LA VINCA Ecologistas en Acción denuncia un vertido ilegal de escombros y basura en las cercanías de Playa de Vargas (Agüimes)

Vecinos de la Playa de Vargas, en el municipio de Agüimes, se han puesto en contacto con nuestro colectivo para avisarnos de un importante vertido ilegal en el entorno de la Playa de Vargas. Personados en el lugar integrantes de LA VINCA Ecologistas en Acción “hemos podido comprobar lo comentado por los vecinos, observando en dicha visita el vertido de trastos, restos de materiales de obra y escombros, gomas de coche, trozos de amianto (uralita), colchones, muebles, electrodomésticos…

Los ecologistas norteños “consideran que este deterioro del paisaje causado por personas desaprensivas e irrespetuosas con nuestra naturaleza y paisaje es intolerable. La generación de estos vertederos incontrolados en un municipio que cuanta con recogida de los mismos y con Punto Limpio cercano, es impresentable y las instituciones públicas deben actuar con celeridad en su retirada, investigación y sanción a los responsables”.

“Además de que dichos vertidos afean considerablemente el entorno de Playa de Vargas, un espacio muy utilizado por bañistas y deportistas, además la zona del vertido se encuentra muy cercana a Punta de la Sal, espacio natural integrado en la red europea de espacios protegidos Natura 2000; generan la presencia de ratas, contraviniendo la legalidad vigente, la presencia de esos vertidos ejerce un efecto llamada que hace que nuevas personas vayan a verter al mismo lugar.

Los ecologistas “muestran su preocupación por que además entre los vertidos se encuentran materiales altamente contaminantes y muy peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, ya que existen restos de uralita, elementos que contienen amianto.

El amianto, o asbesto, es un producto que se encuentra prohibido en el Estado español desde finales del año 2001. A pesar de todas estas prohibiciones aún queda amianto en construcciones anteriores a la prohibición, por ejemplo entre los vertidos que aquí denunciamos se puede observar a simple vista la presencia de peligrosos restos de amianto, que deben ser retirados por empresas especializadas que pueden asegurar un tratamiento profesional, seguro y libre de restos de contaminaciones.

Por todo ello, es por lo que los ecologistas han solicitado que “de manera urgente se tomen las medidas necesarias para que cesen estos vertidos en la zona, ubicada en las inmediaciones de un espacio natural protegido, al tiempo que recordamos que el amianto es un material cancerígeno y desde ese Ayuntamiento se deben tomar las medidas urgentes para su retirada, la limpieza de la zona y mayor vigilancia para evitar nuevos vertidos en este entorno nasural. Se cierra el escrito-denuncia solicitando que se abra investigación para descubrir a la persona o personas causantes de los mismos”.

Don Fernando Falcón Quevedo, de 73 años de edad, con discapacidad psíquica, ha desaparecido de la Residencia de Mayores del Municipio de Aguimes desde el pasado domingo día 13-11-16.

LLeva pantalón de chándal oscuro, blusa blanca y sudadera de color gris. No lleva gafas y el pelo lo tiene un poco más largo que en la foto, va con zapatillas de casa (pantuflas).

Se solicita la colaboración de todos los ciudadanos/as de la isla, para encontrarlo. Cualquier persona que pueda aportar algún dato o información, rogamos que se ponga en contacto con la Policia Local de Agüimes o con la Guardia Civil (928 78 31 00/ 928 78 18 25)

Su familia les agradece su colaboración en la busqueda de Fernando Falcón Quevedo.

El grupo de música popular grancanario ofrece tres recitales el día 23 de octubre, en el Auditorio de Agüimes

El grupo de música popular Los Gofiones presenta su último espectáculo ‘Castillos en el Aire’, concebido en el marco de su proyecto creativo Zafra III, en el Auditorio de Agüimes, el día 23 de octubre, en el marco de la 29 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes. Las dos funciones de la popular agrupación que dirige Víctor Batista tendrán lugar a las 17.00, 18.00 y 19.00 horas.

Los Gofiones en privado. Nunca mejor dicho, porque el veterano grupo grancanario se ha comprometido a cantarle al oído al centenar de espectadores que irán ocupando las sillas dispuestas en el mencionado espacio conventual.

Las localidades para las tres funciones programadas de este singular espectáculo que fue estrenado el pasado mayo en el Festival Internacional de Arte en la Calle Mueca del Puerto de la Cruz, se venden al precio de 5 euros. Planteado por la citada formación grancanaria como una experiencia íntima y única que podrán disfrutar solo un centenar de espectadores por función, no se trata de un recital al uso, porque los integrantes del grupo que dirige Víctor Batista, se entremezclarán con los espectadores para interpretar la quincena de temas que conforman el repertorio de ‘Castillos en el Aire’.

