Print this page

La Gomera: Exposaldo celebra edición con éxito de participantes y visitantes

Octubre 14, 2019 0

El mayor escaparate de saldos de la isla arranca este sábado con un amplio programa dirigido a toda la familia, donde la Plaza de las Américas se convierte en el mayor punto comercial y de ocio de La Gomera

Casimiro Curbelo destaca la importancia de esta cita anual por su impulso al sector comercial, lo que a su vez contribuye a la dinamización económica y a la diversificación del tejido productivo en la Isla

Miguel Melo celebra el interés que suscita esta feria que cada año logra un mayor volumen de visitantes atraídos por la variada oferta que ofrece este encuentro, además de las actividades que se desarrollan a lo largo del fin de semana

La Gomera celebra un año más Exposaldo, el mayor escaparate comercial de la Isla, que en esta ocasión, reúne a medio centenar de establecimientos en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián. La cita anual, que arrancó este sábado con éxito de participantes y visitantes, se prolongará hasta la tarde de este domingo con un amplio programa, que va más allá de la venta de todo tipo de productos de a precio de saldo.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó la excelente acogida que tiene la feria cada año, de la que subrayó su importancia para impulsar y reforzar el sector comercial en la Isla, lo que a su vez redunda en una mayor dinamización económica y en la tan ansiada diversificación del tejido productivo. “Esta cita es sin duda un revulsivo para nuestra economía, por lo que desde el Cabildo seguiremos apostando por el mantenimiento de este tipo de ferias que generan un volumen importante de negocio para las empresas locales, que son las que experimentan un notorio crecimiento del consumo en estos dos días”, indicó.

En este sentido, recordó la necesidad de trabajar para mejorar la situación de las pymes en la Isla, que constituyen un importante motor en la economía local y que además, han incrementado en un 2% durante el segundo trimestre de este año. Por ello, incidió en continuar con el apoyo a estas empresas familiares, a las que actualmente la Institución dedica en torno al medio millón de euros a líneas de apoyo, con el objetivo de aminorar gastos a la hora de contratar, así como facilitar formación para la implantación de nuevas tecnologías y proyectos emprendedores.

Por su parte, el consejero de Comercio, Miguel Melo, mostró su satisfacción por el éxito de participación que registra la feria en estas primeras horas de apertura, al tiempo que resaltó su carácter familiar y de ocio, pues según detalló, “cuenta con un amplio programa de actividades y talleres dirigidas a pequeños y mayores que añaden más valor y atractivo a esta feria, convirtiéndola en un punto comercial y de ocio de primer nivel”.

Recordó que, además del más de medio centenar de establecimientos comerciales, en esta edición se unen 11 restaurantes que dispondrán de desayunos y menús ´Exposaldo', con precios especiales a lo largo de las dos jornadas de ferias. “De esta forma, vamos más allá de la venta y compra de productos, añadiendo un complemento esencial como es la gastronomía y una forma más de premiar el consumo a lo largo de estas dos jornadas”, indicó.

Al acto de apertura también se sumó la primera teniente de alcalde de San Sebastián, Vanesa Vizcaíno; la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Elena Reyes; la directora de La Caixa de la capital insular, Vanesa Padrón; y Fernando Morales, de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera.

Amplio programa de actividades

La programación arrancó a las 10 de la mañana de este sábado 12 de octubre, con la realización de talleres de educación ambiental a cargo de la Fundación Canarias Recicla, además de actuaciones musicales en directo y catas comentadas, junto a la exhibición gastronómica a cargo de Alimentos de La Gomera.

Exposaldo está organizado por el Cabildo de La Gomera, a través de la Consejería de Comercio, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, CaixaBank, Alimentos de La Gomera, Fundación Canarias Recicla, asociaciones de empresarios de la isla, y el Consejo Regulador D.O. Vinos de La Gomera.

