Print this page

Fútbol responsable: un buen libro para pedir a los Reyes Magos

IUSPORT Enero 02, 2021 0

¡Pero, hombre! ¡No me digas que no sabes qué regalar! ¡No me vengas con que tampoco se te ocurre qué pedirles a los Reyes Magos! ¡Parece mentira para ti! ¡De sobra sabes que algo sustancioso que leer es siempre un camino seguro para acertar!

El pasado día 21 de diciembre, en la Librería La Sombra, del madrileño Barrio de Las Letras, se presentó un libro muy bueno que, seguro, aportará valor a cualquiera que lo lea. Se titula: Fútbol responsable. Guía práctica para implantar la RSE en los clubes españoles. Lo firman Raúl López Martínez y José Luis Fernández Fernández y está publicado por la Editorial Reus.

El evento tuvo que realizarse en formato digital y cibernético, pero no desmereció nada: hubo una nutridísima parroquia siguiéndolo a través de Internet. Con la inestimable ayuda técnica de Susana García-Casal Puime, intervinieron, por parte de Iberdrola: Mónica Oviedo Céspedes, responsable de Sostenibilidad, y Laura Gil, encargada del patrocinio del deporte femenino. Se contó también con la presencia de Javier Tebas Medrano, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, que, además, prologa el volumen. La nota de corte más académico la hubo de poner Juan Benavides Delgado, catedrático emeritus de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Y, naturalmente, también tuvieron ocasión de decir unas palabras para compartir sus reflexiones los autores del libro que, por lo demás, suscribimos las entradas de este blog Toma y Daca. Lamentablemente, al final, por razones de agenda, no pudieron participar en la presentación, como estaba previsto en un principio, ni Antonio Millán Garrido, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo; ni José Antonio Martín Otín, “Petón”, que, con la brillantez que lo caracteriza, epiloga el volumen.

- Vale, vale. Pero ¿de qué va el libro? ¡A ver si va a ser una tesis doctoral que requiera conocimientos avanzados de Derecho Deportivo o de Administración de Empresas! Porque con ese título…

- ¡Qué va! No se necesitan conocimientos previos de nada: ya se encargan los autores de explicar de manera clara y minuciosa qué es eso de la Responsabilidad Social de la Empresa; qué aplicación puede tener en el caso de los clubes de fútbol profesional, considerados como verdaderas empresas, cuyo modelo de negocio enlaza con el deporte, los colores la afición y los sentires, de un lado; y con y el espectáculo, el Marketing y el sector del entretenimiento, de otro. Es más: tras pasar revista al modo como los clubes de la Primera y la Segunda división están abordando estos asuntos, en la parte final de la obra, abundan y explican cómo habría que proceder para que se avanzara hacia un fútbol más responsable. Es decir, en aclimatar en la gestión de los clubes españoles de fútbol profesional dimensión que constituye y representa la Responsabilidad Social Empresarial.

- ¡Estupendo! ¡Ya estoy deseando echarle la vista encima al libro! Pero ¿no podrías darme alguna pista más respecto al tenor del mismo? Y, de otra parte, ¿es muy caro?

- Respecto a lo del precio, no sé decirte más que, como pregonan por esos zocos y mercadillos: “¡Barato, barato, paisa!” Por lo demás, para que termines de hacerte una adecuada composición de lugar, aparte de saber que va dedicado a Bárbara, te transcribimos la contraportada del libro, que habla por sí sola y dice así…

Este libro aporta una Guía práctica para la efectiva implantación de la RSE en los clubes de fútbol, desde el convencimiento de que, más allá de su primaria labor como empresas que gestionan equipos profesionales en competiciones deportivas, los clubes pueden llevar a cabo una excelente labor de liderazgo social. Pueden contribuir de manera directa a la mejora del entorno en el que operan y a la resolución de algunos de los desafíos más serios que tenemos planteados y que conforman la denominada Agenda 2030. Como contrapartida, los clubes ganarían imagen, fortalecerían su marca, incrementarían el intangible de la reputación. En definitiva, estarían haciendo las cosas bien y sentando bases para la sostenibilidad, tanto propia cuanto ajena, cara al futuro.

El público objetivo que puede sacar provecho de la lectura de este libro es amplio y variado. De una parte, están los gestores de los clubes; y de otra, los responsables que ejercen su papel desde las Administradores con las que el fútbol se relaciona: el propio Ministerio, el Consejo Superior de Deportes, los directivos y gerentes de las federaciones y otros organismos homólogos… Por lo demás, el contenido del libro interesa también al mundo académico. De manera muy directa a los docentes, investigadores y estudiantes de diversas disciplinas englobadas en áreas de conocimiento como, por ejemplo, la Administración y Dirección de Empresas, el Derecho Deportivo, o las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

En general, el libro puede ser de provecho a toda persona que lo lea con interés. Pero aportará más valor y lo hará de una forma mucho más directa e inmediata, si quien leyere se encuentra entre los amantes del fútbol, entre los aficionados que ven en su equipo algo más que un simple club… independientemente de los colores o de la música del himno…

Sólo se necesita una condición para captar bien el mensaje del libro: que quien lea suscriba la lapidaria frase que la fina ironía de Bill Shankly, el del Liverpool, nos dejó para la historia: “Some people believe football is a matter of life and death. I'm very disappointed with that attitude. I can assure you it is much, much more important than that” -“Algunos piensan que el fútbol es una cuestión de vida o muerte. Me decepciona esa actitud. Puedo asegurarles que es algo mucho más importante que todo eso”… Y es verdad: el fútbol, entre otras cosas, constituye una inmejorable palanca de progreso social y de construcción de un mundo mejor -más justo y más humano- para todos.

- ¡Muchas gracias! Estoy todavía a tiempo de escribir a SS. MM. los Reyes Magos para que, en el camino de Oriente a España, no se olviden de pasar por una librería y hacerse con un ejemplar para mí: lo leeré, seguro, con gusto y provecho. Y, por supuesto, os deseo una muy feliz entrada y salida de año. ¡Y que el 2021 nos venga de cara y como es debido: con salud, paz, prosperidad e ilusiones renovadas!

- ¡Así sea, querido amigo! Y que nos sigamos encontrando a lo largo del año 21, fieles a lo previsto, en el blog quincenal de Toma y Daca para compartir perspectivas, puntos de vista e ideas sobre la buena praxis y la responsabilidad social del deporte.

Rate this item
(0 votes)