Redacción
Eugenio Aguiar González es Doctor en Derecho y su tesis, denominada La Responsabilidad del Porteador Aéreo, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Es autor asimismo de la obra jurídica Manual de Estudio del Régimen Legal de la Inversión Colectiva, Las Sociedades Gestoras de Fondos y las Sociedades de Inversión, prologada por los doctores Javier Gómez Gálligo, Registrador de la Propiedad, presidente de la “Revista Crítica de Derecho Inmobiliario” y ex-director general de los Registros y del Notariado; Francisco Clavijo Hernández, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de La Laguna, y Jorge López Curbelo, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta inmerso en la preparación de una muestra de temática arquitectónica inspirada en la ciudad de Santa Cruz de la Palma, en cuya Sala O´Daley de la Calle Real, la cual ha sido rehabilitada por el Cabildo Insular de la isla palmera, donde se podrá comtemplar estas obras a tinta china sobre papel.
Plazo de solicitud de ayudas de emergencia social en Gáldar hasta el 2 de septiembre
Continúa abierto hasta el 2 de septiembre el plazo de solicitud de ayudas de emergencia social en Gáldar
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar ha recordado que hasta el próximo jueves 2 de septiembre continúa abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayuda de emergencia social para gastos de alimentación, alojamiento, pago de suministros de agua y luz.
El Boletín Oficial de Las Palmas publicó el pasado 2 de agosto la convocatoria de ayudas de emergencia social, financiadas a través de las aportaciones de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias para este ejercicio 2021, con el fin de implementar las actuaciones relacionadas con las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales a través de ayudas de emergencia social.
La concejala del área, Ana Teresa Mendoza, explicó que estas ayudas están destinadas a aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio, mayores de 18 años, carentes o con insuficiencia de recursos económicos y que obtengan la puntuación suficiente según los criterios establecidos. El plazo de presentación de dichas ayudas será hasta el próximo día 2 de septiembre.
Para solicitar información y dar trámite a las mismas, los vecinos y vecinas del municipio que puedan hacer uso de las mismas, deberán solicitar cita previa para acudir a los Servicios Sociales municipales al teléfono 928897075 o 928880050 extensión 1601.
Con la posibilidad de aprender artes marciales, defensa personal y APS Rin Taïso
Comienza la nueva temporada de artes marciales del Club Deportivo Nintai de Valleseco, se abrirán las puertas el próximo mes de septiembre para que los niños, las niñas y personas adultas puedan continuar con estas disciplinas milenarias, ofertando como novedad, la enseñanza basada en el yoga, de anatomía postural estructural Rin Taïso. El responsable de la misma, el maestro de artes marciales Daniel Calvo Sánchez, señala que “habrá grupos de Shorinji Kempo para diferentes edades y horarios, mientras APS Rin Taïso, se desarrollará tanto en horario de mañana y de tarde”.
Nuestro Club Deportivo pertenece a la Federación Nacional de Jufitsu y DD.AA, colaboramos con la Asociación Canaria de Artes Marciales en eventos, cursos y competiciones. Y a nivel internacional, estamos afiliados y seguimos el programa de la Federación Internacional de Shorinji Kempo Seigido Ryu, liderada por el sensei François Xavier Albertini (7ºDan).
Con la práctica de las Artes Marciales, aumentaremos el desarrollo personal, la salud, la protección personal, la disciplina mental y la autoconfianza, promoviendo valores como la honestidad, el sacrificio, el respeto, el interés, voluntad, humildad, nobleza o la generosidad.
Las clases contará con toda la normativa vigente en el protocolo contra la Covid-19, de cara a mantener la máxima seguridad sanitaria entre los/las participantes de las clases, las mismas se van a desarrollar los martes y jueves en tres grupos, comenzado a partir de las 17.30 horas y una clase los sábados al mes. Mientras, APS Rin Taïso, lunes y miércoles de 9.30 a 10.30 horas, y los martes y jueves a partir de las 19.30 horas.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar en la administración de la piscina municipal o bien en el teléfono 615 329 866.
