Estudiantes del CEIP Teófilo Pérez presentan al presidente del Gobierno su país imaginario 'Amorfiwaiiland'

Se trata del proyecto educativo, Creamos un país y lo gobernamos, en el que ha participado alumnado de 5º de Primaria del colegio de Tegueste, descubriendo de forma divertida las instituciones políticas, el funcionamiento democrático y el respeto a los derechos fundamentales de las personas

Alumnas y alumnos de 5º de Primaria del CEIP Teófilo Pérez, del municipio tinerfeño de Tegueste, han presentado hoy al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el proyecto educativo titulado Creamos un país y lo gobernamos, en el que los estudiantes han sido los protagonistas de su aprendizaje, descubriendo de una manera divertida, las instituciones públicas, el funcionamiento democrático y el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Ello los ha llevado a crear un país imaginario que han denominado 'Amorfiwaiiland', con un gobierno formando por ellos mismos, tras una campaña electoral con mítines y debates incluidos.

Clavijo felicitó al alumnado y profesorado implicado en un proyecto que, tal y como destacó, “contribuye al desarrollo íntegro y competencial de las niñas y niños participantes, para que se conviertan en ciudadanos comprometidos y responsables que formen parte activa de la comunidad en la que viven, aportando todos sus conocimientos y valores para configurar la Canarias del siglo XXI que queremos construir”. En este sentido, el presidente autonómico aseveró que “los jóvenes tienen mucho que aportar, no sólo en el futuro sino en el presente que vivimos, con pensamiento crítico y constructivo”. De ahí, indicó, “la importancia de fomentar desde los centros educativos los valores de la democracia y los derechos y deberes recogidos en la Constitución, con el fin de construir desde edades tempranas un sistema propio de valores cívicos que permitan a nuestro alumnado formar sus propios juicios de valor y participar de la vida en sociedad”.

El máximo responsable del Ejecutivo canario estuvo acompañado en su vista al centro por el director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Jonathan Martín, el alcalde de Tegueste, José Molina Hernández, y el director del centro educativo, Javier Díaz.

De esta forma, la presidenta y vicepresidenta de 'Amorfiwaiiland' fueron los encargados de recibir al Presidente y demás autoridades y de acompañarles hasta el salón de actos. Allí, con la presencia de todos los alumnos participantes en el proyecto, incluyendo los representantes de todos los partidos políticos, tanto del gobierno como de la oposición -parlamentarios del país imaginario-, las alumnas y alumnos de 5º de Primaria explicaron, con testimonios e imágenes, cómo ha sido todo el proceso de realización del proyecto Creamos un país y lo gobernamos: desde la creación de las regiones, la constitución de los partidos políticos, la celebración de debates y elecciones generales, hasta la proclamación del Gobierno.

Fernando Clavijo mantuvo un diálogo con las alumnas y alumnos participantes sobre las experiencias vividas durante el desarrollo de esta actividad y, posteriormente, la presidenta del gobierno de Amorfiwaiiland hizo entrega, tanto al Presidente del Gobierno de Canarias como al presidente del Cabildo insular, del diploma de ciudadanos de honor.

Asimismo, varios alumnos de metodología de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) realizaron una intervención en inglés, integrando así el idioma extranjero como un vehículo de comunicación y transferencia de conocimientos y experiencias que va más allá del ámbito del aula, tal y como persigue el Plan de Impulso a las Lenguas Extranjeras (PILE) que promueve la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, con el objetivo de que Canarias se convierta en un Archipiélago Bilingüe.

La creación de Amorfiwaiiland

El proceso de la creación del país imaginario de Amorfiwaiiland comenzó con la creación de tres regiones imaginarias que el alumnado bautizó como Kawaii, Amorfigamba y Lakixland. Posteriormente, una comisión de fundadores de cada una de las regiones decidió unirse para formar un nuevo país llamado Amofiwaiiland. Lo situaron en el Océano Pacífico, al sur de las Islas Hawaii, diseñando además sus propias señas de identidad: escudo, bandera y moneda.

Posteriormente, fue necesario analizar la realidad de esta nueva región y en base a ella proponer partidos políticos para tener un presidente y formar el primer Gobierno. Tras una campaña electoral, con mítines y debate incluidos, los estudiantes celebraron las votaciones el pasado jueves 25 de enero de 2018 y, finalmente, se reunieron para designar al primer gobierno de Amorfiawaiiland. Así, el profesorado participante en el proyecto ha valorado positivamente el trabajo, motivación y entusiasmo mostrado por el alumnado para llevar a cabo esta iniciativa.

Confección de carretas

Por otra parte, tras la exposición del proyecto educativo, las alumnas y alumnos del centro, que se encuentran trabajando en la confección de las carretas, que tradicionalmente recorren Tegueste en la primera romería del año en la Isla, la Romería en honor a San Marcos, pudieron explicar al presidente en qué consiste la técnica del pegado de semillas.

