El alcalde norteño, Poli Suárez, y el concejal de Urbanismo, Raúl Afonso, abordaron el proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo con la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, y al Subdirector General para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, ambos de la Secretaría de Estado del Ministerio de Medio Ambiente
Asimismo, trataron el proyecto para la rehabilitación de 82 viviendas, saneamiento, alumbrado y entorno del barrio de El Roque con el Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, y al Subdirector General de Políticas y Ayuda a la Vivienda, Anselmo Menéndez, ambos del Ministerio de Fomento
El alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, y el concejal de Urbanismo, Raúl Afonso, se reunieron esta semana en Madrid con representantes del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Fomento, para tratar los diferentes proyectos de mejora del litoral del municipio norteño diseñados por el Consistorio. En concreto, el proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo que, tras confirmar la cartera de Medio Ambiente su participación con un millón de euros, se encuentra en fase de búsqueda de financiación por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, para cubrir los 5,9 millones necesarios en total; y el proyecto de rehabilitación de 82 viviendas, saneamiento, alumbrado y el entorno del barrio de El Roque, pendiente de rubricar la partida correspondiente al Ejecutivo regional.
"Seguimos trabajando y cumpliendo todos los trámites para llevar a buen puerto estas actuaciones fundamentales para los moyenses y, particularmente, para los vecinos del litoral de nuestro municipio" manifestó el primer edil, Poli Suárez, tras los encuentros mantenidos, por un lado, con la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, y el Subdirector General para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, ambos de la Secretaría de Estado del Ministerio de Medio Ambiente; y, por otro, con el Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, y el Subdirector General de Políticas y Ayuda a la Vivienda, Anselmo Menéndez, por parte del Ministerio de Fomento. A quienes Suárez quiso agradecer "el interés y la predisposición a colaborar con nuestro Ayuntamiento, conscientes a través de nuestras explicaciones de la importancia y urgencia que precisan", concluyó.
La actuación en El Roque supondrá una inversión de 1,1 millón de euros en el período 2015-2017 y será posible gracias a la declaración de la zona como Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el marco del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, gestionada por el Consistorio moyense. Y se iniciará, previsiblemente, en el segundo semestre del año con la redacción y entrega del proyecto, una vez firmado el convenio que establece el porcentaje de inversión acordado por cada administración: Ministerio de Fomento el 35 por ciento del presupuesto, con 67.044 euros en 2015 y otros 325.214 euros en 2016; el Consorcio Insular de Vivienda, dependiente de la Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, el 37%, con 230.986 euros en 2016 y 184.946 euros en 2017; Ayuntamiento de la Villa de Moya el 19%, con 60 mil euros en 2016 y 155.026 euros en 2017; y el Instituto Canario de la Vivienda del Gobierno de Canarias aportará 75 mil euros en 2016, el 6% del total. Mientras que los vecinos se harán cargo del 2% de la inversión con dos pagos de 11.258 euros en 2016 y 2017.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento moyense sigue gestionando con las diferentes administraciones la cofinanciación del proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, que mejorará la carretera GC-751 a su paso por el litoral de la Villa. Un tramo de 2,3 kilómetros de longitud y unos 6 metros de ancho, que en la actualidad carece de aceras y apenas cuenta con arcén, lo que obliga a los peatones a invadir la calzada y compartir espacio con los numerosos vehículos y ciclistas que circulan a diario por la carretera, con el consiguiente riesgo para el conjunto de los usuarios y las interferencias que se producen entre los flujos de tráfico existentes.
Este proyecto de acondicionamiento, con un plazo de ejecución de ocho meses desde el inicio de las obras, ampliará la calzada hasta los 7 metros, con un carril por sentido, y dotará a la vía de un paseo peatonal en el lado norte (lado mar) de 2 metros de ancho y con carril bici, que permitirá recuperar este espacio público para uso y disfrute de los ciudadanos, mejorando la zona de Dominio que actualmente ocupa la carretera y que se encuentra en un notable estado de deterioro. Asimismo, la ampliación que se acometerá por el lado tierra de la carretera, supondrá la habilitación de una acera de 1,5 metros de ancho; arcenes de 1,5 metros a ambos lados acondicionados para el paso de ciclistas; y línea de aparcamiento de 2,5 metros de ancho para facilitar el acceso a los puntos de interés repartidos a lo largo de la franja costera. Además de embellecer el entorno con vegetación endémica de la zona litoral del norte de Gran Canaria.
De esta forma quedará resuelta la conexión con la piscina natural del Charco de San Lorenzo o las playas de Costa Lairaga y San Felipe, muy frecuentadas también por los amantes del surf que se acercan hasta la costa de la Villa de Moya en busca de las mejores olas. Además, por sus características orográficas, la vía también se ha convertido en los últimos años en circuito de entrenamiento diario para numerosos ciclistas y triatletas, lo que ha contribuido a incrementar la densidad de tráfico en la zona.
De momento, el Ayuntamiento de la Villa de Moya tiene confirmado un millón de euros por parte del Ministerio de Medio Ambiente, gracias a las enmiendas parciales al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 registradas a finales de agosto en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular. Estas enmiendas permitieron el cambio de las partidas destinadas a imprevistos y funciones no clasificadas a inversión nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general, donde entra el proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo.