Print this page

Curbelo traslada a Fomento la necesidad de mantener el vuelo directo con GC

Septiembre 19, 2019 0

El presidente del Cabildo recuerda que el día 30 de septiembre finalizan las operaciones planificadas por Binter entre La Gomera y Gran Canaria, poniendo fin a tres meses de conexiones directas con esa isla

Lamenta que La Gomera vuelva a quedarse sin vuelo directo, por lo que reitera al Ministerio de Fomento, a través de un escrito formal, que modifique la Obligación de Servicio Público que rige las conexiones aéreas con la isla

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró este jueves al Ministerio de Fomento, a través de una solicitud formal, el mantenimiento del vuelo directo con Gran Canaria, cuyos servicios ha prestado Binter durante los meses de verano, pero que, tal y como establece la planificación de la compañía, dejará de hacerlo a partir del próximo 30 de septiembre. “No queremos que se repita la misma situación de cada año, por lo que urgimos a una solución para que la movilidad de los gomeros y las gomeras esté garantizada”, dijo.

Recordó el acuerdo alcanzado tanto en el Parlamento de Canarias como en el Cabildo para que se modifique la Obligación de Servicio Público, que rige el funcionamiento de esta conexión, y que permite la conexión con Gran Canaria, mediante escala en Tenerife Norte. “Sin esta modificación volvemos a la misma situación, por lo que hemos trasladado al Estado, una vez más, que aborde este problema”, subraya.

“Pedimos al Estado que se retome la ruta durante todo el año, tal y como se hizo entre 2007 y 2009”, insistió Curbelo, quien lamentó que un trayecto que se realiza en 40 minutos, pueda llegar a las 3 horas de duración al tener que realizar la escala en Tenerife Norte. “Es muy poco comprensible que un ciudadano gomero tarde más en llegar a Gran Canaria que el tiempo que dedica a ir hasta Madrid”, manifestó.

En cuanto a los horarios y el resto de conexiones, reiteró la propuesta de la Institución para modificarlos, adelantando la primera salida de la mañana hacia Tenerife, que ahora parte a las 10.30 horas y no llega a su destino hasta las 11 de la mañana. “Estas frecuencias limitan la movilidad y, en muchos casos, hace que se opte por otro medio de transporte antes de coger un vuelo”, indicó.

Curbelo subrayó que tanto las conexiones aéreas como marítimas constituyen el eje vertebrador de la movilidad en las islas, especialmente, de las no capitalinas, por lo que hizo un llamamiento a todos los agentes implicados en avanzar hacia una comunicación interinsular eficaz y adecuada la necesidades reales.

La Gomera participa en el encuentro anual del Consejo de Gestores de la Red de Reservas de la Biosfera

El vicepresidente primero, Alfredo Herrera, se suma a las jornadas de trabajo celebradas en Segovia con la dinamización de las áreas rurales, la lucha contra el plástico y la gestión del agua como principales líneas de trabajo

La Gomera es Reserva de la Biosfera desde 2012, fecha en la que se convirtió en uno de los 52 espacios de España que tienen este reconocimiento

La Reserva de la Biosfera de La Gomera participa en el Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera, celebrado en Segovia los días 17 y 18 de septiembre. Una cita anual en la que se analiza la gestión de los 52 espacios del país que tienen esta distinción y en la que se exponen los objetivos de conservación marcados dentro de la planificación de cada una de ellas.

El vicepresidente primero y consejero Ordenación del Territorio del Cabildo, Alfredo Herrera, participó en las sesiones de trabajo en las que se analizaron la situación de estos lugares, así como las vías de financiación para diferentes proyectos previstos. Asimismo, se abordó la utilidad de un Plan de Igualdad de Género para la Red Española, la creación de una marca nacional, al igual que un protocolo de zonificación.

Herrera hizo alusión a los programas de conservación que el Cabildo ha puesto en marcha en estos años, vinculados con las mejoras medioambientales, la lucha contra la erosión, la adecuación de la red de senderos y bancales, al igual que estrategias para minimizar el impacto de los animales asilvestrados y las especies invasoras. Al mismo tiempo, recordó otras medidas como las que se llevan a cabo anualmente para la protección del Lagarto Gigante de la isla.

Aludió al Plan Estratégico como el documento marco que guía los avances y cumplimientos de los objetivos marcados como territorio Reserva. "En este tiempo hemos pivotado en ocho líneas de trabajo dirigidas a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, la diversificación del tejido económico, la conservación del patrimonio natural y la sostenibilidad turística", detalló.

Por último, hizo hincapié en las acciones formativas conjuntas con centros escolares y entidades con las que se desarrollan medidas sobre el patrimonio, la historia y la conservación. En este sentido, también destacó la relevancia de los proyectos de lucha contra el plástico de un solo uso y la gestión de residuos.

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Jueves, 19 Septiembre 2019 18:34