Lectura a los mayores y otras actividades

Posteriormente, las autoridades visitaron la biblioteca del centro en el momento en que las alumnas y alumnos realizaban la actividad 'Lectura a los mayores'. A través de esta iniciativa, un jueves al mes, los niños y niñas de CEIP Teófilo Pérez se desplazan al Centro de Día del municipio a leer a los mayores, mientras que un viernes al mes son los mayores son los que, como hoy, se trasladaron al centro educativo.

Por último, la visita concluyó en el comedor ecológico del centro educativo, que cuenta con el 85% de productos ecológicos, la mayoría de la zona de Tegueste, y en el que diariamente almuerzan 360 niños y niñas de los 400 que tiene el colegio.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, sábado 17, en Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá mañana, sábado 17, a partir de las 10.30 horas, al Movistar eSports Canarias Tournament.

En este torneo baloncestístico, que se celebrará en la Fan Zone de Movistar, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, colaboran el Gobierno de Canarias, Movistar y la organización ESL (plataforma líder del mundo de eSports).

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo lunes 19, en Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá el próximo lunes 19, a las 10.15 horas, a Carla García Medina, joven canaria que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Juventud 2017, en la modalidad de ‘Voluntariado’, concedido por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España.

A la audiencia asistirán también la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido; el director general de Juventud, Sergio Eiroa, y el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez.

A las 11.00 horas, Fernando Clavijo presidirá la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias.

Ambos actos tendrán lugar en la sede de Presidencia del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.

Convocatoria del Consejo de Gobierno el lunes 19 de febrero, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias se reunirá el próximo lunes 19, a partir de las 11.00 horas, presidida por el jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria.

Para informar sobre lo tratado en la reunión, se convoca rueda de prensa a las 12.30 horas.

La comparecencia podrá seguirse también por videoconferencia en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, a través de la web www.gobiernodecanarias.org/noticias.

Santiago Rodríguez valora que el Ayuntamiento de Teror ha sido el primero que ha incluido clausulas sociales en sus pliegos de contratación pública

El comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, Santiago Rodríguez, ha visitado, en la mañana de hoy, jueves 15, el municipio de Teror, comenzando con una reunión con el alcalde de Teror, José Luis Báez, y con la concejala de Bienestar Social, Vanesa Cabrera. En este encuentro, el comisionado ha querido resaltar que el Ayuntamiento de Teror ha sido de los primeros en presentar la ficha de aportaciones al II Plan de Inclusión Social de Canarias.

Asimismo, ha reclamado una mayor frecuencia de los planes de empleo, teniendo en cuenta que el municipio, de 12.424 habitantes, de los que alrededor del 18%, son mayores de 65 años, tiene una tasa de paro del 22,25%, en la media de Canarias, con 1.281 parados en diciembre.

Agilizar los pagos del Plan de Ayudas de Emergencias Sociales y el incremento de las cuantías de la PCI, han sido otras de las reclamaciones de los representantes del municipio de Teror, destacando el cambio del perfil de los usuarios de los servicio sociales que han pasado de ser desempleados a trabajadores que no consiguen cubrir sus necesidades.

En este sentido, el comisionado les adelantó que, en el marco de la Concertación Social, existe el compromiso de incluir las medidas acordadas en el II Plan Canario de Inclusión, entre las que se incluye la mejora de la PCI, aumentando tanto los supuestos como las cuantías.

Santiago Rodríguez expuso también el estado de tramitación en el que se encuentran la Ley del Tercer Sector Social y de la Ley de Inclusión de Cláusulas Sociales, valorando que el Ayuntamiento de Teror ha sido el primero que ha incluido clausulas sociales en sus pliegos de contratación pública. Además comunicó que se está ultimando un estudio sobre pobreza energética.

Finalizado este encuentro, el comisionado y el alcalde visitaron el Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial, del Sercivio Canario de la Salud, que da servicio a 20 usuarios. Santiago Rodríguez continúa con su ronda de visitas a los municipios canarios para conocer de manos de los ayuntamientos la auténtica realidad social de los municipios canarios y, concretamente, las actuaciones en materia de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza.

Fernando Clavijo comprueba los avances en la recu-peración de las áreas afectadas por el incendio de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha destinado una partida de 664.000 euros para labores de regeneración

Los trabajos de restauración concluirán el próximo 22 de febrero

El Ejecutivo aprobará en las próximas semanas un decreto para sufragar los daños ocasionados en las viviendas afectadas por el fuego

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitó esta mañana las zonas afectadas por el incendio que se produjo el pasado mes de septiembre en la cumbre de Gran Canaria y comprobó in situ las labores de restauración medioambiental y lucha contra la erosión que se están desarrollando en esta área. El presidente estuvo acompañado por el vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto; el viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda, Francisco Candil; la gerente de Gesplan; el alcalde de San Mateo, Antonio Jesús Ortega, y el alcalde de Tejeda, Juan Perera.

