad, como la marcas canarias Aurelia Gil, Román Peralta, Nuria González, Arcadio Domínguez, Carlos San Juan, Elena Morales y Como la Trucha al Trucho, y las nacionales Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Bohodot, Red Point o All That She Loves.
Las entradas del desfile We Swim Together pueden adquirirse en la página web de Expomeloneras por un precio de 20€. Además, a través de la “Fila 0” la organización pone a disposición del público la posibilidad de contribuir a la causa benéfica con una aportación económica para la Asociación Española Contra el Cáncer (Canarias) y la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico.
Según datos de la AECC, el cáncer de mama afecta cada año a unas 34.000 mujeres en España (unos 1.400 nuevos casos cada año en Canarias). En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. Cabe destacar que su índice de supervivencia ha alcanzado el 90%, debido, fundamentalmente, a la prevención y a la investigación.
Ana Locking, madrina del evento
La prestigiosa diseñadora, Ana Locking, asistirá al desfile como madrina. Ana padeció cáncer de mama recientemente y es un símbolo de coraje, valentía y ejemplo de cómo esta enfermedad se puede superar.
Arcadio Domínguez diseña las camisetas solidarias del desfile
Además, a partir del día 19 de octubre se pondrán a la venta unas camisetas del diseñador Arcadio Domínguez que se venderán a través de su web (www.arcadiodominguez.com) y durante la pasarela, hasta el fin de existencias. Serán unas “Arcadinas” muy especiales que tendrán una edición limitada con las que el 50% de lo recaudado irá destinado tanto a la Asociación Española del Cáncer de Mama Canarias y para la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, hasta el fin de existencias.
Exposición fotográfica ‘Renacer’
Como actividad paralela esta misma mañana se ha inaugurado en el Cabildo de Gran Canaria una exposición fotográfica que bajo el nombre ‘Renacer’ estará en el exterior del Cabildo del hasta el 24 de octubre. Se trata de un proyecto fotográfico altruista de Elizabeth Amador, para homenajear a las mujeres que han librado esta batalla. Una exposición para visibilizar de manera diferente a mujeres hermosas que han aprendido a amar sus marcas de guerra, con imágenes tomadas en entornos naturales de Gran Canaria mimetizando su belleza y enfrentándose al vértigo de mostrarse contando su historia personal.
La presentación del evento en Las Palmas de Gran Canaria ha corrido a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; de la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y de la directora de la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, Nuria de Miguel. Asimismo, participaron en esta presentación el presidente de AECC Canarias, Fernando Fraile, y la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que con esta acción puntual planteada desde el programa Moda Cálida el Cabildo de Gran Canaria persigue “dar entrada a firmas que diseñan y fabrican ropa adaptada a distintas realidades, avanzando en el concepto de moda inclusiva y sostenible, a la vez que hace de altavoz de una apuesta decisiva por la investigación y la prevención”. El presidente subrayó asimismo la importancia del carácter benéfico del evento, y en este sentido, animó a la sociedad a “sumarse a la reivindicación el día 19, y que no sea solo tarea de las mujeres y sus familias, sino que se convierta en un reclamo social todos los días del año”.
Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha puesto de manifiesto el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con esta causa social de primer orden. “Gran Canaria Moda Cálida ha trabajado para que la Isla se convierta en escenario internacional de la moda de baño, y existiendo distintos estereotipos y realidades a las que siempre hemos querido incluir y representar, creemos que la de las mujeres que han padecido el cáncer de mama es una más que merecía su espacio”. “Nos queremos vivas y queremos dar un mensaje de positividad, de que hay que seguir adelante y olvidar la enfermedad porque hay que seguir viviendo, pero a la vez recordarla para mantener la reivindicación de más investigación y más prevención, por nosotras y por las que están por venir”, declaró la consejera, en este caso como militante.
Nuria de Miguel puso de relieve que el objetivo de este desfile solidario es el de “visibilizar esta enfermedad y lanzar un mensaje de esperanza y positividad reforzando al mismo tiempo el compromiso con la investigación y su prevención en la batalla contra el Cáncer de Mama”. Además, ha explicado que en el desfile participarán un total de 16 firmas nacionales, tanto de Canarias como de la Península, así como Internacionales. Entre ellas se encuentran firmas de baño “especializadas en prendas para mujeres que han padecido la enfermedad, así como otras firmas que sin ser especializadas si incluyen en sus colecciones prendas adaptadas para estas mujeres, haciendo gala del mensaje inclusivo que entraña el desfile: todas podemos ir en bañador e ir a la moda aunque hayamos padecido esta enfermedad”.
