En una sola sesión prevista para el jueves, día 28 de mayo, a las 20.00 horas, con entrada libre, se proyectarán trabajos de seis artistas de Canarias, Cabo Verde, Baleares, Taiwán, Cuba y Haití
Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) proyectará este jueves, día 28 de mayo, a las 20.00 horas, la media docena de propuestas que integran el Festival Internacional de Videoarte 'Entre Islas', que reúne trabajos de los creadores Laura Torres Bauzà, de Balerares; Cesar Schofield, de Cabo Verde; Jose J. Torres, de Canarias; Celia y Yunior, de Cuba; Steevens Simeon, de Haití, y Yu Cheng-Ta, de Taiwán.
La mencionada muestra, que se inauguró en Lanzarote en diciembre de 2014, se ha exhibido con carácter itinerante en Madeira, Ecuador y Nicaragua. Tras su paso por Gran Canaria Espacio Digital, podrá contemplarse en lo que resta de año en el TEA de Tenerife, en Italia y Haití.
Los trabajos que se incluyen en esta muestra que patrocina el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria son 'Sísif (Sísifo)', realizado en 2014 por Laura Torres Bauzà; 'Djaforgu na 1 minutu', producido en 2013 por César Schofield; 'La travesía', una videocreación de 2014 del canario Jose J. Torres; 'Bojeo', producido en 2006-2007 por Celia y Yunior; 'Imagine if you woke tomorrow and all music disappeared', realizado en 2011 por Steevens Simeon y, 'Adjective', un trabajo de 2010 de Yu Cheng-Ta.
Los trabajos de videoarte que integran el festival 'Entre Islas' han sido seleccionados por distintos comisarios de los países de procedencia de los seis creadores mencionados, con la finalidad de conectar internacionalmente los valores artísticos de diferentes zonas geográficas diferenciadas culturalmente a través del lenguaje del videoarte. La soldadura artística de este proyecto, según el comisario canario Adonay Bermúdez, "viene ligada mediante la temática común de la insularidad y el cuestionamiento sobre el territorio. La riqueza que ofrece el intercambio social y cultural se dispone abrumadora en esta selección, pudiéndose encontrar discursos que abordan temáticas como la emigración, la frontera, la identidad, la patria o el concepto de región". A través de este festival, "se genera un diálogo internacional que busca una mirada crítica del concepto de emplazamiento 'Entre islas', añade Bermúdez. La nómina del resto de comisarios del festival está integrada por Fernando Gómez de la Cuesta, Kisito Assangni, Suset Sánchez, Leah Gordon y Jau-lan Guo.
El trabajo denominado 'La travesía', del artista canario Jose J. Torres, recrea situaciones rotas por los silencios, fabricando escenas híbridas de arquitecturas imposibles y caprichos literarios. Como es habitual en la obra de Torres, el artista recurre al yo pero dentro de un marco social, analizando su vulnerabilidad con el entorno. Se ponen entonces de manifiesto conflictos internos que exterioriza mostrando frecuentemente un vínculo muy fuerte con su familia, con su cotidianeidad y con su experiencia personal.
El foco y el grueso de la obra de este artista visual canario se centra fundamentalmente en el trabajo relacionado con la fotografía, la instalación, el video y las acciones perfomativas. En 2013, realiza su primera exposición individual "Nido amnésico" y su trayectoria en exposiciones colectivas es notable tanto en Canarias como en muestras nacionales e internacionales. Entre ellas cabe destacar las muestras 'Tártaro' y 'Sin escala'. Ha sido Artista beneficiario durante 2012 y 1013 de la beca del Gobierno de Canarias del Centro de Arte La Regenta.
Sus obras forman parte de colecciones institucionales y particulares como son los fondos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo Insular de Gran Canaria, la Fundación canaria Mapfre Guanarteme y las colecciones particulares Ofelia Martín-Javier Núñez y APM Fotografía.