LUCES Y COLOR EN EL PUENTE DE LOS TRES OJOS PARA OCULTAR LO QUE NO SE HA HECHO EN EL MUNICIPIO GALDENSE
En las últimas semanas se ha llevado a cabo las obras de embellecimiento de un emblemático símbolo de nuestro municipio, el puente de los Tres Ojos de Gáldar; sin embargo, la verdadera sorpresa ha sido la instalación de proyectores led que alumbran cada noche dicho puente, a la vez que cambian de color. Esto hace que le reste calidez y semblanza a una de nuestras obras arquitectónicas más representativas, haciendo que por momentos dicha iluminación se asemeje más a una decoración navideña que a intentar resaltar la majestuosidad de nuestro puente.
Desde el PSOE de Gáldar, nos preguntamos si realmente era prioritario, e incluso necesario hacer este gasto sabiendo los problemas tan graves con los que cuenta nuestro municipio en la actualidad. Por otro lado, hace escasamente una semana, se procedió a la reasfaltado y acondicionamiento de varias calles en el casco del municipio, en la zona de los lomos. Aunque supuestamente dichas obras se han quedado a mitad, ya que sólo se ha pavimentado los tramos iniciales de las calles Félix de Samaniego y Mariano Fortuny, dejando los tramos finales sin acabar.
Por todo lo citado anteriormente, desde el PSOE de Gáldar creemos que es todo un plan que se ha realizado “de prisa y corriendo” para intentar ganar votos, ya que estamos muy cerca de las elecciones locales y por lo tanto, al parecer, deben intentar contentar a la ciudadanía con luces y color. Intentan despistarnos con algunos arreglos en nuestro municipio, para desviar la atención, pero una vez más lo hacen rápido y mal… para intentar tapar todo lo que no han hecho en estos últimos años.
Sin ir más lejos tenemos el ejemplo de la calle Poeta Cairasco, una de las vías más transitadas del barrio de la montaña, en la que existe un socavón que pone en riesgo cada día a los vehículos que circulan por ella y que además es foco de innumerables quejas de los vecinos de la zona, el cual aún no se ha arreglado. Podemos decir también de los yacimientos arqueológicos de La Guancha, que tiene un millón y medio de euros presupuestado y está prácticamente abandonada a pesar de ser uno de los más importantes yacimientos aborígenes, no solo del municipio sino de la isla.