Print this page

Florentino: Es un contrato vinculante, "no pueden irse" de la Superliga

IUSPORT Abril 25, 2021 0

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, dice que los doce clubes que fundaron la Superliga no pueden abandonarla al tener suscritos "contratos vinculantes" y prometió que el proyecto volvería después de un período de reflexión.

En una entrevista con Joaquín Maroto para el Diario AS, el presidente del Real Madrid, cuyo cofundador de la Superliga que junto con el FC Barcelona aún no ha abandonado el proyecto, aseguró que no es tan fácil para los clubes abandonar la Superliga, una competición que se dio a conocer el domingo pasado y que se desmoronó dos días después, cuando 10 de los 12 clubes involucrados abandonaron en masa.

"No necesito explicar qué es un contrato vinculante, pero efectivamente, los clubes no pueden irse", aseguró el directivo este sábado al diario AS. "Algunos de ellos, por presión, han dicho que se van. Pero este proyecto, o uno muy similar, avanzará y espero que muy pronto".

El viernes, el proyecto de la Superliga recibió otro revés cuando JPMorgan, que se había comprometido a prestar hasta 3.983 millones de euros a los clubes de la nueva competición a 23 años, dijo que había "juzgado mal su acogida".

Pérez, sin embargo, asegura que el banco americano aú no ha abandionado. "No es cierto que se hayan retirado. Se han tomado un tiempo para la reflexión, al igual que los 12 clubes. Si necesitamos hacer cambios lo haremos, pero la Superliga es el mejor proyecto que hemos pensado". "La asociación sigue existiendo. lo que hemos hecho es tomarnos algunas semanas para reflexionar dada la reacción de ciertas personas que no quieren perder sus privilegios y han manipulado el proyecto", añadió.

El presidente blanco reiteró la necesidad de que la nueva Superliga impulse a los equipos que luchan por hacer frente a las pérdidas de la pandemia y agregó que los 12 habían perdido un total combinado de 650 millones de euros el año pasado y podrían perder hasta 2.500 millones de euros este año.

Por último, afirma que tampoco le convence la próxima reforma de la Champios de la UEFA, que verá la competición ampliada a 36 equipos a partir de 2024. "La Superliga es el mejor proyecto posible para ayudar al fútbol a salir de la crisis. El fútbol está gravemente herido y tenemos que adaptarnos a la época en la que vivimos, no podemos esperar hasta 2024".

Respecto a la nueva Champions, añadió: "Ni el formato, que no lo entiende nadie, ni tampoco el plazo, porque en el año 2024... o ponemos remedio antes o estamos arruinados todos los clubes. Aquí habrá una sublevación de los equipos según vayan quebrando, porque sólo aguantarán los que son de un Estado o de un dueño multimillonario y que, por entretenerse, estén dispuestos a perder cientos de millones cada temporada".

LaLiga rebate los argumentos catastrofistas

Esta semana, LaLiga rebatió en un documento extenso los argumentos catastrofistas de Florentino.

Ante la afirmación vertida de que "El fútbol va perdiendo interés y las audiencias van bajando", LaLiga responde que las audiencias de la liga han crecido globalmente en todas las regiones del mundo desde el año 2014-2015, alcanzando los 2800 millones de espectadores de audiencia acumulada en la temporada 2019-2020.

La audiencia del clásico ha crecido un 8,6% en apenas tres años

El siguiente punto lo argumenta en el crecimiento de la audiencia del clásico Real Madrid-Barcelona hasta la jornada 30 que ha pasado de los 76.429.498 millones de la temporada 2016-2017 hasta los 76.927,252. Esto supone un incremento del 8,6 % en tres años.

Además, según los datos que presenta la Liga, la audiencia hasta la jornada 30 de la presente temporada de la Liga en la televisión de pago supone asciende a los 124.489.294 millones de espectadores, un 8,1% más que la temporada pasada a estas alturas. Si se suma los partidos en abierto asciende a los 160.525.538, un 6,2% más respecto a la campaña anterior.

Crecimiento de 800 millones en seis años en los ingresos a repartir entre los clubes de la Champions

LaLiga responde también al comentario del presidente del Real Madrid acerca de que los derechos de la liga "iban disminuyendo" y que "morimos, cada vez menos dinero". Aquí primero basa su argumentario en el crecimiento de los derechos audiovisuales de la Liga de Campeones, el reparto entre los clubes, y donde, según los datos que presenta, ha pasado de los 1029,9 de la temporada 2014-2015 a los 1931,9 de la temporada 2018-2019.

En cuanto a la evolución del reparto a clubes de España que participan en esta competición, se ha pasado de los 180,8 que se repartieron en el 2014-2015 a los 336,3 de la 2018-2019.

Rate this item
(0 votes)