Con las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2016 registradas ayer por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados, el municipio norteño logra fondos del Gobierno Central para el proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, presupuestado en 5,9 millones
El alcalde moyense, Poli Suárez, agradeció la implicación y las gestiones realizadas por el ministro José Manuel Soria y valoró como "excelente" la participación del Ministerio de Medio Ambiente; además confía en lograr en los próximos meses el compromiso del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria para iniciar las obras
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha confirmado este viernes la participación del Ministerio de Medio Ambiente en el proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, que supondrá la mejora de la carretera GC-751 que transcurre por el litoral del municipio norteño. Una de las enmiendas parciales al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 registradas ayer en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular, permite a la Villa recibir del Gobierno Central un millón de euros para acometer esta actuación, de los 5,9 millones necesarios. El alcalde, Poli Suárez, confía en lograr también en los próximos meses la participación del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria para iniciar las obras.
"Es una excelente noticia para nuestro municipio" manifestó el primer edil de la Villa de Moya, quien explicó que "se trata de una cantidad importante, que nos permite afrontar con optimismo las negociaciones con las administraciones regional e insular de cara a aunar esfuerzos". Poli Suárez también defendió que "es una obra imprescindible para los cientos de vecinos, deportistas y usuarios en general que se acercan a diario a disfrutar de nuestro litoral", quienes con el actual estado de deterioro y los problemas de tránsito que presenta la GC-751 "se ven incluso obligados a poner en riesgo su integridad física para acceder a la zona de baño del Charco de San Lorenzo o bien hacer ejercicio al aire libre".
Asimismo, Suárez quiso agradecer especialmente la implicación y las gestiones realizadas por el ministro canario José Manuel Soria, principal defensor en Madrid de la modificación presupuestaria que ha permitido a la Villa de Moya contar con financiación estatal para el proyecto. "Desde el primer momento en que le explicamos las deficiencias que presenta la zona y la importancia de acometer las obras, el ministro ha hecho todo lo posible y lo imposible para que contáramos con financiación del Gobierno Central", concluyó Poli Suárez.
En la actualidad, este tramo de vía, de 2,3 kilómetros de longitud y unos 6 metros de ancho, carece de aceras y apenas cuenta con arcén, lo que obliga a los peatones a invadir la calzada y compartir espacio con los numerosos vehículos y ciclistas que circulan a diario por la carretera. Con el consiguiente riesgo para el conjunto de los usuarios y las interferencias que se producen entre los flujos de tráfico existentes. Una situación que se agrava los fines de semana, cuando aumenta la afluencia de ciudadanos que se acercan a disfrutar de esta zona costera o a realizar actividades deportivas, encontrándose vehículos estacionados a ambos lados de la calzada y ocupando parte de la misma.
Este proyecto de acondicionamiento, con un plazo de ejecución de ocho meses desde el inicio de las obras, ampliará la calzada hasta los 7 metros, con un carril por sentido, y dotará a la vía de un paseo peatonal en el lado norte (lado mar) de 2 metros de ancho y con carril bici, que permitirá recuperar este espacio público para uso y disfrute de los ciudadanos, mejorando la zona de Dominio que actualmente ocupa la carretera y que se encuentra en un notable estado de deterioro. Asimismo, la ampliación que se acometerá por el lado tierra de la carretera, supondrá la habilitación de una acera de 1,5 metros de ancho; arcenes de 1,5 metros a ambos lados acondicionados para el paso de ciclistas; y línea de aparcamiento de 2,5 metros de ancho para facilitar el acceso a los puntos de interés repartidos a lo largo de la franja costera. Además de embellecer el entorno con vegetación endémica de la zona litoral del norte de Gran Canaria.
De esta forma quedará resuelta la conexión con la piscina natural del Charco de San Lorenzo o las playas de Costa Lairaga y San Felipe, muy frecuentadas también por los amantes del surf que se acercan hasta la costa de la Villa de Moya en busca de las mejores olas. Además, por sus características orográficas, la vía también se ha convertido en los últimos años en circuito de entrenamiento diario para numerosos ciclistas y triatletas, lo que ha contribuido a incrementar la densidad de tráfico en la zona.