El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias presenta a los grupos políticos el plan consensuado en el órgano colegiado con una dotación financiera de casi 775 millones hasta 2024
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, ofreció este martes a los grupos parlamentarios el trabajo y el respaldo del Consejo de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de Canarias para mejorar durante la tramitación legislativa el plan de actuaciones por valor de casi 775 millones de euros a lo largo de cuatro años aprobado por unanimidad el pasado abril en el seno del órgano colegiado.
“Como presidente del Consejo de Emprendimiento, tiendo la mano y presto el apoyo del órgano colegiado a los diferentes grupos para facilitar su labor durante la tramitación parlamentaria del documento inicial con el objetivo, sobre todo, de mantener la unanimidad en las decisiones, desde la buena voluntad y generosidad política de todas las partes en el proceso negociador, porque, mucho más allá de cualquier discurso, el actual contexto se origina en una emergencia sanitaria”, destacó Gustavo Santana antes de agradecer la valoración positiva del plan cuatrienal y ofrecer un trabajo continuo para que en “este periodo de crisis tan importante el diálogo y el consenso primen por encima de cualquier interés”.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Conocimiento y Empleo del Parlamento de Canarias, Gustavo Santana consideró “justo reconocer el trabajo previo durante la anterior legislatura del Consejo de Apoyo al Emprendimiento para la elaboración del primer borrador, aunque no pudo seguir adelante porque adolecía de ficha financiera, por lo que se aprovechó en el actual periodo para tomar como base en el desarrollo de este documento histórico dotado con casi 775 millones” hasta 2024, un periodo clave para afrontar la recuperación y el crecimiento ante la pandemia por COVID-19 mediante innovación y sostenibilidad.
Adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, el Consejo de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes cuenta con diversos representantes de otros departamentos de la administración autonómica junto a diferentes responsables de las confederaciones empresariales y las organizaciones sindicales con mayor representatividad del Archipiélago, las asociaciones de personas trabajadoras por cuenta propia, las cámaras de comercio, las universidades públicas y las federaciones canarias de islas (Fecai) y municipios (Fecam).
Mediante el I Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes de Canarias se avanza en el cumplimiento del mandato de la Ley 5/2014 para la promoción de actividad emprendedora mediante el fomento de las personas trabajadoras por cuenta propia, así como la creación y consolidación de las pymes en las Islas, tras su aprobación en el Parlamento autonómico durante la VIII Legislatura (2011-2015).
Ficha financiera
Con casi 775 millones, la ficha financiera cuatrienal del Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes de Canarias resulta tanto del esfuerzo conjunto como de la aportación presupuestaria desde diversas áreas de la administración autonómica, bajo la coordinación de Economía, Conocimiento y Empleo, como Presidencia del Gobierno y las consejerías de Turismo, Industria y Comercio; Educación, Universidades, Cultura y Deportes; Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Con seis ejes (fomento de la cultura emprendedora, capacitación de las personas emprendedoras, mejora del acceso a la financiación y al mercado, mejora de la gestión de procesos y ayudas públicas, desarrollo del ecosistema emprendedor, y medidas para la recuperación en contextos de alta incertidumbre), el documento presentado apuesta tanto por colectivos de mujeres y jóvenes como por la economía social, además de digitalización y sostenibilidad.
En definitiva, el Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes de Canarias pretende convertirse en un instrumento útil al servicio de la consolidación de un ecosistema favorable al emprendimiento innovador y sostenible que contribuya al desarrollo económico y social en el Archipiélago en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en el marco del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias frente a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.