El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso Fotográfico del Jardín Botánico ‘Apúntate al JAO’
La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional ha convocado, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y en colaboración con la compañía aérea Binter y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el V Concurso de Fotografía Jardín de Aclimatación de La Orotava “Apúntate al JAO”.
El objetivo de este concurso es el de premiar las mejores fotografías del Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, promoviendo y mejorando el conocimiento de este hermoso y valioso patrimonio natural y cultural con el que cuenta Canarias a través de la óptica de los participantes.
La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales. Los trabajos, cuya temática debe ser el Jardín Botánico, tendrán como base la fotografía artística y creativa enmarcada en este recinto de alto valor botánico.
La presentación de las fotografías se podrá realizar mediante inscripción gratuita en la web www.icia.es hasta el 8 de noviembre, día en el que se darán a conocer a los 10 finalistas del concurso. Las finalistas serán expuestas en Puerto de la Cruz (zona aún por definir) durante 10 días, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Cada trabajo estará identificado con el nombre y apellidos del autor además de los logotipos de los organizadores implicados (ICIA, Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Binter).
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, indicó que “esta es una fantástica oportunidad para acercarse hasta el Jardín Botánico y conocer más en profundidad los secretos que guarda su maravillosa flora a través del arte de la fotografía”. En esta línea, Vanoostende quiso agradecer tanto a Binter como al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz “su compromiso con este concurso, el cual enriquecen y hace más atractivo con su aportación”.
El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso Fotográfico del Jardín Botánico ‘Apúntate al JAO’
La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional ha convocado, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y en colaboración con la compañía aérea Binter y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el V Concurso de Fotografía Jardín de Aclimatación de La Orotava “Apúntate al JAO”.
El objetivo de este concurso es el de premiar las mejores fotografías del Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, promoviendo y mejorando el conocimiento de este hermoso y valioso patrimonio natural y cultural con el que cuenta Canarias a través de la óptica de los participantes.
La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales. Los trabajos, cuya temática debe ser el Jardín Botánico, tendrán como base la fotografía artística y creativa enmarcada en este recinto de alto valor botánico.
La presentación de las fotografías se podrá realizar mediante inscripción gratuita en la web www.icia.es hasta el 8 de noviembre, día en el que se darán a conocer a los 10 finalistas del concurso. Las finalistas serán expuestas en Puerto de la Cruz (zona aún por definir) durante 10 días, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Cada trabajo estará identificado con el nombre y apellidos del autor además de los logotipos de los organizadores implicados (ICIA, Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Binter).
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, indicó que “esta es una fantástica oportunidad para acercarse hasta el Jardín Botánico y conocer más en profundidad los secretos que guarda su maravillosa flora a través del arte de la fotografía”. En esta línea, Vanoostende quiso agradecer tanto a Binter como al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz “su compromiso con este concurso, el cual enriquecen y hace más atractivo con su aportación”.
El Gobierno finaliza la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales permaneciendo en Prealerta
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza a partir de las 10:00 horas de hoy, lunes 23 de agosto, la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, permaneciendo en situación de Prealerta.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Observaciones:
Finalización del episodio de calor que ha afectado al archipiélago desde el día 13 de agosto.
Se recuerda que se mantienen en vigor los siguientes boletines INFOCA:
2/2021, en Emergencia en nivel 0 por el incendio de Arico, en Tenerife.
4/2021, en Prealerta por época de peligro alto de incendios forestales.
7/2021, en Emergencia en nivel 1 por el incendio de El Paso, en La Palma
16 eventos audiovisuales programados este semestre en las islas recibirán apoyo del Gobierno
Se distribuirán cerca de 153.000 euros entre las propuestas seleccionadas, en las que figuran festivales, muestras y encuentros
Un total de 16 eventos audiovisuales programados para este segundo semestre del año por entidades de ámbito privado recibirán apoyo económico del Gobierno de Canarias. Se trata de festivales, muestras y encuentros de distintos formatos previstos en diferentes islas, entre los que se distribuirán cerca de 153.000 euros. La selección ha estado a cargo de un comité de expertos organizado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), cuya resolución está disponible en www.icdcultural.org (Apartado Convocatorias 2021).
