Voluntarios de la Villa de Moya, Premio Ciudadano Europeo por ser ejemplo de acogida e integración durante la crisis migratoria
La candidatura, presentada por el eurodiputado Gabriel Mato, reconoce la solidaridad de los ciudadanos de este municipio grancanario con los inmigrantes irregulares llegados a las costas del Archipiélago
El Parlamento Europeo ha comunicado esta mañana que los Voluntarios de la Villa de Moya han sido galardonados con el Premio Ciudadano Europeo 2021 en reconocimiento al papel social desempeñado por todos ellos en la acogida e integración de los migrantes irregulares que han llegado a las Islas Canarias procedentes de África.
El galardón reconoce a “personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. En esta edición, esta ha sido la única candidatura española premiada, de entre todas las presentadas.
La candidatura de los Voluntarios de Moya fue presentada por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato, empujado, según él mismo revela, por “el comportamiento ejemplar de unas personas que son el mejor reflejo del gran papel que una parte de la sociedad canaria ha desempeñado durante la crisis migratoria más grave que ha experimentado el Archipiélago desde 2006”. Desde ese momento, la candidatura ha tenido que superar dos procesos de selección. El primero, compuesto por un jurado nacional, y el segundo, por la Cancillería, formada, entre otros, por cuatro vicepresidentes y dos antiguos presidentes de la Eurocámara.
Gabriel Mato confirma que el Parlamento Europeo, al decidir conceder este Premio a los Voluntarios de Moya, reconoce que “su comportamiento comprensivo, empático y solidario, lejos de cualquier tipo de brote xenófobo, los ha convertido en un ejemplo de hospitalidad”. Asimismo, ha destacado que “este es un día en el que todos los canarios debemos sentirnos muy orgullosos de que las instituciones europeas hayan puesto en valor todo lo que estas personas han hecho para ayudar a quienes lo han perdido todo”.
Aunque la empatía de la Villa de Moya con África viene de lejos, la solidaridad y hospitalidad de los voluntarios durante la última crisis migratoria ha sido calificada como “ejemplar”. Más allá de la acogida de las personas, los voluntarios han demostrado ser muy conscientes de la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentaban los hombres, mujeres y niños llegados en patera a las costas canarias. De hecho, han promovido su participación en numerosas iniciativas, como proyectos de cooperación entre los migrantes y los vecinos, talleres para difundir las tradiciones de ambas culturas y encuentros entre mujeres rurales de Canarias y África, entre otros.
En su trayectoria como eurodiputado, esta es la segunda candidatura presentada por Gabriel Mato que obtiene el Premio Ciudadano Europeo. En 2014 también fue el impulsor de la concesión del galardón a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Compuesta por más de 1.100 hermanos y 50.000 colaboradores presentes en los cinco continentes, recibió la distinción por su dimensión social ligada a los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, en especial la ayuda social.
En esta ocasión, y si así lo permiten las condiciones sanitarias actuales, el próximo 9 de noviembre tendrá lugar una ceremonia conjunta con todos los premiados europeos en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas.
El Parlamento Europeo distinguió hoy a los voluntarios y voluntarias del municipio norteño que se han volcado desinteresadamente en la atención, acogida e integración de las personas migrantes llegadas a Canarias en el último año, especialmente a los menores no acompañados que se encuentran en el albergue municipal de Corvo; el galardón, único concedido a una candidatura española y presentada por el eurodiputado Gabriel Mato, se entregará el próximo 9 de noviembre en Bruselas
El Parlamento Europeo ha distinguido a los voluntarios y voluntarias de la Villa de Moya que atienden desinteresadamente a los migrantes acogidos en el municipio desde hace más de un año, con el premio Ciudadano Europeo 2021. Un reconocimiento a la solidaridad y a la labor de acogida e integración desempeñada por el pueblo moyense en su conjunto, tanto de manera anónima como amparada por el Ayuntamiento norteño, con las personas que han llegado en patera a Canarias. Y, en particular, con el medio centenar de menores no acompañados que se encuentran alojados en el albergue municipal de Corvo, cedido por el Consistorio para esta causa. Se trata de la única candidatura española premiada en esta ocasión, presentada por el eurodiputado canario Gabriel Mato, tras superar el proceso de selección de un jurado nacional y por la Cancillería, formada por cuatro vicepresidentes y dos expresidentes de la Eurocámara, entre otros integrantes.
