En la presente edición del Coloquio, junto a las áreas que tradicionalmente se desarrollan en estos encuentros, se han organizado tres Seminarios específicos: Las ciudades del mundo atlántico. Pasado, presente y futuro, con el objeto de analizar la urbe y su proceso de transformación desde los inicios de la Expansión Atlántica hasta la actualidad, Carlos V y el Atlántico, para conmemorar los quinientos años de la llegada al trono de España de Carlos I, y Canarias - México: desafíos en la gestión integral del arte rupestre, con motivo del X Aniversario del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, dentro del área de Arqueología.
En esta ocasión hemos contado con un total de 184 comunicaciones, que tuvieron una excelente acogida por parte del numeroso público asistente, que intervino activamente, en cada uno de los debates organizados a lo largo de las distintas jornadas. Han participado historiadores con experiencia investigadora así como jóvenes que presentaban por primera vez sus trabajos y con los que esperamos contar en próximas convocatorias, procedentes de países de Europa, África y América, donde ha destacado la numerosa presencia de especialistas de México.
En este año de 2016, se cumplen los centenarios de la muerte de Fernando el católico, del nacimiento de Carlos III y del advenimiento al trono de España de Carlos I, el emperador Carlos V, hijo de la reina Juana y nieto de los Reyes Católicos. Por la importancia de las relaciones entre dicho monarca y Canarias se decidió convocar el seminario titulado Carlos V y el Atlántico. Al citado Seminario han concurrido prestigiosos profesores de Universidades españolas e investigadores canarios y americanos. El mismo ha resultado satisfactorio en función de las premisas previas, pues se ha ahondado en la figura del Emperador y la imagen que se ha proyectado a lo largo del tiempo, en el sistema político que se implanta en los Reinos de España a partir de su ascenso al trono, de la herencia recibida desde el punto de vista ideológico y sus conexiones con Canarias y con el Nuevo Mundo, así como en su utilización como personaje que ha dado respuesta a nuevos proyectos cinematográficos.
De todo ello se concluye que es importante continuar tomando como ejes algunos seminarios que nos permitan profundizar en asuntos de la gran historia que, de un modo u otro, han repercutido sobre Canarias y sobre el Atlántico. La mesa Las ciudades del mundo atlántico. Pasado, presente y futuro ha estado compuesta por 6 conferencias y 20 comunicaciones. En todas ellas, a cargo de relevantes especialistas de España, México, República Dominicana, Portugal, Brasil, Colombia, Marruecos y Cuba, se ha destacado la importancia de considerar las ciudades del Atlántico como las articuladoras del espacio económico, social y cultural de buena parte de la población del planeta entre los siglos XVI y XX. Así África, Europa, América y las islas Atlánticas (Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde) aportan e integran una tupida red de relaciones de todo tipo, a través de estas ciudades portuarias. Una red en la que los habitantes de las mismas y sus actividades resultan determinados por esta realidad pero a la vez la determinan. Sus circunstancias merecen la pena ser estudiadas, conocidas y difundidas en cuanto constituyen una parte fundamental de la historia de la humanidad. Canarias se configura como un nudo extraordinario en esta red y, conforme lo vamos analizando, va cobrando una mayor importancia.
En el apartado Las ciudades latinoamericanas y la migración se realizó un recorrido por la impronta de esta en urbes como Montevideo, Caracas, México, Buenos Aires y Sao Paulo, entre otras, en donde se pone de manifiesto la influencia y los cambios que producen estos grupos migratorios en la prensa, el arte, la arquitectura, la literatura y la vida universitaria de estas ciudades Todos los y las participantes en esta mesa sobre las ciudades agradecen a la organización del XXII Coloquio de Historia Canario Americana la oportunidad que se les ha ofrecido para establecer una maravillosa plataforma de exposición y discusión sobre tan interesante tema.
A pesar de la distancia espacial y temporal que separa las manifestaciones rupestres de México y Canarias, con el Seminario Canarias-México: desafíos en la gestión integral del arte rupestre, constatamos una preocupación compartida por todo lo relacionado con la investigación, preservación y difusión de este patrimonio, cuya variabilidad va de los grandes murales de la Baja California a los grabados alfabetiformes canarios. También los trabajos presentados demuestran que este patrimonio no puede ser estudiado, interpretado, y, en consecuencia, gestionado al margen del paisaje cultural en el que se inscribe y adquiere todo su significado.
Pero no se trata sólo del mero disfrute de estos bienes singulares por parte de la sociedad. El desafío consiste en ser capaces de implicar, a través de estrategias de participación, a los agentes sociales en los procesos de toma de decisiones desde el mismo momento en el que los proyectos de valorización se ponen en marcha. Paradójicamente, esta participación social corre en paralelo a una creciente especialización, y a la complejidad técnica, de las múltiples disciplinas relacionadas hoy con la gestión integral del patrimonio rupestre. En Arte, los temas expuestos se relacionaron, principalmente, con la investigación y difusión del patrimonio histórico-artístico de Canarias en los ámbitos religioso y urbano, así como con el conservado en museos y colecciones particulares. También con la gestión cultural vinculada a museos y galerías de arte. Finalmente, cerraron las sesiones comunicaciones que giraron en torno al cine realizado en Canarias, a la fotografía de prensa y al mundo del teatro.
En Historia Social, los asuntos tratados fueron: la Ideología y su relación con el poder, minorías y redes sociales, apellidos y genealogías, e Identidades. Se acordó proponer que en próximo Coloquio se trate la ‘Identidad’ como tema transversal, y las historias de los ‘sin historia’, aquellas mayorías o minorías que han tenido acceso a la construcción escrita de la historia. Por ello, podría realizarse un Seminario sobre ‘campesinos, propiedad y explotación’. En la mesa de Historia Política e institucional se han presentado comunicaciones que abarcan un amplio marco cronológico, desde el Antiguo Régimen a la contemporaneidad, tanto el siglo XIX como el XX, abordándose temáticas muy variadas, como las instituciones, las relaciones diplomáticas, el poder, o biografías, que han generado debates y cuestiones entre el público asistente.