El formato escogido por el veterano grupo es totalmente novedoso en el ámbito del género folclórico, y responde al espíritu del mencionado grupo que dirige Víctor Batista de indagar y experimentar con nuevas fórmulas que renueven su compromiso con la música y el público como destinatario último de su trabajo. Durante el pasado junio el público agotó las entradas de las 21 funciones de ‘Castillos en el Aire’ programadas en el Teatro Pérez Galdós con motivo de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.

A cada una de las funciones de la nueva producción de Los Gofiones asiste un centenar de personas que ocuparán sentadas un determinado espacio del Convento de San Francisco de Garachico. Este peculiar formato ofrece también al grupo la posibilidad de articular su discurso musical en otro contexto escénico, consintiendo un encuentro más íntimo y cercano con el espectador que acepte este nuevo reto. El repertorio que Gofiones afronta en la casi una hora que dura su peculiar recital, estará integrado por más de una docena de temas nuevos y muy poco interpretados habitualmente por la formación.

Sin emplear ninguna amplificación de su sonido y desde el código de la cercanía Los Gofiones propone un tú a tú con el público, que se plantea como una experiencia irrepetible. Los miembros de la formación se entremezclarán con los espectadores pudiendo estos admirar y valorar todos los múltiples detalles que configuran la magia y la comunión que tiene lugar por regla general en un concierto.

Como advierte Víctor Batista, director musical de Los Gofiones, “el público disfrutará de una experiencia que se plantea como una convivencia íntima con los miembros del grupo y con su manera de entender la música popular. Compartiendo escenario, espectadores y artistas mezclados, invocaremos a la poderosa capacidad que posee la música en directo para sentirnos hermanados por el sentido de una misma geografía cultural y simbólica”.

Las entradas para el espectáculo “Castillos en el Aire’ de Los Gofiones se pueden adquirir de la siguiente manera: El público que haya comprado una entrada, en cualquiera de los tres puntos de venta presencial del Festival, para el espectáculo “Los esclavos de mis esclavos” y otra para el espectáculo “Cervantes ejemplar” de forma conjunta, podrá solicitar una invitación, en ese momento, para cualquiera de las tres funciones previstas de Los Gofiones. Esta promoción era válida hasta el jueves 20 de octubre. A partir del día 21 de octubre, saldrán a la venta a 5 euros, las entradas restantes y se podrán adquirir en la Casa de la Cultura de Agüimes.

Tras esta actuación, Los Gofiones se desplazará el día 25 de octubre al municipio tinerfeño de Buenavista del Norte, para actuar en la Plaza de Nuestra Señora de Los Remedios en el marco de las fiestas patronales, en una comparecencia subvencionada por el programa del Gobierno Autónomo, ‘Canarias Crea’.

Los días 29, 30 y 31 de agosto se proyectan en Soco Negro, respectivamente, las películas ‘Atrapa la bandera’, ‘El nuevo Nuevo Testamento’ y ‘En el corazón del mar’

La zona de la playa de Soco Negro de Arinaga, en el municipio de Agüimes, acoge los días 29, 30 y 31 de agosto, una edición más de la iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Con entrada gratuita, se proyectarán, siempre a las 21.00 horas, las tres películas que conforman este año la programación del mencionado ciclo: ‘Atrapa la bandera’, de Enrique Gato (día 29), ‘El nuevo Nuevo Testamento’, de Jaco van Dormael (día 30) y ‘En el corazón del mar’, de Ron Howard (día 31).

La iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, se desarrolla desde hace más de quince años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes colabora en esta actividad, que este año tendrá lugar en 18 municipios de la Isla, concluyendo en San Mateo el día 29 de septiembre próximo.

En la pasada edición de 2015, más de cinco mil personas acudieron a las casi 50 sesiones programadas en distintos espacios públicos como plazas, parques y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.

PELÍCULAS. La primera película en exhibirse el día 29 en Agüimes será el segundo filme de aventuras de animación realizado por el español Enrique Gato, ‘Atrapa la bandera’ (Mejor Película de Animación en la edición 2016 de los Premios Goya), que narra la historia de un hijo y nieto de astronautas que se embarca en una odisea para llegar a la Luna. El segundo largometraje de Gato, tras el extraordinario éxito de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (casi tres millones de espectadores, más de 18 millones de euros de recaudación), se articula a partir de una hermosa idea histórica y de un estupendo modelo de aventura infantil. ‘Atrapa la bandera’ sabe reunir en la trama a tres generaciones, manteniendo a los niños y su espíritu efervescente como motor de todas las acciones.