Durante la visita, Fernando Clavijo agradeció el esfuerzo y dedicación de todos los operarios y voluntarios que trabajan a diario para preservar este entorno natural, Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y devolverle su esplendor. Fernando Clavijo explicó que el Ejecutivo canario destinó una partida inicial de 500.000 euros para el desarrollo de estas actuaciones, que luego amplió hasta los 664.028,59 euros que finalmente se han invertido y que incluye, además de los trabajos de reforestación y lucha contra la erosión, ayudas para la reparación del alumbrado público, embalses, tuberías de riego, daños en viviendas, y agricultura, tales como el tratamiento de viñas, entre otras. Concretamente, el municipio de San Mateo a recibido una subvención por importe de 81.533,67 euros y el municipio de Tejeda por importe de 32.584,90 euros.

En este contexto, el presidente afirmó que "el Gobierno de Canarias ha estado desde el principio del lado de los municipios afectados y sus vecinos y vamos a seguir ayudándoles en el marco de nuestras competencias", y puntualizó que debido a las graves consecuencias del fuego, el Gobierno ha establecido ayudas y medidas que reparen las pérdidas y daños que se han producido, con el objetivo de volver a la normalidad lo antes posible. En total, 72 operarios de la empresa pública Gesplan, adscrita a la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, trabajan en las labores de restauración medioambiental que iban a finalizar a mediados de enero, pero que el Ejecutivo canario decidió prorrogar para continuar con los trabajos de recuperación hasta el próximo 22 de febrero. Además, los trabajos también han permitido realizar la retirada y el tratamiento de la biomasa forestal quemada, la restauración de infraestructuras rurales, caminos naturales y vías verdes.

A respecto, Fernando Clavijo indicó que “hoy hemos estado comprobando la efectividad de los trabajos de restauración hidrológica forestal y el control de la erosión y desertificación, así como las labores orientadas a mitigar los posibles efectos de las posteriores lluvias realizadas durante los últimos meses, y estamos satisfechos con los resultados”, aunque reconoció “queda trabajo por hacer” para el que espera continúen colaborando todas las administraciones, entre ellas, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de España, ya que, “la cooperación institucional en estos casos es fundamental”.

Las labores de recuperación se han realizado en una superficie total de 41,4 hectáreas, en la que se han eliminado restos calcinados de pino radiata y de otros vegetales, mediante astillado, quemas controladas y podado de ejemplares de pino canario. Además, también está prevista la repoblación de la zona con unas 2.500 plantas y árboles, mayoritariamente, pino canario y cedro.

El presidente del Gobierno de Canarias aprovechó la visita a las zonas afectadas para trasladar a los alcaldes de ambos municipios que el Ejecutivo autonómico, a través de la Dirección General de Vivienda, trabaja ya en el decreto de ayudas destinadas a sufragar los daños ocasionados en las viviendas afectadas por el fuego de ambos municipios, que será aprobado en breve y que se sumarán a los 664.000 euros destinados hasta ahora.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 16, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, viernes 16, a partir de las 10.30 horas, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Teófilo Pérez, en Calle Andrés González “Cañero” 6, de Tegueste.

El presidente podrá conocer el proyecto educativo “Creamos un país y lo gobernamos” con el que los alumnos del centro han creado Amorfiawaiiland, situado en el Océano Pacífico, al sur de las Islas Hawaii. Han diseñado sus propias señas de identidad: escudo, bandera y moneda, así como partidos políticos, campañas electorales y creación de Gobierno.

A la visita asistirán también, el presidente del Cabildo Insular, Carlos Alonso, el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina y el director general de Ordenación Educativa, Jonathan Martín.

Esta mañana se inició una visita oficial del titular de la colectividad francesa de ultramar, que será quien asuma la presidencia de las RUP en 2019

El primer acto de la visita institucional a Canarias, que se prolongará jueves y viernes, del presidente de la colectividad francesa de ultramar de San Martín, Daniel Gibbs, ha sido un encuentro de trabajo con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega.

Al encuentro asistieron también, por parte del Gobierno de Canarias, el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la UE, Ildefonso Socorro, y el viceconsejero de Acción Exterior, Luis Padilla.

Por su parte, el titular de la colectividad de ultramar francesa acude a Canarias acompañado por Albéric Ellis, director de la Asociación de Gestión Portuaria del Puerto de San Martín y por Rudya Lake, responsable de Misión de Asuntos Europeos en la Representación de la Colectividad de Utramar de San Martín en París.

