Rafael Sánchez Araña debuta con la OFGC “Pasaporte para Píccolo saxo y compañía”

El director grancanario Rafael Sánchez Araña debuta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en “Pasaporte para Píccolo saxo y compañía”, concierto en familia con la colaboración de Fundación DISA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viajará por el mundo a la búsqueda de nuevos y fascinantes instrumentos en el concierto educativo “Pasaporte para Píccolo saxo y compañía”, producción del Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC que recibe su estreno el sábado 11 de febrero en la Sala Gabriel Rodó a las 12.30 h. dentro de la temporada de Conciertos en Familia, una iniciativa que lleva ya 24 años acercando la música a niños y jóvenes de toda la isla de Gran Canaria y que cuenta una vez más con la colaboración de la Fundación DISA.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria será dirigida por el maestro grancanario Rafael Sánchez Araña, que hace su debut al frente de la OFGC. El concierto será narrado por Ricardo Ducatenzeiler, habitual y querido colaborador de los conciertos educativos de la Fundación OFGC. Participarán como músicos invitados Víctor Batista (guitarra, balalaika, mandolina y timple), Carlos Castellano (guitarra hawaiana), Daniel Oramas (gaita) y Gigi Burnei (cimbalón). La producción audiovisual corre a cargo de Paula Ducatenzeiler.

DESCUBRIENDO NUEVOS INSTRUMENTOS

“Pasaporte para Píccolo saxo y compañía”, con música de André Popp y texto de Jean Broussolle, es la continuación natural de “Píccolo saxo y compañía”, uno de los más recordados conciertos educativos de la Fundación OFGC. Ahora, la gran orquesta sinfónica en torno a la que gira el cuento decide partir de viaje alrededor del mundo, descubriendo instrumentos de Brasil, Hawaii, Indonesia, China...

Las entradas están a la venta al precio de 5 euros a través de entradas.com y en la sede la la OFGC. Previamente el espectáculo habrá sido disfrutado en sesiones de Conciertos Escolares los días 7, 8, 9 y 10 de febrero en horario de 10.00 y 11.30 h.

TALLER “LOS JUEGOS QUE ESCUCHAN”

El concierto estará precedido por el taller “Los Juegos que escuchan” a las 11.30 h. El Departamento de Pedagogía Musical del CSMC, coordinado por Marién González, realiza estos talleres familiares con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de participar de una forma más activa, viviendo la música a través de juegos, ritmos y bailes. Es una actividad enfocada a la interacción de todos los miembros de la familia, compartiendo esta experiencia de comunicación, diversión y aprendizaje.

Sobre la Fundación DISA

La Fundación DISA nace en octubre de 2011 como expresión de la vocación del Grupo DISA de desarrollar su dimensión social mediante la ejecución de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera. Fruto de este compromiso, lleva a cabo acciones concretas de carácter social; económico; cultural; deportivo; medioambiental; científico, educativo y de investigación, que se convierten en sus principales ejes de acción. En el año 2015, la Fundación DISA desarrolló y colaboró en 63 acciones, realizando una inversión total de más de 1.747.000 euros y llegando a 340.599 beneficiarios directos e indirectos. Más información en www.fundaciondisa.org y www.facebook.com/fundaciondisa

ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980. Entre las siguras más destacadas que han dirigido a la orquesta cabe señalar a Mstislav Rostropovich, Antoni Wit, John Nelson, Trevor Pinnock, Thomas Hengelbrock, Pinchas Steinberg, Rudolf Barshai, Raymond Leppard, Leopold Hager, Jesús López Cobos, Christopher Hogwood, Rafael Frühbeck de Burgos, Frans Brüggen, Bernhard Klee, Antoni Ros Marbà, Ralf Weikert, Sebastian Lang-Lessing, Andrew Gourlay, Iván Martín, Adrian Leaper, que fue su director titular entre 1994 y 2002, y Pedro Halffter, director artístico y titular entre 2004 y 2016.

Muchos han sido asimismo los solistas que han actuado con ella, desde las grandes voces de la lírica hasta los más reconocidos instrumentistas. Ha participado en los más importantes ciclos sinfónicos españoles y ha efectuado giras a Alemania, Austria, Suiza, Japón y China. Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos por la OFGC en el Gran Canaria Arena, en el Estadio de Gran Canaria con los espectáculos Symphonicity, junto a Sting y su Banda, y Raphael Sinphónico, así como en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz dentro del Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria Temudas Fest, donde en los últimos años ha ofrecido espectáculos como la Novena Sinfonía de Beethoven, The Opera Experience (Verdi y Wagner), Música de cine y una selección de Carmen, en las que ha compartido escenario con el Coro de la OFGC y el Coro Infantil de la OFGC.

La discografía reciente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria incluye el ballet Panambí de Ginastera, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación BBVA, y Orquestaciones de Cristóbal Halffter para Deutsche Grammophon. Merecen citarse igualmente diversos registros para Warner Music, repertorio del XIX y XX para Arte Nova (BMG), música española en ASV y la colección de libros-disco “La mota de polvo” para AgrupArte.