“Estamos muy orgullosos de este reconocimiento al pueblo moyense, pues desde el primer momento nuestros vecinos se han volcado para atender de manera desinteresada a estas personas migrantes y han demostrado una solidaridad ejemplar”, expresó emocionado el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. Quien subrayó que “es muy difícil expresar con palabras tanto agradecimiento y orgullo, como alcalde y como ciudadano, por la hospitalidad de nuestro municipio una vez más y por tantas muestras de apoyo que hemos recibido para intentar aliviar en la medida de lo posible la difícil situación de estos seres humanos que han pasado penurias indescriptibles”. Afonso concluyó que este premio “supone un reconocimiento a la bondad y a la humanidad que se antoja más necesaria que nunca para combatir cualquier brote de odio o rechazo, que no debemos de permitir bajo ningún concepto en nuestra sociedad”.
Este galardón reconoce a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o que faciliten la cooperación trasnacional en el seno de la Unión Europea, así como a quienes promuevan los valores de la Carta de los Derechos Fundamentales. La candidatura moyense fue presentada en el mes de abril por el eurodiputado Gabriel Mato “empujado por el comportamiento ejemplar de unas personas que son el mejor reflejo del gran papel que una parte de la sociedad canaria ha desempeñado durante la crisis migratoria más grave que ha experimentado nuestro Archipiélago desde 2006”, explicó. Asimismo, Mato expresó que este premio “reconoce el comportamiento comprensivo, empático y solidario de los voluntarios de la Villa de Moya, quienes lejos de cualquier brote xenófobo se han convertido en un ejemplo de hospitalidad”. En este sentido, el eurodiputado concluyó que “es un día en el que todos los canarios debemos sentirnos muy orgullosos de que las instituciones europeas hayan puesto en valor todo lo que estas personas han hecho por ayudar a quienes lo han perdido todo”.
El medio centenar de jóvenes migrantes subsaharianos no acompañados acogidos en el albergue municipal de la Villa de Moya, situado en Corvo, están completamente integrados y conviven en armonía en el municipio norteño. Donde, por las mañanas reciben clases de español e inglés, talleres y acciones formativas y, por las tardes, disfrutan de apasionados partidos de fútbol en el campo de Fontanales; siempre cumpliendo las más rigurosas medidas sanitarias establecidas para contener la pandemia de COVID-19 y bajo la supervisión de la entidad gestora del centro, dependiente del Gobierno de Canarias. Además, las gestiones realizadas por el Ayuntamiento tras la cesión de las instalaciones al Ejecutivo regional para esta atención humanitaria, han supuesto la creación de más de una docena de puestos de trabajo para vecinos del municipio y un volumen de negocio importante para los comercios locales. Pues los alimentos y productos básicos para el cuidado de los chicos se adquieren en los establecimientos y a través de los productores, agricultores y ganaderos moyenses.
Estas gestiones también han permitido la escolarización de varios de los menores en centros de la Villa y la concesión de plazas en las Escuelas Artísticas Municipales para aquellos que han mostrado interés por la formación artística, sobre todo, musical. Si bien la empatía del municipio norteño con el continente vecino se remonta a muchos años atrás y con acciones solidarias de diferente índole. No en vano, en otras ocasiones el Ayuntamiento ya ha dedicado eventos a África, como el foro interdisciplinar por la igualdad de las mujeres rurales SURCA Villa de Moya, en el que han participado mujeres de Gambia o Senegal, o más recientemente con la programación del Moya Espacio de Culturas, MEC África, que incluyó talleres, exposiciones, proyecciones cinematográficas e iniciativas de intercambio cultural y conocimiento entre los migrantes y los vecinos moyenses.
Representantes de los voluntarios y voluntarias de la Villa de Moya recibirán este galardón el próximo 9 de noviembre en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, si así lo permiten entonces las condiciones sanitarias a causa de la pandemia de COVID-19. Es la segunda candidatura presentada por el eurodiputado Gabriel Mato en su trayectoria que obtiene el premio Ciudadano Europeo, pues ya en 2014 impulsó la concesión de este reconocimiento a la Orden Hospitalaria de San Juan se Dios, por la dimensión social de su labor ligada a los valores consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y, en especial, a la ayuda social. Una institución formada por más de un millar de hermanos y que cuenta con más de 50.000 colaboradores presentes en los cinco continentes. En el caso de la Villa de Moya, han sido muchas otras las administraciones de ámbito local, insular y regional que también han destacado la ejemplaridad del municipio y del Ayuntamiento moyense en la acogida a los migrantes.