Esta visita se enmarca en la “intensa y fructífera” colaboración entre ambos gobiernos, mantenida a través de la Conferencia de Presidentes de las RUP que actualmente preside Fernando Clavijo.

El encuentro bilateral cuenta con una intensa agenda de trabajo durante la cual Canarias presentará a San Martín su modelo de desarrollo económico, centrándose especialmente en los ámbitos energéticos y turístico, para dar a conocer las fortalezas de nuestras Islas y las buenas prácticas que aquí se aplican y que podrían ser replicables en dicha región del Caribe.

Asimismo, el titular del Ejecutivo canario aprovechó esta reunión para “profundizar en la relación entre ambas regiones ultraperiféricas y para abordar intereses comunes a desarrollar en el futuro próximo”, al ser San Martín la región que asumirá la presidencia de las RUP en el año 2019.

En 2010 San Martín manifestó su deseo de adherirse a la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, precisamente durante la anterior presidencia de Canarias de dicha Conferencia. La adhesión de San Martín se formalizó durante la Conferencia de Presidentes de las RUP celebrada en octubre de 2010 en Santa Cruz de Tenerife, convirtiéndose en miembro de pleno derecho de la Conferencia desde entonces.

San Martín participa regularmente en los trabajos de dicha Conferencia, máximo órgano de cooperación política y técnica entre las RUP, especialmente a través de su Comité de Seguimiento.

Una vez finalizada la actual presidencia de turno del Gobierno de Canarias de la Conferencia de Presidentes RUP (noviembre de 2018), ésta cederá el testigo precisamente al Gobierno de San Martín, que la ostentará durante el año 2019, pasando a encargarse de la coordinación de estrategias y posiciones comunes ante las instancias europeas y estatales.

Durante la visita oficial de la delegación de la Colectividad francesa de ultramar se mantendrán encuentros con los responsables regionales de los departamentos de energía y turismo, así como con responsables del sector empresarial (Zona Especial Canaria y zonas francas) y de la autoridad portuaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Asimismo, respondiendo a los intereses expresados por dicha región, se realizarán visitas de estudio al Instituto Tecnológico de Canarias, al Centro de Control de Red Eléctrica Española y al Instituto Tecnológico de Energías Renovables, entre otras.

Durante los mismos, por un lado, se expondrá a la delegación sanmartinense las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Canarias en dichos ámbitos y, por otro lado, se permitirá a los organismos mencionados presentar la actividad que realizan, explicando en ambos casos su contribución al desarrollo económico de nuestra región, permitiéndoles mantener un intercambio al respecto.

La economía de San Martín está fuertemente terciarizada y esencialmente dirigida al turismo (las actividades principales corresponden al comercio minorista, servicios inmobiliarios, restauración, alojamiento y comercio al por mayor). El turismo constituye uno de los pilares de la economía de la región; su clientela principal proviene principalmente del mercado norteamericano, en menor medida, europeos y sudamericanos. La artesanía representa el segundo sector económico después del comercio. La agricultura, la ganadería y la pesca son actividades marginales.

Gobierno de Canarias y Pequeño Valiente colaboran para avanzar en la asistencia a niños y familias que padecen cáncer

El presidente del Gobierno junto a la consejera de Políticas Sociales se reúne con la Asociación Pequeño Valiente, un día antes de que se conmemore el Día Internacional del Cáncer Infantil

Fernando Clavijo señaló que “tratamos de dar voz y colaborar codo con codo con quienes luchan día a día contra esta enfermedad”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Juan Jerez, así como, un grupo de padres y madres, con el fin de analizar los proyectos de la Asociación y los trabajos de colaboración entre la administración autonómica y la entidad.

Ambas partes valoraron positivamente el encuentro, que se desarrolló un día antes de que se conmemore el Día Internacional del Cáncer Infantil, y en que según el presidente canario “tratamos una vez más de dar voz y estudiar medidas para colaborar codo con codo con quienes luchan día a día contra esta enfermedad y con Asociaciones como Pequeño Valiente que prestan una labor incalculable para la atención de los pequeños y de sus familias.

En este sentido, durante el encuentro se abordaron las medidas adoptadas tanto desde la Consejería de Sanidad como la de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, que el año pasado destinó un total de 107.000 euros para abordar los gastos de distintos proyectos, entre ellos, uno dirigido al ‘Apoyo social y psicológico a niños con cáncer’; el programa de ‘Atención y servicio de Trabajo Social’, así como, para acometer la reforma del centro multidisciplinar de la asociación en Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto al ámbito sanitario se abordó el traslado de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias de planta durante el pasado año para mejorar las instalaciones actuales y ofrecer un mayor confort a los pacientes y sus familiares.