Seguidamente, el día 30, se exhibe ‘El nuevo Nuevo Testamento’, de Jaco van Dormael, responsable de cintas como ‘Tango libre’ o ‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’. Como indica su título, el director belga se permite en su nueva película reescribir el Nuevo Testamento, y lo hace de forma festiva y gamberra. Dormael acaba en este filme construyendo un discurso muy ambicioso sobre la necesidad de impugnar la herencia de una religión opresiva y patriarcal. El gran cómico Benoît Poelvoorde pone cara a Dios, un Todopoderoso belga y malcarado con base en Bruselas que crea y después dirige el mundo desde una habitación llena de ficheros gracias a un anticuado ordenador personal. Comparte vivienda con su mujer e hija de diez años, y todo se complicará cuando esta última, harta de su maltratador padre, decida inutilizar el ordenador y enviar las fechas de defunción a todos los humanos, sembrando el caos, casi apocalíptico, en el planeta Tierra. No contenta con eso, la niña decidirá bajar a la Tierra para buscar nuevos apóstoles que reescriban el Nuevo Testamento de forma completamente anárquica y liberadora.

Finalmente, la cinta ‘En el corazón del mar’, se exhibe el día 31. Se trata de una estupenda película de aventuras que se rodó parcialmente en Canarias dirigida por el estadounidense Ron Howard, alrededor del mito de Moby Dick, y no sobre la letra de la novela de Melville, sino sobre la (supuesta) tragedia real que la inspiró, la del ballenero Essex, en Nantucket, Massachusetts, y el espíritu intemporal que pudo regir la mente del escritor. Howard, director de filmes como ‘Apolo 13’, ‘Cinderella man’ o ‘Una mente maravillosa’, dirige esta sensacional cinta de aventuras centrada en los dos grandes personajes de la historia, el capitán del Essex, George Pollard Jr. (interpretado por Benjamin Walker), y su primer oficial, Owen Chase (Chris Hemsworth).

La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2015, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.

La exposición será inaugurada el día 6 de mayo, a las 12.00 horas, en el Museo de Historia del municipio

La muestra colectiva de grabado denominada ‘Del cobre al papel’ se inaugura el día 6 de mayo, a las 12.00 horas, en el Museo de Historia de Agüimes (calle Juan Alvarado y Saz, 42). La citada exposición, que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo con la colaboración del ayuntamiento de la mencionada Villa, está integrada obras de 13 artistas que proponen 19 visiones sobre las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy en día el arte del grabado.

‘Del cobre al papel’ podrá contemplarse en el citado espacio hasta el día 19 de mayo, de martes a domingo, de 9.00 a 17.00. Tras presentarse en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, esta misma exposición colectiva ya ha podido verse en Mogán, San Mateo, Artenara, el Centro Cultural Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agaete, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y Santa Brígida.

‘Del cobre al papel’ reúne obra gráfica reciente de trece grabadores y grabadoras (María Gkaliata, Armando Lorenzo, David Rodríguez, Miguel Panadero, Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente) que han venido desarrollando sus proyectos plásticos vinculados al Taller de Grabado que el Cabildo grancanario gestiona desde hace más de quince años en el Campus Universitario de Tafira.

La muestra ofrece un total de 19 propuestas, mostrando una perspectiva de las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy el campo del grabado. La colectiva está integrada por trabajos de artistas seleccionados en la edición 2013 del concurso internacional ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’, incluida María Gkaliata, artista de origen griego galardonada aquel año.

También recoge obra de tres de los artistas más conocidos de la isla, Armando Lorenzo, David Rodríguez y Miguel Panadero, uno de los autoresla cuidada carpeta conmemorativa del Centenario del Cabildo realizada en 2012 en el seno del mencionado taller. El resto de artistas de esta muestra son Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente.

Técnicamente, se incluyen desde clásicos aguafuertes a monotipos, punta seca y grabados elaborados con aluminios mordidos con sal. Entre las piezas se encuentra una dedicada a la alegoría de Vicente Bruñó de un grabado de Goya titulado ‘Nadie se conoce’.

El día 23 de abril, a las 21.00 horas, tendrán lugar los conciertos de ambas formaciones en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga

Prosigue desarrollándose en el municipio de Agüimes la XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en memoria del que fuera gran defensor de las tradiciones y la etnografía de Canarias.