La Villa norteña formará parte del proyecto a partir de los próximos cursos
Distendida reunión la que mantuvieron el Alcalde de Moya, Raúl Afonso Suárez y Gilberto Sosa, Concejal de Deportes con representantes de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria para tratar la llegada del Proyecto de Promoción Deportiva y Fomento Insular de La Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria a la villa.
En el presente curso, por diferentes motivos ajenos al Consistorio, el Proyecto Escuela no ha podido llegar a este enclave de la isla, comprometiéndose en esta reunión Don Raúl Afonso a que el próximo curso los monitores puedan acudir a los diferentes colegios, y que además, el Terrero de Moya vuelva a tener actividad en horario de tarde, con monitores de Lucha Canaria que puedan ofrecer nuestro deporte a los jóvenes del municipio.
Don Enrique Rodríguez, Presidente Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria se mostró “convencido de que el pueblo de Moya acogerá al Proyecto Escuela con los brazos abiertos. Es cuna de grandes luchadores y estamos seguros que pronto volveremos a ver un resurgir de la cantera”. Para ello afirmó que la Federación que preside “prestará todo el apoyo que necesiten desde la Villa para volver a disfrutar de la Lucha Canaria”.
A sólo tres semanas de finalizar el curso escolar, la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria ha llegado a un total de 15411 alumnas y alumnos en todos los rincones de la isla.
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y el concejal de Deportes, Gilberto Sosa, se reunieron hoy con el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, para abordar los diferentes proyectos del Ayuntamiento en este área. Entre ellos, la ampliación del Polideportivo Municipal en la parcela colindante de titularidad local, con el fin de disponer de un mayor espacio para el gimnasio, o la rehabilitación de la cancha anexa al CEIP Agustín Hernández, ubicada en el casco moyense; además de renovar el acuerdo de patrocinio con la Corporación insular para la celebración de eventos como la novena edición de la Circular Extrema Villa de Moya o el Canarias Fit Games, la dotación de desfibriladores para las instalaciones deportivas o la financiación de la equipación de la Unión Deportiva Moya. En cuanto a las obras, Consistorio y Cabildo confían en que puedan ejecutarse durante 2021.
“Siempre encontramos muy buena sintonía con la Consejería de Deportes y estamos muy satisfechos por cómo ha transcurrido esta reunión y la predisposición del consejero a escuchar y colaborar con nuestras propuestas”, manifestó el alcalde moyense, Raúl Afonso. Quien subrayó que, sobre todo, “planteamos proyectos sostenibles y que responden a la creciente demanda de instalaciones deportivas en nuestro municipio, donde cada vez más usuarios de diferentes disciplinar reclaman su espacio”. En este sentido, Afonso celebró que “esto significa que los moyenses cada vez más practicamos hábitos de vida saludables y el Ayuntamiento trabajará en todo lo posible para que dispongan de las instalaciones y medios apropiados”. Asimismo, Afonso adelantó que el Consistorio está buscando fecha para la celebración de la novena Circular Extrema Villa de Moya, previsiblemente en el mes de septiembre, si bien estará condicionada a la evolución de la pandemia de COVID-19.
“La relación con el Ayuntamiento moyense es excelente, igual que con todos los municipios, y siempre las visitas de los alcaldes son para trabajar duro y pensando a medio-largo plazo”, explicó por su parte Francisco Castellano. En este sentido, el consejero insular hizo una valoración “muy positiva” del encuentro con el máximo edil norteño, quien “nos han planteado varias actuaciones en instalaciones del municipio y hemos concretado los plazos para poder presentar los proyectos a Remanentes y que puedan ser realidad en los próximos meses”. Unas obras que el consejero cree factibles y que van en la línea de cooperación del Cabildo grancanario con los municipios en materia deportiva.
Moya: Presentado en rueda de prensa el campeonato Canarias Fit Games 2020
Hoy se ha presentado en rueda de prensa el campeonato Canarias Fit Games 2020, que se celebrará en nuestro municipio este fin de semana.
Un evento de cross trainning pionero en Canarias, que atraerá hasta la Villa de Moya a 250 atletas de todo el Archipiélago y diferentes puntos de España y países como Alemania o Italia.
Con un estricto protocolo sanitario y de control de los participantes para la contención de la pandemia de COVID-19. El alcalde, Raúl Afonso, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y Óliver Asencio, uno de los promotores, explicaron todos los detalles a los medios de comunicación.