En concreto, las Consultas y el Hospital de Día se encuentran en la planta 2 del edificio central del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, mientras que el área de Hospitalización se ha trasladado, de manera provisional hasta que culminen las obras, a la planta 8 del mismo edificio.

En la actualidad, la Unidad dispone de 576 metros cuadrados y cuando finalice la obra contará con un total de 671 metros cuadrados de superficie, que contribuirán a mejorar la calidad asistencial, así como el bienestar de los pacientes y sus familias. La ampliación contempla la reforma de los nueve baños de pacientes de la Unidad, convirtiéndolos en baños adaptados y se realizará, también, la reforma de la fontanería y nuevo revestimiento de PVC en el suelo y la pared, además de los trabajos de mejora del mobiliario y los elementos decorativos.

También se procederá a la revisión general de la climatización, se creará una sala de espera específica para el Hospital de Día, se incluirá una estructura de apoyo para padres con baño propio y se crearán dos despachos de consulta y trabajo para el personal médico.

Estrecha colaboración

La Asociación de Niños con Cáncer Pequeño Valiente se encuentra dentro de las organizaciones que colaboran y participan para hacer más agradable la estancia de los niños con cáncer del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

La asociación apoya a los padres y niños hospitalizados, así como a los pacientes ambulatorios, prestando asistencia psicológica, educativa y apoyo logístico, ayuda en la estancia de familiares y orientación.

Hay que destacar que desde Pequeño Valiente se ha colaborado en la mejora de la zona de recreo de la planta de Oncohematología y se han realizado donaciones de material, mobiliario y vinilos decorativos con el objeto de hacer más amena la estancia de los niños en el centro hospitalario. Los responsables de la Asociación celebran talleres, excursiones, visitas y actividades de carácter lúdico, tanto para los padres como para los pacientes pediátricos.

Pequeño Valiente ha participado de manera activa en la reforma de la nueva Unidad de Oncohematología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, colaborando en las reuniones y en la toma de decisiones.

Fernando Clavijo y Carolina Darias abordan el proyecto de la Cámara autonómica para la estrategia canaria de ODS

Carolina Darias abre con Fernando Clavijo el “diálogo político” con las instituciones para una “territorialización” de la Agenda 2030 en Canarias

El Ejecutivo designará un interlocutor para colaborar con el grupo de la CALRE ‘Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas’, liderado por la cámara autonómica

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvo una reunión con la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, y el vicepresidente de la Mesa, David de la Hoz, para tratar el proyecto para la construcción de una estrategia canaria de desarrollo sostenible que la cámara impulsa en el marco del grupo ‘Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas’ de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE). En el encuentro, el presidente se comprometió a designar un interlocutor para colaborar en el grupo de trabajo liderado por el Parlamento.

Clavijo y Darias analizaron los detalles de esta iniciativa, que persigue contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las islas y, gracias a esta “territorialización” de los 17 objetivos recogidos en la Agenda 2030, convertir a Canarias en una referencia, en una “buena práctica”, para el resto de asambleas regionales europeas. En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, valoró los retos enmarcados en el grupo de trabajo sobre ODS presentados por la presidenta del Parlamento de Canarias. De la misma forma, sostuvo que el Ejecutivo participa desde el pasado mes de octubre en el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 creado por el Gobierno de España para coordinar e impulsar acciones dirigidas a la elaboración de una estrategia estatal de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, reconoció la iniciativa del Parlamento canario de generar un amplio debate institucional, político y social y destacó entre las medidas ya impulsadas por el Gobierno canario las incluidas en la agenda 2030 en materia de energías renovables y el impulso de programas como ‘Crecer Juntos’ para fomentar el consumo de productos locales, así como, la elaboración de una estrategia para la economía circular y la economía azul”. Asimismo, hizo especial hincapié en los objetivos enmarcados en la lucha contra la pobreza. En este aspecto, se refirió a algunas de las acciones ya puestas en marcha desde la administración autonómica tanto en el ámbito normativo, con la tramitación de la Ley de Servicios Sociales o la Ley del Tercer Sector, así como, con otro tipo de medidas en el marco de la Concertación Social.

Fernando Clavijo coincidió en la necesidad de “establecer una hoja de ruta y en la importancia que se desarrolle desde la coordinación institución y un amplio consenso social” y se comprometió a designar un interlocutor para colaborar en los grupos de trabajo liderados por la Cámara autonómica. La presidenta del Parlamento canario hizo partícipe al presidente autonómico de la agenda prevista para el desarrollo de este “gran desafío institucional”, una ‘hoja de ruta’ que prevé encuentros en todas las islas con entidades privadas, del tercer sector y administraciones públicas para llevar a cabo "un proceso participado, desde abajo hacia arriba" en la búsqueda de “acuerdos para compartir buenas prácticas y experiencias”.

