Los deejays Dj Frisco y Marcos Peón, sacan a la venta dos nuevas canciones esta semana
Los deejays y productores gallegos Dj Frisco y Marcos Peón, sacan a la venta dos nuevas canciones esta semana.
El viernes , día 6, sale a la luz un nuevo single, "Acapulco" junto al talento colombiano Dvit Bousa y editado por el prestigioso sello discográfico brasileño House Seasons Records. Un track lleno de energía , que servirá para seguir abriendo mercado en Latinoamérica, dónde ya sus últimas producciones se incluyeron en alguno de los charts más importantes en países como México, Colombia, El Salvador o Nicaragua.
El sábado, día 7, a través del sello italiano Netswork Records , sale a la venta el remix del "Fat Mat" de Pee4tee que han hecho Taibo y Peón junto a Dvit Bousa . Segunda colaboración de Dj Frisco y Marcos Peón con este sello internacional.
Dj Frisco y Marcos Peón que acaban de llegar al Nº1 de Itunes Portugal con su último lanzamiento “Hard Work For Money” junto a la reina del Jackin House , la alemana Martina Budde , han recibido el apoyo de grandes artistas internacionales como Joachim Garraud , Djs From Mars , Leandro da Silva , Nicola Fasano o el mítico Fernandisco.
Gracias a sus últimas producciones, Frisco y Marcos, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania,Nicaragua, Suecia, Francia o Canadá.
Como sucede en las grandes crisis, de cambio, muerte y renacer, los músicos como el resto de personas, se replantean sus horizontes e inquietudes y sus prioridades pasan a ser otras. Durante la crisis del COVID-19 se han visto en la necesidad de mudar de piel, al igual que lo hacen las serpientes, para adaptarse al cambio. El coma literal al que se ha sometido la cultura nos ha hecho replantearnos nuestro papel en esto del arte.
Jesús Campos, ha experimentado un reencuentro con sus orígenes musicales, con las inquietudes que tenía de chico por escribir, crear y de expresarse libremente. Con su primer Single en solitario “Lo del Virus” reflexiona acerca del postureo en el que estamos cayendo la sociedad en general y los artistas en particular, como producimos horas de contenido gratis en las redes sociales, trabajando para un cerebro gigante que nos mantiene conectados consumiendo nuestro tiempo y esfuerzo, y que a pesar de que la situación actual amenaza seriamente con acabar con nuestra forma de vida, actuamos como si nada sucediera, como si el trabajo sobrara y como si el sistema funcionara correcta y justamente.
La letra de “Lo del Virus” alude también al imaginario que se ha creado en torno al COVID y a planteamientos metafísicos sobre la condición del ser humano y las ansias de recuperar la poca libertad que teníamos y de disfrutar de la vida en una clave de humor con un estilo único de flamenco y electrónica. Chucho Canela, se sirve de un lenguaje sencillo pero con gancho, de ritmos y melodías muy contagiosas, metáforas sonoras de lo vertiginoso de nuestros días, el estrés y el exceso de información al que estamos sometidos.
“Lo del Virus” está completamente auto producido y viene acompañado de un material audiovisual impactante y sorprendente que hará las delicias de todo el público durante este verano y en años venideros para el recuerdo de lo que hemos vivido.
El video-clip está cargado de simbolismo, alude a personajes nombrados durante la crisis del COVID-19, así como a los jeroglíficos de las postrimerías de Juan de Valdés Leal, el pintor sevillano del barroco, que nos hacen reflexionar sobre lo intrascendentes y fútiles que resultan las aspiraciones mundanas ya que todos somos iguales ante la muerte.
Influencias:
Los referentes musicales de Jesús son muy variopintos, en su música podemos ver impresa la huella de un rico cargamento de géneros y estilos como son el flamenco y el flamenco fusión (Pata Negra, Diego Carrasco, Navajita Plateá, Diego Guerrero, Los Chichos, Kiko Veneno...) la música urbana, el rap y el funk (Gang Starr, Eminem, Busta Rhymes, Anderson. Paak, Violadores del Verso, ToteKing y Shotta...), así como la música cubana, desde la tradición sonera y la trova hasta la timba y la rumba (Trío Matamoros, Los Papines, Los Zafiros, Isaac Delgado, Alain Pérez,Tony Ávila, Silvio Rodríguez...).
