El Cabildo congrega a un centenar de arquitectos e ingenieros en su apuesta por la arquitectura sostenible para la reconversión turística
Más de un centenar de arquitectos, ingenieros y aparejadores analizarán las últimas propuestas de la arquitectura sostenible para la reconversión turística en un curso organizado por el Cabildo de Gran Canaria para tratar temas como los edificios de bajo consumo, climatización por termoactivación, eficiencia energética, viviendas unifamiliares sostenibles y gestión del agua residual en el ámbito turístico.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inaugurará esta jornada formativa el próximo viernes a las 9 horas junto al consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, el vicerrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Pablo Suárez, y director del curso, Pedro Romera.
Organizado por la Institución insular a través de la Sociedad de Promoción Económica y el Consejo Insular de Energía con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, será en el Centro Demostrador TIC para la Innovación Turística en Infecar.
Allí, los profesionales conocerán las claves para proyectar y construir una arquitectura sustentable y a analizar su relación con la calidad turística. También tratará las respuestas para resolver los nuevos problemas económicos y medioambientales para adaptarse a las demandas y los nuevos estilos de vida sin olvidar mantener un equilibrio con el entorno natural.
En el programa destaca las conferencias magistrales del catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Francisco Javier Neila sobre sostenibilidad y ciudad resilente, aquella que se recupera con la acción arquitectónica, y la del catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña Joan Lluís Fumadó sobre arquitectura, calidad y reconversión turística.
Además, el resto de ponentes disertarán sobre edificios con consumo casi nulo, diseño y construcción de envolventes sustentables, hormigones, paisaje en sombra, arquitecturas naturales, competitividad y casos de éxito, entre otros.
Las dos mesas redondas programadas estarán encabezadas por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Canarias Oriental, José Antonio Lucendo, en el caso de la mañana, y la de la tarde por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.