En Historiografía se destacó la proyección internacional en el campo americanista del profesor don Francisco Morales Padrón, alma mater de los Coloquios, insistiéndose en la profundización de su biografía. También se estudió el futuro de las revistas canarias en el ámbito de las Humanidades y su necesidad de adaptarse a las exigencias científicas. Finalmente, se presentó el portal digital del Heredamiento de Arucas y Firgas. Se valoró que otros Heredamientos se incorporen para favorecer la accesibilidad de su documentación para los investigadores y público en general. Uno de los ejes conductores de las ponencias defendidas en la mesa de Mujeres e Historia se ha centrado en la emigración femenina a América desde el siglo XVI al XX, atravesada por el factor de la clase social de procedencia.
Por un lado el de las mujeres de clase alta que gracias a su posición social pudieron participar en labores educativas dirigidas preferentemente a la instrucción de las jóvenes indígenas, por otro, la experiencia migratoria de las mujeres pobres que se vieron obligadas a desempeñar trabajos considerados subalternos. Todas estas comunicaciones hablan de la otra emigración canaria a América. El objetivo que persiguen estos trabajos es dar voz a las mujeres, las grandes olvidadas en los estudios sobre el fenómeno migratorio. La perspectiva de género en las expresiones culturales también ha estado presente en los debates. En definitiva, las comunicaciones presentadas en esta edición del Coloquio en la mesa de Mujeres e Historia ponen de manifiesto que se trata de una línea de investigación que se ha ido consolidando progresivamente. Los trabajos presentados demuestran una considerable profundidad teórica y metodológica, así como mayor amplitud en el catálogo de fuentes consultadas.
La sesión de Geografía y organización territorial se ha desarrollado de acuerdo con el tiempo y el rigor científico previsto, y los distintos investigadores que presentaron sus trabajos aportaron interesantes avances en los ámbitos temáticos de la geomorfología de Canarias, la educación ambiental, la geografía del turismo y en cuestiones relativas a los procesos de diferenciación étnico-residencial, a la utilización del espacio público y a la vulnerabilidad, en lo referente a la geografía urbana de México y Canarias. La sesión Tesis doctorales en curso ha significado una novedad, creemos que importante, en los Coloquios de Historia Canario-Americana. Se han presentado 31 exposiciones de tesis que se están realizando en tres grandes líneas: 1. Dinámicas históricas y sociales, 2. Patrimonio Cultural y 3. Marco jurídico institucional. La propuesta de esta mesa, para continuar la incorporación de nuevos investigadores, además de mantener esta sección, es que la Casa de Colón acoja en los años que no hay Coloquio, unas jornadas de Historia Atlántica.
En el panel Multiculturalismo y Religiones en Canarias, se ha puesto de relieve la necesidad de desarrollar investigaciones etno-ecológicas de las plantas en Canarias, destacando su poder y usos mágico-simbólicos en el marco de los conocimientos populares y otros rituales sociales. Se aconseja ampliar la investigación a otras localidades y otras islas, a fin de establecer las variaciones culturales en estos procesos de hibridación. Se ha puesto de relieve cómo las advocaciones y cultos a Santos y Vírgenes en Canarias, especialmente de la Virgen de Candelaria, fueron llevados a América, concretamente a Cuba y México. Y, finalmente, se ha resaltado el papel expresivo de los sonidos de los espíritus en África, abriendo una perspectiva novedosa en la denominada antropología de los sentidos.
Como viene sucediendo en las últimas ediciones de los Coloquios, las presentaciones realizadas este año en Arqueología ponen de manifiesto, una vez más, el muy estimable nivel que está alcanzando la investigación arqueológica en Canarias, tanto desde el punto de vista de la variedad de contextos analizados como de los propios objetos de estudio y de los métodos y técnicas empleados en su construcción: análisis tafonómicos y geoarquelógicos; arqueozoología; prácticas funerarias y bioantropología; determinación de procesos de trabajo relacionados con la producción de determinados tipos de materiales… Como acredita la presentación de diferentes proyectos en curso, es indudable que la investigación arqueológica en los yacimientos insulares continúa activa a pesar de las dificultades vividas en los últimos años. El número de comunicaciones presentadas y la propia heterogeneidad temática de las mismas, hecho ya habitual en este Coloquio de Historia Canario-Americana, muestra hasta qué punto este encuentro sigue siendo la mejor atalaya desde la que observar esta vitalidad.
Después de analizar los contenidos debatidos en el presente congreso, queremos comunicar que la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), ha propuesto que la próxima edición se realice de manera conjunta teniendo como tema central ‘Las relaciones históricas y culturales entre el mundo atlántico continental e insular. Siglos XVII-XX’. Agradecemos a la Casa de Colón la organización de la presente edición del Coloquio, así como a cuantas personas han hecho posible en todos los órdenes su realización, en especial a todo el personal su profesionalidad y calidad humana, que nos han facilitado en todo momento el trabajo, que en buena medida debemos a su buen hacer. Finalmente, felicitamos al Cabildo de Gran Canaria por mantener, ininterrumpidamente, este espacio de investigación, debate y controversia, lo que ha permitido que el Coloquio de Historia Canario-Americana sea, hoy por hoy, uno de los pilares y herramienta fundamentales para el conocimiento y difusión de la Historia de Canarias y sus vinculaciones con América.