Es también un gran enamorado de la poesía y el folclore. Ama la poesía de Antonio Machado, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Garcilaso de la Vega, Becquer y demás grandes poetas de nuestra tierra.
Estilo:
Aunque estamos ante un tema bastante ecléctico y mas que moderno post-moderno, podemos decir que se trata de una canción de autor con ritmos y concepción flamenca con una estética sonora que recuerda a la música urbana y a la timba. #flamenco #urban #latin #autor
Colaboraciones:
“Lo del Virus” es un single completamente auto-producido por Jesús Campos que cuenta con la colaboración de estudio del guitarrista Frederico Vannini (Blue Bacon, Calima), el pianista Ángel Pérez (Parrita, Akeré), el bajista Juan Finger (Fatoumata Diwara) y la cantaora Laura Marchal en los coros. Jesús Campos es el percusionista oficial de la formación flamenca femenina La Prenda Roja, del cantante Marc Suárez y la cantaora Laura Marchal (su pareja), así como de diversos proyectos musicales de Barcelona. Es letrista, compositor y músico de Blue Bacon dúo, Los Campos y de su propio proyecto musical.
La banda liderada por Pablo Amann, Amann & The Wayward Sons, presenta nuevo single de estudio que será publicado en plataformas digitales el próximo 30 de julio
“Once I´m Gone”, supone el tercer avance de los bilbaínos tras la presentación en el mes de julio del año pasado de ¨Feel it in my Bones¨ y posteriormente en enero de este año, el sencillo ¨Under Pouring Rain¨. Corte musical con un sonido robusto, contundente y con guitarras muy sólidas que te transportan a atmósferas del estilo de Gary Clark Jr. o Tyler Bryant & the Shakedown.
Con “Once I´m Gone”, los bilbaínos profundizan de nuevo en lo humano, en determinados sentimientos que en ocasiones resultan ingobernables, en esa sensación de dolor que te somete y llega a invadirte. Del mismo modo, muestra una apariencia de esperanza, estimulando ese efecto que te ayuda a levantarte del suelo para continuar luchando.
“Once I´m Gone”, habla de la pérdida de un ser querido del que nos has tenido oportunidad de despedirte, apenas unas palabras sobre un papel, canción que transita entre la tristeza y el vacío en forma de balada hacia a la alegría y el recuerdo del ser querido después de su partida alcanzando naturaleza góspel. El nuevo álbum de los bilbaínos Amann & The Wayward Sons está previsto que salga a finales de este año.
El dúo canario Irene Drive lanza su single debut 'Big Bang'
“Big Bang es una experiencia de sorpresa y descubrimiento, pasar de la nada al todo artístico”
Con el single debut Big Bang, el dúo canario-venezolano formado por los músicos Irene y Armando se dan a conocer en el panorama nacional. Irene Drive supone un soplo de aire fresco en la escena del pop patrio que entronca con las voces femeninas tan populares a principios de los 2000 (La Oreja De Van Gogh, El Sueño de Morfeo...).
Irene Drive nos trae un pop clásico, bonito y elegante, sin estridencias y con una cuidada producción de la mano de Tato Latorre, responsable del sonido de muchos de los éxitos de las listas de radio de los últimos años. Latorre ha trabajado con Maldita Nerea, Efecto Pasillo, Despistaos o David Otero entre muchos otros y cuenta en su haber multitud de discos de oro y platino. De la mano del conocido productor, los canarios Irene Drive han creado el universo sonoro que los definirá en los temas venideros y que tiene con Big Bang, su tarjeta de presentación.
Durante los próximos meses el dúo lanzará 10 temas de carácter pop-urbano. Como parte del futuro prometedor que les espera, el grupo acaba de fichar por la editorial internacional SONY MUSIC PUBLISHING, en colaboración con LA SUCURSAL.
La Pared, Búscame o Tamos Locos son algunos de los títulos que verán la luz a partir de septiembre de 2021. Temas sin directos, sin estridencias y en sintonía con la cultura joven y valores universales como la conexión con la tierra y la naturaleza.