Con esta nueva selección serán ya 25 las iniciativas de este tipo patrocinadas a lo largo de 2021, a las que se han destinado más de 327.000 euros, todo ello con el objetivo de contribuir a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación de las islas. Estos procedimientos son independientes a las subvenciones que el Gobierno otorga al desarrollo y producción de películas, cortos o series de televisión, cuyo plazo de presentación de solicitudes se cerró hace pocos días.
Entre las 16 del presente semestre figuran muchos proyectos consolidados como la Muestra de Cine Iberoamericano IBÉRTIGO; el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de Cortos de la Villa de la Orotava, entre otros, así como propuestas más recientes o de nueva creación que también tienen por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual, además de promover los valores culturales de las islas a través del audiovisual.
Además de las mencionadas, el listado se completa con el Festival Isla la Calavera, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, DocuRock, Muestra de Cine Ambiental de Fuerteventura, RollFestival, Muestra de Cine Astronómico, MonDOC, Cine Activo, Festival de Cine Diverso, Tato Surf Collection, Insularia-Islas en Red y La Mirada Propia II.
Este tipo de iniciativas contribuyen además a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación cultural en las Islas, dando respuesta a las demandas de los diferentes tipos de público que fomenten las políticas de cohesión, derechos culturales y valores comunitarios, como ejes fundamentales de la gestión de ICDC.
Esta convocatoria es una de las más de veinte programadas este año desde el citado Instituto dependiente del área de Cultura del Gobierno por importe de más de un millón de euros destinados a atender a toda la cadena de valor del sector, a las que se sumarían las subvenciones específicas que se tramitan desde la Dirección General de Cultura para desarrollo y producción de películas, cortos, documentales, series, con 1’3 millones más.
En esta última convocatoria que se acaba de resolver, dirigida a empresas culturales, autónomos y entidades culturales sin ánimo de lucro con residencia fiscal en Canarias, la selección se ha basado en una serie de criterios específicos entre los que figura el valor cultural e interés de la actividad, la financiación y viabilidad presupuestaria de la misma, así como la presentación y consolidación de la propuesta.
La valoración ha estado a cargo de un comité en el que han participado cuatro expertos externos con amplia trayectoria como Pela del Álamo, director del prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela Curtocircuito; la productora, gestora y doctora en comunicación audiovisual por la Universidad de Vigo centrada en el Novo Cinema Galego Beli Martínez; la productora, cineasta, docente y programadora madrileña Elena Manrique Pascual; y María José Manso, quien ha sido responsable de La Palma Film Commission y de isLABentura, además de su labor como gestora cultural.
16 eventos audiovisuales programados este semestre en las islas recibirán apoyo del Gobierno
Se distribuirán cerca de 153.000 euros entre las propuestas seleccionadas, en las que figuran festivales, muestras y encuentros
Un total de 16 eventos audiovisuales programados para este segundo semestre del año por entidades de ámbito privado recibirán apoyo económico del Gobierno de Canarias. Se trata de festivales, muestras y encuentros de distintos formatos previstos en diferentes islas, entre los que se distribuirán cerca de 153.000 euros. La selección ha estado a cargo de un comité de expertos organizado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), cuya resolución está disponible en www.icdcultural.org (Apartado Convocatorias 2021).
Con esta nueva selección serán ya 25 las iniciativas de este tipo patrocinadas a lo largo de 2021, a las que se han destinado más de 327.000 euros, todo ello con el objetivo de contribuir a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación de las islas. Estos procedimientos son independientes a las subvenciones que el Gobierno otorga al desarrollo y producción de películas, cortos o series de televisión, cuyo plazo de presentación de solicitudes se cerró hace pocos días.
Entre las 16 del presente semestre figuran muchos proyectos consolidados como la Muestra de Cine Iberoamericano IBÉRTIGO; el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de Cortos de la Villa de la Orotava, entre otros, así como propuestas más recientes o de nueva creación que también tienen por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual, además de promover los valores culturales de las islas a través del audiovisual.
