El Cabildo subvenciona el servicio de lectura fácil de Plena Inclusión Canarias

El Cabildo subvenciona el servicio de lectura fácil de Plena Inclusión Canarias para garantizar el acceso a la información

El servicio de lectura Más Fácil desarrollado por la asociación Plena Inclusión Canarias con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria garantiza y hace efectivo el derecho fundamental de todas las personas a la cultura y la información, subrayó la consejera de Política Social y Accesibilidad, Elena Máñez, en la presentación del proyecto junto a la presidenta de la asociación, María del Carmen Laucirica.

Se trata de un servicio de reciente creación, innovador y pionero, para crear y adaptar textos al sistema de lectura fácil de modo que la información llegue a todas las personas de forma clara y directa, especialmente a las que tienen dificultades de comprensión lectora. “La falta de acceso a la información y a la cultura es el principal obstáculo para lograr la plena inclusión, pues la barrera de la información multiplica las otras barreras”, subrayó Máñez.

El proyecto, financiado con una partida de casi 22.000 euros, se enmarca en el Plan por la Inclusión Social de Gran Canaria, que es una de las líneas estratégicas de la Consejería de Política Social en este mandato. “Estamos reforzando las líneas de trabajo y los proyectos en materia de inclusión social porque sólo así lograremos reducir las altas tasas de exclusión social de la Isla”, agregó.

El sistema está destinado tanto a personas con dificultades de comprensión lectora transitorias como inmigrantes, personas que se incorporan de manera tardía a la lectura o que tienen una escolarización deficiente o permanente, es decir, aquellas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como dislexia o senilidad.

La presidenta de Plena Inclusión Canaria subrayó que este método ha demostrado su eficacia en la comunicación y transmisión de mensajes a todo tipo de públicos y es una herramienta idónea para comprender textos complejos de diferente naturaleza.

El equipo del programa está integrado por un coordinador, un adaptador con experiencia en redacción y traducción de textos y dos validadores con discapacidad intelectual que han recibido formación y asesoría previa en lectura fácil.

Según destacó Máñez, el proyecto supone asimismo un nuevo nicho de empleo y genera oportunidades de inserción laboral para las personas con discapacidad intelectual. “Los validadores de los textos son personas con discapacidad intelectual y si generamos la necesidad en las administraciones y las empresas también generamos la oportunidad de empleo para ellos”, añadió.

El equipo trabaja en la redacción en un lenguaje sencillo y llano de documentos administrativos, legales, divulgativos o publicitarios, de acuerdo con las pautas y recomendaciones lingüísticas de Inclusión Europe.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 06 Marzo 2017 17:19