Valleseco: Concierto de Elvis Crespo que regresa a Canarias
Las entradas cuestan, 12€ las 1000 primeras, 15€ venta anticipada y 20€ en taquilla el mismo día del concierto
El puertorriqueño Elvis Crespo regresa a Canarias, y lo hace al municipio grancanario de Valleseco, junto a su banda y las canciones de su última producción discográfica. Evento que ha sido organizado por la Comisión de Fiestas del municipio de medianías y coordinado por OrganizaPro, contando a su vez, con los grupos invitados, Güira Latina, Foncho y DJ Promaster. Una cita donde se espera reunir a unas 4.000 personas en la noche del próximo 2 de octubre, a partir de las 22.00 horas, en la Plaza de San Vicente Ferrer.
Las entradas se pueden adquirir en Modas Kenia; Bar La Herradura, Valleseco; Librería La Pizarra, Santa Brígida; Modas Loli, San Mateo; Jesport Tienda Racing, Santa María de Guía; y Librería Santana, Tamaraceite, 12€ las 1000 primeras, 15€ venta anticipada y 20€ en taquilla el mismo día del concierto. La actuación del cantante puertorriqueño Elvis Crespo, conocido por temas como "Suavemente" o "Píntame" y recientemente por "Tatuaje", será uno de los grandes eventos musicales de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana del municipio, festividad declara de Interés Turístico Regional.
La Banda de Música "Ciudad de Guía" ofreció anoche un magnífico concierto en la Iglesia de Guía, dentro de los actos de las fiestas patronales de La Virgen 2015. Previsto para celebrar en el escenario de la Plaza Grande, el espectáculo se celebró en el templo matriz debido a la prealerta por mal tiempo declarada ayer.
Dirigida por Javier Rodríguez Mendoza, y arropada por numeroso público, los componentes de la Banda de Música "Ciudad de Guía" ofrecieron un repertorio de estilo muy variado que iniciaron con el pasodoble "Los Barbas", del compositor valenciano Ferrer Ferrán para continuar con una selección de los temas más conocidos del popular grupo sueco Abba. El espectáculo siguió con la pieza "Disney at the movies" con la que se recordó el mundo de los dibujos animados de Walt Disney y las inolvidables bandas sonoras de películas como La Cenicienta, Mary Poppins, El Libro de la Selva, El Rey León y La Sirenita.
La actuación musical continuó con música americana del siglo XX, concretamente con ritmos tan llamativos como el swing americano o el rock rumba, a través del tema "American Graphity" del japonés Naohiro Iwai, para seguir con "The Final Countdown", del grupo sueco Europe, uno de los temas más aplaudidos de la noche por el público que abarrotaba la Iglesia. A continuación el Concierto contó con un toque de blues y soul a través de "The Blues Brothers Revue" y el broche de oro lo pondría la obra de ritmos latinos "El Cumbanchero". Ante la gran ovación del publico, puesto en pie para aplaudirles, la banda ofreció un último tema de The Villages People.
Mañana, 24 de julio, a las 20.30 horas, el cuarteto integrado por el cantaor Tomás de Perrate, el saxofonista Juan M. Jiménez, el guitarrista Amador Gabarri y el pianista Daniel B. Marante, ofrece un concierto en el que participa también la bailaora Amparo Navarro
El ensemble andaluz Sistema Tango ofrecerá en el Auditorio de Teror, el viernes, día 24 de julio, a las 20.30 horas, su particularísima concepción del flamenco durante el transcurso del concierto que tendrá lugar en el marco del programa de la presente edición del IV Festival Internacional de Saxofón y Jazz, Villa de Teror 2015. Integrado por el cantaor Tomás de Perrate, el saxofonista Juan M. Jiménez, el pianista Daniel B. Marente y el guitarrista Amador Gabarri, el grupo se presentará en esta ocasión en Teror, acompañado de la bailaora Amparo Navarro. Sistema Tango se encuentra en la franja experimental del flamenco, invitando al tango, envuelto en diversas perspectivas, a convivir y encontrarse en sus raciales ritmos, armonías, sonoridades y palos más puros y tradicionales.
