Turcón adelanta los incumplimientos de “Loro Parque S.A.” en San Bartolomé de Tirajana

En un escrito enviado al Alcalde del municipio, se le pone en conocimiento las diligencias practicadas por la fiscalía a la denuncia efectuada por TURCON y de los incumplimientos del promotor en el parque acuático de El Veril

La Plataforma ciudadana “El Veril está vivo” creada para salvaguardar el patrimonio público e histórico del Barranco, tiene judicializado todos los procedimientos de autorizaciones y licencia concedidas hasta el día de hoy

Avanzan los ecologistas que “ante las amenazas y declaraciones vertidas por el Sr. Kiesslingn aparecidas en la prensa local del pasado 10 de noviembre de 2018, sobre los “incumplimientos” del Ayuntamiento de San Bartolomé, por -según dice, - “eternizar la licencia del Siam Park” al proyecto de Parque acuático en El Veril, nos vemos en la obligación de hacerle llegar el resultado de las diligencias practicadas por la Fiscalía Provincial de Las Palmas a la denuncia cursada en su día por TURCON.

TURCON manifiesta que “la actuación de la fiscalía, explicita tal como puso de manifesto este Colectivo Turcón-EeA que la entidad LORO PARQUE, S.A (sin perjuicio de que a día de hoy no se han aprobado los instrumentos de gestión urbanística –que además desconocemos de su existencia- ni que tampoco se ha aprobado evaluación ambiental alguna a dicho proyecto de Parque acuático), debe afrontar, para el caso que nos ocupa TODAS y CADA UNA DE LAS CARGAS y COSTES DE EJECUCIÓN de la rotonda PB3 contemplada en el PMM/EL VERIL, cuyo proyecto de obra ha sido debidamente denunciado por TURCON”.

Sin perjuicio de lo anterior, asegura Turcón “hasta la fecha dicha entidad no ha satisfecho ninguna de las cargas urbanisticas del sector PMM/El Veril, y alguna de ellas indebidamente las ha afrontado el Consorcio de Maspalomas (ejecución rotonda PB3 El Veril) y que como es público y notorio, su exigencia viene de obligado cumplimiento la promotora, “entidad LORO PARQUE, S.A”, en el marco del PMM/EL VERIL. Dicha manifestación, lejos de ser gratuita también fue ratificada y exigida por el Presidente del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales Méndez, en el Pleno celebrado el pasado 27 de julio de 2018”.

Finalmente, los ecologistas de Turcón, ponen en conocimiento del promotor del parque acuático, que los procedimientos administrativos están judicializados, por lo que sus amenazas sólo se pueden calificar de desafortunadas, en un desespero por conseguir socavar las normas y procedimientos municipales. En ese sentido, Turcón confia en la institución local para salvaguardar el patrimonio público e histórico, que es al fin y al cabo es nuestro máximo objetivo fundacional y estatutario.

Las alegaciones de NC San Bartolomé de Tirajana al Plan de Modernización de Maspalomas anularían 39 proyectos de renovación turística

Un total de 39 actuaciones que supondrían la reconversión de los complejos turísticos y la renovación de la oferta complementaria y de ocio de Playa de Inglés serían canceladas tras las alegaciones presentadas por NC San Bartolomé de Tirajana ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) para anular el Plan de Modernización Mejora e Incremento de la Competitividad Turística (PMM) de Maspalomas Costa Canaria 2013.

El Tribual Superior de Justicia de Canarias recientemente estimó de forma parcial las alegaciones presentadas por dicha formación política, y el Gobierno de Canarias ha respondido presentando un recurso para evitar que la ejecución de 23 actuaciones públicas y 16 proyectos del sector privado, que se acogieron al PMM, queden anuladas.

El Plan de Modernización Mejora e Incremento de la Competitividad Turística (PMM) de Maspalomas Costa Canaria 2013 es un instrumento que permite renovar, rehabilitar y modernizar el destino turístico San Bartolomé de Tirajana ofreciendo incentivos, en forma de parámetros urbanísticos, para que los promotores turísticos presentasen sus iniciativas dentro del año siguiente de su entrada en vigor. Esto permitió dar la oportunidad de recalificar la zona turística dado que en el Plan General de Ordenación vigente estas actuaciones no eran posibles. Así se han realizado obras de renovación como las del Hotel Santa Mónica, los Apartamentos San Jorge, RIU en Meloneras, u ofertas de ocio como el Paintball de Tarajalillo.