“Queremos hacer una localización de esta agenda en Canarias y hacerlo de la mano del diálogo social, con las entidades del tercer sector, pero también estableciendo un diálogo político con las administraciones públicas, que inauguramos hoy con el presidente del Gobierno”, afirmó. Así, la presidenta señaló que este proyecto, pionero en el ámbito nacional, solicitará a las administraciones y organizaciones participantes “que nos trasladen qué pueden hacer desde su ámbito particular para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. “No vamos a marcar acciones, sino trazar una ‘hoja de ruta’ a partir de sus aportaciones; es una gran oportunidad para contribuir a transformar el planeta desde Canarias”, añadió.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, jueves 15, en Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá mañana, jueves 15, a las 9.00 horas, a Daniel Gibbs, presidente de la Colectividad francesa de Ultramar de San Martín, una de las nueve Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea.

El encuentro, en el que el presidente estará acompañado por el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, tendrá lugar en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.

Tras este encuentro bilateral comenzarán los trabajos técnicos, entre ambas delegaciones, sobre asuntos de energía, turísticos y económicos .

A las 10.00 horas, ambos presidentes ofrecerán una rueda de prensa.

A partir de las 11.15 horas, Fernando Clavijo visitará las zonas afectadas por el incendio ocurrido en Gran Canaria (San Mateo y Tejeda) del 20 de septiembre al 2 de octubre de 2017.

A la visita, que comenzará en la Cruz de Tejeda, asistirán también el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez; la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda, Francisco Candil; el alcalde de San Mateo, Antonio Jesús Ortega, y el alcalde de Tejeda, Juan Perera.

El presidente asistirá, a las 17:30 horas, a la 'X Gala por la Integración’ del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El punto de encuentro será el backstage del escenario del carnaval de la capital grancanaria en el Parque Santa Catalina.

Fernando Clavijo saludará a los participantes junto al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y a la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina.

Fernando Clavijo recibe a una delegación de alumnos del Colegio La Salle La Laguna para conocer el proyecto ‘Noche de Estrellas’

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibió este miércoles al director del Colegio La Salle La Laguna, Antolín Odón, junto a un grupo de alumnos para conocer de primera mano la iniciativa ‘Noche de Estrellas’, un proyecto impulsado por el centro educativo y en el que participan otros centros de la Isla, así como, entidades y organizaciones sociales y educativas.

La iniciativa, que celebra este año su quinta edición, y en la que está previsto que participen más de 2.500 personas, se ha consolidado como una oportunidad para compartir experiencias, no solo en el ámbito educativo, sino en otros ámbitos ligados a fomentar la autoestima y las habilidades de los jóvenes a través de talleres de Biología, Matemáticas, Química, Astronomía, Doblaje, Monólogos, Cuentacuentos, así como actividades de baile, radio, representaciones teatrales, literarios o judo, entre otros.

El Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza visita el municipio de Teror, mañana, jueves 15, en Gran Canaria

El Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza del Gobierno de Canarias, Santiago Rodríguez, visitará mañana, jueves 15 de febrero, a partir de las 10.00 horas, el municipio grancanario de Teror.

Santiago Rodríguez mantendrá un encuentro de trabajo con el alcalde, José Luis Báez y con la concejala de Bienestar Social, Vanesa Cabrera Ramos. A continuación, visitarán el Centro de rehabilitación Psicosocial para enfermos mentales situado junto a las oficinas municipales.

El presidente del Gobierno de Canarias presidió hoy la firma del Acta de Adhesión a la Red Canaria de Responsabilidad Social Empresarial en un acto celebrado en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidió este miércoles el evento en el cual un total de ocho empresas canarias firmaron el Acta de Adhesión a la Red Canaria de Responsabilidad Social, un documento por el cual las empresas se comprometen a cumplir con los Derechos Humanos y con los Derechos fundamentales en el Trabajo así como a integrarse en la Red Canaria para la Intermediación y el Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial.

En concreto, las empresas que se han sumado a la Red Canaria de Responsabilidad Social son: Compañía Cervecera de Canarias (CCC); Fred Olsen, S.A.; Transporte Interurbanos de Tenerife S.A.U; Cepsa; CEOE Tenerife; Depósitos Almacenes Número Uno, S .A; Phillip Morris; Federación Provincial de Empresas de Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife; Asociación de Jóvenes empresarios de Tenerife.

La Red es una iniciativa con la que el área de Políticas Sociales del Ejecutivo canario quiere fomentar la práctica empresarial sostenible y comprometida con la población y el territorio. El objetivo es "avanzar de forma conjunta y coordinada" en la creación de la Red Canaria para la Intermediación y el Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial, "contando, para ello, con la colaboración e implicación del sector empresarial y social canario", señaló Clavijo.