Tres de sus componentes son originarios de Utrera, tierra flamenca por antonomasia: el cantaor Tomás de Perrate, que mantiene esa raigambre jonda que lo mismo le permite estirar al compás unas bulerías que sacar el tono solemne de una Soleá, así lo aprendió de su padre, Perrate de Utrera y de su venerado abuelo, Manuel Torres. El saxofonista Juan M. Jiménez, músico de formación académica e intérprete reconocido en el ámbito de la música contemporánea, y el guitarrista Amador Gabarri, joven talento de este pueblo que tantos artistas de referencia ha dado al mundo de flamenco a lo largo de su historia. A ellos se suma el músico gaditano Daniel B. Marente, aires de "alegrías" en forma de piano arrabalero.
En el repertorio de este espectáculo reviven los palos flamencos donde las raíces más se adentran, tonás, seguiriyas, soleá, malagueñas, bulerías... al golpe como gusta en la tierra de Sistema Tango y, por supuesto, tango flamenco para abrazarse al revolucionario Astor Piazzolla en 'Libertango', 'Escualo', 'Balada para un loco'...., alinearse con el compromiso social de autores de la dimensión de Benedetti, Borges, o musical con compositores de la talla de J. Cage, I. Stravisnky y Kurt Weill. ¿Alguien puede ofrecer ingredientes más interesantes a semejante coctelera de sonidos? Sistema Tango es un experimento sobre el sonido de primer orden y un proyecto global que comparte, además de la pasión por el tango, las letras de Benedetti o Borges, las canciones de Horacio Ferrer o Virgilio Expósito, los acordes de Antonio Agri o Gerry Mulligan. Sus posibilidades son muchas en ese rico campo de fusiones musicales que se expande.
Mientras el piano de Marente se concentra en radicalizar melodías y armonías, los metales a las órdenes de Jiménez se concentran en amplificar los timbres y las estructuras rítmicas, la voz, la garganta de Perrate, se convierte, radicalmente en palabra y respiración. La disociación es extrema y desde esos campos de sonido separados van construyendo, de una maniera que se quiere salvaje, el tango. Es verdad que van buscándose: en algún momento los pulmones de Perrate expulsan el aire sin rozar las cuerdas vocales; del saxofón llega un soplido sordo y apenas nos queda la vibración de las cuerdas del piano. Se quieren encontrar precisamente ahí, en el silencio... y en las tormentas de sonido. Estruendo y ruido para el que han pedido el saber rítmico de la guitarra de Gabarri.
Es fundamental entender que no estamos ante ningún episodio de fusión flamenca. El asunto es que estos músicos son los mejores para el caso, maestros flamencos incomparables, a los que gusta definir el trabajo que realizan como 'cohabitación', más que 'fusión'. El tango está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, abriendo a su expresión rítmica nuevos caminos. Los estudiosos estiman que su origen es afrocubano. Todos sus estilos supieron adoptar el ritmo y metro binario del tango para convertirse en géneros flamencos con identidad propia, al mismo tiempo que llegaban a Buenos Aires, desde Cuba y desde Cádiz, las bases musicales para crear el universal tango porteño. Sistema tango promete expandirse por toda suerte de músicas y sonidos. ¡Escuchémoslos!
Las entradas para el concierto de Sistema Tango podrán adquirirse con carácter anticipado al precio de 12 euros, llamando al teléfono 684316621, y al precio de 15 euros en la taquilla del Auditorio. Más información en www.terorsaxophoneacademy.com y en la web www.ateror.com
Este jueves 23 de julio, a las 21.00 horas, en la Plaza de Santiago de Gáldar
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este jueves día 23 de julio un concierto tributo a la música pop rock, como es tradición cada año con motivo de las Fiestas de Santiago. El concierto se celebrará a las 21.00 horas en la Plaza de Santiago y contará con un amplio despliegue técnico y audiovisual y compuesto, entre otros, por ocho cámaras de vídeo y ofreciendo las imágenes en directo al público a través de cinco pantallas led ubicadas en diferentes puntos de la Plaza de Santiago.