Fernando Fraile, presidente de AECC Canarias ha incidido durante su intervención en la prevención del Cáncer de Mama. “Cerca del 90% de las personas que sufren esta enfermedad terminan curándose totalmente. Pero para eso hay que tener un procedimiento en el cual es muy importante la primera visita”. “Esta enfermedad, -dijo Fraile-, tiene mucha inequidad, en la propia persona que lo padece y en las mujeres mucho más. Hay un porcentaje alto de mujeres que una vez que han sido diagnosticadas con la enfermedad tienen problemas económicos, sociales, de empleo y pierden sus negocios”.
A estas declaraciones se ha unido la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, destacando la importancia de llevar a cabo acciones solidarias como esta que aportan “mucha sensibilización y traerá mucha solidaridad para todas las mujeres que hemos padecido, padecemos o padeceremos Cáncer de mama”. Herrera abogó por la investigación en los tratamientos, haciendo especial mención a los tratamientos para el Cáncer de Mama Metastásico. “Aquí es donde más tenemos que luchar porque dos de cada 10 mujeres van a desarrollar un cáncer de mama y una de cada ocho mujeres van a padecer un Cáncer de Mama Metastásico”. Por eso dijo que ante los nuevos tratamientos, “la salud debe ser nacional y debe haber equidad para todas”.
Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la Isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Sobre IFEMA MADRID
IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.
La AECC, 68 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con 56 millones de euros destinados a 334 proyectos en desarrollo desde 2011. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 23.000 personas voluntarias, más de 388.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2018, la AECC ha atendido a 490.981 personas afectadas por la enfermedad.
La historia del patrimonio hidráulico de David John Leacock en as Jornadas del Agua
EL PATRIMONIO HIDRÁULICO DE DAVID JOHN LEACOCK Y LAS GUERRAS A CAUSA DEL AGUA CIERRAN LAS XI JORNADAS DE LA CULTURA DEL AGUA
La historia del patrimonio hidráulico de David John Leacock y las guerras que han tenido lugar a causa del agua son los dos temas que cierran las XI Jornadas de Cultura del Agua, bajo el título ‘Patrimonio y conflictividad’, que organiza la Casa-Museo León y Castillo de Telde con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. En esta ocasión han estado centradas en las disputas que se produjeron a lo largo de la historia por el control, la distribución o la posesión del agua.
La primera de las conferencias del último día de las Jornadas será ‘David John Leacock, historia de un patrimonio hidráulico’, a las 18:00 horas. El ingeniero agrícola Augusto Álamo y el archivero municipal de Guía, Sergio Aguiar, sintetizarán los 239 años de la familia Leacock, especialmente centrada en dos sus miembros, John M. Leacock y David J. Leacock.
Este periodo de tiempo abarca desde la llegada de la familia a Madeira, hasta la partida del último de sus miembros de Gran Canaria, creando en ese tiempo dos grandes imperios empresariales, uno en cada archipiélago, aunque fue en Gran Canaria donde desarrollaron su imponente y modélico patrimonio hidráulico.
Por su parte, el ingeniero Industrial y funcionario en excedencia del Ministerio de Justicia, Fernando Ojeda, imparte a las 19:00 horas la conferencia ‘El agua y las guerras’, en la que hará un repaso de los conflictos generados a causa del agua desde la Antigüedad, ya sean bélicos, económicos, sanitarios o de supervivencia.
En esta charla, que cierra las Jornadas, también incidirá en que los organismos internacionales alertan de las consecuencias del cambio climático con fenómenos de sequía extrema, contaminación, desertización, desertificación y deterioro del acceso al agua en calidad y cantidad suficientes, en un momento en el que la población del planeta está en creciente aumento.
Ojeda también se adentrará en los nuevos conceptos que se han incorporado a nuestra vida diaria, como huella de carbono, huella hídrica, objetivos de desarrollo sostenible y ciclo integral.
Programa de las Jornadas
- Viernes 8 de octubre
18:00 horas. ‘David John Leacock, historia de un patrimonio hidráulico’, a cargo de Augusto Álamo Suárez y Sergio Aguiar Castellano, ingeniero agrícola y Archivero Municipal de Guía de Gran Canaria.
19:00 horas. ‘El agua y las guerras’, a cargo de Fernando Ojeda Pérez, ingeniero industrial.