El día 23 de abril, a las 21.00 horas, tendrá lugar en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, el concierto de los grupos Tacande y de los Jóvenes Cantadores de Tenerife. Entre ambas actuaciones se realizará la entrega de premios del concurso ‘Una carta para Nanino’. El grupo femenino Tacande, creado en Agüimes en 1986, presentará buena parte de los temas que integran su repertorio más reciente, mientras que la formación tinerfeña basará su concierto en el material que integra su más reciente trabajo discográfico editado bajo el título de ‘Serinus’.

Además, Jóvenes Cantadores ofrecerá al público otros temas que responden a los diferentes estilos musicales que practica esta formación nacida en 2008, que cuenta con canatadores como Virginia Rodríguez, Elvis Sanfiel, Nayra González, Darío Cabrera o Idaira Trujillo, todos ellos componentes de importantes formaciones de la música popular de las Islas Canarias.

El Memorial Nanino Díaz Cutillas prosigue el día 24 de abril con la celebración del Baile de Taifas previsto a partir de las 18.00 horas, en la mencionada plaza del Cruce de Arinaga. El acto estará amenizado por el folclore de la Parranda del Cura, Medio Jigo pal Kilo, la agrupación folclórica Texey y los miembros del Taller de Formación Folclórica de Llanos Prietos.

La XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas concluye el día 1 de mayo con el concierto que protagonizará el grupo de Arucas, Los Granjeros. Hasta las 17.00 horas de ese mismo día puede visitarse en el Museo de Historia de Agüimes la muestra titulada ‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’, comisariada por Yeray Rodríguez, que reúne diversos materiales procedente de los ricos fondos donados a esta fundación, hace unos años, por la familia Díaz Cutillas.

El 21 de abril, a las 21.00 horas, se representa en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, el montaje ‘De viaje a Cuba en el Ciudad de Cádiz’

El día 21 de abril tendrá lugar en el marco de la XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que se celebra estos días en el municipio de Agüimes, la representación en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, de la obra teatral costumbrista ‘De viaje a Cuba en el Ciudad de Cádiz’, que pondrá en escena la Asociación Cultural de Etnografía y Danza Canaria Dragos y Laurel.

La función que dará comienzo a las 21.00 horas está inspirado en un texto de carácter costumbrista escrito por Jorge Guzmán Villegas, que nos conduce con muchas dosis de humor a las aventuras de unos emigrantes que marchan por distintos motivos hasta la Isla de Cuba con la idea de que en las Américas la vida sería más fácil y que las posibilidades de progreso económico estaban aseguradas.

El autor nos embarca en el último viaje que hizo el vapor Ciudad de Cádiz de la compañía Trasatlántica con escala en el muelle de la Luz y de Las Palmas hacia Cuba con pasajeros y mercancías allá por 1896, ya que luego hasta 1898 fue utilizado para llevar tropas a Cuba en la guerra con EEUU, para luego modificar su ruta por el Mediterráneo, no volviendo jamás a visitar las costas canarias.

El montaje costumbrista se incluye en el programa del citado Memorial que hasta el día 1 de mayo impulsa la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de poner en valor la incansable labor difusora que desarrolló el periodista Fernando Díaz Cutillas alrededor de la etnografía y el folclore de Canarias.

El día 22 de abril, a las 21.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas de Arinaga, Pedro Manuel Afonso presentará su último espectáculo ‘Cabañuelas’. El nuevo trabajo de Afonso se traduce en una búsqueda de nuevos aires musicales, entre los aires atmosféricos de cada una de las Islas Canarias, una visión personal, inspirada y vivida directamente en cada rincón, en cada camino andado, en cada travesía. Desde la cumbre hasta el mar, desde La Graciosa a La Palma, así, cabañuela en mano, sete intérprete ha ido madurando e interiorizando cada sonido rico en matices, cada sutileza expresiva, hasta hallar esa sensualidad canora, renovada y fresca con la que interpretar, de manera muy personal, nuestra música popular, y que se manifiesta en este espectáculo, tras el que se celebrará una serenata popular por las calles del Cruce de Arinaga, que partirá desde la Plaza Primero de Mayo.

En 'Cabañuelas' Afonso insiste en una búsqueda de "nuevos aires musicales, entre los aires atmosféricos de cada una de las Islas Canarias, construyendo así una metáfora de este método tradicional para conocer el tiempo”, explica el solista.

Incansable en busca de nuevas fuentes de inspiración Pedro Manuel Afonso plantea un trabajo profundo creando un proyecto multidisciplinar donde además han participado José Robaina como coordinador escénico y actor, Alejandro Sosa coordinador de fotografía y video y Gilberto Hernández en labores de producción.

Hay que recordar que hasta el próximo día 1 de mayo se exhibe en la sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes, la muestra titulada ‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’, comisariada por Yeray Rodríguez, que reúne diversos materiales procedente de los ricos fondos donados a esta fundación, hace unos años, por la familia Díaz Cutillas. La muestra puede visitarse de martes a domingo, de 9.00 a 17.00 horas.

‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’ se divide en diferentes apartados los cuales ofrecen una perspectiva global de la personalidad de Díaz Cutillas. Incluye artículos y objetos vinculados a su perfil biográfico, libros que escribió a José María Gil o de recetas de cocina, instrumentos de todas las islas (timples de Antonio Lemes, Agrícola Álvarez, Juan Aguiar…), discos de Casimiro Camacho, Mary Sánchez, el Cuarteto Ramos, Atis Tirma, Jorge Cafrune o Jaime Torres, y libros de su excepcional biblioteca personal, en la que figuran títulos de Tomás Morales, Torriani, Alzola... La muestra, que cuenta con más de 50 objetos, se completa con fotos y extractos de los programas en los que trabajó, como Canarias Viva o Tenderete

Hay que recordar que en 2007 el Cabildo de Gran Canaria constituyó la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas con la finalidad de potenciar el conocimiento de las tradiciones canarias desde la conservación, catalogación y custodia de la obra y el legado artístico e intelectual del periodista y folclorista, fallecido hace 28 años. En breve estará concluida la digitalización de los fondos sonoros pertenecientes a Nanino, así como la de los fondos fotográficos reunidos en unas nueve mil imágenes, cuyo proceso está abordando la FEDAC.

El 15 de abril, a las 12.00 horas, se abre en el Museo de Historia mostrando diversos materiales procedentes de los ricos fondos de la Fundación que lleva el nombre del popular folclorista y gestiona el Cabildo

El día 15 de abril da comienzo en el municipio de Agüimes la XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que organiza la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de poner en valor la incansable labor difusora que desarrolló el periodista Fernando Díaz Cutillas alrededor de la etnografía y el folclore de Canarias.

La jornada inaugural de este importante evento musical contará con la apertura, a las 12.00 horas, en la sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes, de la muestra titulada ‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’, comisariada por Yeray Rodríguez, que reúne diversos materiales procedente de los ricos fondos donados a esta fundación, hace unos años, por la familia Díaz Cutillas. La citada inauguración, que contará con las actuaciones del timplista Derque Martín y del guitarrista José María Medina, se mantendrá abierta hasta el 1 de mayo, de martes a domingo, de 9.00 a 17.00 horas.

‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’ se divide en diferentes apartados los cuales ofrecen una perspectiva global de la personalidad de Díaz Cutillas. Incluye artículos y objetos vinculados a su perfil biográfico, libros que escribió a José María Gil o de recetas de cocina, instrumentos de todas las islas (timples de Antonio Lemes, Agrícola Álvarez, Juan Aguiar…), discos de Casimiro Camacho, Mary Sánchez, el Cuarteto Ramos, Atis Tirma, Jorge Cafrune o Jaime Torres, y libros de su excepcional biblioteca personal, en la que figuran títulos de Tomás Morales, Torriani, Alzola... La muestra, que cuenta con más de 50 objetos, se completa con fotos y extractos de los programas en los que trabajó, como Canarias Viva o Tenderete

Hay que recordar que en 2007 el Cabildo de Gran Canaria constituyó la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas con la finalidad de potenciar el conocimiento de las tradiciones canarias desde la conservación, catalogación y custodia de la obra y el legado artístico e intelectual del periodista y folclorista, fallecido hace 28 años. En breve estará concluida la digitalización de los fondos sonoros pertenecientes a Nanino, así como la de los fondos fotográficos reunidos en unas nueve mil imágenes, cuyo proceso está abordando la FEDAC.
Así mismo, en esta jornada inaugural del día 15 de abril, a las 21.00 horas, tendrá lugar frente al Teatro Auditorio de Agüimes, la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’. El programa que dirige Raúl Arencibia contará en esta ocasión con varios cantadores de las ocho islas, así como con los grupos folclóricos Aduares (La Palma), Argones (Agüimes) y Tacoremi (Tenerife).

Conciertos de música folclórica y popular, una muestra de teatro costumbrista, bailes de taifa, exhibición de lucha canaria, serenatas nocturnas y un curso de voz y expresión corporal, constituyen las actividades contempladas en el programa de la XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas, que se celebrará hasta el día 1 de mayo en diferentes espacios al aire libre y recintos cerrados del municipio de Agüimes.