Por estos motivos, CC San Bartolomé de Tirajana no entiende las declaraciones de NC en las que responsabiliza a Coalición Canaria (CC) de la paralización del PMM de Maspalomas “con el consentimiento del Partido Popular-Agrupación de Vecinos (PP-AV)” dado que son precisamente las alegaciones presentadas por NC las que han causado esta paralización. La actitud de NC ha sido contraría a los PMM desde el principio, lo que se ha materializado en los recursos presentados y ha sido precisamente CC y el Gobierno de Canarias quienes han apostado por unos instrumentos que permiten la renovación, rehabilitación y modernización de San Bartolomé de Tirajana y de su núcleo turístico, motor de la economía del municipio y de Gran Canaria.

Entre los proyectos que quedarán pendiente de ejecución destacan la renovación y mejora de los Kioscos Comerciales en Meloneras, el Parque Temático Multiaventura, la ampliación del Centro Comercial de Playa del Inglés, el complejo Colorado Golf, el Centro Comercial Faro II y parcela CC1, el Ocean Park o el Centro Comercial Oasis, entre otros.

La exposición se abre el día 21 de octubre, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Saturninita, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo impulsado por el Cabildo

El día 21 de octubre, será abierta en la Sala de Exposiciones de la Casa de Saturninita de San Fernando de Maspalomas (calle Artenara, s/n) la muestra ‘La isla de los sueños’, del pintor Jerónimo Maldonado, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo, que está recorriendo con carácter itinerante distintos municipios de la Isla.

La muestra de Maldonado, en cuya organización colabora la concejalía de Cultura del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, se exhibe en el mencionado espacio cultural hasta el 11 de noviembre, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 en horario de mañana, así como de lunes a jueves, de 16.00 a 21.00 horas, en el de tarde.

La serie de pinturas denominada ‘La isla de los sueños’ presenta una selección de obras de Jerónimo Maldonado producidas entre 1992 y 2014, con la intención de acercar al gran público algunas de las claves de la producción plástica de este pintor grancanario, perteneciente al amplio panorama de las corrientes figurativas de la pintura de nuestro país.

A través de algunos de sus retratos más personales, como ‘Mi hijo’ (2003) o ‘La costurera’ (2010), el pintor abre las puertas a su mundo más cercano, más íntimo. Un mundo poblado por parejas de novios, maternidades y familias de paseo. Pero esta isla de los sueños es muy amplia, y en ella conviven animales –como los recogidos en la serie titulada ‘Bestiario’ (1992)- con otras entregas de clara raíz onírica, con sus ciudades perdidas y sus selvas de signos y colores. Una isla cubierta de estrellas a la que Maldonado -a través de una de sus últimas piezas, ‘La acampada’- invita al público a adentrarse.

Este pintor grancanario se introduce en el mundo de las artes de la mano de la escuela Lujan Pérez. Más adelante, y concretamente a partir de 1986, participa en la interesante experiencia que supusieron los Talleres de Arte Actual impartidos por nombres destacados en el mundo artístico nacional como Jordi Teixidor, José Hernández, Joan Hernández Pijuán y, en 1987, Nacho Criado. Su contacto con estos creadores fue vital en su formación.

Entre 1988 y 1989, amplía estudios de grabado en el Centre Internacional de Recerca Gràfica de Calella, Barcelona. En 1990, se interesa por la electrografía y el fax art, siendo becado por el Museo Internacional de Electrografía de Cuenca (MIDE). A comienzos de los noventa, produce algunas escenografías para el Teatro Pérez Galdós.

Maldonado, que ha desempeñado actividades como la ilustración de obras literarias y fue cofundador de la revista creativa ‘Al-Harafish’, que se configura como espacio creativo alternativo, ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas desde 1985 (su última individual databa del año 2010. En aquella ocasión, exhibió en la Casa de los Coroneles de La Oliva, en Fuerteventura, su serie denominada ‘Fraternidad con el vacío’).

Los días 4, 5 y 6 de agosto se proyectarán, respectivamente, las películas ‘El nuevo Nuevo Testamento’, ‘En el corazón del mar’ y ‘Atrapa la bandera’

El municipio de San Bartolomé de Tirajana acoge los días 4, 5 y 6 de agosto, una edición más de la iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. El espacio del Parque del Sur se convertirá en una sala al aire libre en el que se proyectarán, con entrada gratuita, y siempre a las 21.15 horas, las tres películas que conforman este año la programación del mencionado ciclo: ‘El nuevo Nuevo Testamento’, de Jaco van Dormael (día 4), ‘En el corazón del mar’, de Ron Howard (día 5) y ‘Atrapa la bandera’, de Enrique Gato (día 6) .

