Pedro Rodríguez defiende ante el Gobierno la viabilidad de una iniciativa que promueve que este sector “en alza” tenga una ayuda similar a la de la papa
El diputado de Nueva Canarias (NC) Pedro Rodríguez propuso hoy, en el pleno del Parlamento, que la producción de aceitunas y de aceite virgen extra en Canarias se beneficie de las ayudas europeas del Programa de Opciones Especificas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) destinadas a las producciones agrarias. El portavoz nacionalista del sector primario defendió ante el Gobierno de CC y PSOE la viabilidad de una iniciativa que promueve, que este sector “en alza” en las islas, tenga una ayuda similar a la de la papa y el tomate. Rodríguez aseguró que “existe margen” para incorporar esta nueva medida sin modificar la ficha financiera del Posei ni afectar a otros sectores productivos favorecidos por este programa de la Unión Europea (UE).
Pedro Rodríguez, en la sesión de control al Ejecutivo, planteó al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero; la inclusión de una ayuda por hectárea a la producción de aceituna y de aceite virgen extra “similar a la que ya existe” para la papa, el tomate, la viña o los cultivos forrajeros. El portavoz en la materia afirmó que este cultivo, sea para el consumo de mesa o para la producción de aceite, es una actividad “en expansión” en Canarias en los últimos años. Según las estadísticas oficiales, Pedro Rodríguez explicó que la superficie total cultivada ha pasado de unas 90 hectáreas de 2010 a las 270 hectáreas de 2014, lo que supone un incremento del 200%. Esta producción, agregó, es especialmente relevante en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife.
Tras recordar que el reglamento de las medidas en el sector agrícola a favor de la Regiones Ultraperiféricas (RUP) permite que Canarias proponga a la Comisión las “mejoras y las adaptaciones que se hagan necesarias” a través de la modificación del Posei, la ayuda a la aceituna, según NC, será una “nueva acción” en la medida de apoyo a la producción vegetal, dotada este año con más 35 millones de euros.
Pedro Rodríguez solicitó al consejero que “no sea reacio” a este planteamiento porque “hay margen” para su “incorporación sin modificar” la ficha financiera del Posei. Con una ayuda de unos 500 euros por hectárea, el coste “apenas” llega a los 135.000 euros, avisó el portavoz nacionalista. Pero “si es necesario buscar más recursos” para el Posei, recordó que, en la ficha financiera del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) de 2014 y 2015, según una respuesta oficial del Gobierno a este diputado, “sobraron” 1,9 millones de euros y dos millones de euros, respectivamente. “Con trasladar al Posei una parte pequeña de lo que no se usa del REA tendríamos suficientes recursos para abonar” las ayudas a un sector que contribuye a diversificar y potenciar la producción agraria local.