Dentro del programa del concierto se podrán escuchar las canciones más conocidas de algunos de los grupos y cantantes más reconocidos de la historia del pop rock, como Tom Jones, Mecano, Michael Jackson y canciones tan conocidas como la Bamba, Oye como va, Hijo de la Luna o Sex Bomb. La parte final del concierto contará con varias e interesantísimas sorpresas.
Con este concierto la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar prosigue con su Temporada 2015 que tendrá continuidad esta misma semana acompañando al Pasacalles y a la Procesión del día de Santiago y a la Procesión de Santa Ana para tomarse un pequeño parénstesis estival y volver, entre otros proyectos, con la preparación del Festival Agáldar a celebrar el próximo mes de octubre.
Hoy nos visitó en los estudios de Radio Faro del Noroeste, en Santa María de Guía, el cantautor venezolano Enrique Barrios, llamado "El Ángel de la Salsa" "Tu Ángel", ex-componente de la Orquesta de Manuel Guerra, con la cual graba 2 discos, ya como solista Enrique Barrios graba 3 discos, una de las mejores voces venezolanas. Jordan Suárez y Santi Betancort son los autores de esta entrevista.
Si quieres descargar o escuchar esta entrevista haz click aquí:
El IV Festival Internacional de Saxofón y Jazz Villa de Teror 2015 acoge a artistas y alumnos de todo el mundo, desde el 20 al 24 de julio, en Casco Histórico de Teror
Teror acogerá por cuarto año consecutivo el Festival Internacional de Saxofón y Jazz Villa de Teror 2015, que se celebrará entre los días 20 y 24 de Julio (ambos inclusive) con clases magistrales y conciertos en el recinto del Casco Histórico de la Villa de Teror. Éste es el único festival monográfico en torno al saxofón que se celebra exclusivamente en Gran Canaria y se encuentra marcado dentro del circuito europeo de festivales de verano para saxofón. "Teror es un referente para la música en todas sus modalidades y, desde el Ayuntamiento de Teror, queremos también que los amantes del jazz y el saxofón disfruten en el Casco Histórico de Teror de este magnífico evento musical", manifestó la alcaldesa Isabel Guerra, que presentó este martes el Festival acompañada del concejal de Cultura y Festejos, Henoc Acosta, el gerente del Patronato de Turismo, Pablo Llinares, y el director del Festival, Sergio Yánez.
El Festival se presenta como una apuesta cultural y de promoción turística que exportará el nombre de Teror y de Gran Canaria en general, a nivel nacional e internacional con lo que activará la promoción turística del municipio convirtiéndolo en centro neurálgico del saxofón en Europa. La presencia de artistas extranjeros al Festival ofrece un carácter internacional al evento y propiciará una cultura ciudadana que disfrutará de conciertos generando una interrelación con el municipio y el Festival. Destaca la presencia de saxofonistas de reconocido prestigio en el ámbito del saxofón clásico como son Johan van der Linden (Holanda), Juan M. Jiménez (España) y Sergio Yánez (España) y en la modalidad de jazz contará con la presencia del saxofonista Perico Sambeat (España), Llibert Fortuny (España) y Silvio Zalambani (Italia).
Entre los conciertos organizados durante el Festival destacan el del jueves 23 de julio con doble sesión de conciertos. Concierto de estrenos por compositores canarios para saxofón solista y orquesta. El Festival apuesta por la labor de creación de compositores canarios y se interpretarán obras de Nino Díaz, Aga Umpiérrez y Ernesto Mateo (Lugar: Basílica Ntra. Sra. del Pino, 20:00h) y el concierto "Noches de Jazz" con Perico Sambeat, Llibert Fortuny y Silvio Zalambani como solistas de jazz (Lugar: Plaza Teresa de Bolívar, 22:00h) Como novedad y dentro de la programación de conciertos de este año, tendremos la oportunidad de escuchar el mejor Flamenco a través del grupo Sistema Tango (Andalucía) con la participación especial de la bailaora Amparo Navarro. Este concierto será el viernes 24 de julio en el Auditorio de Teror (20:30h) Toda la información del Festival se podrá consultar en la página web www.terorsaxophoneacademy.com o en su página de Facebook.