El día 16 abril, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza del Rosario, Domingo Rodríguez ‘el Colorao’ y sus hijas Ayla y Julia, con Juan Carlos Pérez Brito y sus hijos Beneharo y Ayatimas, presentan el espectáculo ‘Legado’, al que se sumará, a las 22.00 horas, el programa ‘Una noche con Cuasquías’, con el que la Parranda de Teror rinde tributo a una de las formaciones más señeras de Canarias, la Parranda Cuasquías. Con el título de ‘Legado’ estas familias presentan una propuesta musical de lo que acontece en sus vidas cotidianas dentro de sus respectivos hogares con el único deseo de pasar un rato agradable con el público y honrar el legado y la memoria de Nanino Diaz Cutillas.

El día 17, a las 11.30 horas, se celebra la exhibición de lucha canaria en el terrero de lucha del Cruce de Arinaga, con la participación del Club de Lucha Roque Nublo, Club de Lucha de Arinaga y Club de Lucha de Agüimes. Este encuentro con nuestro deporte vernáculo estará amenizada por la Parranda Risco Verde.

Del 15 de abril al 1 de mayo, se desarrolla un programa que incluye conciertos de música popular, teatro costumbrista, exhibiciones de lucha canaria, una exposición sobre el folclorista, un curso de voz, serenatas nocturnas y bailes de taifa

El próximo día 15 de abril dará comienzo en el municipio de Agüimes la XXVII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que organiza la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de poner en valor la incansable labor difusora que desarrolló el periodista Fernando Díaz Cutillas alrededor de la etnografía y el folclore de Canarias. El consejero de Cultura y Presidente de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Carlos Ruiz, acompañado del hermano de Nanino, Jorge Díaz, el alcalde de Agüimes, Oscar Hernández, y los concejales de Cultura y Festejos del municipio, presentaron en la mañana de hoy el programa de actos previstos durante el evento.

Conciertos de música folclórica y popular, una muestra de teatro costumbrista, bailes de taifa, exhibición de lucha canaria, serenatas nocturnas y un curso de voz y expresión corporal, constituyen las actividades contempladas en un programa que se celebrará hasta el día 1 de mayo en diferentes espacios al aire libre y recintos cerrados del mencionado municipio.

Carlos Ruiz advirtió que el Memorial Nanino Díaz Cutillas se articula “como una muestra original que prosigue poniendo de manifiesto la vigencia de la cultura tradicional de Canarias, sus múltiples expresiones identitarias y la riqueza de las mismas”. Ruiz recordó que en 2007 el Cabildo de Gran Canaria constituyó la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas con la finalidad de potenciar el conocimiento de las tradiciones canarias desde la conservación, catalogación y custodia de la obra y el legado artístico e intelectual del periodista y folclorista, fallecido hace 28 años, y avanzó que “está a punto de culminarse la tarea de digitalización de los fondos sonoros pertenecientes a Nanino, así como la digitalización de los fondos fotográficos reunidos en unas nueve mil imágenes, cuyo proceso está abordando la FEDAC”.

Según Ruiz, “Nanino tiene una importancia capital para la cultura popular de Canarias, porque la aportación del recordado folclorista y periodista, rescatando y difundiendo a través de la televisión el ingente compendio etnográfico que constituye el pilar de nuestra cultura identitaria como comunidad, (desde las ancestrales tradiciones populares al folclore musical, pasando por la gastronomía y los deportes vernáculos), ha sido fundamental a la hora de reconocernos como nacionalidad. Por todo ello Nanino Díaz Cutillas pertenece ya indiscutiblemente a la memoria colectiva todos los canarios y canarias”, dijo.

Programa. La jornada inaugural de este importante evento contará el día 15 con la apertura, a las 12.00 horas, en el Museo de Historia de Agüimes, de la muestra titulada ‘Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver’, comisariada por Yeray Rodríguez, que reúne diversos materiales procedente de los ricos fondos donados a esta fundación, hace unos años, por la familia Díaz Cutillas. La citada inauguración, que contará con las actuaciones del timplista Derque Martín y del guitarrista José María Medina, se mantendrá abierta de martes a domingo, de 9.00 a 17.00 horas.