La iniciativa ‘Cine de una Isla de Verano’, se desarrolla desde hace más de quince años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana colabora en esta actividad, que este año tendrá lugar en 18 municipios de la Isla, concluyendo en San Mateo el día 29 de septiembre próximo.

En la pasada edición de 2015, más de cinco mil personas acudieron a las casi 50 sesiones programadas en distintos espacios públicos, como plazas y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.

PELÍCULAS. La primera película en exhibirse el día 4 en San Bartolomé de Tirajana será ‘El nuevo Nuevo Testamento’, de Jaco van Dormael, responsable de cintas como ‘Tango libre’ o ‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’. Como indica su título, el director belga se permite en su nueva película reescribir el Nuevo Testamento, y lo hace de forma festiva y gamberra. Dormael acaba en este filme construyendo un discurso muy ambicioso sobre la necesidad de impugnar la herencia de una religión opresiva y patriarcal. El gran cómico Benoît Poelvoorde pone cara a Dios, un Todopoderoso belga y malcarado con base en Bruselas que crea y después dirige el mundo desde una habitación llena de ficheros gracias a un anticuado ordenador personal. Comparte vivienda con su mujer e hija de diez años, y todo se complicará cuando esta última, harta de su maltratador padre, decida inutilizar el ordenador y enviar las fechas de defunción a todos los humanos, sembrando el caos, casi apocalíptico, en el planeta Tierra. No contenta con eso, la niña decidirá bajar a la Tierra para buscar nuevos apóstoles que reescriban el Nuevo Testamento de forma completamente anárquica y liberadora.

Seguidamente, el día 5 de agosto, será proyectada la cinta ‘En el corazón del mar’, una estupenda película de aventuras para adultos dirigida por el estadounidense Ron Howard, alrededor del mito de Moby Dick, y no sobre la letra de la novela de Melville, sino sobre la (supuesta) tragedia real que la inspiró, la del ballenero Essex, en Nantucket, Massachusetts, y el espíritu intemporal que pudo regir la mente del escritor. Howard, director de filmes como ‘Apolo 13’, ‘Cinderella man’ o ‘Una mente maravillosa’, dirige esta sensacional cinta de aventuras centrada en los dos grandes personajes de la historia, el capitán del Essex, George Pollard Jr. (interpretado por Benjamin Walker), y su primer oficial, Owen Chase (Chris Hemsworth).

Finalmente, el día 6, se exhibirá el segundo filme de aventuras de animación realizado por el español Enrique Gato, ‘Atrapa la bandera’ (Mejor Película de Animación en la edición 2016 de los Premios Goya), que narra la historia de un hijo y nieto de astronautas que se embarca en una odisea para llegar a la Luna. El segundo largometraje de Gato, tras el extraordinario éxito de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (casi tres millones de espectadores, más de 18 millones de euros de recaudación), se articula a partir de una hermosa idea histórica y de un estupendo modelo de aventura infantil. ‘Atrapa la bandera’ sabe reunir en la trama a tres generaciones, manteniendo a los niños y su espíritu efervescente como motor de todas las acciones.

La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2015, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.

Muestra una flor, si es cierto, duda’ se abre el día 22 de julio en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo

La sala de exposiciones de La Casa Condal de San Bartolomé de Tirajana (calle Marcial Franco, s/n, en San Fernando de Maspalomas) abre el día 22 de julio, la exposición individual del artista Jorge Ortega titulada ‘Muestra una flor, si es cierto, duda’, incluida en la oferta de la nueva edición del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo, que, promovido por el área de Cultura del Cabildo que coordina Carlos Ruiz, recorre con carácter itinerante 17 municipios de la Isla.

La muestra del creador grancanario Jorge Ortega (1968) permanecerá abierta en el mencionado espacio cultural sureño hasta el día 17 de agosto, pudiendo ser visitada de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, así como por la tarde, de 16.00 a 21.00 horas, los lunes, martes, miércoles y jueves.

Un texto poético nos invita a acceder en la sala a esta exposición en la que Ortega muestra una serie integrada por una veintena de dibujos realizados sobre caucho. En la sala, el empleo de las citas budistas posiciona al espectador ante una manera diferente de contemplar la obra del creador que nos propone, más allá de lo que los sentidos nos afirman, tomar conciencia del sol, el viento, la brisa, la luz que dio origen a muchos de los motivos pintados y que en muchos de ellos también se contienen dichos elementos naturales.

