El inicio de un proyecto de 11,1 millones para llevar la fibra óptica a 15 municipios o la construcción de platós de cine por valor de 5,6 millones cierran los logros del primer año de la nueva Consejería
La creación del Consejo Insular de la Energía, el relanzamiento de Infecar y la puesta en marcha de 6 programas de emprendimiento destinado a 250 emprendedores, forman parte del primer año de la nueva Consejería de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i que culmina el ejercicio con el inicio de un proyecto de 11,1 millones para llevar la fibra óptica a 15 municipios y para la construcción de platós de cine por 5,6 millones de euros.
Así lo anunció hoy el consejero del área, Raúl García Brink, quien agregó que para ello ha iniciado los trámites para la concesión de dos créditos extraordinarios a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Uno de 639.900 euros para el despliegue de la fibra óptica en municipios a los que no llega en la actualidad, un proyecto que beneficiará a 29.700 hogares y 79.000 habitantes, valorado en 11,1 millones. El segundo es de 1.357.080 euros para la compra de terrenos aledaños a Infecar y la posterior construcción de platós e infraestructuras destinadas a la producción audiovisual.
Una de las banderas al iniciar el mandato era la creación del Consejo Insular de la Energía, puesto en marcha con una batería de medidas para dinamizar la implantación de un modelo energético alternativo en Gran Canaria y fomentar el empleo de las energías renovables.
Pero nada más comenzar el mandato, el Cabildo tuvo que desbloquear in extremis el proyecto de la central Chira-Soria, ahora ya desde el Consejo se impulsan proyectos como el de un parque eólico y de energía fotovoltaica sobre suelos del Cabildo.
Infecar vuelve a la primera línea
La recuperación de Infecar como un referente en la organización de ferias a nivel nacional e internacional ha sido otro de los objetivos marcados para este mandato, explicó García Brink. La Institución Ferial de Canarias ha duplicado el número de muestras respecto a 2016 y ha recuperado la Feria Internacional del Atlántico, que ya se presenta como un éxito por ser única en la industria del turismo, que centrará su relanzamiento.
Asímismo, ha iniciado los trámites que permitan instalar una carpa para aumentar en 1.500 metros cuadrados la superficie expositiva cubierta y será demolerá el antiguo restaurante del recinto, lo que mejorará la imagen de las instalaciones.
Además, en 2017 acogerá la celebración de los congresos de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), de la Unión de Ferias Iberoamericanas (UNIFIB) y el capítulo latinoamericano de la Unión de Ferias Internacionales (UFI).
Dentro del marco de acciones de la Consejería, apuntó García, el departamento también ha trabajado en proyectos europeos con coordinación con otras consejerías o ayuntamientos en la presentación de 9 proyectos entre los que destacan el MAC-Espacio Atlántico o el Erasmus+.
La SPEGC, epicentro de la reactivación económica
La SPEGC se ha convertido en epicentro de la reactivación económica de Gran Canaria y en su estrategia de apoyo al emprendimiento y la innovación empresarial, ha puesto en marcha 6 proyectos para beneficiar en torno a 250 emprendedores de sectores claves como el marino, el de tecnologías de la información y contenidos audiovisuales, el de proyectos sociales, artesanales o de emprendimiento juvenil. Ello en colaboración con entidades como Red.es, la Escuela de Organización Industrial, la Fundación INCYDE o la Cámara de Comercio y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la que firmó un importante convenio para sumar recursos y espacios.
Además,el Cabildo han descentralizado estos programas y los ha acercado a todos los municipios y zonas de la isla, como el realizado con FENORTE, o los que se desarrollarán los próximos meses en el resto de municipios y mancomunidaes.
La SPEGC también ha desarrollado un amplio programa de formación en sectores como las tecnologías de la información, audiovisual, innovación turística, innovación social, sostenibilidad, ciudades inteligentes y emprendimiento innovador. Se prevén 54 actividades formativas con unos 1.100 asistentes anualmente.
Igualmente, la Gran Canaria Film Commission, que se encuentra ahora bajo el paraguas de la SPEGC, ha realizado un trabajo de promoción y captación de producciones de cine, televisión y publicidad que ha dado excelentes resultados. Producciones como Allied colocaron a Gran Canaria en primera plana de medios de comunicación de todo el mundo, citó como ejemplo el consejero. Además, ha apoyado y dado visualización a las empresas locales de este sector para que puedan beneficiarse de la realización de estas producciones en la Isla.