Esta muestra se divide en diferentes apartados, los cuales ofrecen una perspectiva global de la personalidad de Díaz Cutillas. Incluye artículos y objetos vinculados a su perfil biográfico, libros que escribió a José María Gil o de recetas de cocina, instrumentos de todas las islas (timples de Antonio Lemes, Agrícola Álvarez, Juan Aguiar…), discos de Casimiro Camacho, Mary Sánchez, el Cuarteto Ramos, Atis Tirma, Jorge Cafrune o Jaime Torres, y libros de su excepcional biblioteca personal, en la que figuran títulos de Tomás Morales, Torriani, Alzola... La muestra, que cuenta con más de 50 objetos, se completa con fotos y extractos de los programas en los que trabajó, como Canarias Viva o Tenderete

Así mismo, en horario de tarde, a las 21.00 horas, tendrá lugar frente al Teatro Auditorio de Agüimes, la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’. El programa que dirige Raúl Arencibia contará en esta ocasión con varios cantadores de las ocho islas, así como con los grupos folclóricos Aduares (La Palma), Argones (Agüimes) y Tacoremi (Tenerife).

El día 16 abril, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza del Rosario, Domingo Rodríguez ‘el Colorao’ y sus hijas Ayla y Julia, con Juan Carlos Pérez Brito y sus hijos Beneharo y Ayatimas, presentan el espectáculo ‘Legado’, al que se sumará, a las 22.00 horas, el programa ‘Una noche con Cuasquías’, con el que la Parranda de Teror rinde tributo a una de las formaciones más señeras de Canarias, la Parranda Cuasquías.
Con el título de ‘Legado’ estas familias presentan una propuesta musical de lo que acontece en sus vidas cotidianas dentro de sus respectivos hogares con el único deseo de pasar un rato agradable con el público y honrar el legado y la memoria de Nanino Diaz Cutillas.

El día 17, a las 11.30 horas, se celebra la exhibición de lucha canaria en el terrero de lucha del Cruce de Arinaga, con la participación del Club de Lucha Roque Nublo, Club de Lucha de Arinaga y Club de Lucha de Agüimes. Este encuentro con nuestro deporte vernáculo estará amenizada por la Parranda Risco Verde.

El día 21 abril el programa celebra una velada de teatro costumbrista que se desarrollará en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, a partir de las 21.00 horas, que correrá a cargo de la Asociación Cultural de Etnografía y Danza Canaria Dragos y Laurel.

Las actuaciones musicales volverán el día 22 abril con la presentación del espectáculo ‘Cabañuelas’, de Pedro Manuel Afonso, en el Teatro Cruce de las Culturas, a las 21.00 horas, tras la que se celebrará una serenata popular por las calles del Cruce de Arinaga, que partirá desde la Plaza Primero de Mayo. El nuevo trabajo de Afonso se traduce en una búsqueda de nuevos aires musicales, entre los aires atmosféricos de cada una de las Islas Canarias, una visión personal, inspirada y vivida directamente en cada rincón, en cada camino andado, en cada travesía. Desde la cumbre hasta el mar, desde La Graciosa a La Palma, así, cabañuela en mano, sete intérprete ha ido madurando e interiorizando cada sonido rico en matices, cada sutileza expresiva, hasta hallar esa sensualidad canora, renovada y fresca con la que interpretar, de manera muy personal, nuestra música popular, y que se manifiesta en este espectáculo.

El día 23 abril tendrá lugar en la Plaza Primero de mayo del Cruce de Arinaga, a las 21.00 horas, un concierto en el que participarán los grupos Tacande y Jóvenes Cantadores de Tenerife. Entre ambas actuaciones se realizará la entrega de premios del concurso ‘Una carta para Nanino’.

Al día siguiente, 24 abril, a las 18.00 horas, se celebra el tradicional Baile de Taifas, que estará amenizado por la Parranda del Cura, Parranda Medio Jigo pal Kilo, la agrupación folclórica Texey y el Taller de Formación Folclórica Llanos Prietos. También el acto se desarrolla en la Plaza Primero de mayo del Cruce de Arinaga.

Del día 25 al 27 de abril se desarrollará el curso titulado ‘Herramientas para el uso de la voz y expresión corporal’, que Beatriz Alonso y Natalia Vera impartirán en la Sala de Conferencias del Teatro Auditorio de Agüimes, en horario de tarde (17:00 a 20:00 horas). La matrícula para la mencionada actividad, que tiene plazas limitadas, puede realizarse desde el 18 de abril (de martes a viernes, de 09:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h) en la Casa de la Cultura (Plaza de Santo Domingo, s/n. de Agüimes). Ambas abordarán diferentes técnicas de respiración diafragmática y costo diafragmática; la postura idónea para hablar y cantar; el reconocimiento de la laringe y sus estructuras fundamentales, etcétera mediante u nprimer acercamiento teórico en el que emplearán imágenes y ejercicios prácticos.