El trabajo de Jorge Ortega siempre se nos muestra como ese espacio mental amable, de una figuración que nos acoge y que nos envuelve sin que podamos prevenirnos de ella, sintiéndola al final como propia y acogedora. Su pintura se reitera en la contemplación de las imágenes que pueblan sus obras, que median entre nosotros y lo real, y que van construyendo un contexto donde todo es habitable pero a la vez estérilmente limitado. Ortega nos propone en su mirada poética, asumir las alegorías que nos adoctrinan y rodean, como un lugar de poesía y que se articula también como el origen de nuestra identidad.

Unos veinte dibujos se nos presentan en la exposición ‘Muestra una flor, si es cierto, duda’ de una manera libre y directa. “Desdoblando las alegorías que todos ellos encierran y prestando atención plena, captaremos la máxima budista que podemos leer en alguno de ellos”, señala el pintor Jorge Ortega, para quien “no hay imagen a nuestro alrededor que no haya sido corregida, censurada, matizada, repetida”.

Ese mundo de imágenes que propone Jorge Ortega en este entrega ficciona lo real como cultural, siendo su única función reiterar a modo de afianzamiento lo irreal de su veracidad. Dibujos sobre caucho apenas sujetos sobre la pared, para que en su aparente fragilidad, se conviertan en tan permanentes como el lino que de forma habitual Jorge Ortega utiliza para elaborar su pintura.

De Jorge Ortega hemos podido disfrutar desde principio de la década de los 90 de sus numerosos proyectos, expuestos en las principales salas de las islas, como el Centro Atlántico de Arte Moderno, La Regenta, el CICCA, la sala del CAAM-San Antonio Abad, las salas de arte contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife, Los Lavaderos, el Espacio Canarias en Madrid, o en diferentes galerías en Gottingen o Berlín, en Alemania.

Apoyado por diferentes intelectuales como Franck Gonzalez, Carlos Diaz, Clara Muñoz, Antonio Perez, Mariano Santana, Antonio Zaya, Omar Pascual, Manel Clot, Armando Montesinos o Jose Luis Brea, entre otros, el artista ha venido participando en innumerables proyectos colectivos. Situado siempre como pintor hemos podido disfrutar de sus propuestas tanto en óleo sobre lino, facsímiles de libros de dibujo o en obra sobre plásticos y cauchos.

Alejandro Marichal insta a AV-PP “a abrir el municipio al mar”

La formación apunta que el proyecto podría financiarse con cargo a los fondos del IGTE

El portavoz de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, instó hoy al alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez (AV-PP), a impulsar un Centro de Deportes Náuticos municipal en el Castillo del Romeral que promueva la formación de actividades náuticas, la organización de competiciones, entre otras.

El dirigente nacionalista apuntó que a pesar de que “contamos con 29 kilómetros de costa y que San Bartolomé de Tirajana es uno de los municipios turísticos más importantes de Canarias y de España, seguimos viviendo de espaldas al mar”.

Por este motivo, manifestó “es vital que el Gobierno local contemple un proyecto de estas características en la zona de Castillo del Romeral, que no sólo sería un revulsivo económico, ya que, atraería a visitantes tanto extranjeros como residentes, sino que, complementaría a otras infraestructuras como el puerto industrial del Pajar; el puerto deportivo privado de Pasito Blanco y el puerto pesquero de Castillo del Romeral”.

Marichal detalló que el proyecto, que podría financiarse con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias, es decir, a los recursos del extinto IGTE, consistiría en la construcción de un edificio polivalente con aulas de formación, zona de tiendas de material náutico, sala de reuniones, donde se podrían impartir cursos, vestuarios, salas de clubes, talleres de reparaciones, almacenes, sala de descanso, restaurante y terrazas, área de taquillas, almacenes para clubes, entre otras.

El portavoz de Coalición Canaria en el municipio señaló entre los objetivos del proyecto, el impulso y la práctica de diferentes deportes náuticos, desde el la vela latina al surf, windsurf, kitesurf, piragüismo, apnea, buceo o paddle board, del que podrían beneficiarse los colegios del municipio, así como, convertirse en polo de atracción para visitantes.

Alejandro Marichal apuntó, además, que esta infraestructura daría “apoyo logístico a los numerosos clubes y escuelas náuticas del municipio y fomentaría potenciaría el binomio turismo-deporte, ampliando la oferta turística de San Bartolomé de Tirajana”.