Vital importancia ha tenido también al apoyo y al impulso de contenidos digitales o de videojuegos. Recientemente Ánima Kitchent confirmó su instalación en Gran Canaria, en el Edificio Pasarela del Parque Científico Tecnológico, y realizar varios proyectos de gran importancia que llegarán a todo el mundo.
En cuanto a promoción exterior, la SPEGC ha desarrollado acciones en diferentes ámbitos como el de los nómadas digitales, las energías renovables, el ocio y la oferta turística complementaria, o en biotecnología marina, sector reforzado con el impulso de la Plataforma de Excelencia en Biotecnología de algas.
Además, en este primer año de mandato se puso en marcha el Centro Demostrador TIC Turismo e Innovación, que pretende ser punto de encuentro entre la innovación tecnológica y las necesidades del sector turístico, para ello pone en contacto la oferta de soluciones innovadoras con la demanda detectada en la industria turística.
INFECAR recupera protagonismo
La recuperación de INFECAR como un referente en la organización de ferias a nivel nacional e internacional ha sido otro de los objetivos marcados para esta legislatura, explicó García Brink. Se ha duplicado el número de muestras y se ha recuperado la Feria Internacional del Atlántico. Se han hecho los trámites que permitan instalar una carpa para aumentar en 1.500 metros cuadrados la superficie expositiva cubierta y se demolerá el antiguo restaurante del recinto, mejorando la imagen de las instalaciones.
Además, ya se ha cerrado para 2017 la celebración de los congresos de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), de la Unión de Ferias Iberoamericanas (UNIFIB) y el capítulo latinoamericano de la Unión de Ferias Internacionales (UFI).
También han estado presente los proyectos europeos con la coordinación con otras consejerías o ayuntamientos en la presentación de 9 proyectos entre los que destacan el MAC-Espacio Atlántico o el Erasmus+.
El Consejo de Gobierno de Gran Canaria aprueba la constitución y composición del Tribunal Administrativo para Contratos Públicos
Estará presidido por el profesor Adolfo Jiménez Jaén
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy la constitución y la composición del nuevo Tribunal Administrativo para Contratos Públicos, que estará presidido por Adolfo Jiménez Jaén, “sólido profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”, informó el consejero de Presidencia, Pedro Justo Brito. Los vocales de este nuevo órgano, prosiguió, serán Manuel Pérez Ojeda, reconocido jurista del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y María Dolores Ruíz San Román, oficial mayor de la Institución insular.
El Cabildo de Gran Canaria es el único que tiene Tribunal Administrativo independiente, el resto se ha adherido al del Gobierno autónomo, y su objetivo “es evitar pleitos en la contratación”, que las partes puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas y contar con una resolución en menos tiempo, ya que la ley prevé un plazo máximo de dos meses. Aunque el Cabildo y la ciudadanía nunca perderán su derecho de acudir a la Justicia si no están conformes con el dictamen, “generalmente se suele quedar en la resolución de los tribunales administrativos por sus sólidos planteamientos”, explicó.
Este órgano agiliza así los procedimientos administrativos, y también evita “la picaresca que a veces se tiene de bloquear las adjudicaciones que se hacen con la presentación de pleitos que impiden el desarrollo de los contratos tras la adjudicación”. El Cabildo de Gran Canaria firma al año más de un centenar de contratos administrativos, aparte de los que firman sus entes dependientes, y son recurribles los que están sujetos a la regulación de armonizados, esto es, los de servicios que superen los 209.000 euros y los de obras superiores a 5.225.000 euros, entre otros, con la particularidad de que la presentación de un recurso suspende la firma del contrato, de ahí la necesidad de contar con una herramienta ágil de resolución. De este modo, los primeros en ocupar al Tribunal Administrativo de Gran Canaria serán los de conservación de carreteras.
Esta nueva herramienta es una opción que tiene la ciudadanía para que, cuando no esté conforme con la resolución de las contrataciones, cuente con una vía más rápida y económica para resolver su inconformidad. La elección de los tres miembros es por un periodo de cinco años con posibilidad de ser reelegidos por un periodo de igual duración, concluyó el consejero.