Además de las mencionadas, el listado se completa con el Festival Isla la Calavera, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, DocuRock, Muestra de Cine Ambiental de Fuerteventura, RollFestival, Muestra de Cine Astronómico, MonDOC, Cine Activo, Festival de Cine Diverso, Tato Surf Collection, Insularia-Islas en Red y La Mirada Propia II.
Este tipo de iniciativas contribuyen además a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación cultural en las Islas, dando respuesta a las demandas de los diferentes tipos de público que fomenten las políticas de cohesión, derechos culturales y valores comunitarios, como ejes fundamentales de la gestión de ICDC.
Esta convocatoria es una de las más de veinte programadas este año desde el citado Instituto dependiente del área de Cultura del Gobierno por importe de más de un millón de euros destinados a atender a toda la cadena de valor del sector, a las que se sumarían las subvenciones específicas que se tramitan desde la Dirección General de Cultura para desarrollo y producción de películas, cortos, documentales, series, con 1’3 millones más.
En esta última convocatoria que se acaba de resolver, dirigida a empresas culturales, autónomos y entidades culturales sin ánimo de lucro con residencia fiscal en Canarias, la selección se ha basado en una serie de criterios específicos entre los que figura el valor cultural e interés de la actividad, la financiación y viabilidad presupuestaria de la misma, así como la presentación y consolidación de la propuesta.
La valoración ha estado a cargo de un comité en el que han participado cuatro expertos externos con amplia trayectoria como Pela del Álamo, director del prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela Curtocircuito; la productora, gestora y doctora en comunicación audiovisual por la Universidad de Vigo centrada en el Novo Cinema Galego Beli Martínez; la productora, cineasta, docente y programadora madrileña Elena Manrique Pascual; y María José Manso, quien ha sido responsable de La Palma Film Commission y de isLABentura, además de su labor como gestora cultural.
El Gobierno finaliza la alerta y sigue con la Prealerta de Riesgo de Incendios Forestales
El Gobierno finaliza la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales permaneciendo en Prealerta
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza a partir de las 10:00 horas de hoy, lunes 23 de agosto, la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, permaneciendo en situación de Prealerta.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Observaciones:
Finalización del episodio de calor que ha afectado al archipiélago desde el día 13 de agosto.
Se recuerda que se mantienen en vigor los siguientes boletines INFOCA:
2/2021, en Emergencia en nivel 0 por el incendio de Arico, en Tenerife.
4/2021, en Prealerta por época de peligro alto de incendios forestales.
7/2021, en Emergencia en nivel 1 por el incendio de El Paso, en La Palma
Los Museos del Cabildo vuelven poco a poco a recuperar las visitas presenciales en los siete primeros meses de este año, condicionadas por la reducción de los aforos debido a las restricciones sanitarias, pero con una tendencia positiva desde el pasado mes de mayo, que se ha notado especialmente durante el mes de julio
De enero a julio, los seis centros museísticos gestionados por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario registraron casi 68.000 visitas presenciales y 114.000 virtuales, gracias al reforzamiento de las webs y las redes sociales, lo que suman más de 180.000 personas las que se interesaron por conocer la oferta cultural de estos espacios culturales, aún muy lejos de las casi 300.000 (217.264 presenciales y 81.828 virtuales) que tuvieron en los siete primeros meses de 2019, antes de la pandemia.
Las Casas-Museo León y Castillo, Pérez Galdós, Tomás Morales y Antonio Padrón, al igual que el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y la Casa de Colón, han ido así recuperando de manera paulatina sus visitas presenciales y especialmente han crecido de manera exponencial las virtuales gracias a que algunos actos, conciertos o seminarios pueden seguirse a través de las redes sociales o los canales de Youtube.
El incremento ha sido paulatino ya que en enero los seis centros alcanzaron 6.898 visitas presenciales, mientras que en febrero se redujeron a 4.236 y en marzo volvieron a subir hasta las 8.202. Durante el mes de abril acudieron 7.544 personas, mientras que en mayo lo hicieron 11.271, en junio 11.468, y ya en julio, alcanzaron las 18.258 visitas.
