El Rallye Isla de Gran Canaria cumple 60 años

El Rallye Isla de Gran Canaria, que se celebrará los días 28 y 29 de mayo, se ha presentado hoy en las instalaciones del Estadio de Gran Canaria. Un hito tan histórico como singular al celebrarse la edición número 60 de este ilustre ‘decano’ del automovilismo de Gran Canaria, que nació en 1954 y sigue en la actualidad con su admirable impulso ‘quemando’ gomas y gasolina y que este contará con la participación de 104 inscritos.

En el acto de presentación de esta nueva e histórica edición estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Francisco Castellano; los presidentes de la Federación Canaria de Automovilismo y de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Benito Rodríguez y Miguel Ángel Domínguez, respectivamente; el alcalde de San Mateo, Antonio Ortega; y los concejales del área de Deportes de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Valsequillo, Aridany Romero y Gregorio Peñate; así como pilotos como José María Ponce, entre otros.

Antonio Morales destacó que “se cumplen 60 años de un rallye histórico, que ha generado una afición importante reconocida nacional e internacionalmente y, además, ha creado una escuela de pilotos, copilotos y personal de carrera”. Añadió, también, que “esta prueba deportiva, que tiene un enorme arraigo en Gran Canaria, se ha convertido en una referencia de promoción de la Isla”.

Francisco Castellano indicó que “es todo un honor poder estar en la presentación del Rallye Isla de Gran Canaria, que tras 60 ediciones sigue con tanta vitalidad y con tantos participantes, ya que se ha superado la lista de inscritos, con 107 inscritos”. Señaló, además, que “una vez más el automovilismo, de la mano de la federación, de las escuderías y de los propios pilotos han hecho posible la realidad de esta 60 edición”.

“Desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria seguimos apoyando a la Federación y a esta prueba que sentimos como nuestra”, apostilló el consejero de Deportes, quien deseó a todos los participantes que disfruten de este espectáculo del automovilismo con todas las medidas de seguridad “para que podamos seguir luchando y contraviniendo los efectos de esta pandemia”, explicó Castellano.

Por su parte, Miguel Ángel Domínguez mostró el orgullo de la Federación de Automovilismo de Las Palmas de que una prueba tan emblemática como ésta “esté dentro de los campeonatos de la Feredeación”. “Una prueba que ha tenido una auténtica respuesta con 107 inscritos y esperamos que una efemérides como son los 60 años del Rallly Isla de Gran Canaria concluya bien y sea todo un éxito”, explicó el presidente de la Federación

Un rally que no es el más antiguo de España, pero sí el decano de los ‘supervivientes’ a nivel nacional, ya que unos fueron sucumbiendo a distintos avatares deportivos y económicos, mientras otros menos veteranos, incluso han cambiado varias veces de nombre y hasta del lugar de celebración.

El Rallye Isla de Gran Canaria se ha mantenido inalterable a lo largo de 60 años, llevando con orgullo el nombre de la isla y con su sede invariable en la capital grancanaria.

La historia se iniciaba aquel lejano año 1954 bajo el impulso de un prohombre: Matías Vega Guerra, presidente del Automóvil Club de Gran Canaria, así como del propio Cabildo y de la Mancomunidad de Cabildos. La plantación de aquella semilla, hoy convertida en un frondoso árbol con sus sesenta ramas (ediciones) estuvo apoyada por importantes personalidades de la sociedad grancanaria, y que merecen ser recordados por el valor que tuvieron impulsando una iniciativa desconocida en el ámbito insular: Domingo Alonso Jiménez, Fernando Morales Cambreleng, José Ramírez Bethencourt, Fernando Navarro Valle, Miguel Montes Rodríguez, Santiago Álvarez Vidal, Eufemiano Fuentes Díaz, Francisco Romero Rodríguez, Bruno Naranjo Suárez, José Suárez Valido, Nicolás Martinón Ramos, José Bosch Millares, Guillermo Gil Reboleño, Juan Closas Castelló, Graciliano Morales Ramos y Pantaleón Quevedo Franchy.

Por el Rallye Isla de Gran Canaria han pasado varias generaciones de pilotos, copilotos, preparadores, federativos y oficiales de carrera. De igual manera, nuestro ‘decano’ ha sido testigo de la extraordinaria evolución tecnológica en los coches, siempre en busca de ese factor esencial en el automovilismo que es la velocidad, pero también la seguridad, tanto en los vehículos como en sus tripulantes. Y en esto hay que resaltar el actual seguimiento de los equipos participantes vía GPS, y por el mismo sistema, la recepción a bordo de los códigos de banderas.

Incluso socialmente, el Isla de Gran Canaria, como todos los rallies, se ha adaptado al vertiginoso ritmo de los tiempos actuales y sus tecnologías. Antaño había que esperar uno o dos días para conocerse la clasificación final, y los trofeos se entregaban en una cena de gala en el siempre representativo Hotel Santa Catalina. Hoy, tiempos y clasificaciones se conocen desde el momento que cada equipo atraviesa la línea de meta y los trofeos son entregados en la misma llegada sobre un podio habilitado al efecto.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Miércoles, 26 Mayo 2021 16:36