Finalmente, el día 1 mayo, se producirá, a las 21.00 horas, en la Plaza Primero de mayo del Cruce de Arinaga, el concierto de clausura de la XXVII edición del Memorial Díaz Cutillas que protagoniza el histórico grupo de Arucas, Los Granjeros de Montaña Cardones.

El Memorial se celebraba en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que lo acogió durante su década inicial, hasta que, en el año 2001, el Cabildo de Gran Canaria, decidió que dicho evento fuera itinerante. Ingenio, Telde, Arucas, Teror, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, Mogán, La Aldea, Santa Brígida, San Mateo, Valsequillo y ahora Agüimes, son los municipios que han acogido el Memorial tras su ‘descentralización’.

El maestro español Rodrigo Tomillo dirige un programa clásico vienés con obras de Mozart, Haydn y Beethoven

El concierto tendrá lugar el viernes 8 de abril a las 20.30

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria regresa al Teatro Auditorio de Agüimes para ofrecer un concierto el próximo viernes 8 a las 20.30 hs. La OFGC será dirigida por el maestro Rodrigo Tomillo, maestro español con quien mantiene una estrecha vinculación.

El programa gira en torno al clasicismo vienés, e integra piezas de los compositores paradigmáticos de este periodo musical: la Obertura de La clemenza de Tito de Mozart, la Sinfonía nº 101 "El reloj" de Haydn y la Sinfonía nº 2 de Beethoven.

Estas tres composiciones se encuadran entre finales del XVIII y principios del XIX y su secuencia nos permite apreciar el apogeo del estilo clásico, con esa mirada final a la ópera seria que encarna Mozart en La clemenza di Tito o la aportación sinfónica de Haydn, el llamado "Padre de la Sinfonía", a través de una de sus partituras más célebres, la Sinfonía nº 101 conocida con el sobrenombre de "El reloj", hasta culminar en la fuerza rupturista de Beethoven, quien con un claro impulso pre-romántico da un paso de gigante con su Sinfonía nº 2.

Las entradas, a un precio de 12 euros, se pueden adquirir en las Casas de la Cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y en la página web www.entrees.es.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980. Destacados maestros han dirigido a la OFGC y muchos han sido los solistas que han actuado con ella, desde las grandes voces de la lírica hasta los más reconocidos instrumentistas. Ha participado en los más importantes ciclos sinfónicos españoles y ha efectuado giras a Alemania, Austria, Suiza, Japón y China. Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos por la OFGC en el Estadio de Gran Canaria, con el espectáculo Symphonicity junto al cantante Sting y su Banda, y en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz dentro del Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria Temudas Fest junto al Coro de la OFGC y dirección de Pedro Halffter. La OFGC es orquesta residente de la temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria “Alfredo Kraus”.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Pedro Halffter han grabado para Deutsche Grammophon el ballet Panambí de Ginastera, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación BBVA. Para Warner Music han realizado registros de Falla, Korngold, Schreker y orquestaciones de Brahms y Bach por Schoenberg. La discografía de la OFGC incluye también repertorio del XIX y XX para Arte Nova (BMG), música española en ASV y la colección de libros-disco “La mota de polvo” para AgrupArte.

Desde sus inicios la OFGC se ha caracterizado por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares y familias, y se ha incorporado a la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE).

Fue distinguida con el “Can de Plata” otorgado por el Cabildo de Gran Canaria en el 92 aniversario de la Corporación y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo del periódico El Mundo y el Cabildo de Gran Canaria.

Pedro Halffter Caro es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde la temporada 2004-2005. Günther Herbig es Principal Director Invitado desde la temporada 2006-2007. La OFGC es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

RODRIGO TOMILLO director

El maestro sevillano Rodrigo Tomillo es desde 2007 director en la Ópera Estatal de Kaiserslautern (Alemania) y desde 2015 Primer Director Invitado de la Orquesta de Cámara Filarmónica de Polonia. Realizó sus estudios en Sevilla, París y Frankfurt. Su repertorio abarca desde óperas de Monteverdi a Berg.

Como director invitado ha colaborado con las óperas estatales de Münster, Osnabrück y Mainz, y con conjuntos como la Orquesta Filarmónica de Südwestfallen, Orquesta Filarmónica del Rhein am Pfalz, Orquesta Sinfónica del Tirol, Orquesta de Cámara Polaca y Orquesta de Cámara de Galicia. En 2015 debutó en el Tiroler Landestheater de Innsbruck (Austria) con la ópera Hänsel y Gretel.

Página 1 de 2