Debido a las restricciones que ha tenido el turismo en los dos primeros trimestres del año, mayoritariamente han sido grancanarios y canarios lo que han visitado los museos insulares, ya que suman un 47,5%, seguido por resto de nacionales (23%) y extranjeros (20,3%), mientras que un 9% no se ha establecido su procedencia.
Las visitas, en cifras
La Casa de Colón, que el 18 de julio de este año cumplió su 70º aniversario con una programación especial, es el centro museístico que se sitúa a la cabeza en visitas en la primera mitad del año, ya que aglutina 71.942 visitas, 28.430 presenciales -casi 9.000 de ellas en julio-, y 43.500 virtuales. Aunque lejos todavía de las más de 100.000 presenciales que tuvo en los siete primeros meses de 2019, antes de la pandemia.
Las actividades que ha organizado este centro americanista han estado con el aforo completo en su mayoría, mientras que la exposición temporal ‘Néstor Álamo. Isla y canción’, que permanecerá abierta hasta septiembre, está teniendo muy buena acogida por parte del público que la visita regularmente a lo largo de toda la semana.
Además, la Casa de Colón está presente en todas las grandes redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, con publicaciones periódicas y divulgativas. Y en su canal de YouTube sigue creciendo de forma exponencial la reproducción de vídeos y suscriptores, que ya llegan a los 5.400, de los cuales 5.000 se han sumado desde mayo. El pasado mes de julio este canal tuvo 523.430 visualizaciones. Especial relevancia ha tenido el Seminario de Arqueología Bíblica, que se realizó de manera ‘online’.
En cuanto al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el segundo centro más visitado en total, ha tenido entre enero y julio casi 15.000 presenciales y 33.653 virtuales, lo que suman más de 48.500. Su tendencia también es positiva pese a que en los últimos meses la isla ha estado en nivel 3 y 4 de alerta, con visitas permitidas sólo de 4 en 4 y con una reducción de aforo de más del 50%. En relación a las procedencias, sigue siendo muy destacada la presencia de público grancanario que sigue considerando a Cueva Pintada un espacio para visitar.
La Casa-Museo Pérez Galdós tuvo 22.380 visitas, de ellas, 4.089 fueron presenciales y 18.291 fueron virtuales. En relación a las visitas presenciales, 1.417 fueron de público general interesado en conocer todo lo que ofrece este centro museístico sobre la vida y obra del célebre escritor, mientras que 1.361 personas acudieron a actividades culturales y 1.091 a las exposiciones temporales.
Por su parte, la Casa-Museo Antonio Padrón, que en mayo de este año celebró su 50º aniversario, ha sido el segundo centro museístico con más visitas presenciales, 15.112, a los que suman 6.331 virtuales, que hacen un total de 21.443. De las personas que acudieron a la Casa-Museo, 5.750 fueron de público general y casi 9.000 lo hicieron para ver las exposiciones temporales.
La Casa-Museo Tomás Morales de Moya tuvo un total de 11.080 visitantes, de los cuales 3.582 fueron presenciales y 7.498, virtuales. Este centro museístico tendrá un papel destacado en la segunda mitad de este año y hasta el próximo verano, ya que en agosto comenzó su amplio programa de actividades para conmemorar el Centenario del fallecimiento del poeta, que falleció el 15 de agosto de 1921.
Por otro lado, la Casa-Museo León y Castillo de Telde recibió entre enero y julio 6.472 visitas, de las cuales 1.749 fueron presenciales y 4.723 fueron virtuales. Más de 1.100 personas acudieron a este enclave en el barrio de San Juan como público general y 463 lo hicieron para las actividades culturales.
Los museos del Cabildo de Gran Canaria afrontan esta situación combinando la modalidad presencial y online, utilizando esta última como un recurso más para que la sociedad pueda continuar disfrutando de las experiencias culturales que se desarrollan en los espacios museísticos, y así lo demuestran las estadísticas. Además, las múltiples actividades culturales que han desarrollado los seis centros, cumpliendo las normas sanitarias, demuestran también que la Cultura es segura.