"Buscamos no solo fomentar unas prácticas empresariales que sean sostenibles y estén comprometidas con la población y el territorio de Canarias, sino también mostrarles que esta es la mejor manera de llegar y consolidadar a sus clientes", sostuvo el presidente canario.

Fernando Clavijo subrayó la necesidad de "humanizar e impulsar la economía social en las islas. Estamos convencidos –agregó- que una empresa comprometida socialmente es una empresa competitiva, que sabe conectar con valores y principios de la comunidad a la que se dirige". De la misma forma, apuntó, que "vamos a una sociedad cada vez más consciente, cada vez más responsible y más dispuesta a renunciar a consumos que no se adapten a su concepto de sociedad".

El acto contó con la presencia de la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido; del consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega; el Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, Santiago Rodríguez; y del viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda, Francisco Candil.

Este proyecto arrancó el pasado año con la firma del Acuerdo Canario de Responsabilidad Social Empresarial entre las Consejerías Empleo, Políticas Sociales y Vivienda; de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y el comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto que engloba prácticas y estrategias de contribución activa y voluntaria de las empresas a la mejora social, económica y ambiental de la comunidad en la que se insertan. Con las prácticas de RSE, las compañías proyectan una buena imagen y las Organizaciones No Gubernamentales reciben apoyo económico para llevar a cabo sus objetivos sociales.

De esta forma, se busca potenciar un mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, entendiéndose este objetivo como un bien añadido a su valor corporativo.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el próximo miércoles 14, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá un encuentro el próximo miércoles 14, a partir de las 10.30 horas, con alumnos y profesores del Colegio Nava La Salle, de La Laguna, que le presentarán la V edición de Noche de Estrellas, actividad en la que, como en años anteriores, se compartirán experiencias educativas para fomentar la autoestima y habilidades expositivas de los jóvenes.

Al encuentro asistirá también el director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, Jonathan Martín.

Seguidamente, a las 11.00 horas, Fernando Clavijo recibirá a la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, para tratar el Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El presidente se reunirá, a partir de las 17.00 horas, con una representación de padres y madres de la Asociación Pequeño Valiente para analizar los proyectos comunes que se están desarrollando dirigidos a la mejora de la atención a los niños enfermos en los hospitales canarios.

Participarán en la reunión el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar y la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido.

Los tres actos tendrán lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.

Clavijo: “El patrimonio cultural es un instrumento de identidad y generador de riqueza cuyo conocimiento debemos fomentar”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado este miércoles, en un encuentro que ha mantenido con los investigadores que han participado en el documental 'Orígenes', que "el patrimonio cultural es un instrumento de identidad y generador de riqueza, cuyo conocimiento debemos fomentar". "Por este motivo, desde el Gobierno de Canarias estamos incrementado esfuerzos para proceder a su protección y la democratización de ese conocimiento", remarcó.

Fernando Clavijo elogió el trabajo realizado por el director de este proyecto, Tarek Ode, también presente en el encuentro, que ha dedicado siete años para mostrar al gran público la riqueza arqueológica de Canarias, vinculada al paisaje y respondiendo a muchos interrogantes desde el rigor científico.

"Conocer nuestro origen es conocernos a nosotros mismos, nuestra forma de vida, nuestras costumbres alimenticias, nuestra forma de ser y de pensar, y eso nos ayuda a evolucionar y mirar al futuro de forma más firme", añadió el presidente, quien estuvo acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, y el director general de Patrimonio, Miguel Ángel Clavijo.

'Orígenes' es un documental que ayuda a descubrir como los aborígenes canarios llegaron a nuestras costas adaptándose a un medio inhóspito e inexplorado, creando sociedades complejas, donde vida y muerte se entremezclan, donde las creencias religiosas y las manifestaciones rupestres van de la mano.

Además, en relación a la labor que está realizando la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio, el presidente destacó iniciativas como el Sistema de Información y Documentación del Patrimonio Cultural Canario, "que extiende el conocimiento de nuestro patrimonio en su conjunto y pone a disposición de la ciudadanía, la mejor garante de nuestra herencia cultural, una información a la que antes no tenía acceso", o el proyecto enSeñas, que impulsa la incorporación integral de nuestros valores históricos, culturales y patrimoniales a la práctica educativa, entre otros destacados programas y proyectos.

Una representación de estudiantes de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad presentan al presidente del Gobierno de Canarias el manifiesto desarrollado en la Conferencia de Jóvenes ‘Cuidemos el planeta’ por alumnos de todas las islas

Presidente canario y alumnos mantienen un debate sobre el nuevo modelo energético al que se dirige las islas

Fernando Clavijo señala el compromiso del Ejecutivo por “lograr una Canarias más sostenible y preparada para luchar contra el cambio climático”

Minimizar los residuos, mejorar el aprovechamiento del agua, fomentar el progreso del turismo desde la sostenibilidad, o la protección del suelo, las costas y los espacios forestales son las principales líneas de actuación que el alumnado del proyecto ‘Cuidemos el planeta’ ha planteado al presidente del Gobierno de Canarias.

