Gladys Acuña plantea en el Parlamento una propuesta para que el porcentaje válido de acceso a los servicios y recursos sea el 33 por ciento
La diputada por Nueva Canarias (NC) Gladys Acuña logró hoy el apoyo unánime del Parlamento para mejorar los baremos de valoración de la discapacidad de las personas con enfermedades neurodegenerativas, tras aceptar una propuesta alternativa de los grupos del Gobierno. Acuña defendió que el porcentaje válido para acceder a los servicios y recursos especializados sea el 33%.
La proposición no de ley de NC secundada por todos los grupos parlamentarios pide estudiar, en el seno de la Comisión estatal de Coordinación y Seguimiento de la Valoración del Grado de Discapacidad, la modificación Real Decreto 1971/1999, concretamente los baremos para la evaluación del grado de discapacidad, reconociendo tras el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas un porcentaje de discapacidad del 33% independiente de la propia valoración, que compense la especificidad en cuanto a variabilidad de generación y de explotación que los cursos de estas enfermedades generan.
La diputada por NC recordó, en su turno de defensa en el plenario, que las personas con enfermedades neurodegenerativas llevan años solicitando que se les reconozca el porcentaje de discapacidad del 33%. Para destacar la importancia de la iniciativa, Acuña dijo que, a nivel estatal, se calcula que más de 1.150.000 familias afectadas por alzheimer, párkinson, esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares y esclerosis Lateral amiotrófica.
Gladys Acuña justificó su propuesta por las situaciones de “desprotección” que se producen con este colectivo de enfermos que acceden “demasiado tarde a los servicios y recursos especializados”.