La exposición, incluida en la programación del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo que promueve el Cabildo, se inaugura el día 15 de enero

La muestra fotográfica del artista grancanario Rafael Hierro, 'Anamnesis' se exhibe, desde el viernes, día 15 de enero, en la sala de exposiciones de la Casa Condal del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Marcial Franco, s/n), en el marco de la edición del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo 2015-2016, que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo, que dirige Carlos Ruiz. La muestra de Rafael Hierro se exhibirá hasta el próximo día 5 de febrero, pudiendo ser visitada de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 21.00 horas.

Las obras del creador multidisciplinar Rafael Hierro (Las Palmas de Gran Canaria, 1954) se han podido ver en numerosas muestras colectivas tanto en Canarias como en Cuba, Nueva York o Santander. Desde 1989 ha participado en más de 15 exposiciones. Además, tiene publicados dos libros (El Ojo Narrativo –ECOS 1-, 2008; El Ojo Narrativo –ECOS 2-, 2010) y sus obras han sido incluidas en las siguientes antologías: El Museo Imaginado –CAAM- Arte Canario 1930-1990 (1991), Madrid en los poetas canarios (2010) y Doble o Nada. En muchos proyectos ha compartido espacio con fotógrafos como Irene Kopelman, Mariana Castillo, Adam Fuss, Alberto García Alix o Rubén Acosta.

Ha trabajado principalmente la fotografía y realizado instalaciones multimedia para la Galería Saro León de Las Palmas de Gran Canaria/ APE Gallery Nueva York; Espacios Mestizos II Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Teror; Espacio C de Santander; el desaparecido Centro Insular de Cultura; la Bienal de Fotografía Contemporánea de Bamako - Mali y la décima Bienal de La Habana, entre otros centros artísticos.

Hierro, en esta entrega planteada a modo restrospectivo denominada 'Anamnesis' (del griego 'recuerdo'), juega con el sentido poético de los términos recolección, reminiscencia o rememoración, ya que como señala el propio creador, "la anamnesis en general apunta a traer al presente los recuerdos del pasado, con la finalidad de recuperar la información registrada en épocas pretéritas". La muestra recoge más de una veintena de fotografías.

La exposición se inaugura en la sala de exposiciones de la Casa Condal de San Fernando de Maspalomas el día 6 de noviembre

La muestra colectiva de grabado denominada 'Del cobre al papel' será inaugurada, el día 6 de noviembre, en la sala de exposiciones de la Casa Condal de San Bartolomé de Tirajana (calle Marcial Franco, s/n de San Fernando de Maspalomas). La citada exposición, que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo, está integrada obras de 13 artistas que proponen 19 visiones sobre las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy en día el arte del grabado. En la organización de la muestra colabora la concejalía de Cultura del ayuntamiento del mencionado municipio sureño. 'Del cobre al papel' podrá contemplarse en el citado espacio hasta el día 27 de noviembre, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Tras presentarse en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, y después de su paso por Mogán, San Mateo, Artenara, el Centro Cultural Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agaete y, ahora San Bartolomé de Tirajana, la muestra llegará también al municipio de Tejeda en el mes de diciembre.

'Del cobre al papel' reúne obra gráfica reciente de trece grabadores y grabadoras (María Gkaliata, Armando Lorenzo, David Rodríguez, Miguel Panadero, Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente) que han venido desarrollando sus proyectos plásticos vinculados al Taller de Grabado que el Cabildo grancanario gestiona desde hace más de quince años en el Campus Universitario de Tafira. La muestra ofrece un total de 19 propuestas, mostrando una perspectiva de las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy el campo del grabado. La colectiva está integrada por trabajos de artistas seleccionados en la edición 2013 del concurso internacional 'Gran Canaria de Series de Obra Gráfica', incluida María Gkaliata, artista de origen griego galardonada aquel año. 

También recoge obra de tres de los artistas más conocidos de la isla, Armando Lorenzo, David Rodríguez y Miguel Panadero, uno de los autoresla cuidada carpeta conmemorativa del Centenario del Cabildo realizada en 2012 en el seno del mencionado taller. El resto de artistas de esta muestra son Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente. Técnicamente, se incluyen desde clásicos aguafuertes a monotipos, punta seca y grabados elaborados con aluminios mordidos con sal. Entre las piezas se encuentra una dedicada a la alegoría de Vicente Bruñó de un grabado de Goya titulado 'Nadie se conoce'.