Fernando Clavijo, acompañado por las consejeras de Educación y Universidades, Soledad Monzón, y de Política Territorial, Seguridad y Sostenibilidad, Nieves Lady Barreto, y por la directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, María Teresa Acosta, recibió hoy en la sede de Presidencia del Gobierno autonómico a cuatro estudiantes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Marpequeña, en representación de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad.

El motivo de la recepción fue que le hicieran llegar las conclusiones recabadas por estudiantes de todas las islas en la Conferencia de Jóvenes ‘Cuidemos el planeta’ (Confint) celebrada el pasado curso escolar. Estas conclusiones se materializaron en un compendio de medidas que los estudiantes de los 93 centros educativos participantes en la Conferencia consensuaron en un manifiesto común. El manifiesto -en el que se especifican, además, las acciones que los alumnos y alumnas se comprometen a ejecutar en su día a día para proteger el Medio Ambiente- solicita a las autoridades y representantes políticos el “apoyo necesario para poner en marcha las actuaciones” recogidas en el documento. “Solicitamos a nuestras autoridades no solo que nos escuchen, sino que nos ayuden y se comprometan a velar por la conservación y la mejora de nuestro entorno”, indican en su propuesta los estudiantes de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad, miembros de la Confint.

Entre las medidas del manifiesto, el alumnado se compromete, entre otras muchas, a utilizar debidamente los contenedores para la recogida selectiva, reutilizar y reciclar el mayor número de materiales posible, usar el transporte público en lugar del privado, organizar patrullas de limpieza de playas o conocer los elementos característicos de nuestros bosques y las medidas que se deben tomar para su conservación. En cuanto al papel de las instituciones políticas y sus representantes, el alumnado solicita que contribuyan a promover campañas informativas y orientativas para dar solución a los problemas medioambientales del archipiélago, favoreciendo el uso de las energías renovables y la investigación e innovación en estos aspectos.

El presidente del ejecutivo autonómico trasladó a los jóvenes su compromiso con la propuesta y agradeció “el trabajo de todos los alumnos y alumnas de Canarias que se han reunido para identificar las principales necesidades medioambientales de las Islas, recabando datos y buscando alternativas que permitan avanzar al Archipiélago hacia un futuro más sostenible”. “No sólo es mi responsabilidad como representante público acoger sus propuestas, sino que, como ciudadano de Canarias, mi compromiso con mi tierra se identifica con este manifiesto”.

De la misma forma, el presidente canario debatió con los alumnos sobre las medidas emprendidas por el actual Ejecutivo para lograr “una Canarias más sostenible y preparada para luchar contra el cambio climático a través de medidas como el incremento de la penetración de las energías renovables; la optimización del consumo de energía y el uso de combustibles menos contaminantes”.

En este contexto, Fernando Clavijo recordó la apuesta del Gobierno de Canarias por priorizar la implantación de la energía eólica en las isla, que ha permitido desde septiembre 2015 hasta la actualidad que Canarias cuente con 38 parques más, que estarían en condiciones de ponerse en funcionamiento, y que se sumarían a los 53 parques eólicos con los que contaba el archipiélago al inicio de esta legislatura.

La edición insular de la IX Conferencia de Jóvenes ‘Cuidemos el planeta’ del curso pasado puso en relieve el trabajo en educación ambiental de los centros de Canarias, que, a través de distintas redes educativas de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, fomentan la conciencia sostenible y el respeto por el patrimonio natural de las Islas: 195 centros de Primaria, Secundaria y de FP forman ya parte de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad (red ECOS), 46 componen la red GLOBE de investigación en materia ambiental, y 250 se han sumado a la red de Huertos Escolares de Canarias.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, martes 6, en Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá mañana, martes 6, a las 10.00 horas, a la Reina del Hogar Canario de Venezuela, Iremar Rodríguez.

La recepción, a la que asiste también el viceconsejero de Acción Exterior, Luis Padilla, tendrá lugar en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.

A las 11.15 horas, el presidente asistirá a la ceremonia del Sorteo Oficial de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino 2018, que se celebrará en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna.

El acto contará con la asistencia del presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), Horacio Muratore, el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, y los alcaldes de La Laguna y de Santa Cruz de Tenerife, José Alberto Díaz y José Manuel Bermúdez, respectivamente.

Fernando Clavijo asistirá, a partir de las 13.00 horas, al pleno del Parlamento de Canarias, en Calle Teobaldo Power 7, en Santa Cruz de Tenerife.