CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA (C.S.D.) CANARIAS EXIGE QUE LA VUELTA AL COLE SE CONSENSÚE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y NO SE IMPONGA SIN ACUERDO PREVIO
CONTIGO CANARIAS requiere al Gobierno de Canarias a que en el plazo más breve posible convoque una mesa de educación para que entre todos se establezca cómo se debe iniciar el curso escolar 2020-2021 y las medidas tendentes a que este hecho no dispare los casos activos de la Covid_19 en la región.
En un momento de tanta incertidumbre sanitaria como el que estamos viviendo, las medidas tendentes a recuperar una cierta normalidad deben establecerse siempre a través del consenso entre las Instituciones Públicas y los colectivos afectados.
Desde CONTIGO CANARIAS exigimos que una medida tan importante como es la de que los niños y jóvenes empiecen el curso escolar 2020-2021 no se haga bajo la presión de la imposición de sanciones a los padres y madres que no quieran llevar a sus hijos a las clases debido a la falta absoluta de protocolos de actuación y prevención en los centros docentes en este momento.
Se están cerrando los centros de ocio nocturno, se limitan aforos en los establecimientos comerciales, se determina que no se puedan reunir más de diez personas juntas con la finalidad de fomentar el distanciamiento social que permita aislar cuanto antes a la Covid_19 pero a la hora de que nuestros niños y jóvenes se instruyan en las materias propias del curso que les corresponde, el Ministerio de Educación da una larga cambiada y, sin aprobar instrucciones claras al respecto, pone en el disparadero a padres, madres y profesores.
CONTIGO CANARIAS considera que en pleno siglo XXI y con lo avanzado que se encuentra el desarrollo de las nuevas tecnologías es incluso el momento preciso para establecer un estilo de enseñanza moderno que permita métodos más novedosos que impliquen, a la par que el aprendizaje y el desarrollo intelectual de nuestros niños y jóvenes, la semi-presencialidad de los mismos en los centros docentes. Aprovechar este momento en este sentido nos ayudará también a formar a toda una generación en el futuro laboral que les espera en el que será habitual el teletrabajo y que impondrá la capacidad de poder trabajar coordinada y eficazmente a equipos de personas que no se encuentren ubicados en un mismo lugar físico.
Pero todo ello debe ser consensuado con los colectivos implicados en esta materia; con los profesionales que con tanta precariedad desarrollan su inestimable trabajo, con los padres y madres que quieren que sus hijos comiencen el curso escolar con la debida seguridad sanitaria y con nuestros jóvenes que conocen como nadie las posibilidades que les ofrecen las nuevas tecnologías.
CONTIGO CANARIAS requiere al Gobierno de Canarias a que en el plazo más breve posible convoque una mesa de educación para que entre todos se establezca cómo se debe iniciar el curso escolar 2020-2021 y las medidas tendentes a que este hecho no dispare los casos activos de la Covid_19 en la región.
Es imprescindible que todo el profesorado pase las pruebas PCR antes del inicio del curso académico para asegurar de esa forma que toda la comunidad educativa está en condiciones sanitarias óptimas para empezar las clases.
Para CONTIGO CANARIAS sería recomendable empezar a considerar a los centros educativos no como simples guarderías para que el resto de la sociedad pueda trabajar sino como los lugares donde se forman a las nuevas generaciones con la finalidad última de que puedan encontrar puestos de trabajo en el futuro.
Ante la inacción del Gobierno Nacional, CONTIGO CANARIAS propone que seamos un ejemplo de territorio donde algo tan importante como el entorno en el que se imparte la educación de nuestros jóvenes no se deje en manos de la improvisación y de la sanción.
En su propuesta, la presidenta insular, Australia Navarro, ha tenido en cuenta la experiencia y los excelentes resultados del alcalde de la Villa de Moya en los últimos comicios municipales
El Comité Ejecutivo Insular de Gran Canaria, presidido por la responsable del partido en la isla, Australia Navarro, ha elegido a los cinco miembros del comité de campaña que se encargará de coordinar la estrategia que el Partido Popular de Gran Canaria desarrollará en los próximos meses de cara a las elecciones generales. Un equipo encabezado por el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez. A propuesta de su presidenta, el Comité Ejecutivo Insular encargó a Poli Suárez la coordinación de la campaña electoral en Gran Canaria. Para ello, Australia Navarro tuvo en cuenta "la experiencia y los excelentes resultados que obtuvo en los comicios municipales celebrados el pasado 24 de mayo".
Junto con el coordinador insular, el equipo de campaña estará integrado por Óscar Mata, como responsable de Movilización; Carlos Bethencourt, abogado y presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, será el responsable de Acción Sectorial; Antonio Hernández Lobo, quien fuera consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad en el Cabildo de Gran Canaria será el encargado de interventores y apoderados y, finalmente, la concejal del Partido Popular en Telde, Sonsoles Martín, será la responsable de Comunicación. La presidenta de este comité, que se reunirá a partir de este momento con carácter semanal, resaltó la experiencia y el compromiso de los cinco miembros designados para afrontar con garantías la próxima cita electoral. Se trata, remarcó, "de un equipo joven, ilusionado, motivado y que va a estar a pie de calle escuchando a los grancanarios".
Por su parte, el coordinador insular de la campaña del PP, Poli Suárez, apuntó que la estrategia del partido "irá dirigida a recuperar la confianza de los grancanarios, basada en la cercanía y en estar del lado de quienes más nos necesitan, escuchando con humildad a todos los ciudadanos, explicándoles las actuaciones que nos hemos visto obligados a llevar a cabo para colocar a España en la senda del crecimiento y la creación de empleo y las medidas que vamos a adoptar para que la recuperación llegue a todos los ciudadanos".
