Inscripción: 5 euros por persona. Ingreso en la cuenta ES16 2100 1505 94 0200006407 (La Caixa), y enviar un mail con su nombre, DNI, teléfono de contacto y justificante del ingreso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Plazas limitadas. Inscripción abierta hasta el 21 de marzo.
Salida a las 8:00 horas desde la entrada a la Depuradora.
FICHA TÉCNICA:
Itinerario: Orilla de La Marciega – El Canal – Degollada de El Roque – Playa de La Aldea – Humedal de La Marciega – Tabaibal de La Punta – Degollada de El Perchel – Playa de La Aldea.
Distancia: Aprox. 8 Km.
Desnivel: 189 m. (Orilla de La Marciega 15 m.- Degollada de El Roque 94 m. – Humedal de La Marciega 1 m. – Tabaibal de La Punta 128 m. – Degollada de El Perchel 190 m. . Playa de La Aldea 1 m.)
Dificultad: MEDIA (distancia y desnivel considerable)
Destaca: La desembocadura del barranco de La Aldea; cardonal de El Roque; panorámica de los acantilados de Guguy; humedal de La Marciega;; Tabaibal de La Punta; unas espactaculares vistas del acantilado del Andén Verde.
Término Municipal: La Aldea de San Nicolás.
Material recomendado: agua, pic-nic, protector solar, calzado y ropa adecuada, libreta, bastón, prismáticos.
RECORRIDO:
La desembocadura del barranco de La Aldea es la salida natural de la mayor cuenca hidrográfica del Archipiélago. Un espacio amplio con una geología espectacular que durante millones de años ha sido ocupado por distintos ecosistemas.
El recorrido comenzará en la Orilla de La Marciega, junto a un paraje agrario y a los pies del macizo de Guguy, donde tomaremos el último tramo antiguo canal que repartía el agua de las presas por el valle. Durante algunos metros nos servirá para avanzar entre un matorral suculento muy especial en el que destaca el extenso y hermoso cardonal de El Roque. Al final del canal, en la degollada que lleva el mismo nombre, nos encontraremos con una panorámica impresionante de los acantilados de Guguy, todo un espectáculo que nos permite conocer detalles muy importantes del primer ciclo eruptivo de la isla y disfrutar de un rincón biodiverso como pocos.
Desde la Degollada bajaremos hasta La Playa y la caminaremos atravesando el humedal de La Marciega, otro espacio natural singular (de mucha importancia para las aves) constituido por una amplia zona inundada y uno de los bosquetes de tarajal más grandes de Canarias.
A continuación, dejaremos atrás el humedal y ascenderemos hacia la antigua cantera del muelle. En ese momento entramos en uno de los tabaibales mejor conservado de la isla, el de La Punta, un destacado paisaje que es la antesala al acantilado del Andén Verde, un enorme arco producto de un viejo deslizamiento gravitacional que dio lugar a un rincón indescriptible.
Después de contemplar relajadamente uno de los escenarios más bellos del planeta, continuaremos entre toldas, tabaibas mansas y una amplia lista de plantas crasas hasta el lomo de Los Caserones, lugar en el que se localiza uno de los mayores y más importantes asentamientos del periodo amazigh en Gran Canaria. Y para terminar, volveremos a La Playa de La Aldea y su entorno.
Azaenegue Naturalistas Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Gran Canaria Medio Ambiente Gran Canaria Natural & Active Centro de Interpretación del Area Marina Ecoturística Litoral - La Aldea.