Este miércoles el Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria pondrán en funcionamiento la Estación Depuradora de Aguas Residuales del barrio de Lomo Blanco, que se construyó después de que la tormenta tropical Delta destrozara en 2005 la anterior depuradora, que nunca llegó a funcionar
Tras retomar la gestión para su apertura el actual Grupo de Gobierno municipal, a finales de 2011, se han invertido en esta nueva EDAR 158 mil euros para la adecuación de las instalaciones a la legislación actual, que se suman a los cerca de 200 mil euros ya invertidos para su construcción
El Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria pondrán en funcionamiento este miércoles la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Lomo Blanco, tras ejecutar las obras de mejora y adecuación de las instalaciones y el vertido de sus aguas depuradas a la legislación actual. Estas últimas actuaciones, que permitirán la apertura de la estación, han supuesto una inversión de 158 mil euros, que se suman a los cerca de 200 mil que ha destinado el Consistorio norteño de fondos propios para su construcción, después de que en el año 2005 la tormenta tropical Delta destrozara la anterior depuradora, que nunca llegó a funcionar. En el año 2011 el actual Grupo de Gobierno retomó las gestiones para abrir esta nueva EDAR, una instalación imprescindible para el municipio que resolverá las deficiencias en el tratamiento y reutilización de las aguas residuales que generan los núcleos de población diseminados por la geografía moyense.
“Es un día muy importante para la Villa de Moya y para nuestros vecinos, pues por fin queda satisfecha una demanda de nuestro municipio en la que llevamos trabajando muchos años y dedicando mucho esfuerzo y gestiones, como una de nuestras prioridades desde que llegamos al Ayuntamiento”, manifestó el alcalde, Poli Suárez, quien agradeció al consejero de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, la premura en cumplir con el compromiso adquirido con el Consistorio. El primer edil moyense explicó que “esta EDAR permitirá trasladar las aguas depuradas generadas por unas 500 viviendas y cerca de un millar de vecinos de la zona, hasta el Barranco de Azuaje, de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente; además de regenerar la vegetación y los acuíferos o bien su reutilización para el riego de los cultivos locales”. Asimismo, Suárez subrayó que “las instalaciones contemplan una serie de mejoras en el proceso de depuración, que aumentarán la garantía de calidad del agua depurada con un menor consumo energético y económico”.
Y es que la nueva EDAR de Lomo Blanco va a suponer también un notable ahorro a las arcas municipales, ya que hasta ahora se han tenido que emplear camiones cuba para trasladar las aguas residuales de esta zona a otras centrales de la isla para su tratamiento. Recursos, matizó Poli Suárez, que el Ayuntamiento seguirá invirtiendo para ampliar la red de saneamiento del municipio, “como hemos hecho ya con fondos propios con la red del Barranco de Las Ñocas, que estaba muy deteriorada, o como haremos con la red de San Fernando, que intentaremos rehabilitar en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, a través del Fondo de Cooperación Institucional de 2017”.
Por su parte, el consejero de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, destacó el gran esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de la Villa de Moya para hacer realidad la Estación Depuradora de Lomo Blanco, “una obra que encaja a la perfección en nuestro proyecto de ecoisla y que cumplirá una importante función medioambiental”. Hidalgo halagó también que la EDAR se encuentra en una ubicación estratégica magnífica para que los agricultores moyenses aprovechen el agua depurada “que será de una calidad excelente para el riego, emanando en torno a 100-150 metros cúbicos de agua diarios”. En esta línea el consejero insular también anunció nuevas actuaciones similares en otros puntos de la isla, con el fin de mejorar el tratamiento de las aguas residuales.
Las últimas obras acometidas en la EDAR de Lomo Blanco supusieron la instalación de una conducción de desagüe de las aguas depuradas, de unos 230 metros de longitud, colocados a mano, en condiciones muy difíciles, en una ladera de fuerte pendiente, desde la EDAR hasta el Barranco de Azuaje, donde se ejecutó una obra de llegada para el vertido de las aguas depuradas al cauce, mediante un sistema de filtración compuesto de arqueta de rotura de carga, decantador y lecho filtrante, minimizando su impacto visual.
Asimismo, la obra contempló una batería de actuaciones dirigidas a la mejora del proceso de la EDAR en la zona de pretratamiento, en el proceso de depuración biológico por fangos activados, implantando un sistema de nitrificación-desnitrificación automatizado, línea de espesamiento y deshidratación de fangos, Se llevaron a cabo actuaciones en las instalaciones mecánicas, hidráulicas y de control, como la instalación de una unidad completa de desinfección con hipoclorito sódico, agitadores sumergibles y rejas de gruesos. Y en las instalaciones eléctricas se ha dispuesto un nuevo cuadro general incorporando un sistema de control automatizado de la EDAR, batería de condensadores, cableado y mejora del alumbrado, entre otras acciones.
Los trabajos también incluyeron la limpieza de vegetación; reparación de grietas e impermeabilización interior de los depósitos; impermeabilización y colocación de material filtrante en eras de secado; la instalación de una tubería nueva de FD para fangos; pavimento de urbanización interior; arquetas; escaleras de acero inoxidable; pinturas, tramex y remates de diferentes zonas.
Campaña de concienciación sobre perjuicios de las toallitas húmedas
Con el fin de concienciar a la población de la importancia de adoptar conductas responsables con la red de saneamiento y alcantarillado del municipio y evitar las numerosas y graves averías que se están produciendo en la Villa de Moya por el lanzamiento de toallitas húmedas a los desagües, el alcalde moyense, Poli Suárez, anunció que el Ayuntamiento iniciará próximamente una campaña de concienciación e información por los centros educativos y centros de mayores, donde mostrará los graves perjuicios que ocasionan estas prácticas inadecuadas. “Nos estamos viendo obligados a acometer muchas obras en la red de saneamiento debido a las averías que causan este tipo de toallitas que obstruyen, rompen y estallan las tuberías, hasta el punto de levantar incluso el pavimento de las calles”, lamentó Suárez, quien explicó que esto supone “una mayor inversión para recuperar esas obras”.