Hoy martes 25 de agosto, tendrá lugar la primera sesión del taller ‘Herramientas de gestión empresarial para pequeños y medianos comercios. Retos y cambios a potenciar tras el COVID-19’, organizado por el Ayuntamiento y dirigido a empresarios y empresarias moyenses. Abordaremos la gestión del cambio en negocios y empresas de proximidad (los de toda la vida).
Será a las 20 horas, en la Casa de la Cultura. ¡Queremos ayudarte a sacar el máximo partido a las fortalezas de tu negocio! ¡Te esperamos!
Contigo Villa de Moya insta al Ayuntamiento a que no se celebre el Moya 2x2 Pop - Rock
Contigo Villa de Moya insta al Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Moya a que se abstengan de realizar el festival Moya 2x2 Pop - Rock previsto para Septiembre
Medidas urgentes para suspender la realización presencial del Moya Festival 2x2 POP-ROCK en la Villa
La agrupación centrista Contigo Villa de Moya ha presentado una sugerencia telemática, donde se recoge las quejas de los vecinos de la Villa de Moya, instando a que se abstengan de realizar el festival 2x2 previsto para los próximos días 18 y 19 de Septiembre y cualquier otro festival en el Anfiteatro Municipal del parque Pico Lomito o en los Barrios durante esta crisis covid-19. Opinan que la partida presupuestaria de festejos 2020 se debe invertir en medidas para los Servicios Sociales del Municipio y autónomos, comerciantes y empresarios de la Villa de Moya como ya han ido sugiriendo durante estos meses
El coordinador de la corporación centrista en el municipio Samuel Castellano pide responsabilidad y altura de miras al grupo de Gobierno municipal y solicita la suspensión inmediata de dicho festival presencial debido al aumento de contagios de covid en nuestro territorio.
Castellano advierte de la importancia de cuidar especialmente la Villa Verde por contar con una población muy envejecida y es de vital importancia utilizar los recursos públicos para combatir a este virus y sus consecuencias.
Según vecinos, se asiste a una masificación incontrolada en la zona de playa, lo que supone un riesgo para todos los Moyenses, que ocurra lo mismo en en este festival en momento de rebrotes en toda la isla, puede ser perjudicial para el Municipio.
El responsable canario de Sanidad anunció medidas inmediatas para evitar estos focos de riesgo: "Un mayor control por parte del Gobierno de Canarias para perseguir y sancionar duramente este tipo de fiestas que son un auténtico foco de transmisión del virus y que ponen en riesgo la salud de todos los Moyenses". Ante esta realidad, lanzó un llamamiento a la ciudadanía para que "no acuda a ese tipo de encuentros y a qué denuncie aquellos que puedan resultar sospechosos”.
Por ello, por falta de medidas en el pueblo para festivales con el 2x2 pop-rock, Contigo Villa de Moya solicitan que se tomen medidas de suspensión presencial y se garantice la seguridad de todos los Moyenses, «los actos con un gran número de personas como asistentes no se podrán realizar como venían haciéndose tradicionalmente» pero creemos que se puede considerar «la posibilidad de que se pueda realizar actos de manera virtual. Como han realizado otros municipios.
Y que parte de la recaudación de las entradas virtual y de la partida de ese evento la destine a los Servicios Sociales, Igualdad, Atención a la Discapacidad, Mayores, Familia, Menores y Autónomos. El municipio demanda más medidas sociales en esta pandemia.
Villa de Moya: Jornada hoy de teatro infantil en el Anfiteatro del Parque Pico Lomito
Disfruta de este domingo en familia, con una entretenida jornada de teatro infantil en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito. A partir de las 12 horas, la representación de la obra ‘Huckleberry Finn’; y el día 23 de agosto ‘El gigante egoísta’.
Inscripciones gratuitas previa reserva en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 928 611 255 extensión 200. Aforo limitado.
¡Este año, la Universidad Popular de la Villa de Moya celebra su decimoquinto aniversario!
Y, para celebrarlo, el Ayuntamiento ha programado un amplio abanico de propuestas para el curso 2020/21, adaptada a todos los gustos.
Consulta el programa en la web municipal, www.villademoya.es, e inscríbete a los talleres y actividades que se sucederán durante todo el año.
¡Felicidades, UP Villa de Moya!
Protección Civil de la Villa de Moya cuenta con un nuevo equipamiento adaptado al vehículo que permitirá la intervención rápida en pequeños incendios. De esta forma, los integrantes del cuerpo podrán actuar este verano contra posibles conatos antes de que el fuego llegue a descontrolarse. Si bien, insistimos, la mejor herramienta es la prevención y la prudencia, sobre todo, durante los meses de verano.