El Cabildo muestra a una delegación de empresarios africano las instalaciones y actividades de la Sociedad de Promoción de Gran Canaria
Los empresarios Kenia, Sudáfrica, Costa de Marfil, Mauritania, Cabo Verde y Senegal de participaban en Forum Tech Hubs de Casa África
Durante su visita conocieron las instalaciones del Centro Demostrador TIC Turismo, el Edificio Pasarela, el Edificio Incube y el Pabellón B del Parque Tecnológico de Gran Canaria
El consejero de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, mostró esta semana las actividades e instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria a una delegación de empresarios africanos que conocieron así sus servicios de apoyo a empresas y emprendores.
Los empresarios, participantes en el Forum Tech Hubs España-África, conocieron las instalaciones gestionadas por la Sociedad en el Parque Tecnológico de Gran Canaria (Infecar), de manera que durante el recorrido por el recinto visitaron el Centro Demostrador TIC Turismo e Innovación, el Pabellón B – Coworking, el Edificio Pasarela y el Edificio Incube.
García Brink, tras recibir a los empresarios de Kenia, Sudáfrica, Costa de Marfil, Mauritania, Cabo Verde y Senegal, destacó “las buenas relaciones y las posibiliadades de desarrollar proyectos conjuntos entre empresas de Gran Canaria y África”, ya que también conocieron algunos de los proyectos que se desarrolla el Cabildo a través de su Sociedad de Promoción Económica.
Las actividades, funcionamiento y objetivos del Centro Demostrador TIC Turismo e Innovación, los servicios de apoyo a empresas y emprendedores puestos en marcha por la Sociedad de Promoción o el ambicioso proyecto de Gran Canaria Isla Inteligente impulsado por el Cabildo, fueron algunos de los temas presentados por los técnicos de la SPEGC a estos empresarios y miembros de hubs tecnológicos del continente africano.
El Forum Tech Hubs España-África, organizado por Casa África, tiene como objetivo que los emprendedores pertenecientes a los parques tecnológicos o a incubadoras puedan generar contactos en otros mercados y tener acceso a emprendedores con talento, con el fin de poder generar sinergias para el desarrollo de proyectos conjuntos o acuerdos de colaboración para la comercialización en nuevos mercados en crecimiento.
África ha experimentado un gran crecimiento en la creación de nuevas empresas a través de jóvenes emprendedores de base tecnológica, que han servido para dar solución a diferentes retos como los pagos a través de dispositivos móviles, control de cultivos y otros trámites burocráticos. Este proceso se está estructurando a través de espacios de trabajo compartido (coworking), lo que supone un ahorro de coste, tener acceso a internet y a la energía en condiciones y la creación de un ecosistema de emprendedores innovadores en donde se producen sinergias.