Desde sus inicios la OFGC se ha caracterizado por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares y familias, y se ha incorporado a la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE). Fue distinguida con el “Can de Plata” otorgado por el Cabildo de Gran Canaria en el 92 aniversario de la Corporación y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo del periódico El Mundo y el Cabildo de Gran Canaria. Günther Herbig es Principal Director Invitado desde la temporada 2006-2007. La OFGC es orquesta titular de la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus y miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

RAFAEL SÁNCHEZ ARAÑA director de orquesta

Nace en Agüimes en 1983 y a muy temprana edad inicia su formación musical con Francisco Brito Báez, José Brito López, Anatoly Romanov y Tatiana Romanova. En 2003 finaliza los estudios en la especialidad de violín en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca bajo la cátedra de Isabel Vilá y en 2012 se licencia con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la Especialidad de Dirección de Coros bajo la tutela de Carmen Cruz Simó.

Ha sido director asistente en producciones de El Barbero de Sevilla (Burdeos-Francia 2012), La Flauta Mágica en el Festival de Ópera de Tenerife 2012, Così fan tutte dentro del proyecto interdisciplinar del Gobierno de Canarias en 2013 o el Concierto de Navidad de la Orchestra di giovani europei en Ravenna, Italia, en 2013. Ha dirigido entre Italia, Alemania y España conjuntos como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Orchestra Gaetano Donizetti, Orchestra Academia Sinfonica di Udine, Detmolder Kammerorchester, Joven Orquesta de Cámara Nuribom, Elbland Philarmonie, Dresdner Kammerphilharmonie y Erzgebirgische Philharmonie de Aue.

Ha llevado a cabo diferentes publicaciones musicales con el sello Mercurio Editorial, tales como Tomo I de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Stabat Mater” (2012), Tomo II de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Música coral profana I (2013), Tomo III de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Música coral profana 2. Literatura y música” (2013), “Barrios Orquestados Formación instrumental I” de José Brito López (2014) y “Querencias” dedicado al artista canario Antonio Padrón (2015). En 2013 se translada a la ciudad alemana de Detmold, donde estudió intensamente durante dos años dirección de orquesta en la Hochschule für Musik de dicha localidad bajo la cátedra del maestro Karl Heinz Bloemeke en calidad de estudiante invitado.

En la actualidad es director asistente de la Mozart-Verein Orchester de Dresde y estudia Master en dirección de orquesta en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber de Dresde en la cátedra del Maestro Georg Christoph Sandmann. Entre sus proyectos sus próximos proyectos está el V Concierto Popular de Año Nuevo junto a la Orquesta Sinfónica de las Palmas celebrados el pasado mes de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus.

RICARDO DUCATENZEILER narración y guía didáctica

Nacido en 1949 en Buenos Aires (Argentina), comienza a estudiar música a la edad de cinco años en el Collegium Musicum de Buenos Aires. Desde los 9 años estudia violín y posteriormente, viola con el Maestro Ljerko Spiller. Al mismo tiempo realiza sus estudios primarios, secundarios y universitarios, recibiendo el título de Licenciado en Ciencias Biológicas en el año 1972. Desde entonces compatibiliza su trabajo docente en la Universidad de Buenos Aires, con las actividades musicales. Pertenece a las Orquestas de Niños y Jóvenes del Collegium Musicum de Buenos Aires, a la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y a la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires.

En 1977 se traslada a Gran Canaria para formar parte de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas (hoy Filarmónica de Gran Canaria). Participa, desde su llegada, en los ciclos de Conciertos Escolares organizados por la asociación del mismo nombre. A partir de 1980 fue impulsor y partícipe de diversos grupos de cámara: Camerata Música Viva, Orquesta Bach de Gran Canaria y Quinteto Cuerdas de Viena, conjunto este último con que realiza una temporada de Café-Conciertos en el salón García Escámez del Hotel Santa Catalina, además de amenizar numerosas ceremonias institucionales.

Ha impartido numerosos conciertos didácticos en colegios e institutos de la provincia de Las Palmas y desde hace 14 años participa activamente en los ciclos de Conciertos Didácticos y en Familia de la FOFGC, con títulos como Re-PerQsión, Teclas, Brillantes y Sonoros, Fabricando Sonidos, Con cuerda para (un) rato, La Primavera no es un Cuento, El Pequeño Amadeus y el Cofre Mágico, Un Sapo Desafinado y De todas Partes, entre otros. Desde 2005 colabora con la Fundación Mapfre Guanarteme en sus ciclos de conciertos didácticos.

En 2007 crea la Asociación Presencia de la Música, con la que desde 2008 lleva a cabo el Proyecto Presencia, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a manifestaciones musicales a personas que, por razones físicas, psíquicas o de exclusión social, no pueden asistir a salas de concierto. Desde entonces se han ofrecido 23 conciertos en Hospitales, Prisiones, Centros Sociosanitarios y Residencias de Mayores, Centros de Educación Especial y Hogares de Acogida de Gran Canaria y Tenerife.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

VENTA DE ENTRADAS
Precio 5 €
entradas.com 902 488 488 y Sede OFGC 928 472 570

INFORMACIÓN

928 472 570 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

ofgrancanaria.com 

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Sábado, 04 Febrero 2017 18:37