Gobierno de Canarias y Cabildo crean una comisión de seguimiento para los proyectos viarios de la isla

Franquis y Curbelo explican que este instrumento de coordinación sirve para avanzar en la ejecución de las mejoras viarias previstas en el convenio Canarias - Estado del que se han priorizado cinco actuaciones para las isla

Franquis apunta a que serán cómplices del Cabildo para articular las conexiones entre las Islas Verdes

Curbelo adelanta que se avanza en el desbloqueo de la Variante de Vallehermoso, la recuperación del vuelo directo con Gran Canaria y la conexión marítima con Valle Gran Rey

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, abordaron, este lunes, diversos proyectos destinados a la mejora de la red viaria insular, las infraestructuras portuarias y el servicio regular de viajeros por carreteras. Todas ellas, encaminadas a favorecer la cohesión y facilitar la movilidad interior de la isla, así como las conexiones aéreas y marítimas con el resto de las islas.

Franquis aludió a los once proyectos viarios definidos para la isla, de los que cinco han sido calificados como prioritarios, facilitando la gestión administrativa para su materialización cuanto antes. En materia de viviendas, apuntó a que San Sebastián y Vallehermoso ya tienen experiencia en este sentido y, ahora, hay ayuntamientos con la intención de disponer de suelo.

El consejero autonómico también trasladó al Cabildo la voluntad de abordar de forma decidida la movilidad en la islas. “Seremos cómplices del Cabildo de La Gomera en plantear demandas para estudiar claramente la conexión entre las Islas Verdes, así como recuperar la conexión con el Puerto de Vueltas”, indicó.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró la visita del consejero a la Isla para estudiar el conjunto de obras pendientes en la totalidad de los municipios, dejando definidas cinco grandes actuaciones viarias que ya cuentan con proyecto y cuyos trámites administrativos están avanzados, y de las que ahora se hará un seguimiento a través de la comisión creada para ello y en la que participa el Gobierno de Canarias y la Institución insular.

“Se trata del tramo entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, la iluminación de los túneles en Playa de Santiago y Valle Gran Rey, la construcción del muro y la glorieta de la travesía de Hermigua, así como la Variante de Vallehermoso”, precisó. Respecto a esta última, indicó que necesita ver la luz lo antes posible para aliviar el estrangulamiento de la GM-1 en el tramo donde existe un mayor número de viviendas y problemas de ancho en la vía.

Asimismo, confirmó el interés por seguir avanzando en la construcción del Puerto de Playa de Santiago, además de la necesidad de proyectar más vivienda pública, algo en lo que los ayuntamientos ya trabajan con la cesión del suelo. Respecto al transporte, destacó la importancia de activar un Bono Residente Canario, del mismo modo que los vuelos directos con Gran Canaria y la reapertura de la conexión marítima por parte de Naviera Armas para conectar Valle Gran Rey con el puerto de Los Cristianos.

Variante de Vallehermoso, a licitación en 2020

Ambos dirigentes visitaron el municipio de Vallehermoso para conocer las principales demandas y necesidades que presenta esta localidad en materia de infraestructuras viarias, especialmente respecto a la Variante de Vallehermoso. Una vía que vendría a descongestionar el actual trazado de la GM-1 a su salida hacia Valle Gran Rey, y a lo que Franquis y Curbelo anunciaron su licitación para 2020, una vez se actualice el actual proyecto.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, puso en valor el interés mostrado por el Gobierno actual para conocer de cerca las necesidades de Vallehermoso, y en concreto, la demanda existente de los vecinos desde hace más de una década para que se inicien las obras de la Variante, "una vía esencial para solventar el cuello de botella existente en la entrada al casco, además de buscar soluciones a la falta de aparcamiento". Por ello, esperó que se desbloquee esta obra y se atiendan los problemas de conectividad con Valle Gran Rey, lo que redunda en el beneficio económico, además de la evidente mejora de la conexión.

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Lunes, 14 Octubre 2019 17:15