Un actor y mil historias, medio del Cabildo para que 600 estudiantes apuesten por la paz para resolver conflictos
El actor Moisés Matos contó hoy mil historias en torno a la paz, algunas conmovedoras como el discurso de Martin Luther King cinco horas antes de ser asesinado, ante 600 alumnos en el marco de la campaña ‘NoViolencia 2018’ incluida por el Cabildo en su programación de Solidaridad Internacional.
La representación tuvo lugar en el IES Pérez Galdós ante jóvenes de entre 16 y 18 años de Las Palmas de Gran Canaria, Moya y Telde con el objetivo de mover sus conciencias hacia posturas pacíficas para resolver conflictos personales y sociales, informó el consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez.
El Nabucco de Verdi, considerado el himno a la libertad, dio comienzo a la actuación en la que pronto surgió el actor con apariencia desganada, resignado a contar mil pequeñas historias de la Historia que simbolizan los intentos de hombres y mujeres por mejorar el mundo a través del camino de la paz.
La que más conmovió fue la de Luther King, de quien el joven público pudo ver extractos de su célebre intervención de 1963 en favor de los derechos humanos sin atender a razas, condiciones o religiones.
El mensaje rondaba, una vez más, la idea de que es importante caminar en torno a la paz, ejemplificada en una frase que tanto el actor como los jóvenes corearon: “El fin está en los medios como el árbol está en la semilla”.
El tono fue ascendiendo a medida que el actor parecía rejuvenecer y volver a su adolescencia, años en los que participaba en revueltas en pro de los derechos humanos y de los que confiesa que muchos han olvidado.
El proyecto ‘NoViolencia 2018’ recopilará las experiencias de los adolescentes que acudan a esta representación por toda España en un congreso con el que los organizadores pretenden sembrar la semilla de la paz en las conciencias de los más jóvenes.
En este proceso, la directora del Pérez Galdós, Carmen Martín, destacó la importancia de que la comunidad educativa sea uno de los vehículos que canalice la filosofía de la ‘no violencia’, dado que “la paz es el camino para crecer como persona y como sociedad”.