El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, hizo entrega este domingo de los premios a los ganadores del I Campeonato de Europa de KiteFoil de Gran Canaria, patrocindado por la Consejería de Deportes y el Patronato de Turismo. Una competeción en la que Francia y Gran Bretaña dominaron las pruebas que se venían realizando desde el pasado jueves en la playa de Las Burras en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Francisco Castellano destacó que está “muy contento de que se haya proclamado a los campeones de Europa de esta modalidad de kiteboarding en la isla”. En su opinión, esto demuestra que Gran Canaria es un destino seguro e idóneo para practicar deporte durante los 365 días del año, haciendo énfasis en el beneficio que esto supone para la salud. “Dentro del programa Gran Canaria Isla Europea del Deporte siempre hemos apoyado este tipo de competiciones, hemos tenido competidores de todas partes del mundo, incluso de Estados Unidos, y eso es una señal inequívoca de que Gran Canaria es un destino seguro, no solo para practicar deporte, sino también para la salud”.
El francés Theo de Ramecourt, quien ha permanecido casi imbatido durante toda la competición, se llevó el título de campeón en la categoría masculina, mientras que la británica Ellie Aldridge, se proclamó campeona de la categoría femenina. Ramecourt ofreció el mejor espectáculo de la competición, dominando 10 de las 14 regatas celebradas durante esta primerCampeonato de Europa de Kitefoil, única prueba de las Kitefoil World Series del 2020 y modalidad que será olímpica en París 2024.
Representando a España, la catalana Gisela Pulido ocupó el tercer puesto de la categoría femenina, mientras que el valenciano Alejandro Climent quedó octavo de la categoría masculina y del ranking general que se puede consultar en la web oficial de las Kitefoil World Series.
Por otro lado, la categoría de los menores de 19 años también la coronó un francés, Arthur Lhez. El joven kitesurfista francés quedó, además, entre los mejores de la competición, ocupando el séptimo puesto de la clasificación general. El título de Máster 35+ se fue para Alemania de la mano de Kim Eberhardt, mejor kitesurfista mayor de 35.